• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Diputados

Politica

Les jalan las orejas a Ricardo Monreal y Adán Augusto en Palacio Nacional

by Redaccion diciembre 17, 2024
escrito por Redaccion

La telenovela de la política mexicana entre los líderes de Morena en ambas Cámaras, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, se reunieron en Palacio Nacional, tras haber intercambiado reclamos por el presupuesto y acusaciones de corrupción.

Los morenistas fueron vistos por reporteros al llegar a Palacio Nacional.

En redes sociales, Monreal dijo que fue un diálogo sin estridencias ni confrontación:

La política será siempre el arte de buscar acuerdos y entendimientos en favor de la población. Sin estridencia ni confrontación, nos reunimos la Lic. Rosa Icela Rodríguez, el Sen. Adán Augusto López y yo, para hacer política por el bien del país y del movimiento que representamos.

Minutos después, la titular de Gobernación subió su propia foto del encuentro. Confirmó que se acordó no ir a un periodo extraordinario de sesiones, algo que ya había informado Ricardo Monreal en conferencia de prensa.

En conversación con los compañeros coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena en el Senado, Adán Augusto, y Diputados, Ricardo Monreal, se acordó que no habrá periodo extraordinario para iniciativas pendientes. Nos deseamos feliz Navidad.

Reclamos

Los líderes de Morena en el Senado y en la Cámara de Diputados intercambiaron acusaciones de corrupción y anuncios de denuncias penales y administrativas por presuntos actos de corrupción en el congreso.

Adán Augusto López reclamó el recorte presupuestal que hicieron los diputados al Senado. Anunció que comenzarán a combatir la corrupción que han detectado de la pasada administración.

Ricardo Monreal respondió que Adán Augusto estaba al tanto del presupuesto y afirmó que la auditoría no detectó ningún desfalco mientras él fue líder del senado.

diciembre 17, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Las reformas buscan devolver grandeza a la Constitución: Obrador

by Redaccion febrero 6, 2024
escrito por Redaccion

Las iniciativas de reforma constitucional presentadas ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador recuperan el legado de los grandes referentes nacionales y, en esencia, buscan devolver a la Constitución del 17 toda su dignidad, su humanismo y su grandeza, características que le fueron arrebatadas en el régimen neoliberal.

Las reformas blindarían los derechos alcanzados en la Cuarta Transformación a fin de que sea prácticamente imposible una regresión en caso de que los reaccionarios retomaran el poder. Al hacer ese apunte, y a manera de cábala deseando que no se concrete, el mandatario tocó con sus nudillos la madera del atril desde el que habló.

Con la historia como guía –una característica en su mandato–, el titular del Ejecutivo federal delineó los motivos para enviar al Congreso de la Unión estas propuestas con las que también pretende que desde la Carta Magna se sepulte la herencia antipopular del neoliberalismo.

Mi propuesta es que nuestra generación honre el legado del Constituyente de 1917. De él recibimos una Carta Magna que, a pesar de las graves alteraciones que sufrió durante el neoliberalismo, nos ha resultado fundamental para recuperar el país, limpiar la podredumbre de las instituciones y reorientar al Estado para ponerlo al servicio del pueblo. Gracias a nuestra Constitución de 1917, hemos podido emprender esta hazaña nacional en forma pacífica y democrática.

López Obrador

El augurio por un futuro para la transformación no perdió espacio en su discurso, y a 24 días del arranque del proceso electoral enfatizó:

“No olvidemos que, si por nuestros errores, desidia o desviaciones, y valiéndose del dinero o la manipulación que llevan a cabo en los medios de manipulación, que no de información, los reaccionarios logran regresar al poder, que sea mucho lo que tengan que echar atrás, y que la regresión les resulte muy difícil, ardua, hasta el punto de que les sea imposible el cancelar los beneficios que estamos estableciendo en bien del pueblo.

Y que con esa certeza, si regresan los corruptos, las nuevas generaciones puedan, llegando el momento, recuperar el camino de la justicia, la paz, la democracia y la soberanía. Pero no se malinterprete, no estoy hablando del futuro inmediato, hasta donde alcanzamos a ver y a oír en la calle el porvenir vendrá acompañado de la justicia. Mi reflexión va más allá de los próximos años, porque nada en política es eterno y la democracia se gana o se pierde, y el pueblo es el que manda, y si se equivoca vuelve a mandar.

Esencia social y pública

El tabasqueño resaltó que las reformas promovidas en 36 años del periodo neoliberal representaron adulteraciones que niegan el sentido general de nuestra Carta Magna, que fue fruto de un movimiento popular revolucionario y, por lo mismo, concebida desde el inicio con un espíritu nacional, social y, subrayo, público.

Agregó: Jamás en ese oscuro periodo se pensó en beneficiar al pueblo, sino fundamentalmente en ajustar el marco legal para facilitar el despojo, la corrupción y la entrega de bienes del pueblo y de la nación a una minoría.

Hoy, aseveró, se vive otro momento histórico en el país, y en caso de no actuar consecuentemente con los principios e ideales de los héroes y mártires nacionales, nos juzgaría mal la historia.

De ahí que para la elaboración de sus propuestas recuperó los postulados de Hidalgo, Morelos, Juárez, los hermanos Flores Magón, Madero, Villa, Zapata y Cárdenas.

La esencia de estas normas y nuevos derechos es rencauzar la vida pública por la senda de la libertad, la justicia y la democracia, como lo demandaron y exigieron con sus luchas nuestros antepasados y sus abnegados dirigentes.

A sólo ocho meses de que concluya su sexenio, blandió la necesidad de seguir luchando por el humanismo y por los ideales y causas que han acompañado a las grandes transformaciones del país, así como no claudicar en el empeño de recuperar el sentido social para el actuar público.

Sería un error confiarnos y dejar pasar esta oportunidad histórica para hacer todo lo que esté a nuestro alcance con el propósito de afianzar valores, ideales y volver a imprimirle a la Constitución su carácter democrático y, sobre todo, eminentemente social.

Dijo estar consciente de que el éxito de la transformación en marcha no depende exclusivamente de las reformas a la Constitución y a las leyes; otro elemento fundamental es el cambio de mentalidad del pueblo, que evitará cualquier retroceso antipopular en el futuro.

febrero 6, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡A descansar! Diputados aprueban jornada laboral de 40 horas en comisión

by Liz Morales abril 25, 2023
escrito por Liz Morales

El estrés laboral es aquel que se produce debido a la excesiva presión que tiene lugar en el entorno de trabajo. Generalmente es consecuencia del desequilibrio entre la exigencia laboral (también propia) y la capacidad o recursos disponibles para cumplirla eficientemente. Aunque en ocasiones, también puede originarse por factores completamente ajenos al trabajador. Los síntomas pueden ir desde un ligero mal humor hasta graves depresiones, y casi siempre suelen ir acompañadas de un cierto agotamiento y debilidad física.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este martes -con 25 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones- una iniciativa para reducir la semana laboral de 48 a 40 horas. El dictamen de reforma presentado por la bancada de Movimiento Ciudadano establece una modificación al apartado A del Artículo 123 para que la jornada laboral no exceda las 40 horas semanales y se disfruten de dos días de descanso por cada cinco de trabajo, cuando menos.

El documento ya fue turnado a la Mesa Directiva para su posterior discusión y votación en el Pleno.Reformar el artículo 123, apartado A de la Constitución Política, a fin de ampliar a dos días de descanso la semana laboral es, sin duda, un asunto de justicia social. Se atiende el clamor de la clase trabajadora, que por décadas ha demandado mejores condiciones”, comentó el diputado Pedro Vázquez González del Partido del Trabajo durante la reunión de la comisión.

La iniciativa aprobada este martes surgió de una propuesta de Movimiento Ciudadano que inicialmente planteaba reducir la jornada laboral de 48 a 35 horas semanales, lo que implicaba cuatro días de trabajo y tres de descanso. Actualmente, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que una persona puede trabajar hasta 48 horas a la semana, con un máximo de ocho horas al día por seis días de la semana. Sin embargo, la reforma busca modificar la ley para que el límite sea de 40 horas y en caso de sobrepasarlo, se paguen las horas extra correspondientes.

México, el peor en el balance vida-trabajo de los países miembros de la OCDE

Jornadas largas de trabajo y poco tiempo libre para dedicar al cuidado personal y al ocio hacen que México sea el peor país en la relación vida-trabajo según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). A través de su informe llamado “Índice para una vida mejor”, la organización señala que el 27 por ciento de los empleados en México tiene un trabajo remunerado de horarios “muy largos”, cuando el promedio de ese indicador en los países que forman parte de la OCDE es del 10 por ciento.

Cuanto más trabajen las personas, menos tiempo tendrán para dedicarlo a otras actividades, como el tiempo que pasan con otras personas, el ocio, comer o dormir” dice la organización mientras concluye que en México los empleados dedican menor tiempo a su cuidado personal y al ocio, aspectos que afectan su bienestar. El mexicano trabaja en promedio 2 mil 250 horas al año, más que el promedio de mil 776 horas de los demás países de la OCDE. El 29 por ciento de los empleados en México trabaja jornadas “muy largas” en comparación del promedio de 9 por ciento de los otros países.

abril 25, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile político! Jóvenes de 18 años podrán ser diputados o regidores en Tabasco

by Liz Morales marzo 2, 2023
escrito por Liz Morales

Las diputadas y los diputados son los encargados de escuchar y recoger las necesidades de los ciudadanos para luego llevarlas al centro de la vida pública, donde se deben tomar decisiones a favor de la comunidad. Entonces, un diputado se vuelve un amplificador de la voz de la gente. Una de sus principales funciones es defender los derechos sociales, así como buscar y proponer soluciones a los problemas que aquejan a su distrito; deben gestionar los recursos para mejorar la ciudad e informar por escrito ante el pleno de la Cámara de Diputados.

Por unanimidad de votos, el Pleno de la LXIV Legislatura aprobó reformar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco para establecer entre los requisitos de elegibilidad para las diputaciones y las regidurías, la edad mínima de 18 años para postularse como aspirante a dichos cargos de elección popular.

Los regidores son las personas encargadas de presentar propuestas para modificar o eliminar reglamentos municipales, forman parte de un cabildo, presiden comisiones o forman parte como vocal según sean designados. La reforma a los artículos 15, fracción II; y 64, fracción XI, inciso e) de la citada norma subraya la importancia de la progresividad de los derechos humanos en los jóvenes para participar en contiendas electorales y ser votados en condiciones de igualdad.

El dictamen que fue emitido por la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales también resalta la importancia de promover de manera progresiva y gradual la inclusión de la juventud en los procesos políticos y su participación en la vida pública. En otro tema, también se aprobó un Dictamen de la Comisión Ordinaria Instructora de la Cámara, Justicia y Gran Jurado, Reglamento y Prácticas Parlamentarias, en cumplimiento a la sentencia del amparo en revisión 48/2017, del Índice del Tribunal Colegiado en materia administrativa del Décimo Circuito del Poder Judicial de la Federación, relacionada con el Juicio de Amparo Indirecto 86/2015-II, del Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Tabasco.

marzo 2, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile rojo! Diputados de CDMX aprueban licencia menstrual hasta por 3 días

by Liz Morales febrero 15, 2023
escrito por Liz Morales

La menstruación o período, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de la mujer. Todos los meses, su cuerpo se prepara para un posible embarazo. Si esto no ocurre, el útero, se desprende de su recubrimiento. Esta es la sangre menstrual, que sale del cuerpo a través de la vagina. Esta sangre es parte sangre y parte tejido del interior del útero.

Los períodos suelen comenzar alrededor de los 12 años y continúan hasta la menopausia, cerca de los 51 años. La mayoría de las menstruaciones dura entre tres y cinco días. Además del sangrado, usted puede sentir:

  • Dolores o calambres abdominales o pélvicos
  • Dolor de espalda baja
  • Hinchazón y dolor en los senos
  • Antojo de algún alimento en particular
  • Irritabilidad y cambios de humor
  • Dolor de cabeza y cansancio

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la licencia menstrual hasta por 3 días. Con 45 votos a favor, la propuesta otorga permiso con goce de sueldo para las personas que hayan sido diagnosticadas con dismenorrea incapacitante. La iniciativa también contempla que se otorgue un día al año para que las trabajadoras puedan realizarse estudios de mastografía y papanicolau sin que ello se considere una falta laboral.

Esta propuesta modificaría la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado para que sea obligación de los empleadores autorizar los días de descanso con goce de sueldo, sin embargo, la autorización debe ser justificada por medio de un certificado médico de un especialista en ginecología.

¿Cuándo entraría en vigor la licencia menstrual?

Debido a que se trata de una iniciativa que reformaría leyes federales, el dictamen se turnó al Congreso de la Unión, por lo que los diputados deberán ratificar dicha reforma. El dictamen establece que las personas que sufran dolores extremos incapacitantes deberán tramitarlos en el IMSS o en el ISSSTE; estas instituciones se encargarán de aprobar o negar la petición.

“Se tiene que dejar de normalizar el dolor de las personas que menstrúan, quienes se ven obligadas a realizar actividades cotidianas aún con una condición física que en ocasiones las incapacita física e intelectualmente”, mencionó la diputada Alicia Medina, con respecto a la iniciativa.

¿Qué es la dismenorrea?

La dismenorrea es el dolor uterino pulsante, cólico y constante ocasionado por la menstruación el cual puede durar, aproximadamente, de uno a tres días. Este dolor puede llegar a ser más intenso 24 horas después del inicio de la menstruación. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la dismenorrea se clasifica en primaria y secundaria; la primaria es “el dolor menstrual sin patología pélvica con un inicio en los primeros 6 meses después de la menarca”, mientras que la segunda se caracteriza por dolor “asociado a una patología subyacente y su inicio puede ser años después de la menarca”.

febrero 15, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Sol, playa y arena! Senado avala reforma de vacaciones dignas

by Liz Morales noviembre 3, 2022
escrito por Liz Morales

Las vacaciones son clave para mantener una buena salud, especialmente en un mundo cada vez más acelerado y con el estrés como uno de los principales factores de riesgo para nuestra salud. Desconectar de la rutina laboral y dedicar tiempo a uno mismo se presenta no sólo como algo deseable, sino también como un `tratamiento terapéutico´ para la salud física y mental.  

El pleno del Senado de la República aprobó la reforma de las llamadas “vacaciones dignas” que entrará en vigor en 2023 y que ampliará de los actuales seis días al año hasta 12 días y se aumentarán dos días laborales anuales en los siguientes cinco años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio.

El proyecto fue aprobado por unanimidad con 89 votos a favor. 

La reforma que había sido pospuesta por dos semanas y que incluso no se iba a discutir este jueves, fue incluida de último momento en la sesión de este jueves a petición del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, quien solicitó al presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, incluirla para que “no haya la manipulación de lideres charros y corruptos en mi contra”.

Con una votación se aprobó la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de ampliar el derecho de vacaciones pagadas de seis a 12 días, a partir del primer año laboral, lo que aumentará dos días laborales anuales en los siguientes cinco años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio. 

La reforma que fue turnada a la Cámara de Diputados, establece que, a partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicios hasta alcanzar 30 días de descanso, y de ahí hasta llegar a los 32 días de descanso obligatorio por 35 años de servicio. El dictamen expone que se busca blindar el derecho humano a las vacaciones, sin poner en riesgo la operatividad de las empresas o centros de trabajo.  La reforma entrará en vigor el 1 de enero del 2023 y será aplicables a contratos individuales o colectivos.

En tribuna, el senador Napoleón Gómez Urrutia, expuso que es importante que las y los trabajadores tengan mayores beneficios en materia laboral y de oportunidades de tiempo de esparcimiento de calidad, en virtud de lograr una sociedad más justa y productiva, a fin de acceder a empleos justos y con condiciones dignas.

noviembre 3, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Enloquece Octavio Romero director de Pemex ante diputados

by Liz Morales octubre 25, 2022
escrito por Liz Morales

«Mentirosos y mentecatos», les dijo Octavio Romero Oropeza, cuando tuvo que enfrentarán los duros cuestionamientos de los diputados opositores en su comparecencia en San Lázaro. El titular de Pemex fue recibido con una andanada de preguntas incómodas sobre la política de «soberanía energética» de la 4T, la situación de la mega obra de la refinería de Dos Bocas y los problemas de deuda y producción de Pemex.

Octavio Romero Oropeza es un ingeniero agrónomo​ y político mexicano, miembro del Movimiento Regeneración Nacional. Ha sido diputado federal y oficial mayor del gobierno del Distrito Federal. Ocupa el cargo de director general de Petróleos de México desde el 1 de diciembre de 2018.

El titular de Petróleos Mexicanos se presentó este lunes en San Lázaro con una exposición que duró casi una hora, en la que presumió que hay «buenas noticias y resultados» en la compañía estatal. Dijo que se puede observar un incremento en las reservas y en la producción de la compañía y aseguró que Deer Park ya genera utilidades que superan la inversión hecha por el gobierno mexicano para su adquisición.

Tras presentar estos datos, el directivo escuchó por otras tres horas los comentarios, críticas y cuestionamientos por parte de los diputados, que hasta le sacaron el escándalo de la casa gris, que involucró a uno de los hijos del Presidente López Obrador. Incluso lo acusaron de hacer más «política» que trabajo petrolero.

Muy molesto, Romero Oropeza los acusó de hacer «preguntas tendenciosas», negó que bajo su dirección la deuda de Pemex haya incrementado y afirmó quee la expectativa es que este año se reduzca a 105,452 millones de dólares, frente a los 109 mil millones de hace un año. Inclusive, explicó que se debe considerar que Pemex cuenta con un pagaré por parte de Hacienda que no puede hacer líquido y que se suma por razones contables como deuda, sin ese pagaré, explicó, la deuda sería de 100,436 millones.

Por parte de los legisladores de Morena, se planteó que la deuda que tiene Pemex se explica sobre todo por las administraciones pasadas, momento que el directivo aprovechó para proponer una comisión de la cámara de diputados que revisara que pasó con este endeudamiento, «a donde se dirigió, porque evidentemente no fue para mejorar Pemex, todo lo contrario».

Yo ya soy coyota balaceada, pero sí tengo que contestar porque quedaría la impresión que pueden decir lo que se les pega la gana y salir corriendo y que nadie les responde. Les digo que son unos mentirosos, mentecatos e ignorantes.

«Yo no lo puedo contestar porque no lo sé; no es entendible que la deuda se haya duplicado y producción se haya reducido a la mitad, con tan poco mantenimiento. Es una pregunta que es muy vigente porque hoy día vienen a decir que Pemex es la empresa más endeudada del mundo, pero no por esta administración, por esta ha disminuido la deuda», defendió.

Sobre Dos Bocas, al que diputadas del PAN bautizaron como «el parque acuático» por las inundaciones que sufre, replicó que a diferencia del gobierno de Calderón donde «no se terminó ni la barda», esta refinería ya está terminada y solo falta su integración para comenzar a operar. Sin embargo, dijo que los detalles le correspondían a la secretaria Rocío Nahle.

octubre 25, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile de colores! Avalan diputados en Comisión matrimonio igualitario en Tabasco

by Liz Morales octubre 17, 2022
escrito por Liz Morales

Como matrimonio igualitario, matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio homosexual o matrimonio gay se denomina la unión entre dos personas del mismo sexo (biológico y legal), que es concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, a fin de establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.

En 1989, Dinamarca fue el primer país en permitir legalmente las uniones del mismo sexo, acuñando el término «unión registrada». Siguieron Noruega, Suecia, los Países Bajos, y Bélgica. Los Países Bajos fueron los primeros en otorgar el mismo estatus a los matrimonios del mismo sexo que aquellos de sexo distinto.

A pesar de las protestas de diversos grupos religiosos, con 4 votos a favor y 2 abstenciones, la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado aprobó una reforma al Código Civil del Estado que permitirá el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La iniciativa fue presentada el miércoles pasado por el diputado de Morena, Jesús Díaz, ante el pleno, donde destacó la necesidad de legislar en la materia, toda vez que la cámara de legisladores de Tabasco estaba rezagada debido a que era de las únicas tres que faltaban por aprobar estos derechos para las personas que integran la comunidad LGTB.

Se aprobó en comisión el dictamen que permite el matrimonio igualitario en Tabasco 🙌🏽🙌🏽
Amor es amor 🏳️‍🌈

— Ana Isabel Núñez (@anaisabel_nd) October 17, 2022

Finalmente los integrantes de la Comisión de Gobernación encabezada por Ana Isabel Núñez  de Dios como  presidenta, la avalo y ahora será discutida y en su caso avalada por el pleno, recordando que solo se necesitan 18 votos para que pueda pasar debido a que es una reforma a una ley y no a la Constitución.

“Más que un tema  de pensamiento moral  o personal es un tema de derechos humanos que tiene  que legislarse”, señaló la legisladora, Ana Isabel Núñez de Dios.

Se manifiestan

El presidente de la Alianza de Familias por Tabasco Raúl Álvarez expresó que la reforma es una trampa legislativa para permitir la adopción homoparental, además, acusó a él presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de ser parcial.

Acusó al congreso del estado de realizar “simulación legislativa” y se anunció que mañana se volverán a manifestar ante el Congreso Local.

octubre 17, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Cuida tu dinero! Destinarán a seguridad los recursos de cuentas bancarias abandonadas

by Liz Morales octubre 12, 2022
escrito por Liz Morales

Aprueban diputados que gobierno se apropie de dinero de cuentas bancarias abandonadas por más de 6 años, para destinar esos recursos a equipamiento de cuerpos policíacos del país El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 483 votos a favor y solo una abstención reformas a la Ley de Instituciones de Crédito que permiten al gobierno federal disponer de los recursos “mostrencos”.

Y el procedimiento consiste en que, si en tres años nadie los requiere se concentran en cuentas globales y al término de otros tres años, si no rebasan 51 mil pesos, se dedican a la beneficencia pública. La reforma, que fue enviada al Senado para su análisis y votación, propone que a los tres años sin movimientos ni reclamación, se concentren en cuentas globales y si aún no son reclamados puedan tener dos tipos de usos: para la beneficencia y para fortalecer con capacitación y equipamiento a policías federales, estatales y municipales.

#ÚltimaHora 483 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención. Avalan, en lo general, la reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito para que una parte de los recursos de la Cuenta Global cuyo derecho a ser reclamados ha prescrito sean destinados a Seguridad Pública. pic.twitter.com/0nnF6iGbME

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 11, 2022

Si los montos son menores a 51,958.8 pesos, monto equivalente a 540 Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor en este año 2022 es de 96.22 pesos, se destinarán a la beneficencia pública.

Las cifras superiores a esa suma se dedicarán a la seguridad pública. Los porcentajes de distribución previstos en los artículos transitorios de la reforma son 50% para la Federación, un 30% para las Entidades Federativas y un 20% para los municipios del país y alcaldías de la Ciudad de México.

El líder de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velasco, así como la diputada Juanita Guerra, presidenta de la Comisión de Seguridad de la Cámara, fueron proponentes de la iniciativa, que había sido turnada a Comisiones Unidas de Hacienda y de Seguridad, pero se le dispensaron todos los trámites para su inmediata discusión y votación en el pleno.

Mier aseguró que al menos hay 10 mil millones de pesos que podrían ser susceptibles de destinarse a seguridad, y sostuvo que deberá invertirse a infraestructura policial, uniformes, botas, chalecos, aunque eso no se especificó en la reforma.

octubre 12, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Entérate! Eutanasia en México qué es y cómo buscan regularla los diputados

by Liz Morales junio 23, 2022
escrito por Liz Morales

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados busca impulsar y regular leyes que permitan a los pacientes con enfermedades terminales tener acceso a la eutanasia en México, una práctica médica que provoca la muerte de una persona que padece una enfermedad terminal a petición expresa.

Por ello, los legisladores llevan a cabo una serie de foros con el fin de analizar el tema, escuchar diversos puntos de vista y enriquecer la propuesta que será discutida en el pleno. En este sentido, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, calificó a la eutanasia como un tema sensible que debe analizarse desde un enfoque multidisciplinario y de la mano de expertos para llegar a un producto benéfico para las y los mexicanos.

Y puntualizó que las conclusiones serán muy valiosas para la toma de decisiones. También se reconoció a la Comisión de Salud por impulsar estas actividades.

¿De qué va la iniciativa de Morena sobre la eutanasia?

Los diputados de Morena buscan regular la eutanasia en México e hicieron un llamado a sus compañeros legisladores para trabajar en ello.

Los morenistas se posicionaron a favor de que las personas en estado terminal accedan a una muerte digna. Explicaron que debe ser una opción considerada para todos los pacientes, por lo que se destacó su consideración para las personas que así decidan hacerlo.

“La legislación de la eutanasia debería aplicar para todas las personas, sin embargo, tendría que ser de manera optativa”, aseguró la diputada Claudia Selene Ávila Flores, de Morena, quien celebró la iniciativa y participación de ponentes.

Mientras que, Angélica Ivonne Cisneros Luján, también de Morena, mencionó que alrededor de ocho estados tienen legislaciones locales que se enfocan a la dignidad de las personas en estado terminal.

Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseveró que el tema es un motivo de análisis relevante para la orientación de los próximos meses y años en esa materia.

¿Qué es la eutanasia?

La palabra “eutanasia” etimológicamente viene del griego “eu”, bien, y “Thánatos”, muerte, la cual significa “buena muerte”, según la Universidad de Navarra.

En medicina, eutanasia quiere decir la provocación intencionada de la muerte de una persona que padece una enfermedad terminal a petición expresa.

Inauguran la “Semana Nacional de la Eutanasia”, organizada por la Comisión de Salud, la cual permitirá brindar a las y a los legisladores mayor información sobre este tema, a fin de emprender acciones al respecto desde el Poder Legislativo. https://t.co/GdOlYZvZZb

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) June 20, 2022

Además, se debe diferenciar del suicidio asistido, que es cuando un paciente administra fármacos para terminar con su vida.

En el artículo “Eutanasia: hay varios medios para lograr una muerte digna” de la Gaceta de la UNAM, se destaca que la eutanasia es parte del derecho humano a tener una muerte digna, y existen diversos métodos para lograrla sin sufrimiento.

Naciones como Bélgica, Canadá, Colombia, España, Luxemburgo, Nueva Zelanda y Países Bajos la consideran legal.

¿Qué se propone en México?

La regulación implica que el Sistema de Salud esté capacitado, sea componente y que en todas las instituciones de salud y hospitales se encuentre un especialista para garantizar esta opción al momento de que la persona lo decida.

La reforma implicaría modificar leyes secundarias y constitucionales, por lo que es importante la participación de los grupos parlamentarios.

Olga Carrazco Macias, de Morena, aseguró que el tema resulta polémico, pero “nosotros que somos parte del Sistema de Salud por más de 30 años, tanto en la universidad como en una institución, nos falta un poco más de información y tener una cierta cultura en relación a la eutanasia y aceptarla como varias etapas de la vida que tenemos, ya que la muerte es otra más que tenemos como la de nacer”.

a diputada Olga Leticia Chávez Rojas, también de Morena, señaló la importancia del tema y estimó la falta de amplitud sobre él, por lo que, comentó que “un niño enfermo quiere dormir y no despertar; pero las madres nos comportamos egoístamente de no querer dejar de ver al niño”.

Simey Olvera Bautistam diputada de Morena, indicó que el tema lleva más de 40 años en debate y sostuvo que la legislación debe ser prioritaria.

Los foros sobre la eutanasia

En la Semana Nacional de la Eutanasia se han llevado a cabo dos mesas: “Eutanasia: una perspectiva bioética” y “Eutanasia y muerte digna como derecho humano”, con académicos de la UNAM y expertos de diferentes campos que explicaron distintas concepciones y aristas en torno al tema.

El diputado Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, destacó que se prevé que en un futuro no muy lejano se pueda lograr la regulación. “Que la eutanasia sea considerada una opción para todo paciente que se encuentra en un estado terminal, pero que nunca sea algo obligatorio, sino que sea una opción para quien decida asumirlo y se le garantice un final feliz”, agregó.

junio 23, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral