• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Economia

Internacional

¡Regresa recargado! Trump 2.0. es un reto pero también una oportunidad para México, aquí los puntos clave

by Redaccion enero 17, 2025
escrito por Redaccion

Para México, el segundo mandato de Donald Trump en EE.UU. se perfila como un enorme reto, pero también como oportunidad, destacan diversos analistas.

Ya antes de asumir, Trump ha puesto sus prioridades sobre la mesa: frenar el flujo del opiáceo sintético fentanilo y otras drogas que entran desde México, contrarrestar la influencia de China en Norteamérica y deportar en masa a los migrantes indocumentados.

Si los vecinos no colaboran, su respuesta será un arancel de 25 por ciento sobre todas las importaciones, aunque esto violaría el Tratado EE.UU., Canadá y México (T-MEC) de libre comercio.

El dilema de Sheinbaum

Esto no es nada fácil para la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria deberá atender las demandas de Trump, para salvar las exportaciones de las cuales depende la economía mexicana. Ella mismo lo ha dicho, habrá colaboración, no sumisión.

Otra opción podría ser la de seguir las políticas de su mentor y predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien decidió no confrontar los cárteles del narcotráfico y se ha acercado a países socialistas considerados como amenazas por Trump.

Esto se complica aún más por la poca empatía que hay entre Trump y Sheinbaum, una académica de izquierda, exintegrante del panel científico consultor de la ONU sobre cambio climático, un fenómeno que, según Trump, «no existe».

Estos dilemas pueden ser la razón por la cual Luis Rubio, Presidente de la organización civil México Evalúa, ha observado cierta confusión en el gobierno mexicano: «Por ahora, se ha visto más retórica que análisis, más confusión que ideas de cómo enfrentar a Trump».

Atacar los flancos débiles de Trump

Destaca también que México tiene una posición más débil en esa confrontación. «La asimetría es tal que una decisión en EE.UU. puede tumbar a la economía mexicana en un instante, mientras no hay nada en México que pueda tener un efecto similar», apunta el politólogo y expresidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi).

Sin embargo, no todo es negro, dice Gema Kloppe-Santamaría, profesora de historia latinoamericana en la Universidad George Washington, quien enumera algunos puntos donde México puede ejercer presión sobre Trump.

«México es el principal socio comercial de estados como Texas y California; de sus compras dependen unos cinco millones de puestos de trabajo en Estados Unidos y es un socio estratégico en temas de migración y seguridad, algo que preocupa mucho a Trump y su gabinete», dice la académica.

Mucha legitimidad y un equipo con experiencia

Mezclar temas comerciales con objetivos geoestratégicos, y política interior, y usar el comercio como arma para obtener acuerdos mediante «deals» en otros asuntos, es una característica de Trump.

Y aunque esto no le gusta a los empresarios – que prefieren un marco regulatorio estable y previsible – también presenta oportunidades para México, como destaca el exviceministro de comercio internacional y docente del Georgetown Americas Institute, Juan Carlos Baker.

«Esto ha ampliado las posibilidades de México para influir en los resultados, tenemos más botones para apretar», apunta en una reunión tripartita de expertos de los tres países del T-MEC, organizada por el Wilson Center y Canada Institute y transmitida por zoom.

Hay otros puntos a favor, destaca Kloppe-Santamaría. «A Sheinbaum, su gran legitimidad le da margen de maniobra, y su equipo tiene ya experiencia en la relación bilateral con Trump.»

Se refiere a personas como el ministro de economía, Marcelo Ebrard, quien como canciller entre 2018 y 2023 fue el principal interlocutor mexicano de Trump en su primer mandato.

En su opinión, México busca evitar una escalada con su vecino del Norte y tiene una visión estratégica.

Acciones preventivas para calmar a Trump

«Su equipo no solo se defiende, son muy proactivos y pragmáticos en términos de qué priorizar y qué señales enviar», estima la investigadora.

Se refiere a las incautaciones récord del opiáceo sintético fentanilo de las últimas semanas, a redadas contra almacenes de productos piratas y al recién implementado impuesto sobre importaciones chinas.

Rubio añade a eso el Plan México, anunciado hace poco por el Gobierno, en conjunto con los grandes empresarios.

«Allí dijeron dos cosas importantes: que el crecimiento es importante y el nearshoring (regreso de las cadenas de producción a Norteamérica) es una gran oportunidad», destaca.

Con estas acciones preventivas, México quiere apaciguar a Trump y sobre todo evitar una guerra comercial con el vecino.

Cerrando filas con Canadá

En las últimas semanas, se ha acercado también a Canadá para conversar sobre estrategias para controlar a Trump.

«Coincidimos en que necesitamos conexiones sólidas en estos tiempos difíciles y construir una macro resiliencia en Norteamérica», dijo la diplomática canadiense Shauna Hemingway en la reunión tripartita.

Sin embargo, en los primeros dos años del mandato de Trump y especialmente hasta la renegociación del TMEC prevista para 2026, habrá un tira y afloja constante con un Trump presionando a sus dos socios comerciales, opinó en la misma reunión el diplomático estadounidense Earl Anthony Wayne.

«Luego quizás, Trump se distraiga con otros temas», vaticinó el experimentado exsubsecretario para Asuntos Económicos, tratando de tranquilizar a los panelistas y la audiencia, de más de un centenar de participantes.

Estamos a nada de la juramentación de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y vendrá con políticas más agresivas, un Trump 2.0 recargado.

enero 17, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

Estas son las posiciones de Trump y Kamala Harris en temas clave

by informacion habanero noviembre 5, 2024
escrito por informacion habanero

Este 5 de noviembre, los estadounidenses tienen que elegir entre Kamala Harris y Donald Trump. ¿Cuál es su postura en cuestiones cruciales como el aborto, la economía, la inmigración y la guerra entre Rusia y Ucrania? Aquí te decimos

Rusia-Ucrania
Kamala Harris: La actual vicepresidenta demócrata dijo en la convención demócrata de agosto que se mantendrá «firme con Ucrania y nuestros aliados de la OTAN». Ha acusado a Rusiade cometer crímenes contra la humanidad. Y, en la página web de su campaña presidencial se afirma que ella ha «ayudado a movilizar una respuesta global de más de 50 países para ayudar a Ucrania a defenderse de la brutal agresión de Vladimir Putin».

Donald Trump: El expresidente republicano dijo que, de ser elegido el 5 de noviembre, pondría fin a la guerra en Ucrania antes de su toma de posesión en enero de 2025. No ha dado detalles concretos sobre cómo lograría este objetivo. «No puedo darle esos planes porque si se los doy, no voy a poder utilizarlos», dijo en una entrevista en un podcast en septiembre de 2024. «Parte de ello es sorpresa».

Israel-Hamas
Harris, al igual que el actual presidente, Joe Biden, apoya a Israel en su guerra actual contra el grupo militante islamista Hamás, y afirma que, si ella llega a la presidencia, EE. UU. seguirá ayudando a Israel a defender su derecho a existir. Pero ha sido más abierta que Biden a la hora de denunciar el sufrimiento en Gaza y hacer hincapié en que debe cesar. Aboga por un alto al fuego, la liberación de los rehenes por parte de Hamás y por una solución de dos Estados. En julio de 2024, se saltó el discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante el Congreso estadounidense, pero más tarde se reunió con él en privado mientras se encontraba en Washington.

Trump dijo en abril de 2024 que Israel necesita acabar rápidamente con su ofensiva en Gaza porque está «perdiendo absolutamente la guerra de relaciones públicas». Anima al país a que «acabe con esto y volvamos a la paz y dejemos de matar gente». Pero Trump también ha dicho que está con Netanyahu, de quien fue estrecho aliado durante su etapa como presidente. En el debate televisivo, Trump dijo que «acabaría [con la guerra], y rápido», una vez más, sin dar detalles sobre su plan.

Aborto
Harris es una firme defensora de los derechos reproductivos. Ha dicho que, si llega a la presidencia, luchará por reinstaurar el derecho a decidir en todo el país y no dejar la situación legal del aborto en manos de cada estado. Los estados han podido elaborar sus propias leyes sobre la polémica cuestión desde que «Roe contra Wade», la decisión que garantizaba el acceso a abortos seguros en todo el país, fue anulada por el Tribunal Supremo en 2022. En la página web de su campaña, se afirma que Harris y su compañero de fórmula Tim Walz «confían en que las mujeres tomen decisiones sobre sus propios cuerpos, y no en que el Gobierno les diga lo que tienen que hacer».

Durante su mandato en la Casa Blanca, Trump nombró a tres jueces para el Tribunal Supremo, consolidando la mayoría conservadora que acabó con el caso «Roe contra Wade». En 2020, fue el primer presidente en ejercicio que habló en la gran protesta antiabortista «Marcha por la Vida», en Washington DC, y los estadounidenses evangélicos antiabortistas son una base de votantes crucial para Trump. No se ha pronunciado a favor de una prohibición nacional del aborto, pero apoya el derecho de los estados a determinar sus propias leyes al respecto.

Economía
Harris ha hecho de la defensa de la clase media un tema central de su campaña. Promete «crear una economía de oportunidades, en la que todos tengan la oportunidad de competir y de triunfar». Entrando en más detalles, la página web de su campaña afirma que Harris planea luchar para «recortar los impuestos a más de 100 millones de estadounidenses de clase media y trabajadora, al tiempo que se reducen los costos de necesidades cotidianas como la atención sanitaria, la vivienda y los comestibles». También quiere hacer más asequibles los alquileres, permitir que más estadounidenses cumplan su sueño de ser propietarios de una vivienda y apoyar a las pequeñas empresas.

Trump culpa de la alta inflación en EE. UU. al elevado gasto de Biden. En la página web de su campaña, dice que su «visión» de la economía estadounidense incluye «impuestos más bajos, mayores sueldos y más empleos para los trabajadores estadounidenses». Trump ha prometido ampliar los recortes fiscales que instauró durante su etapa como presidente y que beneficiaron a las corporaciones y a los hogares ricos. También quiere menos regulaciones gubernamentales sobre la economía.

Inmigración
Como vicepresidenta, Harris fue puesta a cargo de la inmigración y la seguridad fronteriza por el presidente Biden. Ha sido criticada por no hacer lo suficiente para frenar la inmigración irregular. Si llegara a la presidencia, ha dicho Harris, firmaría la ley bipartidista de seguridad fronteriza que fue anulada por los republicanos en el Congreso bajo la presión de Trump. La legislación «desplegaría más tecnología de detección para interceptar el fentanilo y otras drogas y [añadiría] 1.500 agentes de seguridad fronteriza para proteger la frontera [estadounidense]», según la página web de la campaña de Harris. Los republicanos bloquearon ese proyecto de ley al que se refiere, diciendo que no iba lo suficientemente lejos.

Trump ha prometido la mayor operación de deportación de la historia de EE. UU., si resulta elegido. Quiere reimponer las estrictas normas de inmigración que instauró durante su mandato, como la prohibición de viajar a ciudadanos de ciertos países de mayoría musulmana como Irán, Siria, Somalia y Yemen. Además, Trump quiere trasladar «miles de tropas actualmente estacionadas en el extranjero a la frontera sur [de EE. UU.]», como afirma en su «Agenda 47», disponible a través de la página web de su campaña (Harris o Trump serán la presidenta o el presidente número 47 de EE. UU.).

Clima
Harris planea «responsabilizar a los contaminadores para garantizar un aire y un agua limpios para todos», según la página web de su campaña. Bajo su presidencia, EE. UU. permanecería en el Acuerdo Climático de París. Quiere aumentar la resistencia del país a los desastres meteorológicos y climáticos extremos, y quiere construir «una próspera economía de energía limpia».

Trump ha prometido que, bajo su mandato, EE. UU. volvería a salir del Acuerdo Climático de París, un paso que dio cuando era presidente y que Biden revirtió. Pondría fin a las subvenciones a la energía eólica y aumentaría las perforaciones petrolíferas en EE. UU., y quiere que el país sea energéticamente independiente. La página web de su campaña afirma que «los republicanos desatarán la producción de energía de todas las fuentes, incluida la nuclear, para recortar inmediatamente la inflación».

noviembre 5, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile amashito! Tabasco, uno de los estados con mayor crecimiento económico: Obrador

by Liz Morales marzo 17, 2023
escrito por Liz Morales

Tabasco es tierra fértil a los ojos de los empresarios e inversionistas nacionales y extranjeros, y testimonio de ellos son la llegada de la planta recicladora de Grupo Femsa, la tienda departamental Suburbia, la empresa de mensajería internacional Fedex, el Laboratorio Clínico Chopo y un nuevo Centro de Distribución de Walmart, que en conjunto representan una derrama de 2 mil 288 millones de pesos y la creación de más de 3 mil empleos directos e indirectos. 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el estado de Tabasco fue el estado con más crecimiento económico y más empleos generados, de modo que se va avanzando y los programas de Bienestar en Tabasco están llegando al 90 por ciento de los hogares del estado. Hay en el estado 669 mil 303 viviendas y se está llegando a 526 mil 643 aún con un programa y una acción donde se están beneficiando a muchos Tabasqueños.

Y lo estamos haciendo a nivel nacional, el día ayer participé en la inauguración de la Comisión Nacional Bancaria y comentaba que tenemos récord en trabajadores inscritos al seguro social 21 millones 740 mil trabajadores en la economía formal y también se tiene el récord en cuanto a salarios, esos trabajadores tienen un salario promedio de 16 mil pesos mensuales.

Tenemos también récord en incremento al salario mínimo 90 por ciento desde que estamos en el gobierno se ha tenido récord en inversión pública este año más de un billón de pesos en obras de infraestructura en el país, récord en cuanto a la atención de la gente pobre este año 600 mil millones de pesos para 25 millones de beneficiarios. López Obrador detalló que también su administración tiene récord en captación de divisas o remesas 58 mil 560 millones de dólares el año pasado y este año de acuerdo a los resultados de enero y proyecciones de febrero vamos a superar los 60 mil millones de dólares.

También récord en cuanto a reservas del Banxico 200 mil millones de dólares y récord en utilidades de los bancos el año pasado; utilidades del orden de 240 mil millones de pesos son las utilidades más elevadas desde que se tiene registro y por si faltara algo el peso es la moneda en el mundo que más se ha fortalecido. Estoy seguro que ahora que se den a conocer los datos de en cuenta ingreso gasto, vamos a poder constatar que hay menos pobreza en nuestro país, en materia de seguridad en el país la tendencia es a disminuir la incidencia delictiva en general.

marzo 17, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Truena! Revlon se declara en bancarrota

by Liz Morales junio 17, 2022
escrito por Liz Morales

El gigante de la cosmética Revlon se declaró este jueves en bancarrota, aduciendo «problemas de liquidez» debidos a los impactos globales producidos por la alta inflación, las persistentes trabas en la cadena mundial de suministros y las obligaciones con sus acreedores.

La compañía emitió un comunicado la pasada madrugada en la que anunció que se acoge voluntariamente al capítulo 11 del Tribunal de Bancarrotas del Distrito Sur de Nueva York. Según la cadena CNBC, la compañía tenía el pasado 31 de marzo una deuda a largo plazo de 3.310 millones de dólares, mientras que su capitalización de mercado era de 123 millones de dólares al cierre de la bolsa de Wall Street ayer miércoles. En las horas previas a la apertura del mercado bursátil, la compañía paralizó las operaciones sobre sus acciones, que caían un 4,44% en su última cotización.

La declaración de bancarrota permitirá a Revlon la continuidad de todas sus operaciones mientras trata de «reorganizar su estructura de capital y mejorar sus perspectivas a largo plazo». Si la corte de bancarrotas aprueba la declaración, Revlon espera recibir una financiación de 575 millones como deudor en posesión («DIP»), lo que le va a permitir apoyar sus operaciones corrientes, ya que, según mantiene, todavía goza de «un fuerte apoyo de los acreedores» de la compañía.

La CEO de Revlon, Debra Perelman, subrayó en su comunicado que la compañía se compromete a que su reestructuración sea «lo más fluida posible para nuestros accionistas, trabajadores, clientes y vendedores». Nacida en 1932, la compañía es una de las más importantes del campo de la cosmética -especialmente cosmética del cabello-, está presente en 150 países, emplea a unas 6.000 personas y es propietaria de marcas icónicas como Elizabeth Arden, Mitchum, Cutex, además de algunas asociadas a personalidades como Britney Spears o Christina Aguilera.

junio 17, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • A partir del 1 de octubre entra en vigor el MTU: así cambiarán las transferencias bancarias en México
  • El ex gobernador de Querétaro Pancho Domínguez intercambia golpes en un bar ¡Hay video!
  • Piastri gana en Zandvoort, aprovecha la mala suerte de Lando Norris, Colapinto obtiene su mejor resultado en Alpine
  • Brasil revive a Pelé: filtran el jersey vintage que usará en la Copa del Mundo 2026
  • El mexicano Edson Álvarez se queda sin entrenador en el Fenerbahçe, corren a José Mourinho
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral