• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Epidemia

Salud

Alerta en México: Xilacina, el sedante ‘zombie’, Presente en Opioides

by Liz Morales abril 13, 2024
escrito por Liz Morales

Las autoridades de salud mexicanas han lanzado una advertencia sobre la presencia de xilacina, un sedante veterinario conocido como «tranq dope» o «zombie drug» en inglés, en residuos de heroína y fentanilo en ciudades fronterizas con Estados Unidos.

La Secretaría de Salud, en colaboración con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), emitió una alerta el 8 de abril dirigida al personal de salud y los primeros respondientes en las ciudades fronterizas, destacando la posible adulteración de heroína y fentanilo con xilacina.

¿Qué es la Xilacina y por qué es preocupante?

La xilacina, un sedante no opioide aprobado solo para uso veterinario, se ha vinculado con la exacerbación de la epidemia de opioides en ciudades Estadounidenses como Filadelfia. Esta droga, cuando se combina con sustancias como el fentanilo, ha aumentado los riesgos asociados con el consumo de opioides.

Riesgos y advertencias:

Debido a su naturaleza sedante, la xilacina puede interferir con la efectividad de los tratamientos para revertir sobredosis de opioides. Además, su consumo se asocia con la formación de abscesos cutáneos, representando un riesgo adicional para la salud y la vida de los usuarios.

Estudio y resultados:

Un estudio financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) analizó 300 muestras de residuos de drogas en Tijuana y Mexicali utilizando espectroscopía de masas. Los resultados revelaron la presencia de xilacina como adulterante en 35 muestras de heroína mezclada con fentanilo y 26 muestras de fentanilo.

Comentarios de los expertos:

Clara Fleiz, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría de México y responsable del estudio, expresó sorpresa ante el hallazgo de xilacina. Este descubrimiento resalta la importancia de la vigilancia continua y la investigación para abordar los cambios en el panorama de las drogas.

La alarma generada por la presencia de xilacina se produce en un momento en el que se observa un aumento en el consumo de fentanilo dentro de México, un opiáceo sintético extremadamente potente que ha causado decenas de miles de sobredosis mortales anuales en Estados Unidos.

abril 13, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

‘Enfermedad X’ ocasionaría epidemia mundial grave, según la OMS

by Redaccion enero 16, 2024
escrito por Redaccion

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encendido las alarmas sobre una nueva enfermedad, cuya tasa de mortalidad podría ser mayor a la que dejó la pandemia por Covid-19.

Desde hace años, la OMS sostiene un debate sobre las pandemias que llegarán en el futuro, con lo cual buscan reforzar el sistema de salud y la vigilancia sanitaria para que no tomen “desprevenidos” a los países.

Actualmente, el organismo internacional tiene un listado con los agentes patógenos que potencialmente podrían desencadenar una crisis en el sistema de salud mundial. Entonces, ¿a qué se refieren con “Enfermedad X”?

De acuerdo con la OMS, el término “Enfermedad X” fue acuñado en 2017. Se emplea para referirse a un hipotético patógeno desconocido que sería la causa de una emergencia sanitaria en el futuro.

La OMS considera en dicha lista al Covid-19, Ébola, Fiebre de Lassa, el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, Síndrome Respiratorio Agudo-Severo, la Fiebre del Valle del Rift, Zika y la “Enfermedad X”.

En su momento, cuando no existían investigaciones ni medicamentos para prevenir, se catalogó al coronavirus como una “Enfermedad X”. Este es el ejemplo perfecto para describir lo que la OMS quiere decir al emplear dicho término.

Si bien algunos especialistas en salud difieren en las características que debe tener un agente patógeno para clasificarse como “Enfermedad X”, lo cierto es que la invitación es a mantenerse alerta ante cualquier brote o anomalía que afecte la salud de los humanos.

En noviembre de 2022, la OMS publicó un comunicado en el que detalló: “es esencial centrarse en los patógenos y familias de virus prioritarios para que puedan ser investigados y desarrollar las contramedidas necesarias a fin de dar una respuesta rápida y eficaz a las epidemias y pandemias».

El documento firmado por Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, también destaca: “300 científicos estudiarán los conocimientos existentes sobre más de 25 familias de virus y bacterias, así como la «Enfermedad X», que indica un patógeno desconocido que podría causar una grave epidemia internacional».

enero 16, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Al chile! El Coronavirus llegó para quedarse afirma López Gatell

by Liz Morales junio 7, 2022
escrito por Liz Morales

Ciudad de México. Ante el incremento de casos de COVID-19 en el país, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que la epidemia no se ha terminado, incluso recordó que el virus SARS-CoV 2 se quedará “para siempre”, pero con la ayuda de las vacunas, provocará menos daños.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el epidemiólogo reiteró que la epidemia de COVID-19 está en proceso de convertirse en una endemia, lo cuál no significa el fin de los contagios.

“Anteriormente hablábamos del proceso de la epidemia a la endemia, hubo una confusión, algunos declararon que se acabó la epidemia, pero no se ha acabado, sino que ahora ya no es emergente”, aclaró.

Asimismo, señaló que la COVID-19 será como la influenza y otras enfermedades respiratorias que persisten por siempre, pero no será considerada como un padecimiento grave.

“Lo mismo pasará con la COVID, se quedará para siempre, pero pasa de enfermedad grave a enfermedad con poca capacidad de daño y transmisibilidad”, aseguró.

Por último señaló que “habrá oleadas que pasen a una estacionalidad entre octubre y marzo”.

junio 7, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
  • Messi ¡Desaparecido! El argentino no se ha presentado para jugar el All-Star Game de la MLS vs la Liga MX
  • Mortal Kombat 2 lanzó su primer tráiler oficial ¡Aquí lo tenemos!
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral