• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Gastronomia

Cultura

Gran Feria del Pan en Campeche el 15 y 16 de noviembre

by informacion habanero noviembre 9, 2024
escrito por informacion habanero

En San Francisco de Campeche, se realizará la Gran Feria del Pan que se llevará a cabo los días 15 y 16 de noviembre en el Domo del Jaguar y que contará con la participación de más de 40 empresas panificadoras, actividades culturales, master class y concursos.

En conferencia de prensa la secretaria de Bienestar, Liz Hernández, junto a integrantes de la Unión de Panaderos de Campeche “Alberto Chávez” se informó que las actividades inician el 14 de noviembre con una caravana por las principales calles del Centro Histórico.

El día 15 de noviembre será la inauguración a cargo de la gobernadora Layda Sansores San Román, posteriormente se realizará el Taller de Panadería y Pastelería con Harinas Alternativas a cargo de la renombrada Chef Lynda Cruz Balderas, además del show prehispánico, el Ballet Folclórico del Gobierno del Estado y el espectáculo Rondando Ando, cerrando las actividades con el grupo musical Fusión Latina.

El día 16 de noviembre se presentará la Banda Melómano, se realizará el Concurso de Rescate de la Panadería Tradicional a cargo de la Chefs Lynda Cruz Balderas, la presentación de diversas academias de danza, la Master Class de la Chef Salime Sadek, ex participante de Master Chef México, lotería campechana y el show Tributo a Juan Gabriel.

La venta de pan se realizará de 4 de la tarde a 10 de la noche y en todo momento la Feria Territorio Jaguar estará ofreciendo a las niñas y niños, actividades recreativas, un brincolín, palomitas, entre otras.

En el año 2000, el señor Alberto Chávez Xool, dueño de la Panadería los “7 hermanos Chávez”, tuvo la iniciativa de hacer la primera “Feria del Pan” con una duración de 3 días, misma que se llevó a cabo en la Plazuela de San Francisco, con la finalidad de hacer la primera delegación de la Cámara Nacional de la Industria del Pan en Campeche (CANAIPA), la cual se estableció en el año 2006, con el esfuerzo y gestión del Sr. Chávez Xool.

Con apoyo del Gobierno del Estado, la “Feria del Pan” se llevó a cabo de manera consecutiva y de forma ininterrumpida por más de 10 años en nuestra ciudad capital, contando con la participación de más de 40 productores de pan, artesanos y empresarios con el fin de celebrar cada año la rica tradición panadera de nuestra región.

Entre los años 2012-2016, dicha feria se suspendió, y fue hasta el año 2017 que el Sr. Antonio Medina retomó esta actividad, y actualmente es el presidente de la Unión de Panaderos Campechanos “Alberto Chávez”. Dicha unión actualmente cuenta con 68 panaderías afiliadas, entre ellas, 12 panaderías de las diferentes localidades y municipios del Estado de Campeche (Pomuch, Champotón, Escárcega, Seybaplaya, Villamadero, Becal, y Calkiní).

noviembre 9, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile picante! Alistan la segunda edición del Festival del Ceviche en Isla Aguada

by Liz Morales abril 20, 2023
escrito por Liz Morales

Si tendríamos que definirlo de una manera muy simple, diríamos que el ceviche es una preparación en donde diferentes frutos del mar son puestos a marinar en un preparado de adobo de jugo de limón o naranja agria, cebolla picada, sal, pimienta y cilantro. Con una versión original (y tradicional) que siempre tiene pescado, cebolla y jugo de limón, lo cierto es que los chefs latinoamericanos se han animado a ir transformándolo para así traer opciones muy diversas.

Con el objetivo de promover la riqueza y variedad gastronómica que se presenta en el Pueblo Mágico de Isla Aguada, la comisaría municipal de esta comunidad, en coordinación con la Dirección de Turismo Municipal, preparan la segunda edición del Festival del Ceviche, que se desarrollará el próximo 5 de mayo. Lo anterior fue dado a conocer por el comisario municipal, Alberto Emir Aranda Tellez, quien explicó que esta es la segunda ocasión en la que se lleva a cabo esta actividad, con lo que se espera atraer a los visitantes que gustan del arte culinario, para disfrutar de este platillo.

Variedades

Destacó que el ceviche es un curtido de pescado, camarón u otra especie acompañada de diferentes y variados ingredientes, que dan un toque especial a cada una de las presentaciones.

“Hay que recordar que tanto en la Isla del Carmen como en Isla Aguada, se cuenta con una amplia variedad de culturas, gracias a que se han asentado en estas tierras personas llegadas de Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Yucatán y otras entidades, lo que conjuga en platillos típicos de la zona como el ceviche, otros ingredientes que permiten enriquecerlo”.

Aranda Tellez expuso que en el marco de este Festival de Ceviche, se llevará a cabo un concurso, en que se habrán de calificar la presentación del platillo, el sabor y la creatividad.
La premiación consistirá, además del diploma de participación, en 4 mil pesos en efectivo para el primer lugar, 2 mil pesos para el segundo y mil pesos para el tercero.

El comisario municipal dijo que con estas actividades, se fomenta la creación de productos turísticos, que sean de atractivo para los visitantes, no sólo de la región, sino incluso a nivel nacional e internacional. “Estamos trabajando con las autoridades estatales y municipales, para impulsar la promoción turística del Pueblo Mágico, pero también, avanzamos en la conformación de productos que atraigan a los visitantes y les motive a permanecer más días en la comunidad”.

abril 20, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Eva Longoria muestra la grandeza de la cultura y gastronomía maya de Yucatán

by Liz Morales abril 4, 2023
escrito por Liz Morales

El pasado 26 de marzo la actriz y empresaria Eva Longoria Gastón estrenó por CNN el show Searching For México, el nuevo programa con el cual busca conectar con sus raíces latinas y mostrar al mundo lo increíble de la cocina mexicana. En esta aventura, Eva proyecta su paso por distintos puntos del país, incluido el estado de Yucatán; durante 2022, Longoria recorrió las tierras del Mayab mientras descubría los escenarios más impresionantes de la entidad, aprovechando las locaciones para la grabación de un episodio de esta serie.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Eva Longoria Baston (@evalongoria)

El capítulo dedicado a la cultura y gastronomía Maya en Yucatán se estrenó este domingo 2 de abril; mostrando a los miles de televidentes de CNN su trayecto, por haciendas, cenotes, mercados, Pueblos Mágicos, zonas arqueológicas, playas y aldeas mayas que fueron sin duda alguna, escenarios extraordinarios. Algunas de las locaciones fueron Hacienda Chablé Resort, Hacienda Aké, el cenote San Antonio Mulix, Paseo de Montejo, Izamal, Xocen y Uxmal.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Eva Longoria Baston (@evalongoria)

Chefs Yucatecos como Regina Escalante del restaurante Merci y Roberto Solís del restaurante Huniik, acompañaron a la actriz durante su recorrido, enseñándole acerca de las especias, olores y sabores típicos de Yucatán, visitando Celestún y el Mercado de Santiago, para posteriormente, visitar sus restaurantes y deleitarse con una de sus creaciones. A lo largo del programa podemos ver como la gastronomía yucateca, con platillos como queso relleno, cochinita pibil, frijol con puerco y pescado tikin xic, seducen el paladar de la actriz quien disfruto cada bocado.

¿Qué más?

Cabe mencionar que Longoria aprendió a elaborar desde cero el famoso recado negro, una actividad que forma parte de los 365 Sabores en Yucatán, campaña que busca promover la gastronomía de la entidad a través de diversas experiencias en torno a la industria culinaria, que van desde la degustación de una suculenta cena en alguno de los restaurantes más emblemáticos del destino o bien mediante clases de gastronomía tradicional o catas de miel o cerveza por mencionar algunas.

La actriz mencionó en sus redes sociales que, durante el capítulo realizado en Yucatán, “aprendió demasiado acerca de las tradiciones e historia maya”, y que esperaba que todos vieran de qué trata este mágico destino. Yucatán ha sido reconocido por su grandeza histórica y arqueológica, y recientemente ha tomado un boom en la gastronomía, dando paso a que la culinaria maya y yucateca se unan desde lo tradicional hasta lo contemporáneo ofertando una amplia gama de restaurantes con chefs, cocineras y cocineros tradicionales que dejan sorprendido a quien prueba sus platillos.

Por lo anterior, programas como el de Longoria y otros a nivel nacional e internacional han puesto el ojo en Yucatán y han descubierto la magia de sus sabores, olores y colores, respaldando el por qué la entidad tiene todo lo necesario para convertirse en un destino del más alto nivel gastronómico.

abril 4, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile gastronómico! Pan de Cazón, una delicia de Campeche

by Liz Morales octubre 19, 2022
escrito por Liz Morales

Herencia maya combinada con las tradiciones coloniales, es justo lo que caracteriza a la gastronomía del estado de Campeche, demostrando que desde el norte hasta el sur del país se pueden encontrar grandes preparaciones que combinan los sabores tradiciones con una gran herencia cultural. Es por eso que si viajas a este estado, hay platillos básicos que no puedes dejar pasar para comprobar las delicias que tienen preparadas. El pan de cazón es un plato que se considera exquisito y forma parte de la gastronomía mexicana. Es un alimento que se originó del estado de Campeche en México. Se considera un rico plato muy popular del territorio.

El Pan de Cazón en Campeche fue considerado como uno de los mejores platillos de México en 2019, esto por voto popular, pues su sabor es inigualable, y se peleó el primer lugar con los famosos Chiles en Nogada, del Estado de Puebla; la gastronomía de la Entidad es característica de la zona. Los sabores del mar y de productos de la tierra se combinan en este alimento idóneo para estas vacaciones de verano, pues su modo de hacerlo, a pesar de que indica que está hecho de pan, la realidad es que es la unión de frijol, maíz y picante, que dan un toque de costa.

Una lasaña elaborada con captas de tortillas de maíz, y que lleva cazón (un pez) y salsa de chiles habaneros, además de que en su preparación se incluyen diversas hierbas aromáticas como el epazote, y cocinado en manteca; el ranking fue hecho por México Desconocido, donde esta comida ocupó el primer lugar.

Donde comer el mejor Pan de Cazón

Según la calificación mostrada por la Plataforma Google con respecto a dónde comer el mejor Pan de Cazón en Campeche señala a tres establecimientos, donde todos tienen 4.5 estrellas de 5, que la máxima calificación de los usuarios del buscador más conocido del mundo y son:

  • Marganzo Restaurante
  • Restaurante La Palapa del Tío Fito
  • La María Cocina Peninsular

Los tres se ubican en la capital campechana; el primero está en zona centro, en la calle 8; el segundo se localiza en la avenida Resurgimiento, número 127 en la colonia Lazareto y el último está sobre la misma calle que Marganzo Restaurante, pero en el número 173.

octubre 19, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Campeche: La ciudad amurallada que conquistó al mar

by Liz Morales junio 6, 2022
escrito por Liz Morales

¿Sabías que Campeche es la única ciudad amurallada de México? Por su importancia comercial, durante el Virreinato  fue la segunda población más grande del golfo de México, solo después de Mérida. En 1999 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 

Aquí te dejamos algunas curiosidades sobre la ciudad. Comenzamos contándote que 1540 fue el año en que se fundó Campeche. Fue la primera villa establecida por los  españoles en la península de Yucatán. 

El ataque de piratas

No podemos hablar sobre la historia y fortificaciones militares de Campeche sin mencionar los constantes ataques piratas del siglo XVII. Su objetivo era apoderarse de grandes riquezas y menoscabar el poder de España (algunos eran enviados por otros reinos europeos). Se registraron ataques de  ingleses y holandeses comandados por personajes como Henry Morgan, William Parker y Laurens de Graaf (alias “Lorencillo”).

Puerta del mar Campeche

¿Cuánto tardaron en construir las fortificaciones? 

La fortificación de Campeche comenzó en el siglo XVII y en ella es posible identificar tres etapas, cuenta el guía local, Daniel Escobedo. La primera tenía pequeños fortines, estacas y árboles, pero no fue muy exitosa. La segunda, construida de 1686 a 1704, fue la mejor lograda, pues a esta pertenecen las murallas que vemos hoy en día. La tercera se hizo aproximadamente un siglo después y consistió en fuertes y baterías como complemento de lo que ya estaba. 

¿Qué quedó de las murallas?

Es posible ver 13 construcciones, y 500 metros de la muralla se conservan en la actualidad.. Estas son solo algunas de ellas…

-Baluarte de San Carlos. Con este se inició la construcción de las murallas. Ahora, alberga el Museo de la Ciudad. Puedes apreciar  objetos de la Colonia, como cañones y armaduras, y entrar a una prisión. 

-Fuerte de San Miguel.  Tiene dos puentes, uno de mampostería y otro levadizo de madera. Aquí está el Museo de Arqueología de Campeche, el cual resguarda piezas de Calakmul. 

-Fuerte de San José. Aloja el Museo de Arqueología Subacuática, cuya colección reúne objetos encontrados en aguas marinas, ríos, lagunas y cenotes. 

Baluarte de San Carlos Campeche

Los barrios de Campeche

En la Colonia, dentro de las murallas habitaba la gente más acaudalada. Alrededor había barrios como el de San Román, donde vivían los esclavos, o el de Guadalupe, ocupado por criollos. También “teníamos el Campechuelo, el de los mayas. En Santa Ana y Santa Lucía se concentraban las quintas que producían lo que necesitaba la ciudad”, cuenta el guía.

1000 edificios históricos hay en Campeche, aproximadamente.

¿Cómo se vivía en la Colonia? 

En el centro se encuentra una residencia del siglo XVIII  que aloja el Centro Cultural Casa 6. Ahí se recrea cómo era una casa típica de la clase alta durante 1800. Si bien la mayoría de los muebles es una réplica, también encuentras piezas decorativas y objetos utilitarios originales.

La gastronomía 

La cocina de Campeche fusiona elementos de la herencia maya, las costumbres traídas de España, los productos del mar y hasta técnicas introducidas por los piratas. Entre los platillos más emblemáticos está el pan de cazón (lleva carne de pescado, tortillas y salsa de jitomate con chile habanero), los camarones al coco y el pámpano en escabeche. También se preparan los clásicos de la península, como la cochinita pibil, los panuchos y la sopa de lima. 

Dónde comer

Marganzo y La Pigua están entre los restaurantes más famosos, pero también te recomendamos probar la Cenaduría Portales de San Francisco, La Palapa del Tío Fito y los establecimientos con mesas al aire libre a lo largo de la Calle 59, que va de la Puerta de Tierra a la Puerta de Mar.
 

Es muy campechano 

Esta es la palabra de origen maya con más connotaciones y que más ha cambiado en el español, afirma el investigador Pedro Ángel Ramírez en un artículo de UNAM Global.

Además de ser gentilicio se usa, por ejemplo, como un verbo que expresa despreocupación (campechanear); para referirse a un tipo de hojaldre o un taco de bistec con longaniza en CDMX; con un sentido sexual en Puebla; y hasta para hablar de un mal vino en Perú.

Con información de El Universal

junio 6, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral