• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Golfo de México

Nacional

¡Barbie! Delfines rosados aparecen en el Golfo de México

by Liz Morales julio 21, 2023
escrito por Liz Morales

Un hecho sorprendente ocurrió cerca de la costa de Louisiana en aguas del Golfo de México. Un delfín rosa fue avistado por un pescador norteamericano que grabó el momento y lo compartió en redes sociales donde se ha hecho rápidamente viral. Los delfines son un tipo de mamíferos cetáceos pertenecientes a la familia Delphinidae. Pueden vivir más de 30 años en cautividad y tienen una longitud de 3,5 metros aproximadamente. En la naturaleza, estos nadadores elegantes pueden alcanzar velocidades de más de 30 kilómetros por hora. Durante sus desplazamientos surgen a menudo a la superficie del mar para respirar, haciéndolo una media de dos o tres veces por minuto. Viajan en grupos sociales y se comunican entre sí por un complejo sistema de chirridos y silbidos que del mismo modo les sirve para ecolocalizar a sus presas. 

Pink dolphin.. 🐬 pic.twitter.com/E0QC6UhCsP

— Buitengebieden (@buitengebieden) July 19, 2023

La grabación muestra como varios delfines nadan emergiendo brevemente su cuerpo a la superficie cuando de pronto se ve que uno de ellos tiene todo el cuerpo de color rosa. Esta rara condición podría deberse a una mutación genética que los hace albinos y les da un tono de piel rosado. Esto es algo muy poco común y desde el siglo XX únicamente se han registrado alrededor de 20 avistamientos de delfines rosas. En este sentido el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) señala que también se pueden encontrar delfines rosados en el río Amazonas, llamados toninas donde habitan exclusivamente en aguas dulces, específicamente en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela.

Pero ¿Qué tipo de delfín es el que se ve en el video? Se trata de un delfín nariz de botella o delfín mular. Este cetáceo es el más común de los delfines y se puede avistar prácticamente en todos los océanos del mundo. Son animales robustos de aproximadamente 3 metros de longitud que pueden alcanzar velocidades de 54 km/hora (30 nudos). Ahora bien su velocidad de paseo suele oscilar entre 2 y 6 nudos. Estos animales utilizan su cola para impulsarse y sus aletas laterales para estabilizar el nado.

Los delfines mulares normalmente viven en grupos llamados vainas que contienen hasta 12 de estos animales. Estas vainas son auténticas unidades sociales con jerarquías y comportamientos complejos. La especie se conoce además por su curiosidad y su carácter amistoso hacia los seres humanos. La cercanía entre los delfines y las personas no es nueva. Abundan las leyendas, sobre todo en las aguas del Caribe, de naufragios en alta mar donde estos cetáceos jugaron un papel fundamental para el rescate de los sobrevivientes. De la misma forma, también se sabe de casos en los que algún ejemplar pidió ayuda a un buzo cuando su vida corría peligro.

Pero además, para las comunidades de pescadores, los delfines son excelentes aliados. Señalan los lugares en donde hay mayor cantidad de peces y ayudan en las tareas de mantener la pesca dentro de las redes. Claro que este servicio no es ‘gratis’, reciben una merecida compensación en forma de alimento. Lo sorprendente es que ellos no necesitan de los humanos para pescar, lo hacen porque quieren y lo disfrutan. Aunque muchos en redes sociales decían que era un boto, bufeo, delfín del Amazonas o tonina, aunque muy lejos de casa.

julio 21, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Campeche! Día de la Marina: Reconocen a hombres del mar

by Liz Morales junio 1, 2023
escrito por Liz Morales

El 1 de junio se conmemora en México el Día de la Marina. En la actualidad esta fecha se reconoce con el objetivo de concientizar y revalorizar la labor del sector marítimo nacional activo del país.La relevancia del sector marítimo nacional es innegable, pues representan una parte sustancial del producto interno bruto; traduciéndose en empleos y progreso para las y los mexicanos. El transporte marítimo como facilitador de comercio, la explotación de recursos y energías marinas, los puertos como pieza clave en el desarrollo económico, la industria de la construcción naval, la industria pesquera, entre otras actividades marítimas, son prueba de la importancia de este sector en la vida del país.

Este jueves, el muelle de Lerma fue sede de la conmemoración del 81 aniversario del Día de la Marina, donde personal de los tres niveles de gobierno concurrieron a las costas del Golfo de México, para reconocer el trabajo de mujeres y hombres cuyo trabajo está relacionado con el mar, así como procuran el desarrollo del sector marítimo nacional.

Por su parte, el comandante de la Séptima Región Naval, Abraham Eloy Caballero Rosas, destacó el trabajo que ha realizado la Secretaría de Marina (Semar) a lo largo de los años, donde personal naval ha ofrecido su vida en el ejercicio del deber, además de exponer su seguridad en las salidas a las aguas territoriales para combatir la inseguridad marítima.

«Es claro que el valor estratégico de contar con una marina sustentable y sólida es un factor clave para el desarrollo nacional y el cuidado de los recursos marinos, las y los marinos mercantes navieros, turísticos, trabajadores de la industria naval, empresarios, pescadores, ambientalistas, petroleros, investigadores y navales, defendemos el valor de nuestros mares y lo mucho que representan para México”, dijo.

En el mismo sentido, en la intervención del Capitán de Altura Jean Paul López Rodríguez, capitán de Puerto de Lerma, mencionó que «El Día de la Marina no tendría cabida sin este mar que nos ha dado todo, que debemos poder preservarlo para las generaciones futuras, pues le apuesto al mar y que mucha más gente sea tan marina como lo es un servidor», e igual los invitó que aporten lo mejor al sector marítimo que los hace ser seres únicos.

Posterior a la intervención de personal naval, los integrantes del presídium hicieron entrega de reconocimientos y premios a personal destacado de la Semar, Marina Mercante y del sector pesquero campechano, donde Francisco Romellón Pérez, fue reconocido por la longevidad que ostenta como permisionario de altura en la industria camaronera.

De la misma forma, dieron reconocimientos a Gustavo Chan Cocom, por colaborar en el rescate de una embarcación menor varada a causa de la falta de propulsión, así como a Fausto Tomás Caña Chacón por haber cumplido 55 años de trayectoria como patrón de costa de buque pesquero, además de reconocer a Rubén Vázquez Arzua por el trabajo que desempeño como capitán de altura a lo largo de 30 años de servicio como marino mercante.

junio 1, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Desde el espacio! Descubren por primera vez fuga de metano de una plataforma del Golfo de México

by Liz Morales junio 13, 2022
escrito por Liz Morales

Un grupo de científicos logró detectar por primera vez desde el espacio una importante fuga de metano, un potente gas de efecto invernadero, procedente de una instalación en alta mar.

El descubrimiento, hecho público en un estudio reciente, es un paso más en el arsenal tecnológico que permite identificar desde el espacio las fuentes del gas que se escapa de la industria de los combustibles fósiles.

El sector de los combustibles fósiles emitió cerca de 120 millones de toneladas de metano en 2020, casi un tercio de las emisiones de la actividad humana, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que estima que la fuga de este gas dañino para el clima podría evitarse fácilmente.

El nuevo estudio, publicado en la revista Environmental Science and Technology Letters, identificó por primera vez una fuga procedente de una plataforma de producción de petróleo y gas en el Golfo de México que liberó unas 40 mil toneladas durante 17 días en diciembre.

La plataforma, cerca de Campeche, en el sur de México, es una de las más grandes del país.

“Nuestros resultados muestran cómo los satélites pueden detectar las estelas de metano de las infraestructuras marinas”, comentó uno de los autores, Luis Guanter, de la Universidad Politécnica de Valencia (España), en un comunicado.

“Esto abre el camino para el control sistemático de las emisiones industriales de las plataformas marinas”, añadió.

En los últimos años desarrollaron métodos de detección de fugas de metano por satélite en instalaciones terrestres.
Pero las técnicas disponibles no podían identificar las fugas de las instalaciones en alta mar, que representan alrededor del 30% de la producción mundial.

La capacidad de los océanos para absorber los infrarrojos de onda corta limita la cantidad de luz reflejada y, por tanto, detectable por los satélites.

Para superar este problema, el equipo de investigadores logró desarrollar un nuevo método para medir la radiación solar reflejada en la superficie del mar.

junio 13, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral