• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

museo

Cultura

Ternurines, Dragon Ball, Hello Kitty, Sailor Moon en el Museo Franz Mayer

by informacion habanero febrero 15, 2025
escrito por informacion habanero

El Manga y cultura japonesa regresan al Museo Franz Mayer que presentará en agosto de 2025 la exposición Japón: del mito al manga, que después de que la exposición Museo 31 buscó seguir atrayendo a público.

Después de un lapso de dos años en el que pasó de tener 80 mil visitantes a 400 mil, el Museo Franz Mayer quiere repetir el éxito en 2025, para ello, presenta un programa de exposiciones variado para los próximos meses.

En él, como consecuencia del buen recibimiento que tuvo la exposición Museo 31, sobre la serie de televisión chilena 31 Minutos, el recinto se prepara para recibir Japón: del mito al manga en el mes de agosto.

La exposición llegará a la Ciudad de México proveniente del Victoria & Albert Museum de Londres, siendo parte de su llamado Young V&A, un segmento dedicado a las jóvenes audiencias.

¿De qué se trata?

Japón: del mito al manga es una exposición aborda la cultura japonesa desde sus creencias, costumbres y cultura popular, donde pertenecen algunos de los personajes más reconocidos por el público mexicano, como las series Pokémon, Dragon Ball o Sailor Moon.

“Es una manera de dar continuidad a las nuevas relaciones que hemos formado con determinadas audiencias como la de 31 Minutos, que está muy relacionada con la nostalgia reciente”, comentó en la presentación del programa Giovana Jaspersen, directora del museo.

"Creemos que va a tener buena recepción en la comunidad otaku, pero también en todas las personas que son grandes amantes de lo kawaii y de todo lo que significa esta estética, a quienes han seguido la cinematografía de Studio Ghibli y a las personas que han estado cerca de los videojuegos."Giovana Jaspersen.

La exposición también contempla objetos que se han vuelto tendencias en el ámbito de los coleccionables provenientes del país asiático, entre ellos la línea de juguetes “ternurines”, llamados formalmente Sylvanian Families u objetos de la franquicia Hello Kitty. Asimismo, la historia japonesa se aborda desde otro tipo de elementos como el folclor, tecnología y diseño.

“Aun no está en los libros de historia pero está muy arraigado en la memoria colectiva y en la parte emocional de quiénes hemos sido. Si no empezamos a hacer una historiografía del pasado reciente se nos desdibuja”, mencionó.

¿Y vienen más exposiciones en el Museo Franz Mayer en 2025?

Además de Japón: del mito al manga, en enero, el Museo Franz Mayer tendrá más exposiciones agrupadas en los rubros Foto en el Franz, Moda en el Franz y Arquitectura en el Franz.

Enero tendrá Bordar el fuego de Marta Moreno, inspirada en los catálogos de fuegos artificiales. Por su parte, en febrero dará lugar a Imprescindibles. Maestros del grabado europeo con grabados de la colección de Franz Mayer y otros artistas.

En marzo, en el marco del 8M mostrará Ellas diseñan 1965 – 2025 dedicada al trabajo de mujeres en el diseño editorial. Además, en dicho mes llegarán a sus salas Antonio. Moda Indomable dedicada al ilustrador de moda Antonio Lopez e Ideas en tránsito sobre arquitectura de Enrique Norten y TEN Arquitectos.

Las exposiciones Diseña México en marzo, Pierre & Gilles en junio, Rodney Smith. El fin comienza aquí en octubre, ¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx en diciembre, la tradicional World Press Photo en julio y una exposición sorpresa en el mismo mes, completan la programación que el Museo Franz Mayer tiene para su público.

febrero 15, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡INAHfest! Se inaugura Campeche imaginada en el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad

by Liz Morales mayo 23, 2023
escrito por Liz Morales

En el marco del INAHfest Campeche y el Día Internacional de los Museos, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro INAH Campeche y la Universidad Autónoma de México inauguraron la exposición Campeche imaginada en la sala de exposiciones temporales del Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad.

Esta muestra es resultado de la investigación realizada por la catedrática de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, la doctora Mónica Cejudo Collera, y el profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, el doctor Pedro Luengo, quienes en conjunto han participado en la compilación de una serie de mapas y planos de los archivos españoles, en los cuales es posible observar con detalle las baterías, los reductos y revellines, cuyas características muestran elementos militares que resultan fundamentales en la construcción del imaginario social de la ciudad de Campeche durante los siglos XVI y XVII.

Durante las ponencias en torno a esta exposición, se explicó que Campeche es una ciudad única que se distingue de otras en la región; entre otras características, por el recinto amurallado que dio respuesta a los continuos ataques de piratas que azotaban el Caribe durante el siglo XVII. La muralla se convirtió en un proyecto fundamental para el desarrollo de la sociedad campechana durante el periodo virreinal, pues fue el elemento defensivo y de protección para realizar las actividades sociales y económicas. La exposición Campeche imaginada, conformada por 24 láminas de cartografía antigua, explora los planes de desarrollo urbano de la ciudad y revela las aspiraciones utópicas de sus promotores y su brecha con la realidad física alcanzada.

En la ceremonia estuvieron presentes la directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet; el subdirector de Museos del INAH, Miguel García González; el titular de la Dirección de Cultura y Artes del Estado de Campeche, Esteban Hinojosa Rebolledo, el secretario general del Instituto Campechano, Rafael Meneses López, y representantes de la Secretaría de Turismo de Campeche, así como de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche, instancias que sumaron esfuerzos con el INAH con el fin de difundir la cultura y grandeza del estado. La muestra permanecerá hasta finales de septiembre de 2023 en el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad, que se ubica en calle 8 s/n, entre 57 y 59, Centro Histórico, Campeche, de martes a domingo de 8:00 a 17:00 horas.

mayo 23, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¿Amante de la Fórmula 1? Conoce toda su historia en el Museo México GP en la CDMX

by Liz Morales abril 1, 2023
escrito por Liz Morales

Fue en noviembre de 1962 cuando la máxima categoría llegó por vez primera a la Ciudad de México para disputar el Gran Premio de México, una competencia no puntuable para la campaña regular cuyo principal objetivo era conocer la viabilidad de albergar en un futuro a la F1 en el país, pero que despertó un interés en todo el mundo. La competencia reunió a pilotos y equipos de fama mundial como Jim Clark, Jack Brabham, Jay Chamberlain, Roger Penske y Bruce McLaren, además de las estrellas locales Ricardo Rodríguez y Moisés Solana.

Desgraciadamente, en el primer día de actividades Ricardo, en un afán de cerrar el día con el mejor tiempo, salió a dar “las últimas vueltas” y sufrió un mortal accidente en la curva peraltada. El país se vistió de luto por lo acontecido.  Ricardo, conocido como el “Chamaco”, dejó su vida en la pista. No sin antes conseguir uno de sus sueños, que era ver llegar a la Formula 1 competir en su casa. Su hermano Pedro Rodríguez continuó el legado de la familia en los años siguientes, con dos triunfos y siete podios conseguidos en 55 Grandes Premios disputados.

El Museo del Gran Premio de México abrió sus puertas esta semana para las personas que se encuentran en la Ciudad de México y que quieran conocer todo sobre la famosa y prestigiosa Fórmula 1, en particular, sobre el Gran Premio de México. Y es que en el margen de los festejos por el sesenta aniversario de la primera carrera que se realizó en la Fórmula 1, se inauguró esta exposición para fanáticos del automovilismo y que también es ideal para quienes no conocen suficiente del tema y quieren acercarse por primera vez.

Esto porque la exposición presente en el Museo del Gran Premio de México está diseñada para todo tipo de audiencia, tanto expertos como novatos, en temas de automovilismo y carreras de la Fórmula 1. El enfoque de esta exhibición es histórico, por lo que sirve como introducción a los procesos pasados y actuales de este deporte, pero también reúne algunos de los momentos clave que han hecho del Gran Premio de México uno de los eventos deportivos más importantes de la Ciudad de México, que reúne a miles de personas de todo el país y que, en general, causa mucha emoción, sobre todo con la presencia del mexicano Checo Pérez y sus triunfos actuales. Así que si eres amante fiel de la Fórmula 1 o si apenas quieres introducirte en este deporte, el Museo del Gran Premio de México es una muy buena oportunidad para profundizar en el automovilismo. 

¿Dónde está el Museo del Gran Premio de México?

El Museo del Gran Premio de México se ofrece como parte del Tianguis Turístico México 2023 en la Ciudad de México, en el Salón Palacio de Iturbide en la planta baja del Centro Citibanamex, en Avenida del Conscripto 311, Lomas de Sotelo, CDMX. Debes saber que la entrada es gratuita.

¿Cuándo ver el Museo del Gran Premio de México?

Esta curaduría estuvo antes en el Autódromo Hermanos Rodríguez durante los días que fue el Gran Premio de México en 2022, pero que ahora regresa para conmemorar los sesenta años de la Fórmula 1 como parte del Tianguis Turístico México 2023. Al ser parte de este evento cultural, las fechas de la exposición son del 26 al 29 de marzo, pero la exposición seguirá hasta el domingo 2 de abril. Además, ya que la exhibición se ha mostrado en más de una ocasión, es probable que vuelva a presentarse pronto. Si no podrás verla, te dejamos con algunos de los mejores recuerdos.

¿Qué hay en el Museo del Gran Premio de México?

En esta exhibición podrás encontrar modelos de autos como el Van Diemen Vintage Fórmula Ford, de Guillermo Rojas Sr. y el Crossle Modelo 16F, Historic Formula Ford de Tomás López. Otro de los objetos de valor que se encuentran en la exposición es el RB18, auto diseñado por Red Bull Racing para la temporada 2022, que utilizaron el legendario Max Verstappen y  el orgullo mexicano Sergio Pérez. Además de presentar la réplica de un nómex que llegó a utilizar este piloto en su etapa con Force India. Si no puedes ir a la exposición, debes saber que estos autos también se encontrarán durante el Gran Premio de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

abril 1, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile cultural! Inauguran oficialmente el Museo Comunitario Casa Obrador en Macuspana

by Liz Morales marzo 11, 2023
escrito por Liz Morales

Ahora y media de Villahermosa, capital del estado de Tabasco, se encuentra Tepetitán, el pueblo donde nació Andrés Manuel López Obrador.Las personas que viven en Tepetitán recuerdan la amabilidad de toda la familia López Obrador. En los pobladores se dibuja una sonrisa al hablar del niño, que antes de unirse a la política, jugaba beisbol en el campo del pueblo.

Este sábado, se llevó a cabo la inauguración del Museo Comunitario Casa Obrador, en la Villa Tepetitán, Macuspana, espacio que alguna vez fuera el hogar de los abuelos paternos del presidente Andrés Manuel López Obrador. La «Casa Obrador» es una iniciativa impulsada por diversas asociaciones civiles con el apoyo del Ayuntamiento de Macuspana, para funcionar como Museo Comunitario y se incorpore a los atractivos históricos con que cuenta la entidad.

FESTIVAL CULTURAL POR LA INAUGURACIÓN DEL MUSEO COMUNITARIO “CASA OBRADOR” EN LA VILLA TEPETITÁN. pic.twitter.com/ERKXHs9ZaB

— Gobierno de Macuspana (@GobMacuspana) March 11, 2023

En este acto, se entregó de manera simbólica las llaves del Museo Comunitario Casa Obrador a la señora María Isabel Obrador Domínguez, prima hermana del presidente de la República, en representación de la familia Obrador.

Asimismo, fue develada la placa conmemorativa en la que se hace referencia a que esta casa-museo es inaugurada siendo Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Cabe señalar que, como parte de las actividades de la inauguración, se contemplaron danzas tradicionales de Tabasco como la del Pochó de Tenosique, Danza del Caballito Blanco de Centla, La Danza del Ñek de Macuspana, Danza de la Pesca de la Sardina de Tacotalpa, entre otras actividades recreativas y culturales.

marzo 11, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Hanal Pixán y catrinas en el Museo de la Cultura Maya de Chetumal

by Liz Morales octubre 29, 2022
escrito por Liz Morales

En Hanal Pixán se celebra del 31 octubre al 2 de noviembre, en las ciudades de Quintana Roo y Yucatán. El 31 de octubre se dedica a los niños fallecidos; el 1 de noviembre, a los adultos, mientras el 2 de noviembre es el Día de Todos los Santos. En el Hanal Pixán, los mayas pensaban que los muertos reencarnaban como seres de la naturaleza, por lo que el dios de la muerte los enviaba a convivir con sus familiares.

Por ello, en esta festividad es muy importante colocar un altar, para que las almas de los difuntos lleguen a la celebración. Dos elementos clave en estos altares son la cruz verde de ceiba, el árbol sagrado para los mayas, así como los manteles bordados para colocar encima los alimentos.

Altares de muertos y catrinas elaboradas con papel maché son exhibidos en la sala cinco del Museo de la Cultura Maya de Chetumal, con la finalidad de dar a conocer la importancia de la conservación de esta tradición mexicana. Teresa Barquet Cerón, jefa del departamento de Museos del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) de Quintana Roo, informó que también se destaca la integración de elementos a los altares, que son una mezcla de tradiciones prehispánicas y católicas que se funden para celebrar la muerte.

Indicó que la tradición del altar de muertos está llena de significado y elementos simbólicos, por lo que es importante conocer la anatomía de las exuberantes ofrendas con las que se recuerda a los seres queridos.

Señaló que la exposición consta de un altar y 11 catrinas elaboradas con papel maché, de las cuales cuatro son de tamaño real y las otras siete miden aproximadamente medio metro. La exposición se mantendrá durante toda la primera semana del mes de noviembre.

“Los primeros días del mes de noviembre, las familias de México esperan a sus fieles difuntos para recibirlos y agasajarlos con los alimentos y bebidas que disfrutaban en vida.

Esta costumbre le da un cierto sabor de esperanza a la muerte, la cual nunca es definitiva ya que, al menos una vez al año, se vale regresar al mundo de los vivos”. 

Horarios de la presentación en el Museo 

Barquet Cerón agregó que el altar se ubica en el lobby del Museo de la Cultura Maya y las catrinas en la sala cinco del inmueble, y en cada una de ellas resalta el colorido, buen gusto e imaginación de quienes las elaboraron.

Expresó que Hanal (comida) y pixán (alma que da la vida al cuerpo), “Comida de las almas” es el nombre en maya que se destina a los alimentos tradicionales que se ofrecen simbólicamente a los muertos en la Península de Yucatán. Añadió que el ingreso a la exposición del Hanal Pixán y exhibición de catrinas es completamente gratuito, y el Museo de la Cultura Maya abre sus puertas de martes a domingo de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

octubre 29, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Mexicana! Dirigirá el museo Parrish de Nueva York

by Liz Morales junio 15, 2022
escrito por Liz Morales

«Este es un sueño hecho realidad», se ha podido leer en muchos medios sobre las palabras de Monica Ramírez-Montagut y su nuevo puesto como Directora del Museo de Arte Parrish de Nueva York. Sus planes son profundizar la programación del museo «a través de una lente más diversa y, al mismo tiempo, aprovechar las artes para servir a nuestras comunidades inmediatas a través de exhibiciones que involucren la justicia social».

¿Quién es Monica Ramírez-Montagut?

La mexicana Ramírez-Montagut es fue directora del Museo de Arte Eli and Edythe Broad de la Universidad Estatal de Michigan, directora del Museo de Arte Newcomb de la Universidad de Tulane y ha ocupado cargos curatoriales en el Museo de Arte de San José, el Museo de Arte Contemporáneo Aldrich y el Guggenheim.

#OrgulloIBERO ¡Nuestra egresada Mónica Ramírez-Montagut dirigirá el Parrish Art Museum (@Parrishart) en NY! Asumirá el cargo el 8 de julio; su enfoque del arte está vinculado al compromiso público y la conciencia social. +info 👉 https://t.co/gL4FHASehv pic.twitter.com/RaARlaJ5w3

— IBERO Cd. de México (@IBERO_mx) June 10, 2022

Es reconocida por trabajar como una gran retrospectiva de la arquitecta Zaha Hadid en 2006 que ayudó a organizar mientras era curadora asistente en el Museo Guggenheim (de 2005 a 2008). También curó una muestra itinerante en 2019 que incluía obras de arte inspiradas en las historias de mujeres encarceladas en el sistema penitenciario de Luisiana.

Su puesto se debe a que Instituciones como el museo Parrish, necesitan un mayor énfasis en la programación y representación local y durante los últimos dos años, el Museo Parrish ha intentado abrirse camino entre la creciente población latina de clase trabajadora en el condado de Suffolk.

junio 15, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • Soda Stereo revive la voz de Gustavo Cerati: anuncian tres conciertos en México con tecnología que promete lo imposible
  • Rafael Marín lidera impulso histórico para modernizar el sistema aduanero mexicano
  • 🎙️ “Radio Guaripolo II”: el regreso de 31 Minutos a México con una gira llena de humor, música y nostalgia
  • ¡Adiós! Se va Gerardo Fernández Noroña del Senado
  • Más de 7 mil carpetas por ‘huachicol fiscal, Aduanas de México presume recuperación récord de 225 mil millones de pesos con Rafael Marín
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral