• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

NASA

Nacional

¿Quieres ir a Marte? La NASA busca voluntarios para misión

by Redaccion febrero 26, 2024
escrito por Redaccion

¿Cómo sería la vida en el planeta Marte? Eso precisamente quiere averiguar la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Por lo que están buscando voluntarios para que participen en lo que será la simulación de una misión real a Marte. Dicho experimento tiene una duración de un año y el objetivo es que este pueda ayudar a concretar los planes de la agencia espacial de llevar vida humana al planeta rojo.

Según la agencia, este lugar simularía una misión real a Marte, y las personas se enfrentarían a retos como la disponibilidad de recursos limitados, retrasos en las comunicaciones, fallas en los equipos, entre otros.

¿Qué solicita la NASA en su búsqueda de voluntarios para está simulación de misión?

Por si te interesa, la agencia compartió los requisitos: “Ciudadanos de los Estados Unidos o residentes permanentes de entre 30 y 35 años, motivados, no fumadores, con buena salud y buen nivel de inglés”.

Esta sería la segunda de las misiones terrestres planeadas por la NASA, denominada CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog), un Análisis de la evolución de la salud y el rendimiento de la tripulación, cuyo inicio está previsto para la primavera de 2025, y las personas interesadas tienen hasta el 2 de abril para enviar su solicitud.

La experiencia, que será para una tripulación de cuatro personas, llevará a los voluntarios a vivir y trabajar durante un año en un hábitat de unos 150 metros cuadrados impreso en 3D llamado Duna Alfa de Marte, ubicado en el Centro Espacial Johnson de Houston.

Del mismo modo, los voluntarios realizarían tareas que incluirían paseos espaciales simulados, mantenimiento del entorno, operaciones robóticas, ejercicio y cultivo de plantas.

Además, desde el organismo expresaron que los candidatos ideales para la misión son aquellos que tengan un fuerte deseo de vivir “aventuras únicas y gratificantes” y un “interés en contribuir al trabajo de la NASA para preparar el primer viaje de humanos a Marte”.

Agregado a lo anterior, señalaron que “se requiere un máster en un campo como ingeniería, matemáticas o ciencias biológicas, físicas o informáticas de una institución acreditada y al menos dos años de experiencia profesional en dichas áreas o un mínimo de mil horas de pilotaje de un avión”. Más aún, informaron que los candidatos recibirán una remuneración por haber participado.

febrero 26, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Al infinito y más allá! Proyecto Colmena, primera misión mexicana a la Luna

by Liz Morales diciembre 28, 2023
escrito por Liz Morales

Desde marzo de 2023 la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo perteneciente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), participó en la presentación de Colmena, primer proyecto espacial mexicano con el que se busca llegar a la Luna utilizando tecnología proveniente de México.

La tecnología nacional arribará a la Luna; se trata de cinco microrrobots, que integran la primera misión mexicana Colmena, que despegará en enero de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos, informó la Agencia Espacial Mexicana (AEM). Estos robotitos pesan menos de 60 gramos y miden 12 centímetros de diámetro cada uno apoyados con un módulo de telecomunicaciones, se desplegarán en la superficie lunar y se conectarán electrónicamente, reconociéndose entre sí, para luego ensamblar un panel que genere energía.

Fabricados por un equipo de casi 250 estudiantes del Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares (LINX-ICN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El trabajo, liderado por el investigador Argentino Gustavo Medina Tanco, director de LINX, contó con el apoyo de la AEM, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) y el gobierno de Hidalgo.

El lanzamiento de Colmena está previsto para el 8 de enero a bordo del cohete ULA Vulcan-Centaur, aunque está sujeto a que las condiciones atmosféricas y otros factores técnicos sean favorables. Luego de superar muchas pruebas técnicas y retos, que incluyeron rediseñar casi todo el proyecto por un cambio en el cohete, México está listo para participar en la misión de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), denominada Peregrine 1.

En la página de LINX-ICN se informa que Colmena será pionera en probar el concepto del uso de microrrobots autónomos en tareas de exploración y minería espacial. Las pequeñas máquinas que la integran tienen la tarea de recabar datos de la superficie del satélite de la Tierra, un complicado ambiente expuesto al medio interplanetario su tamaño pequeño les permitirá colocarse a escasos centímetros de lo que se conoce como regolito lunar, polvo formado por granos sumamente finos, irregulares y abrasivos.

El enjambre formado por los microrrobots demostrará su capacidad para sobrevivir, moverse y comunicarse en medio de una capa de regolito muy fina que levita a unos 20 centímetros de la superficie las características agresivas de éste han sido un obstáculo para el desarrollo de la tecnología. El estudio de ese polvo permitirá descubrir la factibilidad de construir estructuras sobre diferentes superficies planetarias utilizando grupos de robots autoorganizados.

En su viaje, los robotitos cruzarán por los anillos de Van Allen, zona de manetosfera terrestre llena de partículas cargadas de alta energía provenientes del viento solar, lo que significa un punto crucial para la electrónica debido a la exposición a esa radiación.

Una vez juntos, los robots comenzarán a transmitir señales sobre el polvo en el que se encuentran. Su labor durará un día lunar (casi 15 días terrestres). Con la llegada de la noche en el satélite, se apagarán los motores Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM, en un comunicado detalló: “este proyecto hará historia; es el primero de su tipo en Latinoamérica, lo que pone muy en alto el nombre de nuestro país, refrendando una vez más que la ingeniería mexicana se encuentra al nivel de las mejores del mundo en la actualidad no se construyó algo tan pequeño para la exploración lunar.

“Cabe recordar –agregó Landeros– que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió una invitación de Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, con la cual, a través de los esfuerzos de la Cancillería, México se sumó al proyecto Artemisa de la NASA. Esta adhesión permitirá desarrollar tecnología mexicana en el proyecto internacional para la exploración científica de la Luna y Marte, abriendo perspectivas que mucho emocionan a la juventud y nos llenan de orgullo como mexicanos, concluyó.

diciembre 28, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Te sorprenderá lo que captó el Telescopio James Webb NASA

by Liz Morales diciembre 6, 2023
escrito por Liz Morales

El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA logró captar «un auténtico monstruo» en el espacio profundo: una polvorienta galaxia que engendra cientos de estrellas cada año. Astrónomos de la Universidad de Texas (UT), en Austin, detectaron la inquietante mancha roja en los datos del telescopio e identificaron la galaxia AzTECC71, formada unos 900 millones de años después del Big Bang.

Todas las imágenes del JWST son visualizaciones de datos recreadas por artistas y no fotos reales de los objetos cómicos. El descubrimiento podría cambiar la comprensión de los científicos sobre el universo primitivo, ya que antes creían que las guarderías estelares masivas eran raras, pero la galaxia ha sugerido que podrían ser de tres a 10 veces más comunes.

«Esta cosa es un auténtico monstruo aunque parezca una pequeña mancha, en realidad está formando cientos de estrellas nuevas cada año, y el hecho de que incluso algo tan extremo sea apenas visible en las imágenes más sensibles de nuestro telescopio más reciente es muy emocionante para mí. Potencialmente nos está diciendo que hay toda una población de galaxias que se nos han estado ocultando», dijo Jed McKinney, investigador postdoctoral de la Universidad de Texas en Austin.

McKinney y su equipo están utilizando los datos de la NASA para cartografiar el universo en el marco del proyecto COSMOS-Web, cuyo objetivo es localizar hasta un millón de galaxias.

Los telescopios terrestres captaron inicialmente la mancha brillante de AzTECC71, pero desapareció por completo en las imágenes del telescopio espacial Hubble. Las galaxias polvorientas han sido difíciles de captar porque gran parte de la luz de sus estrellas es absorbida por un velo de polvo y reemitida en longitudes de onda más rojas (o más largas).

Pero el JWST lo ha hecho posible gracias a su capacidad para captar propiedades infrarrojas. “Hasta ahora, la única forma de ver las galaxias del Universo primitivo era desde una perspectiva óptica con el Hubble, esto significa que nuestra comprensión de la historia de la evolución de las galaxias está sesgada porque sólo vemos las galaxias menos polvorientas y menos oscurecidas «, explica McKinney.

El telescopio James Clerk Maxwell de Hawai fue el primero en detectar AzTECC71 captándolo en longitudes de onda El equipo de COSMOS-Web detectó el objeto en los datos recogidos por otro grupo que utilizaba el telescopio ALMA en Chile, que tiene mayor resolución espacial y puede ver en infrarrojo. Ahora, el equipo está trabajando para descubrir más de estas tenues galaxias con el James Webb.

“Con el JWST podemos estudiar por primera vez las propiedades ópticas e infrarrojas de esta población oculta de galaxias, muy oscurecida por el polvo», afirma McKinney, «porque es tan sensible que no sólo puede observar los confines del Universo, sino que también puede atravesar los velos polvorientos más espesos».

diciembre 6, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Los sueños se cumplen! Joven de Bacalar logra ir a la NASA

by Liz Morales noviembre 23, 2023
escrito por Liz Morales

El pasado 29 de junio, Poot Esteban se convirtió en la primera mujer Bacalarense en ser aceptada en International Air and Space Program 2023 de la NASA, que se realizará en Alabama, Estados Unidos, por su buen desempeño escolar. La joven Nina Alejandra Poot Esteban, oriunda de Bacalar, visitó las instalaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), en Huntsville, Alabama, a través del Programa Internacional del Aire y el Espacio (IASP) 2023. Nina Alejandra se convirtió en la primera mujer de Bacalar y de Quintana Roo que participa en el programa aeroespacial de la NASA y es estudiante de Ingeniería en Biotecnología en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Fue aceptada en el International Air and Space Program (IASP) de la NASA tras obtener el tercer lugar en la competencia, junto con su equipo, gracias a una propuesta para proteger a los astronautas con una barrera de nanopartículas de silicato de calcio hidratado. Nina Alejandra agradeció a todos los que la ayudaron a llegar a las instalaciones de la NASA, en Huntsville, Alabama.

“Muchas gracias por los apoyos económicos a la gobernadora Mara Lezama, a la presidencia municipal de Bacalar, a mi tío abuelo Eduardo Campos, a mis tíos Miguel Salazar e Irene, al Centro Fibonacci Bacalar, a los maestros y maestras, a Cucos Tours en Laguna de Bacalar y a la Asociación de Ganaderos de Bacalar; a Moncaíno por los trámites”.

Señaló que en el Rocket Center tuvo la oportunidad de realizar diferentes actividades y conocer a personas que han impactado su percepción sobre la vida y la sociedad, además de pilotar un avión monomotor y de asistir a conferencias impartidas por ingenieros aeroespaciales y un astronauta. Agregó que regresa a México, volverá a sus clases en la universidad y a seguir preparándose para que, llegado el momento, le toque devolver todo lo que las personas han hecho por ella.

“A nombre de mis padres, mis hermanas, mis mamis (Lupe y Eva) y de toda mi grande y unida familia, muchas gracias”.

Nina Alejandra Poot Esteban también estudia de forma virtual en la Universidad de Guadalajara (U de G) la Licenciatura en Desarrollo de Sistemas Web, y su proyecto lo inició en un espacio de investigación en la Universidad Anáhuac Mayab. Para que su participación sea posible, la joven estudiante reunió a través de actividades y diversos apoyos el costo total del programa, que fue de tres mil 950 dólares, equivalentes a unos 70 mil pesos mexicanos, aproximadamente.

noviembre 23, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Daño irreversible si observas el eclipse de manera directa: Secretaría de Salud

by Liz Morales octubre 13, 2023
escrito por Liz Morales

La Secretaría de Salud recomienda a la población evitar observar de manera directa el eclipse solar anular que ocurrirá el 14 de octubre, debido a que los rayos ultravioleta pueden causar daños irreversibles en la vista.El responsable del Servicio de Retina de la División de Oftalmología del Hospital General “Manuel Gea González”, José Antonio Martínez Cano, señaló que todo eclipse solar debe ser visto a través de un filtro especial certificado y diseñado para proteger contra rayos ultravioleta.

“Observarlo por un corto periodo de tiempo sin tener la protección correcta puede dañar la retina de forma permanente. Incluso puede causar pérdida total de la vista, complicación conocida como retinopatía solar, la cual es incurable; por lo que se deben tomar las precauciones pertinentes.”

#PorLaSaludDeTodasYTodos I #EclipseSolar 🌗

Los eclipses solares son fenómenos astronómicos maravillosos, pero también pueden causar daño a tus ojos, por ello es importante que tomes precauciones para protegerlos👇🏽 👁👁

Conoce más ➡ https://t.co/2cllWSQdqL#MeCuido… pic.twitter.com/aHJFxxBqBa

— SALUD México (@SSalud_mx) October 13, 2023

Los síntomas dependen de la intensidad y el tiempo de exposición; habitualmente, las y los pacientes refieren la visualización de imágenes con forma y tamaño alterados, lo que se conoce como metamorfopsia y discromatopsia, respectivamente, o daltonismo, que es un problema de percepción de los colores, y en algunos casos son irreversibles. El tratamiento incluye medicamentos esteroideos tópicos y antiinflamatorios.

Recalcó que los materiales utilizados comúnmente para tratar de observar este fenómeno astronómico, como los lentes polarizados, vidrios ahumados o negativos fotográficos no evitan el daño visual.El especialista en Oftalmología mencionó que un evento astronómico con estas características genera curiosidad y las personas quieren ser partícipes; en esos casos recomendó admirarlo a plenitud a través de la televisión y redes sociales, o adquirir un filtro certificado para soldar, ya que está diseñado para proteger contra este tipo de radiación.

Exhortó a madres, padres y personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes a tener especial atención con sus hijas e hijos, quienes, por estar en crecimiento, son más sensibles a la radiación y a sufrir daños en el cristalino-lente ocular, que ayuda a enfocar la luz y las imágenes en la retina.Las personas adultas mayores también presentan mayor vulnerabilidad a padecer algún problema ocular como consecuencia de la observación directa de un eclipse solar, debido a que, conforme avanza la edad, dentro del ojo se forma una sustancia tóxica llamada lipofuscina esta sustancia reacciona ante la exposición a la radiación ultravioleta y acelera la aparición de enfermedades como la degeneración macular.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) indica que, en el eclipse anular de sol, la luna no cubre totalmente el sol y queda un ‘anillo de fuego’ alrededor este fenómeno podrá apreciarse en nuestro país en la península de Yucatán; sin embargo, su fase parcial será vista en la Ciudad de México.El fenómeno astronómico inicia como eclipse parcial a partir de las 9:45 de la mañana y finaliza a la 13:08 h; la fase de eclipse anular inicia a las 11:22 a. m., alcanza su punto máximo a las 11:24 y finaliza a las 11:26 a. m la duración del eclipse anular será de aproximadamente cuatro minutos con 15 segundos y se prevé que se oscurezca 90.4 por ciento.

octubre 13, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

El eclipse solar en México: ¿Cuándo es y en qué estados se podrá observar?

by Liz Morales octubre 3, 2023
escrito por Liz Morales

La palabra eclipse proviene del griego “ékleipsis”, que quiere decir “desaparición” o “abandono”, señalando la ausencia del Sol en el cielo un eclipse se produce cuando un planeta o una Luna se interponen en el camino de la luz del Sol aquí en la Tierra, podemos experimentar dos clases de eclipses: eclipses solares y eclipses lunares.En promedio, un eclipse de Sol ocurre cada 18 meses y dura tan solo unos minutos un mismo eclipse total de Sol tarda 400 años en repetirse en el mismo lugar del planeta esto se produce porque, al igual que el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, la Luna también se traslada sobre su órbita elíptica pero alrededor de nuestro planeta.

Ya se acerca el evento astronómico que muchas familias esperan, ya que está pronosticado como de los más espectáculares que vamos a poder disfrutar en México, se trata del eclipse solar de octubre.

¿Qué es un eclipse solar y cuánto dura?

Además de ser poco comunes, los eclipses solares también tienen algunas particularidades que los diferencian de los lunares, como que los primeros no se pueden ver directamente, ni tampoco su reflejo en el agua. 

  • La NASA informa de que la duración del eclipse dependerá de la ubicación desde la que se observe y de que para la mayoría de ubicaciones la totalidad durará entre dos y cinco minutos, pero será más larga o más corta en otros lugares».
  •  Se espera a partir de las 08:00 hrs y terminará oficialmente a las 17:00 hrs.

¿Cuándo se podrá ver el eclipse solar en México

Desde el territorio mexicano se podrán observar dos tipos diferentes de eclipses solares ambos serán visibles de forma parcial en casi toda la República, según la UNAM.El primero ocurrirá el sábado 14 de octubre de 2023 y será un eclipse anular de Sol en la región sureste del país.

¿Dónde se podrá ver el eclipse en México?

  • El eclipse del 14 de octubre se podrá ver en el sureste de México en algunas playas y entidades la visibilidad será mayor que en el resto del territorio.

Para el eclipse solar anular de 2023, algunos de los puntos de observación serán, en Yucatán: Maxcanú, Sisal, Tekak, Planetario Arcadio Poveda y Parque Ecológico Yumtsil.En Quintana Roo los planetarios Yook´ol Kaab en Chetumal, Ka´yok´ en Cancún, Cha´an Ka´an en Cozumel, y Sayab en Playa del Carmen.

octubre 3, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile religioso! NASA pide ayuda al Vaticano

by Liz Morales septiembre 19, 2023
escrito por Liz Morales

La Administración Espacial Aeronáutica de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) es una agencia dedicada a la investigación y la exploración el espacio.Desde su creación en 1958, la NASA ha lanzado misiones tripuladas y ha enviado a centenares de astronautas al espacio.

Siete largos años se terminan este 24 de septiembre, cuando científicos de la NASA vayan a recoger los restos que la sonda espacial, OSIRIS- REx fue a recoger en el asteroide Bennu. La cuenta regresiva está activada y las alarmas están encendidas la agencia espacial estadounidense acudió a cuánta ayuda pudo para que todo salga de maravilla, incluso la del Vaticano.

¿La iglesia católica? Sí, esa misma. ¿Le pidieron una oración? Fue lo primero que se me vino a la mente, subestimando a la máxima autoridad religiosa del mundo sucede que dentro de la entidad romana hay sacerdotes expertos en el estudio de la astronomía hay un observatorio instalado en lo más alto de la iglesia de San Ignacio de Loyola, que los sacerdotes usan desde finales del siglo antepasado para el estudio de los astros.

En esta organización, departamento que está dentro de la Santa Iglesia Católica, hay una colección de asteroides, y uno de los sacerdotes que lo dirige cuenta con un dispositivo personalizado capaz de analizar cuanta roca espacial le pongan en frente.Entonces, la NASA acude a este científico/religioso para que los ayude a realizar un análisis de los restos de Bennu cuando lleguen a la Tierra el medio citado informa que el nombre de este sacerdote Jesuita es c.

Junto con sus colegas del Vaticano diseñaron este dispositivo capaz de “medir la densidad y la porosidad de los meteoritos, rocas espaciales que han sobrevivido a la caída desde el espacio a través de la atmósfera.Es así como la ciencia y la fe, rivales conflictivos históricos en la humanidad, unen fuerzas para estudiar a fondo la formación del asteroide Bennu, que podría darnos detalles de la formación de la Tierra en este Sistema Solar, o de la creación de los mundos en el universo entero.

septiembre 19, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Y nadie hace nada! El extraño fenómeno que iluminó el cielo de Tabasco

by Liz Morales agosto 8, 2023
escrito por Liz Morales

Los duendes rojos, que en inglés se conocen como sprites, son unos fugaces destellos luminosos que aparecen por encima de los comulonimbus, esto es, las nubes de tormenta.A pesar de que los duendes no son infrecuentes, los meteorólogos saben muy poco acerca de su naturaleza, debido a que apenas duran unos milisegundos y a que alcanzan velocidades superiores a los 1.600 km/s los científicos creen que estas luces fantasmagóricas se forman cuando los electrones que se mueven a gran velocidad calientan las moléculas de nitrógeno del aire. 

Extrañas luces de una tonalidad rojo-anaranjado iluminaron el cielo de Villahermosa, Tabasco, lo que provocó temor, nerviosismo y asombro entre los ciudadanos que lograron verlas, quienes incluso llegaron a aseverar que se trataba de un fenómeno de avistamiento OVNI.Los hechos ocurrieron la tarde-noche del lunes 7 de agosto sobre la capital Tabasqueña después de una tarde calurosa en donde el termómetro llegó a marcar hasta 35 grados centígrados el fenómeno también pudo ser visto en los municipios de Nacajuca y Jalpa de Méndez.

Luces enigmáticas flotan en el cielo de Villahermosa, Tabasco, México. (07 de agosto de 2023). pic.twitter.com/RQQGUUs9Yh

— 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗘𝗻𝗶𝗴𝗺𝗮👁️‍🗨️ (@AlertaInfoe) August 8, 2023

Los extraños destellos en el cielo ocasionaron que familias enteras salieran de sus casas o subieran a las azoteas a apreciar el paisaje, mismo que supuestamente tuvo una duración de 30 minutos.Los espectadores lograron captar en imágenes y videos la rara iluminación suspendida en el cielo en algunos clips se podían ver las luces con un extraño parpadeo, como si éstas tuvieran un movimiento propio.

Las luces rojizas se formaron en vertical y se podían apreciar dos líneas en paralelo, sin embargo, algunos echaron a volar su imaginación e incluso aseguraron que este fenómeno tenía forma de un objeto volador no identificado.De igual forma, la comunidad tuitera quedó dividida entre quienes insistían en arrobar en sus post al ufólogo Jaime Maussan, mientras otras intentaban explicar que este fenómeno tiene una explicación científica y recibe el nombre de sprite o espectro rojo.

Los “duendes rojos”

El fenómeno sprite o espectro rojo ―también conocido como “duendes rojos”―, es un hecho muy difícil de ver debido a las condiciones que deben existir para que éste ocurra, sin embargo, en agosto de 2022 pudo verse en el municipio de Comalcalco, en la misma entidad.De acuerdo con la reconocida tuitera Mar Gómez (@MarGomexH), Doctora en Física, los duendes rojos son un fenómeno eléctrico muy luminosos que se caracterizan por tener forma de columna, tentáculos o zanahorias que se producen en la mesosfera, la capa más alta de la atmósfera.

Este fenómeno fue descubierto en julio de 1989 por la Universidad de Minnesota, pero la primera imagen que se tiene de éste se dio a conocer en 1994 por parte de la Universidad de Alaska y fue tomada desde un jet de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

agosto 8, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

El telescopio James Webb capta a los 4 gigantes gaseosos del sistema solar

by Liz Morales julio 5, 2023
escrito por Liz Morales

El telescopio espacial James Webb de la NASA es una verdadera maravilla tecnológica. Webb, el telescopio espacial más grande y complejo jamás construido, podrá recolectar luz que ha estado viajando durante 13.5 mil millones de años, casi desde el comienzo del universo. De hecho, Webb es una máquina del tiempo que nos permite observar las primeras galaxias que se formaron después del “Big Bang.”

El próximo 12 de julio el revolucionario telescopio James Webb celebrará su primer aniversario de la misión científica, marcando el momento en que la NASA reveló sus primeras imágenes a color tomadas en el espacio. A lo largo de este tiempo, el telescopio consiguió captar a los cuatro gigantes gaseosos de nuestro sistema solar.

Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno lucen como nunca antes en las instantáneas tomadas por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del James Webb. La última imagen tomada fue la de Saturno el 25 de junio, que apareció con sus anillos helados relativamente brillantes, pero a la vez extremadamente oscuro en esta longitud de onda infrarroja, mientras el gas metano absorbía casi toda la luz solar que llegaba hasta su atmósfera.

Urano

Urano

El 6 de febrero, el telescopio logró retratar a Urano con sus extraordinarios anillos de polvo y un área brillante en el lado derecho que mira hacia el Sol conocida como casquete polar. Urano es el único planeta del sistema solar inclinado sobre su lado, lo que provoca sus estaciones extremas. La misión reveló también un nuevo aspecto del casquete polar, con un sutil brillo cerca del polo norte.

Neptuno

Neptuno

El año pasado, la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del James Webb logró captar por primera vez en más de 30 años una imagen nítida del sistema de anillos de Neptuno, así como de siete de sus 14 lunas más conocidas. Además de apreciarse varios anillos estrechos y brillantes, quedaron visibles las tenues bandas de polvo que rodean al gigante helado.

En la imagen del James Webb, Neptuno ya no aparece en su característico color azul, generado por el metano de su atmósfera. La nueva tonalidad obtenida gracias a la luz infrarroja se debe al hecho de que el gas metano absorbe con tanta fuerza la luz roja e infrarroja que el planeta queda más oscuro, con excepción de los puntos donde se encuentran nubes a gran altitud.

Júpiter

Júpiter

Júpiter también apareció en las impresionantes imágenes del telescopio espacial, que captó las auroras que se extienden sobre los polos norte y sur. La nueva imagen permitió ver el planeta en detalle, junto con sus anillos y pequeños satélites.

julio 5, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Al infinito y más allá! Tiene Tabasco la primera Astronauta Análoga de la Nasa

by Liz Morales mayo 13, 2023
escrito por Liz Morales

El camino de las mujeres en la carrera espacial ha estado plagado de obstáculos. Valentina Tereshkova fue la primera que viajó fuera de nuestro planeta en 1963.La falta de referentes podría explicar por qué tan pocas mujeres se animan en procesos de selección para puestos tan ambiciosos, a pesar de que muchas están suficientemente cualificadas y preparadas.

Era mi sueño desde pequeña ser astronauta y lo he cumplido, aunque aún me falta mucho camino por recorrer”, así inició su relato la Tabasqueña Karla Paola Santander Frías, quien ahora es la primera astronauta análoga del estado. Desde niña, Karla siempre tuvo interés en temas relacionados con el espacio, lo que la llevó a estudiar ingeniería industrial y, posteriormente, a convertirse en astronauta análoga. Su familia siempre la apoyó en sus anhelos y posteriormente para ver hecho realidad sus sueños, lo que le dio la motivación necesaria para seguir adelante.

Para convertirse en astronauta análoga, Karla se postuló y fue elegida para llevar a cabo una investigación en la estación espacial análoga en Río Grande do Norte, Brasil, donde se desempeñó como jefa del centro de ingeniería. “Cumplir con los requisitos no fue una tarea fácil”, a decir de Karla, quien lo narró en entrevista. Dijo que, en lo personal, fue todo un reto y una gran satisfacción haber resultado seleccionada.

Para Karla, “ser astronauta análoga implica llevar a cabo investigaciones y misiones de simulación en ambientes recreados para recrear las condiciones de los planetas, con el objetivo de que en un futuro se puedan llevar a cabo en un cuerpo celeste, en este caso me tocó ser jefe del centro de Ingeniería como si estuviéramos en un asentamiento marciano” expresó.

Expositora en la Feria Nacional Aeroespacial México 2023

Karla Paola Santander Frías, la primera astronauta análoga Tabasqueña, ha sido invitada por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana a ser expositora en la Feria Aeroespacial México 2023. Desde hace dos años, Karla se desempeña como líder local del programa NASA Space Apps Campeche, lo que le ha dado la oportunidad de desarrollar sus habilidades y conocimientos en temas relacionados con la exploración espacial.

Karla es una inspiración para las niñas, adolescentes y jóvenes que tienen un sueño y quieren perseguirlo. Ella misma ha experimentado tropiezos en su camino, pero siempre ha encontrado la fuerza para levantarse y seguir adelante. Desde sus logros aconseja a las jóvenes que nunca dejen de ser perseverantes, porque aunque hay muchos obstáculos, siempre hay una manera de superarlos.

Afirmó que uno de los secretos es mantenerse enfocada en su trabajo en NASA y se siente muy ocupada con sus actividades. Para ella, lo más importante es saber que aunque a veces los sueños parecen lejanos, siempre es posible alcanzarlos y hacerlos brillar. En la Feria Aeroespacial México 2023, Karla compartió su experiencia y conocimientos con el público asistente, quienes podrán conocer de primera mano cómo se desarrolla una misión análoga y cómo se prepara a los astronautas para futuras misiones espaciales.

mayo 13, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral