• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Planeta

Viral

La Luna llena más pequeña, la ‘microluna’ aparecerá este domingo

by informacion habanero abril 12, 2025
escrito por informacion habanero

Este domingo 13 de abril de 2025 se podrá observar en el cielo una microluna llena, que se produce cuando la luna nueva, o llena en este caso, coincide con el apogeo, que es el punto de la órbita lunar más alejado del planeta Tierra.

Esta luna llena se podrá ver algo más pequeña y oscura aunque la varación será complicada de observar a simple vista.

La Luna orbita la Tierra en una trayectoria elíptica, lo que significa que un lado de la trayectoria está más cerca de la Tierra que el otro.

El punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra se llama perigeo (360.000 kilómetros), mientras que el punto de la órbita más alejado de la Tierra se conoce como apogeo (405.000 kilómetros). La distancia promedio entre la Tierra y la Luna es de 382.500 kilómetros.

Cuando una luna llena o una luna nueva ocurre alrededor del apogeo, se denomina microluna, miniluna o luna de apogeo. Como cualquier otra noche de luna nueva, una noche de microluna nueva es un buen momento para observar las estrellas. Una luna llena o nueva que ocurre alrededor del perigeo se llama superluna.

El tamaño angular de una microluna llena es entre un 12.5% y un 14.1% menor que el de una superluna llena y entre un 5.9% y un 6.9% menor que el de una luna llena promedio (en los años 1550-2650), informa timeanddate.com

En cuanto a la influencia en las mareas, las microlunas producen una variación unos 5 centímetros menor que las mareas vivas regulares, llamadas mareas vivas apogeicas.

abril 12, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Viral

Predice Universidad de Bristol la fecha de la extinción de la raza humana

by informacion habanero noviembre 8, 2024
escrito por informacion habanero

Llegará un momento en que el mundo que habitamos y que hasta ahora el único planeta en el que se considera la existencia de vida se acabe. Las condiciones de la Tierra permiten que tanto las personas como el resto de mamíferos y especies vegetales nazcan, nos reproduzcamos, y sobrevivamos con el paso de los años..

No obstante, desde hace muchos años la ciencia estudia diferentes teorías sobre cómo y cuándo será el fin de la vida en la faz de la Tierra. Sobre este tema, la Universidad de Bristol ha elaborado un estudio que ha dado datos sorprendentes ya que los investigadores predicen la fecha de la extinción del hombre.

El fin de los tiempos

Según indica el estudio, el fin de la vida de las personas y del resto de los mamíferos en la Tierra ocurrirá dentro de cientos de millones de años. Además, destaca las temperatura extremas serán las que terminen aniquilando las condiciones que en la actualidad hacen habitable al mundo.

La Universidad de Bristol afirma que en el futuro los continentes, que se encuentran en movimiento, terminarán formando una sola masa de tierra que se conocerá como “Pangea Última”. Este evento generará cambios muy importantes en la temperatura del planeta que será más elevada y con un ambiente seco por lo que será mucho más difícil la existencia de vida.

El mundo no tendrá la capacidad de enfriarse, el sol tendrá una mayor intensidad y, por el mismo movimiento continental, habrá erupciones volcánicas que liberarán a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono, incrementando el efecto invernadero. Así es como la Universidad de Bristol describe la forma en la que se producirá la extinción de la vida de las personas en el mundo y vuelve a elevar el alerta por el cambio climático.

noviembre 8, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

‘Enfermedad X’ ocasionaría epidemia mundial grave, según la OMS

by Redaccion enero 16, 2024
escrito por Redaccion

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encendido las alarmas sobre una nueva enfermedad, cuya tasa de mortalidad podría ser mayor a la que dejó la pandemia por Covid-19.

Desde hace años, la OMS sostiene un debate sobre las pandemias que llegarán en el futuro, con lo cual buscan reforzar el sistema de salud y la vigilancia sanitaria para que no tomen “desprevenidos” a los países.

Actualmente, el organismo internacional tiene un listado con los agentes patógenos que potencialmente podrían desencadenar una crisis en el sistema de salud mundial. Entonces, ¿a qué se refieren con “Enfermedad X”?

De acuerdo con la OMS, el término “Enfermedad X” fue acuñado en 2017. Se emplea para referirse a un hipotético patógeno desconocido que sería la causa de una emergencia sanitaria en el futuro.

La OMS considera en dicha lista al Covid-19, Ébola, Fiebre de Lassa, el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, Síndrome Respiratorio Agudo-Severo, la Fiebre del Valle del Rift, Zika y la “Enfermedad X”.

En su momento, cuando no existían investigaciones ni medicamentos para prevenir, se catalogó al coronavirus como una “Enfermedad X”. Este es el ejemplo perfecto para describir lo que la OMS quiere decir al emplear dicho término.

Si bien algunos especialistas en salud difieren en las características que debe tener un agente patógeno para clasificarse como “Enfermedad X”, lo cierto es que la invitación es a mantenerse alerta ante cualquier brote o anomalía que afecte la salud de los humanos.

En noviembre de 2022, la OMS publicó un comunicado en el que detalló: “es esencial centrarse en los patógenos y familias de virus prioritarios para que puedan ser investigados y desarrollar las contramedidas necesarias a fin de dar una respuesta rápida y eficaz a las epidemias y pandemias».

El documento firmado por Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, también destaca: “300 científicos estudiarán los conocimientos existentes sobre más de 25 familias de virus y bacterias, así como la «Enfermedad X», que indica un patógeno desconocido que podría causar una grave epidemia internacional».

enero 16, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Campechanos respaldaron la hora del planeta

by Liz Morales marzo 28, 2023
escrito por Liz Morales

Campeche se sumó al apagón de La Hora del Planeta, estrategia mundial para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y sumar voluntades para enfrentar los efectos del cambio climático. Casas, edificios gubernamentales y educativos, avenidas y monumentos representativos de todo el Estado se apagaron de las 20:30 a 21:30 horas en respaldo a esta campaña ambiental global.

El Protocolo de Kioto sentó las bases para comenzar a plantear soluciones a la contaminación, el Acuerdo de París intensificó las metas rumbo a un escenario complicado al 2050, por lo que se estableció que si para el 2030 los países no reducían la contaminación que generaban, y la tierra se calentaba a más de 1.5°C, los patrones climáticos serían impredecibles, generando sequías o lluvias intensas, pérdida de productividad en el campo y un grave problema de salud para los humanos.

En ese sentido, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (SEMABICCE) a cargo de Angélica Lara Pérez Ríos, ha reforzado la educación ambiental en el Estado, fomentando el respeto a la naturaleza, y el aprovechamiento sostenible de los recursos. “Estamos a tiempo, todavía podemos cambiar las cosas, si nos sumamos, somos más y podemos hacer más. Necesitamos aliados en el campo promoviendo prácticas más amigables con el medio ambiente, en las comunidades promoviendo el aprovechamiento sustentable y en las ciudades haciendo un adecuado manejo de sus residuos sólidos; pero lo más importante es replicar el mensaje de conciencia”, expresó Pérez Ríos.

Previamente a La Hora del Planeta se organizaron otras dinámicas recreativas como activación física, clases de Tai Chi; destreza física para las y los niños por parte de personal del INDECAM; el COESICYDET se sumó con un taller de manejo de drones para niñas y niños, la muestra de impresiones 3D, observación astronómica con telescopios y una mega pantalla con cortometrajes ambientales.

También se realizó una muestra de cultivos en hidroponía como parte de las actividades de huerto en casa; la lotería ambiental; donación de plantas por parte de la CONAFOR y stands informativos para contratación de paneles solares, entre otras.

marzo 28, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
  • Messi ¡Desaparecido! El argentino no se ha presentado para jugar el All-Star Game de la MLS vs la Liga MX
  • Mortal Kombat 2 lanzó su primer tráiler oficial ¡Aquí lo tenemos!
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral