• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Profeco

Nacional

¡Mucho ojo! Estas son peores marcas de atún, según Profeco

by Liz Morales julio 24, 2023
escrito por Liz Morales

Los deportistas lo prefieren por su alto contenido proteínico, las amas de casa lo eligen porque con él pueden preparar una gran cantidad de platillos todo el año, los niños lo piden por su sabor, los oficinistas llevan consigo por práctico, para las jornadas largas, y a todos nos gusta su costo, en general, accesible. Por ser tan socorrido, lo analizamos para que, entre tantas marcas disponibles, elijas la de mejor calidad.

Por lo cual, es ampliamente consumido y es considerado un producto indispensable de la canasta básica.Entre la gran variedad de presentaciones y marcas que se comercializan en territorio nacional, existen algunas que son malas para ti y tu economía, pues mienten en su contenido de atún y te dan soya.Para resolver este problema la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) decidió realizar una serie de pruebas para conocer la calidad y veracidad de estos productos, lo resultados son alarmantes y deberías conocerlos para que tomes una decisiones inteligentes al realizar tus compras.

El estudio PROFECO

Para evaluar la calidad de las marcas de atún, la PROFECO realizó dentro de las instalaciones del Laboratorio Nacional del Consumidor, un total de 3,021 pruebas a 57 presentaciones de distintas marcas de atún envasado, de las cuales 17 son de presentación compacto o sólido, 15 en trozo, 14 en hojuela, 10 desmenuzados y una marca no indica la presentación.

Resultados alarmantes, la peor marca de atún del mercado y otras que le siguen

En una de las presentaciones analizadas (Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua y aceite, marca Aurrera, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g), se encontró hasta 62% de soya en masa drenada, por lo que se puede establecer (en este caso) que el consumidor no está adquiriendo atún, sino soya con atún y la cantidad de soya supera la cantidad de atún en porcentajes.

Además del atún de la marca Aurrera, estas son las otras marcas no confiables, debido a su alto contenido de soya en masa drenada.

  • Lomo de atún aleta amarilla en agua, Tuny Light, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 4% en masa drenada)
  • Lomo de atún aleta amarilla en aceite, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 2% en masa drenada)
  • Lomo de atún aleta amarilla en agua, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 3% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en agua en hojuela, Calmex, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 1 a 2% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en aceite en hojuela, Calmex, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 7 a 15% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en agua, Great Value, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 6 a 16% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en agua, El Dorado, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 13 a 22% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en aceite, El Dorado, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 21 a 44% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en agua, Ke! Precio, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g (Soya de 15 a 23% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en agua con aceite, Ke! Precio, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 11 a 25% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua y aceite, Aurrera, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 30 a 62% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua, Aurrera, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 24 a 36% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en aceite, Chedraui, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 23 a 28% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en agua, Chedraui, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 21 a 27% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en agua, Ancla, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 17 a 26% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en aceite, Ancla, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 10 a 14% en masa drenada)
  • Atún en aceite, Precissimo, contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 17 a 26% en masa drenada)
  • Atún en agua, Precissimo, contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 11 a 26% en masa drenada)

Como puedes ver, estas marcas mienten a los consumidores, ya que no venden el producto que mencionan tener, además de que está incumpliendo las Normas Oficiales obligatorias que les rigen.Ahora que lo sabes, esperamos que esta información sea de mucha utilidad para ti y puedas comprar productos que realmente contengan lo que dicen en sus etiquetas.

Normatividad

Para realizas las pruebas de calidad, la PROFECO se basó en Normas Oficiales Mexicanas que regulan la producción y el envasado de atún.NOM-002-SCFI-2011. Productos Preenvasados- Contenido Neto- Tolerancias y Métodos de Verificación.NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados- Información comercial y sanitaria.

NOM-084-SCFI-1994. Información comercial- Especificaciones de información comercial y sanitaria para productos de atún y bonita preenvasados.NMX-F-220-SCFI-2011. Productos de la pesca – Productos alimenticios para consumo humano – Atunes y pescados similares enlatados en aceite – Especificaciones.

julio 24, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chafa! Lista de celulares que PROFECO recomienda NO comprar

by Liz Morales julio 24, 2023
escrito por Liz Morales

Un celular es un dispositivo electrónico portátil con acceso a redes inalámbricas que nos permite comunicarnos a una distancia indefinida a través de ellos.Los teléfonos móviles con los que sólo se solía hacer llamadas por cobro y enviar mensajes a través de una línea telefónica han evolucionado hasta lo que hoy conocemos como teléfonos inteligentes.Un teléfono celular hoy en día tiene múltiples funciones de comunicación, entretenimiento e incluso beneficio para facilitar las tareas que hacemos diariamente las personas. Un celular se caracteriza como teléfono inteligente cuando el dispositivo posee la capacidad de conectar una línea telefónica además de otro tipo de conexiones cómo Wi-Fi y Bluethoot, también se le puedan agregar aplicaciones que hacen más variado su funcionamiento tal como un ordenador

La importancia de adquirir un buen celular inteligente regulado por la Profeco radica en garantizar la satisfacción y protección del consumidor. Estos dispositivos se han convertido en herramientas esenciales para la vida moderna, y contar con un celular que cumpla con los estándares de calidad y tecnología asegura una experiencia positiva y segura en su uso diario.Su impacto en la vida cotidiana de muchos mexicanos es innegable, convirtiéndose en una herramienta fundamental y hasta un símbolo de estatus social.

Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto en alerta a los consumidores sobre algunos dispositivos que no cumplen con las promesas que hacen en sus anuncios y que, por lo tanto, deben evitarse a toda costa.Un crecimiento exponencial en el consumo de estos dispositivos ha sido evidente en los últimos años, y con ello, han surgido diversas marcas y modelos que compiten por conquistar el mercado.

La Profeco ha llevado a cabo un estudio minucioso para identificar aquellos celulares que no cumplen con los estándares de calidad y tecnología que anuncian.Dentro del exhaustivo estudio realizado por la Profeco, se han encontrado diversas irregularidades en algunos modelos de celulares que merecen ser destacadas. Entre ellos se encuentran:

  1. Poco X4 Pro: Este modelo en particular ha mostrado deficiencias notables, como la incapacidad de grabar en 4K, y su política de devoluciones es lenta y complicada. Ante estas desventajas, la Profeco recomienda optar por otras marcas con un mejor desempeño en el mercado.
  2. iPhone SE 2022: A pesar de ser una opción más económica dentro de la gama de productos de Apple, este celular no ha cumplido con las expectativas en términos de rendimiento en comparación con otros modelos de la misma marca.
    Por lo tanto, se sugiere buscar alternativas más eficientes.
  3. Redmi Note 11 Pro 5G: Aunque destaca por su potente cámara capaz de grabar videos en 4K, el rendimiento del procesador en estos celulares es inferior a otros modelos de la misma categoría. Esto implica que se puede encontrar un dispositivo más potente y económico en el mercado.

Una inversión inteligente para un artefacto esencial

El uso cotidiano de los celulares los convierte en una inversión valiosa para muchos consumidores.Por esta razón, es crucial que al momento de adquirir uno, se realice una investigación exhaustiva y se consideren las recomendaciones emitidas por la Profeco.Aprovechar el estudio y las advertencias de la Profeco sobre los celulares que no cumplen con sus promesas tecnológicas puede ser de gran ayuda para tomar decisiones informadas en futuras compras.

Evitar aquellos dispositivos que no alcanzan los estándares de calidad esperados asegurará una inversión acertada y la adquisición de un celular que realmente satisfaga las necesidades y expectativas del consumidor.La Profeco, como entidad protectora de los derechos del consumidor, cumple un papel fundamental al alertar sobre aquellos dispositivos que no cumplen con las normas y expectativas.Al estar conscientes de esta información, los consumidores podrán realizar compras más informadas y tomar decisiones que les brinden una experiencia tecnológica satisfactoria.

julio 24, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¿Qué tan buenas son las papitas amarillas de Sabritas? Profeco te dice

by Liz Morales julio 10, 2023
escrito por Liz Morales

La botana favorita de muchos son las papas amarillas de Sabritas, aunque tal vez deje de serlo cuando descubran lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encontró en ellas.El laboratorio de la institución al mando de Ricardo Sheffield analizó las papas Sabritas y halló dos ingredientes peligrosos en estas.

Uno de dichos componentes son las grasas trans, consideradas no saludables, debido a que obstruyen las arterias y aumentan el riesgo de cardiopatía.Sin embargo, la Profeco aclaró que la cantidad de grasas trans que tienen las papas en cuestión está por debajo de «los valores para ostentar un sello de advertencia».

«Los nuevos lineamientos de etiquetado establecen que estas grasas no rebasarán el 1% del aporte calórico para exhibir algún sello de advertencia», subrayó.El otro ingrediente peligroso que tienen son las grasas saturadas, que no aportan nutrientes y en exceso elevan el colesterol malo, que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.  

Aunque el contenido de dichas grasas tampoco es tan alto, en comparación con otras papas fritas analizadas por la Profeco, que tienen hasta 25% por bolsa. En cuando a la cantidad de sodio que tienen las papas de Sabritas, ésta también es baja, en comparación con otras marcas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo de 2 mil mg al día. Los resultados del análisis que la Procuraduría del Consumidor le hizo a las papas de Sabritas (105 g) fueron los siguientes:

Proteína: 7.51%

Grasa: 29.38%

Grasas saturadas: 5.00%

Carbohidratos: 60.09%

Sodio: 287 mg/ 100g 

Aporte energético: 535 kcal/ 100 g

Aunque no puedas comer solo una, deberías moderar el consumo de las papas amarillas de Sabritas, ya que en exceso podrían causarte problemas de salud. 

julio 10, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Con chilito! Estas son las mejores tostadas mexicanas, según Profeco

by Liz Morales junio 28, 2023
escrito por Liz Morales

Tostada, el nombre que reciben varios platos en México que incluyen una tortilla tostada como base principal de su preparación.El nombre suele referirse a una tortilla plana que se fríe o tuesta, pero también puede referirse a cualquier plato que utilice una tostada como base. Se puede consumirse sola o utilizarse como base de otros alimentos. Normalmente se utilizan tortillas de maíz para las tostadas, aunque también se pueden encontrar tostadas de trigo u otros ingredientes.

Las tostadas, esas que usas para acompañar tu pozole, guisados y mariscos, son de origen 100 por ciento mexicano, por lo que hay una extensa variedad de marcas nacionales de este producto, sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó cuáles son las mejores tostadas mexicanas. ¿Están tus favoritas?

Las tostadas también forman parte de la dieta de la población mexicana, debido a que tienen su origen en la época prehispánica. En aquel entonces, pobladores dejaban la tortilla al fuego hasta que quedara rígida y crujiente, luego la comían con frijoles y chile, según cuenta la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Con el paso de los años, la receta cambió. Y es que con la llegada de los españoles a México se le agregaron otros ingredientes al platillo, como el pollo, la pata, queso y crema; de esta manera se creó la tostada como la conocemos en la actualidad.Es por esta razón, que la mayoría de las marcas de tostadas son mexicanas, sin embargo, algunas son más saludables que otras, pues utilizan menos cantidades de sodio en su elaboración, indica la Profeco.

Las tostadas mexicanas más saludables, según Profeco

Como todo alimento, las tostadas también se deben consumir con moderación, ya que si te comes ocho –sin ningún otro guisado- estarás ingiriendo alrededor de 825 miligramos de sodio, equivalentes al 41.3 por ciento de la ingesta diaria de sodio recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Esta organización recomienda a la población ingerir por día un máximo de 2 mil miligramos (2 gramos) de sodio, para que cumpla con sus funciones en el organismo, sin ocasionar daños a la salud.

Por ello es necesario que conozcas cuál es la marca de tostadas con menos sodio. Resultados del estudio realizado por la dependencia publicados en julio de 2021, indican que las tostadas Charras son las más saludables.De acuerdo con la Profeco, esta marca mexicana, que encuentras en tienditas de la esquina, de autoservicio y de conveniencia, sólo agrega 68 miligramos de sodio en cada tostada.

junio 28, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Con lechita! Este es el café más saludable que puedes hallar en el súper, según Profeco

by Liz Morales junio 12, 2023
escrito por Liz Morales

Hay muchas personas que prefieren usar granos tostados y molidos en vez de café soluble para sus tazas por las mañanas, cuando acostumbran tomar café.Si tú eres una de esas personas, pues tienes que saber que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo una evaluación para conocer cuál es la marca más saludable y barata para que la consumas desde tu cafetera.

De acuerdo con las pruebas aplicadas por la Profeco, el ‘Café Mexicano’ es la marca que es más saludable y barata para hacer en cafetera. Esta marca arrojó los siguientes resultados en los que indica que cada taza de 200 mililitros preparada con 7 gramos de este café contiene:

Cafeína: 119 mg

Azúcares: 0.19 g

Grasa: 1.04 g

El Café Mexicano tiene uno de los niveles más bajos de humedad que es de 1.6 por ciento, lo que significa que también respeta el límite que establece la Norma Oficial Mexicana.Cada paquete de 400 gramos tiene un precio promedio de 95 pesos en tiendas de autoservicio, es uno de los precios más bajos en esta clase de productos.Una bolsa de café en grano de esta marca te alcanza para hacerte 57 tazas, porque se requiere 7 gramos de granos molidos para preparar una taza de esta bebida.

junio 12, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡No los compres! Estos son los refrescos prohibidos para los niños, según la PROFECO

by Liz Morales mayo 9, 2023
escrito por Liz Morales

Estudios científicos han comprobado que a la mayoría de los niños le encantan las bebidas artificiales como los refrescos, incluso más que las golosinas. Y como padres cometemos el error de complacerlos sin saber cuán dañino puede ser para su salud.Debemos tener presente que la manera más eficaz de educación es con el ejemplo, no debemos predicar lo que no practicamos. Los niños son unos grandes observadores, así que no debemos confundirlos con nuestras acciones.

El cambio de hábito debe comenzar por los más adultos. Si los más pequeños observan un mayor consumo de agua y zumos naturales por parte de sus progenitores, aumentan las probabilidades de que adopten esta misma conducta con mayor facilidad. El consumo de refrescos es un problema en México, pues de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), este es el país que más productos de este tipo consume en el mundo. Lo cual aumenta el riesgo de sobrepeso u obesidad debido al consumo excesivo de azúcares en niños, jóvenes y adultos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la obesidad es un problema de salud pública, pues más de cuatro millones de personas mueren anualmente por causas relacionadas con el sobrepeso y la obesidad. Además, desde 1999 se observó un incremento en estas enfermedades en toda la población de México, principalmente en las mujeres en edad reproductiva y los residentes de las zonas rurales.

Sin embargo, de acuerdo con la PROFECO, una de las principales problemáticas relacionadas con el consumo de refrescos por parte de los niños son las altas concentraciones de cafeína, azúcar y edulcorantes que se encuentran en estas bebidas. Esto debido a que el consumo de las mismas puede generar: episodios de hiperactividad, ansiedad, alteraciones en el sueño, etc.

¿Qué refrescos son los más dañinos para los niños según la PROFECO?
En su más reciente estudio la PROFECO analizó 46 refrescos diferentes, con el fin de hacer del conocimiento público sus ingredientes y los posibles daños a la salud que podrían causar, particularmente, en los niños. De esta manera, descubrieron que la mayor parte de los refrescos analizados tenían una alta concentración de azúcares y edulcorantes, por lo que no son aptas para los más pequeños.

Desgraciadamente, de todos los productos, aquellos que tenían una concentración de azúcares y edulcorantes no calóricos más alta fueron:

Sidral Aga: 200 gramos de azúcar por 2 litros
Jarritos: 150.6 gramos de azúcar por 2 litros
Barrilitos: 86 gramos de azúcar por 2 litros
Dr. Pepper: 70.2 gramos de azúcar por 600 mililitros
Red Cola: 57 gramos de azúcar por 600 mililitros
Jumex Naranjada Frutzzo: 52.2 gramos de azúcar por 600 mililitros
Orange Crush: 51.6 gramos de azúcar por 600 mililitros
Sangría Señorial: 46.5 gramos de azúcar por 355 mililitros
Mirinda: 31.8 gramos de azúcar por 600 mililitros
Squirt: 31.2 gramos de azúcar por 600 mililitros
Valle Naranja&Nada: 31.2 gramos de azúcar por 600 mililitros
Coca Cola Original: 26.6 gramos de azúcar por 355 mililitros
Pepsi: 26.6 gramos de azúcar por 355 mililitros
A esta lista se añaden los siguientes refrescos, los cuales a pesar de tener menores cantidades de azúcar siguen sin ser aptos para los niños según la procuraduría:

Sunkist
Tonicol
Búho
Zing
Sprite sin azúcar
Sisi
Red Cola Light
Pepsi Black
Peñafiel Light
Golden Hills
Dr Pepper Light
Coca Cola Light
Brillante Tehuacán
Aurrera
Sprite
Sidral Mundet
Schweppes
San Benedetto Zero
Manzanita Sol
KAS
Fresca
Fanta
Delaware Punch
¿Qué bebidas si son aptas para los más pequeños?
La PROFECO recomienda a los padres de familia evitar el consumo de estos refrescos y elegir opciones más saludables como agua, jugos naturales o té sin azúcar. Además, sugiere leer cuidadosamente las etiquetas de los productos para conocer su composición y elegir aquellos que tengan menos azúcares y aditivos.

Aún así, entre los 46 productos analizados algunos podían ser aptos para niños. Estos son:

Yoli
Senzao Guaraná
San Pellegrino
Peñafiel sabor naranja
Chaparritas
Ameyal
Freelife

mayo 9, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Ponte bonita! 10 marcas de maquillaje en polvo baratas que no conocías con ‘palomita’ de Profeco

by Liz Morales febrero 27, 2023
escrito por Liz Morales

Cuando se trata de elegir polvos compactos, podemos sentirnos abrumados al momento de hacerlo. Es debido a la cantidad de productos que existen en el mercado.¿Tienes curiosidad por saber cómo hay mujeres en la playa que se ven siempre frescas y con aspecto natural? Su secreto puede estar en el uso de los polvos compactos correctos. Estos hacen que tu maquillaje se vea fantástico durante una noche de fiesta o darle ese look natural de un día de verano.

Existen marcas de maquillaje en polvo que ya no necesitan de ninguna promoción, pues su calidad (y encarecidos precios) les han hecho ganar una gran reputación. ¿Y si te dijéramos que puedes tener los mismos resultados por muchos menos pesos? Una gran cobertura en combinación con un buen aspecto es lo que la mayoría de las mujeres buscan en los polvos compactos; sin embargo, el escoger un buen maquillaje va más allá.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de analizar 28 marcas de polvos compactos, 18 bases de maquillaje o maquillajes, un polvo traslucido, un polvo para difuminar, un polvo compacto HD y un polvo facial.

10 marcas de maquillaje en polvo BARATAS que no conocías

Dentro de los productos analizados se encuentran algunas marcas que, sin tener una gran popularidad, tuvieron palomita de Profeco. Y lo mejor de todo: todos estos productos se pueden adquirir por menos de 200 pesitos. Para calificar a las marcas de maquillaje la Profeco analizó aspectos como los ingredientes, las instrucciones de uso, la duración del producto, el contenido neto, entre otras.

  • Angel Face by POND’S
  • Polvo compacto BYS
  • Polvo compacto de alta cobertura BYS
  • Polvo compacto CaTRICE
  • Polvo compacto mineral Colorton
  • Polvo compacto Essence
  • Polvo cobertura ligera Wet n wild
  • Polvo compacto Olé
  • Maquillaje facial compacto Clean Fresh
  • Base de maquillaje en polvo Pink Up

La Profeco recomendó a las usuarias siempre revisar la etiqueta de los maquillajes que adquieran, pues así podrán conocer las precauciones de los productos y sus ingredientes, así como revisar su aspecto, usarlo siempre con las manos limpias y checar cualquier cambio en la piel.

febrero 27, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Huevos enchilados! ¿Por qué se elevó el precio del huevo en México? Esto dice Profeco

by Liz Morales febrero 11, 2023
escrito por Liz Morales

 El huevo es un alimento que no puede faltar en la cocina de los mexicanos, pues su alto valor nutritivo, versatilidad para preparar diversos platillos y una excelente relación calidad precio, hacen de este ingrediente uno de los favoritos para la población, posicionando así a México como el primer país del mundo en consumo de huevo con una ingesta de 23 kilos per cápita.

Entre sus bondades, este alimento contiene en su interior una enorme fuente de nutrientes que aportan a nuestra dieta diaria más de lo que imaginamos, pues es rico en aminoácidos esenciales, ácidos grasos, algunos minerales y vitaminas necesarias para nuestro organismo. Estos atributos se encuentran repartidos entre la clara, la cual está formada por agua y proteínas, y la yema, que está compuesta por grasa, minerales y algunos micronutrientes.

El precio del huevo ha presentado un incremento en esta temporada, y eso ha afectado enormemente la economía de los consumidores, ya que es un producto de la canasta básica. Actualmente, el kilo de huevo se llega a conseguir en 50 o hasta 60 pesos, cuando anteriormente se conseguía en menos de $40. A consecuencia de esto, a nivel nacional, se ha tenido que optar por reducir el consumo de este producto en casa o incluso prescindir de los clásicos platillos de desayuno como huevos estrellados o huevos revueltos.

¿Pero a que se debe su incremento?

Según lo explicado por el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, el precio del huevo presenta un alza en temporada de invierno, debido a que la producción de estos es menor. Las gallinas, en temporadas frías, tienden a reducir su producción de huevos, y esto ocasionaría que, ante la alta demanda, sus precios de distribución también muestren un incremento que repercute directamente al consumidor. Sin embargo, se reiteró que esta es una crisis estacional, que durará alrededor de tres semanas más, para poder regularizar el precio en marzo. “Siempre ha aumentado de manera estacional el precio del huevo en invierno, empieza a subir en noviembre y comienza a bajar en marzo”, explicó Ricardo Sheffield.

En el caso del norte del país, hay otro factor que provocaría un alza aún mayor y es la distribución a Estados Unidos; el encarecimiento de producto en esta región sería un efecto secundario de que el país norteamericano también demande producto debido a la baja de producción de forma doméstica en su territorio, comparado con lo acostumbrado en otros años. El aumento nacional en los costos fue de 9.5%, en lo que va del mes de febrero, y aunque México es autosuficiente en huevo y no hay escasez, si se presentan incrementos estacionales. “No hay escasez de huevo en México, cero…Las gallinas ponen pocos huevos en invierno”, comentó Sheffield. También comentó que hay que evitar comprar en establecimientos donde el precio supere los $50, y es mejor optar por comprarlo en alguna otra parte

febrero 11, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile amoroso! Estos son los mejores anticonceptivos, según Profeco

by Liz Morales febrero 9, 2023
escrito por Liz Morales

Las relaciones de pareja cambian a lo largo de la vida de la misma manera que cambian las personas y su forma de vida. Por eso, también los métodos anticonceptivos más adecuados cambian según la edad. Por fortuna, hoy en día hay un amplio abanico de posibilidades para que cada persona pueda escoger la que más le conviene.

Si está entre tus planes realizar una cena romántica el próximo 14 de febrero, toma nota porque te diremos cuáles son los mejores anticonceptivos para pasar una velada especial y segura con tu pareja, de acuerdo con los consejos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). En el mercado actual existe una variedad de métodos anticonceptivos para el control natal; sin embargo, aún existe desinformación sobre los productos más eficaces y los que mejor se adaptan al cuerpo del hombre y la mujer.

¿Qué métodos anticonceptivos existen?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), dentro de los principales métodos anticonceptivos se encuentran:

  • Píldoras anticonceptivas orales
  • Implantes
  • Inyectables
  • Parches
  • Anillos vaginales
  • Dispositivos intrauterinos
  • Preservativos (condones)
  • Esterilización masculina y femenina
  • Método de la amenorrea de la lactancia
  • Coito interrumpido y métodos basados en el conocimiento de la fertilidad

A pesar de esta variedad, la Profeco recalca que el condón es el único que ayuda a prevenir infecciones de transmisión sexual y de VIH.

¿Cuáles son los métodos anticonceptivos más eficaces, según Profeco?

Si aún no te sientes lista para la maternidad, debes saber que cada método anticonceptivo tiene diferentes mecanismos de acción y de eficacia para evitar embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual. Por ello, la Profeco midió el número de embarazos en un año por cada 100 mujeres que utilizan un método de forma habitual y encontró que los mejores anticonceptivos -que fueron acomodados de mayor a menor eficacia son:

  • Implantes: Espesa el moco cervical impidiendo la unión de los espermatozoides con el óvulo y evita la ovulación.
  • Preservativo: Forma una barrera que impide la unión de los espermatozoides con el óvulo.
  • Inyectables con progestágeno solo: Espesa el moco cervical impidiendo la unión de los espermatozoides con el óvulo y evita la ovulación.
  • Anticonceptivos orales combinados (AOC  o la píldora): Esta pastilla evita la liberación de ovarios e impide la ovulación.
  • Píldoras con progestágeno (la minipíldora): Espesa el moco cervical impidiendo la unión de los espermatozoides con el óvulo y evita la ovulación.
  • Inyectables mensuales o anticonceptivos inyectables combinados: Evita la liberación de ovarios e impide la ovulación.
  • Parche anticonceptivo y anillo vaginal: Evita la liberación de ovarios e impide la ovulación.
  • Dispositivo Intrauterino de cobre (DIU): El cobre daña los espermatozoides e impide que se unan con el óvulo.
  • Dispositivo Intrauterino (DIU) de levonorgestrel: Espesa el moco cervical impidiendo la unión de los espermatozoides con el óvulo y evita la ovulación.
  • Método de los días fijos: Impide el embarazo si se evita el sexo vaginal sin protección durante los días más fértiles.
febrero 9, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Con lechita! Profeco revela lista de cereales más dañinos

by Liz Morales febrero 5, 2023
escrito por Liz Morales

Al momento de lograr establecer el desayuno en la dieta de los niños, es frecuente acudir a productos que encontramos en el supermercado tales como las galletas o bien, los cereales de desayuno.  La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un análisis de las diferentes marcas de cereales que se consumen en México. Entre otras cosas analizó los niveles de azúcares y sodio que contienen, pues pueden traer graves consecuencias a la salud de los niños a largo plazo.  De acuerdo con la Profeco, durante la primera comida del día se recomienda que se ingiera entre el 20 y el 25 por ciento de la energía total que se necesita, lo cual puede hacerse consumiendo nutrientes como hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales. 

¿Cuáles son los cereales con más azúcar, según Profeco? 

“Los granos en parte proveen ciertas cantidades de los mismos, ya que contienen proteínas (el gluten es una de ellas y está presente en la mayoría de los cereales), proporcionan grasa compuesta por ácidos grasos poli y monoinsaturados, benéficas para mantener en buen estado el sistema cardiovascular, además de minerales y vitaminas del complejo B”, se destaca en la Revista del Consumidor. 

Sin embargo, la mayoría de las marcas de cereales contenían azúcar y altos niveles de sodio, por lo cual se debería reconsiderar si se consumen o no.  Luego de hacerle diversas pruebas a 43 presentaciones, la Profeco publicó en su Revista del Consumidor que los 10 cereales con más azúcares son: 

  • Golden Crisp: 15.67 gramos de azúcares por cada porción de 30 gramos 
  • Kellogg’s Corn Pops: 13.07 gramos de azúcares por cada 30 gramos de producto 
  • Oreo o’s: 12.50 gramos de azúcares por cada 30 gramos de producto 
  • Malt o Meal Berry Colossal Crunch: 12.05 gramos de azúcares por cada porción de 30 gramos 
  • Malt o Meal Marshmallow Mateys: 11.83 gramos de azúcares en cada 30 gramos de producto 
  • Keloggs’s Froot Loops: 11.21 gramos de azúcares por cada 30 gramos de producto 
  • Nestlé Lucky Charms: 10.97 gramos de azúcares por cada porción de 30 gramos 
  • Maizoro Aritos: 10.93 gramos de azúcares por cada 30 gramos de producto 
  • Goldel Hills Stars: 10.62 gramos de azúcares por porción de 30 gramos 
  • Fruity Pebbles: 10.53 gramos de azúcares por cada 30 gramos de producto 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que no se consuman más de 25 gramos de azúcares al día, esto con el “fin de reducir el riesgo de contraer enfermedades no transmisibles en adultos y niños”, indica en una directriz. 

¿Cuáles son cereales peor calificados por la Profeco? 

De acuerdo con la Profeco, estos son los cinco cereales por su elevado contenido de sodio por cada 100 miligramos (mg):   

  • Lucky Charms de 297 gramos (g): aportan 634 mg de sodio por cada 100 g 
  • Honey Bunches of Oats Frosted de 382 g: aportan 601 mg de sodio por cada 100 g 
  • Cocoa Pebbles de 311 g: aportan 601 mg de sodio por cada 100 g 
  • Cinnamon Toast Crunch de 340 g: aportan 588 mg de sodio por cada 100 g 
  • Honey Bunches of Oats Strawberries de 368 g: aportan 558 mg de sodio por cada 100 g. 

La Profeco destacó que los empaques de cereal suelen aportar información nutricional por cada 30 g, pero debido a la naturaleza del producto es habitual rebasar esta cantidad sin darnos cuenta. A la par, subrayó que dependiendo del producto se pueden llegar a consumir hasta 634 mg de sodio, lo que equivaldría al 31.7 por ciento de la ingesta recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2000 mg al día. Tan solo en el desayuno. 

febrero 5, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral