• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Trabajadores

Nacional

¿Cuándo es el próximo megapuente para los trabajadores en México?

by Liz Morales octubre 24, 2023
escrito por Liz Morales

El trabajo es una parte muy importante de nuestra vida a él le dedicamos bastantes horas a lo largo de toda la semana sin embargo, solemos subestimar la importancia del descanso en nuestro día a día. Trabajamos sin parar muchas veces, incluso los sábados y los domingos, continuamos con la mente ocupada con trabajo.Además, la importancia de un buen descanso está en que nos permitirá desconectar por completo para disfrutar de otras áreas de nuestra vida. 

Día de Muertos es una importante celebración durante la que millones de mexicanos recuerdan a sus difuntos con las tradicionales ofrendas, repletas de alimentos y delicias que disfrutarán las ánimas en su regreso, los días 1 y 2 de noviembre. Aunque estas fechas son ideales para disfrutar en familia, la pregunta que muchos se hacen es si estos días son de descanso obligatorio en México.

Este año, el 1 y 2 de noviembre caen en miércoles y jueves, respectivamente, lo que plantea la cuestión de si los trabajadores tendrán días de descanso. A pesar de la relevancia cultural de estas fechas, la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece los días de descanso oficiales, no reconoce al Día de Muertos como un feriado, por lo que los trabajadores deberán cumplir con sus labores de manera regular no obstante, algunas empresas pueden otorgar días libres de acuerdo con sus políticas, pero no están obligadas por la ley.

¿Qué día de noviembre descansan los trabajadores mexicanos?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en todo el años hay siete días festivos y de descanso oficiales para los trabajadores, entre ellos el 20 de noviembre con motivo del inicio de la Revolución Mexicana. Así, los trabajadores descansarán el tercer lunes del próximo mes, con motivo del levantamiento en armas ocurrido hace 111 años. En este caso sí tienen derecho a descansar y, en caso de trabajar deberán recibir el triple de su salario.

¿Hay clases el 1 y 2 de noviembre?

De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública SEP, estudiantes de todos los niveles educativos no irán a clases el 2 de noviembre por  Día de Muertos. No obstante, en noviembre habrá dos puentes antes de las vacaciones de invierno en la tercera semana del mes, habrá un día de descanso debido a labores de descarga administrativa, es decir, el desahogo de calificaciones de alumnos en el sistema correspondiente; sin embargo, se empalma con el 113 aniversario de la Revolución Mexicana, por lo que el lunes 20 de noviembre tampoco habrá clases es decir, serán cuatro días de descanso.

Luego, el último viernes de noviembre se llevará a cabo una sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, por lo que millones de alumnos se ausentará de las aulas hasta el lunes 27 de noviembre. Así, los próximos puentes quedan de la siguiente manera: 

  • 17 de noviembre: se reanudan las clases hasta el martes 21 de noviembre 
  • 24 de noviembre: se reanudan las clases hasta el lunes 27 de noviembre
octubre 24, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile volador! Gobierno compra finalmente Mexicana de Aviación

by Liz Morales agosto 10, 2023
escrito por Liz Morales

La aerolínea Mexicana de Aviación fue una de las más importantes de México desde su creación en 1921 la primera, siempre será la primera” era uno de las frases con las que se distinguía la empresa de transporte aéreo y, también, hacía alusión a su importante condición: era la aerolínea más antigua del país.Mexicana de Aviación realizó diversos vuelos dentro de México y hacia varios países del extranjero por casi 9 décadas llegó a volar 112 aviones en dos filiales y a diversos destinos sin embargo, su prominente y antigua historia se vio truncada con la quiebra que experimentó en un contexto de crisis mundial.

El Gobierno mexicano anunció este jueves un “acuerdo histórico” con los 7.407 trabajadores de la extinta Mexicana de Aviación, a quienes pagará 815 millones de pesos (casi 48 millones de dólares) para que el Ejército use la marca para su nueva aerolínea comercial.La operación, formalizada el miércoles 9 de agosto, incluirá tres inmuebles y un simulador de vuelo, y el dinero se distribuirá entre todos los exempleados que están en lucha desde hace 13 años, cuando quebró la entonces aerolínea más importante de México, indicó Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.

Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional https://t.co/EGaTb9LoXb

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 10, 2023

“Ayer 9 de agosto se formalizó la compraventa de las marcas de Mexicana de Aviación”, declaró este jueves durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.“Está por concluir también la compraventa de tres inmuebles y un simulador de vuelo. A partir del próximo martes 15 de agosto se iniciará el pago a los trabajadores”, agregó.Recordó que en agosto de 2010 se anunció la suspensión indefinida de la venta de boletos y el 28 de agosto la compañía suspendió sus operaciones aéreas. Relató que se vieron afectados 8 mil 500 trabajadores.

“Hoy se alcanza un acuerdo histórico para lograr justicia a 7.407 trabajadores y trabajadoras de Mexicanas de Aviación. Pilotos, sobrecargos, personal de tierra, trabajadores de confianza y jubilados, lograron un consenso para vender la marca de Mexicana de Aviación al Gobierno de México, permitiendo con ello que retome el vuelo la línea área que será de todas y todos los mexicanos”, celebró.

A su vez, el capitán José Humberto Gual, secretario general de la Asociación de Pilotos Aviadores de México (ASPA) le otorgó al presidente un pin para que sea, de manera simbólica, el primer “piloto” nuevo de Mexicana de Aviación.AMLO había expresado desde mayo de 2021 su intención de revivir Mexicana de Aviación, aerolínea con participación del Gobierno que era la segunda más antigua de América, después de Avianca, pero que en agosto de 2010 se fue a concurso mercantil.

En la conferencia matutina del Gobierno, Alcalde acusó al presidente Vicente Fox (2000-2006) de privatizar la compañía aérea en 2005 para venderla al Grupo Posadas, que en cinco años la “desmantelaron y llevaron a la quiebra”.“A pesar de las injusticias del pasado ocasionadas por la irresponsabilidad de la empresa y la complicidad de gobiernos anteriores, hoy podemos celebrar que gracias a la lucha de las y los trabajadores, y de sus organizaciones sindicales, se logra avanzar en el reconocimiento de sus derechos”, sostuvo Alcalde.

Fausto Guerrero Díaz, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam), agradeció a López Obrador por “cristalizar” su apoyo con este acuerdo.“Esta compraventa de estos bienes va a traer como consecuencia, primero, que el nombre de Mexicana de Aviación volverá a surcar los aires de México y esperemos que del mundo, señor presidente y segundo, un beneficio para las más de 7.000 familias que después de 13 años de lucha recibirán un poco de este beneficio”, manifestó.

Mientras que Miguel Ángel Yúdico, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS) aseveró que “los trabajadores de Mexicana de Aviación son el grupo de trabajadores que más ha sufrido en México en los últimos años”.Tras el acuerdo, el Ejército usará la marca para la nueva aerolínea comercial del Estado que venderá boletos a partir de septiembre, expuso Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.

Con una inversión inicial de 4.000 millones de dólares, la nueva compañía recibirá tres aviones Boeing 737-800 el 30 de septiembre y otros siete el 30 de octubre con los que volará a 20 destinos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra prioritaria de López Obrador para la capital mexicana.Los destinos iniciales serán Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.

agosto 10, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Toma nota! Reparto de utilidades

by Liz Morales abril 30, 2023
escrito por Liz Morales

Es un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), deben ser entregadas entre el 1 de abril y el 30 de mayo para empresas, y del 1 de mayo al 29 de junio para personas físicas. Como cada año y tras el cierre fiscal de las empresas, pero sobre todo de acuerdo con los resultados financieros, los trabajadores podrán recibir un monto por este concepto.

¿Qué patrones no están obligados a dar utilidades?

Empresas de nueva creación durante el primer año de funcionamiento. Empresas nuevas que se dediquen a la elaboración de un producto novedoso. Empresas nuevas de la industria extractiva, durante el periodo de exploración. Instituciones de asistencia privada reconocidas por las leyes. IMSS e instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.NOTA: Las empresas que se fusionen, traspasen o cambien de nombre o razón social no se consideran de nueva creación.

¿De cuánto es la multa por no pagar las utilidades?

El patrón que no cumpla con la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) de las empresas, se le impondrán sanciones que van de los 250 a 5,000 UMAS por trabajador afectado. El artículo 994, fracción II, de la Ley Federal del Trabajo es donde se señalan las multas. En 2022, la UMA equivalía a 96.22 pesos, por lo que los montos de las sanciones por impago de las PTU pueden ir de los $24,055 a los $481,100.

¿Qué hacer si no me dan las utilidades?

Si llevas 60 días o más trabajando en una empresa y no recibiste utilidades, puedes levantar una queja ante la PROFEDET. Si no recibes esta prestación o te pagan de forma incompleta, el plazo máximo es de un año para reclamar el reparto de utilidades, explica la Ley Federal del Trabajo (LFT), para que trabajadores y trabajadoras tengan acceso a ese monto.

Puedes llamar a PROFEDET al 01 800 911 78 77, o escribir al correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx en caso de dudas sobre el pago de reparto de utilidades. Las personas que laboran para empresas tienen derecho a presentar quejas un día después de que se vencen los plazos; en el caso de empleados de empresas, sería el 31 de mayo. En el caso de trabajadores con patrón, sería el 30 de junio, indica la PROFEDET.

¿Cuáles trabajadores tienen derecho a recibir utilidades?

Los trabajadores que tienen derecho a recibir utilidades son los que hayan laborado por lo menos 60 días en una empresa para un patrón y que perciben sus ingresos a través de la nómina. Por el contrario, los que no tienen la oportunidad de recibir este beneficio son: Directores, Administradores, Gerentes generales, Socios y accionistas, trabajadores eventuales con menos de 60 días laborados en el año correspondiente, o los prestadores de servicios profesionales (honorarios).

abril 30, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Policiaca

Encuentran con vida a los tres empleados del Tren Maya en Quintana Roo

by Liz Morales enero 26, 2023
escrito por Liz Morales

Resulta que sin que hasta el momento se dé a conocer, los detalles de la localización de los tres trabajadores del Tren Maya, fueron llevados a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, a través de la Vice Fiscalía de la zona centro, como parte de las diligencias, tras la denuncia de los familiares ante esta instancia.

En un fuerte operativo, en la que participaron elementos de la Fiscalía General del Estado, el Ejercito Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Municipal y de Protección Civil, llegaron a esta ciudad la tarde de este día, trayendo a bordo de una de estas unidades oficiales a las tres personas que fueron reportados por desaparecidos en el complejo de construcción del Tren Maya y del Aeropuerto de Tulum.

Los tres desaparecidos fueron identificados como Maura Ku Chi, de 52 años de edad, Sandi Yazmin Briceño Cel de 31 años de edad, y Rusel Ismael Martín Hernández de 31 años de edad, quienes fueron reportado su salud como estables, pero recibieron los primeros auxilios por parte de los paramédicos de la Cruz Roja delegación Felipe Carrillo Puerto.

Hasta el momento, no ha sido revelado, sobre el hallazgo de estas tres personas que fueron reportados como extraviados, cuyos familiares se tuvieron que movilizar para que pudieran tomarse acciones de búsqueda, debido a que para los encargados de la obra, tenía que transcurrir las 72 horas para ser reportados como desaparecidos.

Ante la llegada de los desaparecidos en las instalaciones de la Fiscalía, de esta ciudad, fueron ingresados a las instalaciones para iniciar con las diligencias correspondientes, tras la denuncia hecha por parte de los familiares, quienes ante su desesperación con saber de estas personas, y ante la negativa de los encargados de proporcionar información al respecto, tuvieron que movilizarse y solicitar el apoyo necesario ante las diferentes instancias.

enero 26, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Alista el bikini! Cuándo entrarán en vigor las vacaciones dignas en México

by Liz Morales diciembre 14, 2022
escrito por Liz Morales

Las vacaciones son necesarias para cada persona, pues es un momento de descanso, en donde te despejas y dejas de enfocarte en el trabajo por un tiempo. Las vacaciones son benéficas para el trabajador y también para la empresa pues ayuda contra el estrés laboral de los trabajadores.

Las Comisiones Unidas del Trabajo y Previsión Social, y Estudios Legislativos Segunda, del Senado, avalaron la reformas denominada “vacaciones dignas” que permitirá que millones de trabajadores del sector privado gocen, a partir de 2023, 12 días de descanso en su primer año de trabajo, los cuales podrá utilizar de la forma en que decida.

Durante la reunión de estas Comisiones se aprobó, por unanimidad con la minuta enviada desde San Lázaro, la cual será discutida este miércoles en el pleno del Senado, la que reforma los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones, donde se aumentó de los actuales seis días de vacaciones en el primer año a 12 días.

“Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán  de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios”, señala la iniciativa impulsada por la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado.

Se destaca que a partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicio. “Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76  de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de doce días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”, puntualiza la reforma.

En los transitorios se destaca que el presente decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2023, o al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y las mismas serán aplicables a los contratos individuales o colectivos de trabajo vigentes a la fecha de su entrada en vigor, cualquiera que sea su forma o denominación, siempre que resulten más favorables a los derechos de las personas trabajadoras.

Durante el debate, el senador por Morena, José Narro Céspedes, destacó la importancia de esta reforma en México que tiene relación con los convenios internacionales y forma parte de las políticas del actual gobierno en materia de aumento del salario mínimo, libertades y democracia sindical, así como fortalecerá la productividad en el país.

Expuso que el tema de las vacaciones en México tenía un rezago de más de 40 años, por lo que es una reforma positiva que permitirá mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores en el país y confió en que no existirá dificultad en su aplicación y en caso contrario el Senado estará pendiente para subsanar cualquier situación para que gocen de los 12 días en su primer año de labores como mejor lo decidan.

Patricia Mercado refirió que de los 12 días en el primer año, en donde los trabajadores decidirán cómo tomarlos, también lo harán en los años subsecuentes; es decir cuando tengan 14, 16, 18 o 20 días de descanso anual, es decidir puede dividirlos en varios periodos anuales o incluso tomar un día a cuenta de vacaciones cuando lo requiera.

Destacó que con esta reforma, sobre todo después de la pandemia, es positivo fortalecer la vida familiar,  la salud mental y física de los trabajadores del país, por lo que confió en que en el pleno del Senado se avalará sin problemas la minuta enviada por la Cámara de Diputados.

diciembre 14, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral