• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Tren Maya

Nacional

¡Asombroso! Revelan cómo será el restaurante que formará parte del Tren Maya

by Liz Morales abril 15, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es uno de los proyectos emblemas del presidente Andrés Manuel López Obrador, y es que este sistema de transporte conectará todo el sur de México para beneficio de turistas y pobladores, además que contará con muchas cualidades y pasará por pueblos emblemas de las zonas más importantes de la República.

Si bien poco a poco se informaron las rutas y los tramos en los que operará el Tren Maya, quedaba la incógnita sobre si hubiese un servicio de alimentos o sobre cómo sería este tema a bordo del tren. Al fin, después de muchas suposiciones, esto quedó claro luego que se confirmó la noticia que existirá un restaurante a bordo.

¿Qué tiene el restaurante del Tren Maya?

Fue Maite Ramos, director de Alstom México, quien dio a conocer que el Tren Maya contará con un vagón con un sistema especializado de comida para beneficio de todos los pasajeros. De acuerdo con la información, se tendrá una cocina tipo industrial y con una capacidad para 140 pasajeros, además que todos los trenes tendrán servicio de cafetería.Ramos explicó que hay tres tipos de trenes y que cada uno tendrá alimentos en distintas presentaciones. En el concepto más sencillo se ofrece comida precalentada como la que se da en los aviones, mientras que en otro estará la cafetería y el tren restaurante.

El diseño del Tren Maya sigue siendo una incógnita; sin embargo, en el pasado se informó que los trenes que cubrirán distancias largas contarán con carros dormitorio, así como con asientos reclinables, mientras que habrá algunos camarotes que contarán con baño y regadera propia, mismos que serán los de precio más elevado. Se espera que sea a finales de 2023 cuando se concluyan los trabajos de este megaproyecto, Tren Maya, uno de los más importantes del Gobierno Federal y que pasará por los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

abril 15, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Veloz! A esta velocidad correrá el Tren Maya

by Liz Morales abril 13, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.

Con tecnología de última generación, la cuenta del Tren Maya publicó que la nueva inversión del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador viajará a 160 kilómetros por hora.  La cuenta señaló que el tren viajará a esta velocidad en servicio de pasajeros y de 100 en el de carga.  A su vez, se dio a conocer que los conductores del Tren Maya están siendo capacitados en simuladores para cualquier tipo de emergencia que pueda suceder durante el trayecto. 

Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

El Tren Maya viajará a una velocidad de 160 kilómetros por hora en el servicio de pasajeros y de 100 en el de carga. pic.twitter.com/3CU4rzLJub

— Cerebros (@CerebrosG) April 12, 2023

A su vez, se dio a conocer que los conductores del Tren Maya están siendo capacitados en simuladores para cualquier tipo de emergencia que pueda suceder durante el trayecto.  El curso que les están impartiendo a los conductores tiene la finalidad de que conozcan todos los procedimientos, la seguridad ferroviaria y el conocimiento de la señalización y las rutas que integran el tren. 

abril 13, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Ya hay fecha de apertura del Tren Maya tendrá un corredor ecoarqueológico

by Liz Morales abril 11, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto, que se muestra como una alternativa para conocer el sureste de México y sus vestigios arqueológicos. A bordo del ferrocarril podrás conocer los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas. Aunque la construcción ha sido polémica, ya hay fecha para la inauguración de este proyecto. Te contamos cuándo es la fecha de apertura del Tren Maya y otros detalles a continuación.

¿Cuándo será la fecha de inauguración del Tren Maya?

El Tren Maya comprenderá un trayecto de aproximadamente mil 554 kilómetros de vía que pasarán por 40 municipios y 181 localidades de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Habrá 42 trenes híbridos que usarán energía eléctrica para así disminuir las emisiones contaminantes. A lo largo del recorrido del ferrocarril encontrarás 20 estaciones y 14 paraderos, explica Fonatur. En julio del año en curso iniciarán las primeras pruebas de rodamiento en los talleres de Cancún, Quintana Roo. Se espera que en diciembre del 2023 se ponga en operación el primer tramo del Tren Maya para que turistas nacionales y extranjeros puedan vivir la experiencia. Informa el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Nuevas Áreas Naturales Protegidas  

El director general de Fonatur, May Rodríguez anunció que habrá cuatro nuevas Áreas Naturales Protegidas: en Tulum estará el Parque del Jaguar; el Nuevo Uxmal y Calakmul. Con ello se creó el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) donde se intervendrán 26 zonas arqueológicas y habrá Centros de Atención a los Visitantes.  

Así será el corredor ecoarqueológico del quinto tramo del Tren Maya

Durante la construcción del Tren Maya se hallaron alrededor de 10 mil registros arqueológicos, por lo que para cuidar de estas reliquias históricas se construirá un Corredor Ecoarqueológico en el Tramo 5 del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum y tendrán una longitud de  67.7 kilómetros. 

El “Tramo 5” alojará dos estaciones de tren: una en Tulum y otra en Playa del Carmen. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Cultura, el titular del INAH, explica: “El Tramo 5 Sur se atienden las zonas arqueológicas de Tulum, Muyil, Cobá y Xelhá, con acciones de investigación, conservación arquitectónica y optimización de sus servicios, este último aspecto con cambio de señalética o la reconstrucción de sus andadores, estacionamientos y áreas de taquilla, por citar algunas acciones”.

Algunas de las zonas de rescate y conservación que contempla este proyecto son:  Paamul ll, la caverna de Garra de Jaguar, la Cueva de las Manitas (donde se encontraron pinturas rupestres) y Ocho Balas.  Por su parte, Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, explica que en esta parte se construyó un tramo elevado para así proteger el suelo kárstico, los cenotes, cavernas y ríos subterráneos que yacen en la región.Se utilizaran columnas y pilotes herméticos que impidan derrames de materiales para no contaminar los mantos acuíferos.

abril 11, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Sin chamba! Tren Maya lanza vacantes en abril con sueldos de hasta 25,000 pesos al mes 

by Liz Morales abril 9, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.

Si estás en busca de una oportunidad laboral bien pagada, el proyecto del Tren Maya acaba de lanzar sus más recientes vacantes de empleo en abril con sueldos de hasta 25,000 pesos al mes. A continuación, enlistamos los requisitos, así como la manera de hacer el proceso de postulación, los cargos que se ofertan y la documentación que los candidatos deben presentar para formar parte de esta primera etapa del proyecto. 

El proyecto del Tren Maya únicamente publica vacantes de empleo a través de páginas del Gobierno Federal, específicamente a través del Portal del Empleo o del Servicio Nacional de Empleo, por lo que si te interesa formar parte de esta primera etapa en la que se lleva a cabo la construcción de obras de ingeniería civil como carreteras, ferrocarriles y puentes, tienes que consultar estas páginas web para iniciar tu proceso de postulación.

Para el mes de abril, el proyecto del Tren Maya lanzó 7 vacantes de empleo que pagan sueldos de entre 10,000 a 25,000 pesos mensuales. A continuación, los requisitos que cada una requiere, así como el tiempo que tienes para aplicar por los puestos de trabajo y la entidad del país en donde se requiere a los candidatos para que inicien con el proceso de postulación por cualquiera de estos trabajos.

  • Ayudante general

Vigente hasta el 30 de junio 2023. Para trabajar en Izamal, Yucatán. Paga un sueldo mensual de 10,000 pesos. El candidato debe realizar el acarreo de material, así como actividades de señalización y apoyo en líneas de producción. El nivel académico que se requiere es sin instrucción, tampoco es necesario contar con experiencia previa. No se solicita que los candidatos hablen otro idioma. Entre los requisitos está que las personas sean comprometidas y tengan calidad en su trabajo. 

Para aplicar por este empleo en el proyecto del Tren Maya, los candidatos deben comunicarse al 98 51 07 50 02 o enviar un correo electrónico a jose.balam@ica.mx. El requisito más importante para esta plaza laboral es que el candidato esté acostumbrado a realizar esfuerzos físicos y es para emplearse en el campamento planta de Canaleta. 

  • Brechero

Esta vacante de empleo en el Tren Maya es para trabajar en Othón P. Blanco, Quintana Roo, y paga un sueldo mensual de 12,000 pesos. Entre las funciones de esta plaza está la poda de árboles, maleza y limpieza de caminos donde transitará el tren. La empresa contratante es la Secretaría de la Defensa Nacional. Entre los requisitos está que los candidatos sepan usar herramientas de jardinería. Se ofrecen prestaciones de ley.

  • Checador

Este empleo en el Tren Maya también es para la sede en Othón P. Blanco, Quintana Roo y paga un sueldo mensual de 12,400 pesos. La empresa contratante es la Secretaría de la Defensa Nacional. Entre las funciones de este puesto de trabajo están el conteo de camiones, maquinaria, control de entradas y salidas, así como el registro de horarios y llenado de reportes. Entre los requisitos está contar con la secundaria.

  • Ayudante general

Este puesto de trabajo es para laborar en Campeche y paga un sueldo mensual de 13,000 pesos. La empresa contratante es Bombardier Transportation México. Tienes hasta el 20 de abril para aplicar. Las funciones serán hacerse cargo del montaje e instalación de equipo, señalización, cableado, carga y descarga de material de construcción. Entre los requisitos está contar con conocimientos como constructor y trabajo de campo operativo.

  • Electromecánico

Este empleo en el Tren Maya paga un sueldo mensual de 17,000 pesos y la empresa contratante es Bombardier Transportation México para la sede de Campeche. Entre los requisitos es que los candidatos cuenten con carrera técnica porque las funciones y actividades son el manejo de sistemas de baja, media y alta tensión. Se ofrecen prestaciones de ley y contrato por tiempo indeterminado.

  • Capataz

Este puesto paga un sueldo mensual de 20,000 pesos y es para laborar en Campeche. La empresa contratante es Bombardier Transportation México. Los interesados tienen hasta el 15 de abril para aplicar. Las funciones y actividades son dirigir y supervisar los diversos oficios dedicados a la construcción, reparación y mantenimiento de edificaciones. Entre los requisitos está con contar con primaria como grado académico.

  • Supervisor

Este puesto de trabajo en el Tren Maya paga un sueldo mensual de 25,000 pesos y los interesados tienen hasta el 15 de abril para aplicar. Entre los requisitos se requiere experiencia previa como supervisor, pues la función de este empleo es el manejo de proyectos de infraestructura, mecánica y manejo de cuadrilla de personal de campo. Se brindan prestaciones de ley y contrato por tiempo indeterminado.

abril 9, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Electrificará CFE 690 kilómetros del Tren Maya

by Liz Morales abril 5, 2023
escrito por Liz Morales


El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

La CFE electrificará 44% del recorrido del transporte, es decir, 690 kilómetros de los 1,554 km que comprende el proyecto. Para apoyar en la electrificación se requiere dos Centrales de Ciclo Combinado (CCC) y 53 obras de conexión, fuerza de tracción del tren y regulación de la tensión, señala el titular de la institución. Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se presentó en la “Mañanera” de Andrés Manuel López Obrador, para hablar sobre los avances de la infraestructura eléctrica para el Tren Maya.

Durante su intervención, detalló que cuentan con todos los permisos, predios y servidumbres de paso para la obras, los cuales consisten en evaluación de impacto social, consulta indígena, salvamento arqueológico, licencias de construcción, derechos inmobiliarios pagados y autorizaciones ambientales y cambio de uso de suelo. Varias instituciones relacionadas al medio ambiente  han señalado un riesgo de deforestaciones ambiental para ciertos sectores en las que se realizan obras, el cual es reconocido por autoridades federales, en especial en el tramo 5 de la construcción, pero menciona que será un impacto menor.

De acuerdo con la CFE, se realizaron consultas y se recibieron 259 peticiones en 15 asambleas: 114 solicitudes de rehabilitación, mantenimiento y ampliación de la red eléctrica, así como peticiones para mejorar la infraestructura y servicios de las localidades. En total de esas solicitudes, 84 ya fueron atendidas, 27 terminarán de construirse en julio de 2023 y tres están en gestión presupuestal. 

Subestaciones eléctricas de apoyo a Tren Maya 

Las obras se realizan por la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura (DCIPI), las cuales se agrupan en 7 Subestaciones Eléctricas Tractoras (SET), divididas en dos etapas.

Manuel Bartlett Díaz, director de CFE, en conferencia de prensa

Etapa 1:

19 obras en la región Mérida-Cancún, las cuales presentan los siguientes avances:

  • 7 obras de la Subestación 1,82%
  • 6 obras de la Subestación 2,89%
  • 6 obras de la Subestación 3,73%

Se estima que las pruebas operativas comiencen en mayo de 2023, mientras la energización y puesta en servicio será en octubre de ese mismo año.

Etapa 2:

34 obras dentro de las comunidades de  Cancún-Chetumal con un avance de:

  • 7 obras de la Subestación 4,16%
  • 10 obras de la Subestación 5,15%
  • 10 obras de la Subestación 6,20%
  • 7 obras de la Subestación 7,24%

Hasta el momento se tiene un avance global del 20% y se espera poner en servicio todas las obras en noviembre del 2023. El proyecto del Tren tiene implicaciones directamente a la península de Yucatán, la cual tiene un consumo de energía promedio de 1,854 megawatts, lo que representa el 5% de la demanda nacional, de acuerdo con el Centro Nacional de Consumo de Energía (Cenace). Y para el 2024 la demanda será de 2,640 MW.

Ante esta situación se planea incrementar la capacidad en las subestaciones eléctricas: Kanasín, Tulum e Insurgentes. Las autoridades estiman la apertura del Tren Maya para finales del año en curso, por lo que la infraestructura de apoyo de la CFE debe estar lista antes para pruebas de funcionamiento.

abril 5, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Tramo 2 del Tren Maya genera 12 mil empleos en Campeche

by Liz Morales abril 1, 2023
escrito por Liz Morales

La creación de más 700 obras complementarias en el tramo 2 del Tren Maya, que comprende 234 kilómetros de Escárcega a Calkiní, Campeche, genera 12 mil empleos, informó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez. Seis municipios y 31 localidades son beneficiados a través de 447 proyectos de drenaje transversal y pasos inferiores, diez viaductos, 148 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, así como 143 obras inducidas como instalación de postes de luz, de fibra óptica y agua potable, mencionó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre las obras de infraestructura desarrolladas, destaca el Libramiento Ferroviario Campeche, que contempla el Viaducto La Hoya de 1.1 kilómetros, con un avance del 87 por ciento, gracias al trabajo realizado por mano de obra local. A la fecha, hay 80 kilómetros de vía terminada; el suministro de riel, durmientes fabricados y balasto producido están al 100 por ciento en este trazo, señaló en el reporte semanal de esta obra prioritaria del Gobierno de México.

A lo largo del tramo 2 del Tren Maya se podrá disfrutar de atractivos turísticos como el Malecón de Campeche, el Museo Hecelchakán y las zonas arqueológicas de Edzná, Kankí y Xcalumkín, apuntó. El jefe del Ejecutivo resaltó que este proyecto de movilidad promoverá el turismo nacional y extranjero en el sureste del país como una actividad que produce y distribuye la riqueza desde abajo.

“Lo que va a sustituir en el sureste como fuente de vida, de trabajo, de bienestar va a ser el turismo, por eso lo del Tren Maya. (…) En el caso del sureste, yo sostengo que va a convertirse en el paraíso; podría decir que va a ser el sureste para la felicidad, para la recreación, para el descanso, para el conocimiento de nuestro pasado histórico, para la convivencia con la naturaleza, todo eso va a ser el sureste como una opción hacia delante”, resaltó.

La Secretaría de la Defensa Nacional tiene a su cargo obras en este tramo, como la edificación de un Hotel Tren Maya en Edzná, Campeche, que será el más cercano de la zona arqueológica del mismo nombre, refirió el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordan. A partir de esta construcción turística, incrementará el número de empleos directos e indirectos. Además, fomentará una mayor derrama económica en la zona y promoverá el patrimonio arqueológico, ambiental y cultural de la región, precisó.

En tanto, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reportó que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad favorece a 165 mil 31 derechohabientes de los estados que forman parte de la ruta del Tren Maya: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. En este informe participaron la directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, y el director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García.

abril 1, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Jonrón! Tren Maya ya tiene su propio campo de béisbol en Yucatán

by Liz Morales marzo 31, 2023
escrito por Liz Morales

 Yucatán sería el estado más favorecido por las obras complementarias del Tren Maya. De acuerdo con los avances del Plan Integral de Desarrollo del Tren Maya, hasta el momento Yucatán cuenta con 210 obras, de un total de 432 en los cinco estados por donde correrá la vía férrea.

El jueves 30 de marzo, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, anució la inauguración de un campo de béisbol que forma parte del Plan Integral de Desarrollo del Tren Maya. Dicho campo está ubicado en el municipio de Izamal, en Yucatán, donde los mismos ciudadanos fueron los que eligieron esta obra, mismos que también serán los encargados de cuidarla y vigilarla.

«El nuevo campo fue estrenado con un emotivo encuentro entre las ‘Angelitas de Citilcum’ y el equipo de ‘La abuela Mex y sus guerreras mayas’, que juegan descalzas con gran desempeño», dijo el funcionario del Fonatur. Javier May dijo que las mujeres son el motor del Tren Maya y también para sus comunidades.

Por instrucciones del Presidente @lopezobrador_, el #PlanIntegralDeDesarrollo se aplica en las localidades por donde pasará el Tren, que ya se refleja en beneficios para la gente a partir de una estrecha coordinación entre autoridades y la propia gente. (3/3) pic.twitter.com/Q5ISxRKLLk

— JAVIER MAY (@TabascoJavier) March 31, 2023

Finalmente, comentó que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el plan integral se aplica a las comunidades por las que pasará el Tren Maya, «ya que se refleja en beneficios para la gente a partir de una estrecha coordinación entre autoridades y la propia gente».

marzo 31, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Tren Maya transportará a 10 mil turistas en arranque de operaciones: Obrador

by Liz Morales marzo 29, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

El presidente Tabasqueño Andrés Manuel López Obrador aseguró el lunes que, cuando menos, 10 mil turistas usarán el Tren Maya al inicio de sus operaciones. El proyecto fue publicitado con la capacidad para trasladar hasta a tres millones de visitantes internacionales al año.

Además, beneficiará a cinco estados del sureste del país, y permitirá aumentar afluencia de turistas a las zonas arqueológicas del Mundo Maya y a las ciudades de Chetumal, Mérida y Campeche. En conferencia matutina, el titular del Ejecutivo federal dio pormenores del avance de la obra, y destacó algunos detalles de su importancia. Por ejemplo, el hecho de que en la zona intervenida por el Tren Maya, hay por lo menos dos mil 500 años de civilización.

En tanto, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, dijo están preparando un área natural protegida que será la más grande en selva tropical. De aproximadamente un millón y medio de hectáreas, lo cual significa será la reserva terrestre más grande del país y la segunda más grande en América. Albores, también recordó la existencia del área natural protegida, reserva de la biosfera Calakmul, de 723 mil hectáreas., y aseguró estar trabajando en conjunto con el gobierno de Campeche, es decir, con la gobernadora Layda Sansores San Román.

marzo 29, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Súbete al Tren, guerrero Jaguar! Layda Sansores presentó canción del Tren Maya

by Liz Morales marzo 27, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, presentó una nueva canción Súbete al Tren en relación con el proyecto del Tren Maya, que se construye en el sureste del país. En su intervención en la conferencia mañanera de Palacio Nacional, la mandataria estatal presentó el corto de 2:02 minutos en los que enlistan los logros de la obra, entre los que destacan la creación de empleos y el salvamento de vestigios arqueológicos.

“Me da mucho gusto estar de nuevo en la mañanera. Quiero presentarles un video con datos duros para hacerlo más a menos sobre todo lo que es el Tren Maya en mi estado”, dijo.

Bajo el título Tsíimin k’áak’, (ferrocarril, en maya), el video mostró que la obra contempla 520 kilómetros en Campeche y ha creado más de 42 mil empleos para los ciudadanos de las localidades aledañas. Asimismo, se contemplan 271 pasos de fauna. El proyecto pasará por nueve municipios y 69 localidades, donde se plantarán 50 millones de árboles nativos, se han rescatado 6 mil 171 vestigios arqueológicos y se construirán dos hoteles.

“Solo quienes viven los desafíos pueden medio darse cuenta. Hoy ya tiene música gracias a mi familia, este video se hizo en tiempo récord”, agregó.

Sansores agradeció el apoyo del Presidente para llevar a cabo la obra en tiempo récord, y refrendó el compromiso de su gobierno para trabajar con el proyecto de transformación.

“Tú, caballo de fuego, escribirás un nuevo decálogo del pueblo de bienestar, fraternidad indestructible, se cumple la profecía, un hombre que suele caminar con sandalias humildes, que entiende los diálogos de larguísima espera”, comentó.

La letra de la canción dice:

Los dioses dijeron caballo que vas
Cruzando la tierra que vive el Báalam
Tu máquina viaja
Y recorrer el legado
Caminos de jade, esplendor y pasado.

(Coro)

¡Súbete al tren!
Guerrero jaguar,
Que te abrace la selva,
Que te lleve hasta el mar.
¡Súbete al tren!
Relámpago y hierro,
Caballo de fuego,
Cambiaste mi andar

Caballo en su llama,
Que cruzas el viento,
Y visitas los templos del maya ancestral
Recorres la historia
Caballo de paz
Calakmul y su ceiba, su magia y su luz

(Coro

(En maya) Mujeres y hombres armaron tu cuerpo, viajemos felices, caballo de fuego.

Coro)

Previo a presentar la canción, Sansores contó una leyenda sobre el Tren Maya y el cumplimiento de una profecía en la que un líder sin temores llegó desafiante para “derribar los pretextos y las oscuras escalinatas del olvido”.

“Gracias Andrés, Presidente, por habernos dado la oportunidad de escribir un renglón en la larga historia de batallas pacíficas y eternas que has encabezado, Andrés Manuel, hijo del maíz y del rayo restaurador, hijo de los cuatro puntos cardinales, tu que llevas 32 soles en el alma, no olvides nunca cuánto te alma tu pueblo”.

marzo 27, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Obrador supervisa avances del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum en Quintana Roo

by Liz Morales marzo 25, 2023
escrito por Liz Morales

El presidente Tabasqueño Andrés Manuel López Obrador realiza este sábado una gira de trabajo por el estado de Quintana Roo para supervisar el avance de la construcción del Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum y el Parque del Jaguar. En su cuenta de Twitter, la gobernadora Mara Lezama (Morena), detalló que le informó al jefe del Ejecutivo federal que se lleva a cabo un avance del 90% en el frente 1 del tramo 7 del Tren Maya como parte de las labores asignadas para el salvamento arqueológico.

Como parte de la gira de trabajo de nuestro presidente, @lopezobrador, expusimos los avances del 90% que llevamos en el frente 1, del tramo 7 del #TrenMaya, como parte de las labores asignadas para el salvamento arqueológico. pic.twitter.com/o6cvKkVyOS

— Mara Lezama (@MaraLezama) March 25, 2023

Señaló que estas obras de infraestructura harán historia y detonarán exponencialmente el desarrollo de la entidad y de todo el sureste mexicano.

Bellas lagunitas cercanas a donde estamos construyendo el nuevo aeropuerto de Tulum. Llevamos dos días de supervisión de avances del Tren Maya, que es como un sueño que pronto, muy pronto, se volverá realidad. pic.twitter.com/cBIdt3xOVE

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 26, 2023

“Como parte de la gira de trabajo de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador expusimos los avances del 90% que llevamos en el frente 1, del tramo 7 del Tren Maya, como parte de las labores asignadas para el salvamento arqueológico.“Revisamos el progreso de la obra ferroviaria más importante que se construye en el mundo, así como el Aeropuerto de Tulum y el Parque del Jaguar, obras de infraestructura que harán historia y detonarán exponencialmente el desarrollo de #QuintanaRoo y de todo el sureste mexicano”, escribió la gobernadora.

marzo 25, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • ¡Cerca del podio! Pato O’Ward quedó cuarto en Laguna Seca en la IndyCar
  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral