• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Tren Maya

Nacional

Tren Maya: Escárcega, único municipio del Sureste con un taller de servicio

by Liz Morales agosto 12, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya está compuesto por 42 trenes, con una longitud de más de mil 400 kilómetros. Cruzará por cinco estados del sureste de México que irán desde; Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán hasta Quintana Roo. Un sistema de transporte tanto para mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península.El Tren Maya está compuesto por 42 trenes, con una longitud de más de mil 400 kilómetros. Cruzará por cinco estados del sureste de México que irán desde; Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán hasta Quintana Roo. Un sistema de transporte tanto para mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península.

Escárcega será la demarcación más importante de todo el Tren Maya con la construcción de un taller de servicio y mantenimiento para todo el trazo ferroviario, así como la estación de abordaje de usuarios que conecta a Campeche y Yucatán, precisó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado, Fernando Gamboa Rosas, sumado a la capacitación que recibirán los escarceguenses tanto por el Conalep como por personal especializado del norte del país.

“La realidad es que Escárcega es uno de los puntos más importantes para el Tren Maya, en primer lugar, por la forma en la que está conectado, que recibe tanto los trenes que van de Chetumal y de Tabasco, y da salida a los que van a Calkiní, pero también porque contará con el único espacio destinado para el mantenimiento de vagones como de rieles de todo el sureste del país”, dijo.

Expuso que el municipio de Escárcega será la única demarcación de toda la Península de Yucatán o en su caso de toda la región sureste, que contará con un taller de mantenimiento tanto para las vías férreas, como para los vagones del Tren, personal que emanará directamente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), debido a que ellos brindaron un curso de conocimientos ferroviarios.

Precisó que tanto las estaciones del Tren Maya como los centros de mantenimiento, estarán bajo resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero la mano de obra que impere en los inmuebles será propio del municipio, así como en el caso de los trabajadores para el mantenimiento, recibirán de manera adicional formación por parte de expertos provenientes de Jalisco, Monterrey y Guanajuato.

Adelantó que el recurso destinado para la construcción del taller de mantenimiento, provendrá en su mayoría de la federación, por lo que, una parte mínima correrá a cargo del Gobierno del Estado de Campeche, hasta el momento el proyecto aún está en revisión por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para conocer una cantidad aproximada de recursos necesarios.

Gamboa Rosas aseveró que una vez que terminen los trabajos de construcción tanto del trazo ferroviario que atraviesa la ciudad, como la estación del Tren Maya que está al interior del municipio, comenzarán con los trabajos de establecer empresas locales, así como en el caso de las nacionales para fomentar el movimiento económico, pero de forma paralela, el aterrizaje de espacios artesanales.Reconoció que por la ubicación estratégica que ocupa Escárcega en el paso de los mil 500 kilómetros que tendrá el Tren Maya, será el punto de conexión por excelencia debido a que conectará al Tramo 2 que va desde Escárcega hasta Calkiní, así como del Tramo 7 que va desde Chetumal hasta el citado municipio.

agosto 12, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile viajero! Tren Maya un vistazo de cómo lucirán las estaciones en Tabasco

by Liz Morales agosto 11, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es detonador de inversiones y generador de empleos y su construcción evitó el cierre de negocios en Tabasco, particularmente en la zona de Los Ríos el  Tren Maya ‘es un proyecto sostenible y amigable con el medio ambiente’, que impulsará la integración de todas las comunidades mayas de la zona, incluidas las de Tabasco, Chiapas y Campeche.

El Tren Maya casi esta listo para su inauguración durante el mes de diciembre, un proyecto que promete favorecer el sector turístico del sur del país gracias a todos los servicios que ofrecerá y atracciones turísticas que mostrará durante el recorrido. Pero, mientras todo se prepara, ya dieron un vistazo de cómo lucirán las estaciones que se encontrarán en el estado de Tabasco.El megaproyecto del Tren Maya tiene fecha de inaugurarse en diciembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador; la construcción abarca miles de kilómetros de México, por lo que con su recorrido se enaltecerá la riqueza cultural y natural del país.

Se habla de que el Tren Maya abarca una cantidad de 1,525 kilómetros al hacer un viaje que pasa por cinco estados mexicanos: Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, así que gracias a lo grande que es, se han generado fuertes de empleo que benefician a los mexicanos.

#YaHayTrenMaya ¡Recuerda! 📢 Si viajas por Tabasco en el Tren Maya te podrás subir o bajar del tren en las estaciones Boca del Cerro y El Triunfo, o el Paradero Tenosique.
¡Anímate! #SúbeteAlTren 🚆🇲🇽 pic.twitter.com/enq63D0liN

— Tren Maya (@TrenMayaMX) August 8, 2023

¿Cuáles y cómo son las estaciones que estarán en el Tren Maya?

Si bien todavía no están listas las construcciones que formarán parte del Tren Maya, miles de mexicanos trabajan para dar forma a uno de los proyectos más grandes del país. De acuerdo con las autoridades que están a cargo de este, se dice que en Tabasco las personas podrán subir o bajar en tres estaciones.A través de las redes sociales del megaproyecto, se difundieron imágenes de cómo lucirán estas tres estaciones del Tren Maya en Tabasco una vez que ya estén terminadas. Asimismo, se mencionó el nombre que recibirá cada una: Estación Boca del Cerro, Tenosique, Estación El Triunfo, Balancán y Paradero Tenosique, las cuales formarán parte del Tramo 1.

¿Cuánto costará el boleto del Tren Maya?

Cabe mencionar que el Tren Maya ofrecerá tres tipos de viajes: Xiinbal, Janal y P’atal, los cuales tendrán servicios diferentes, por lo que se manejarán diversos precios de boletos para formar parte del recorrido.Hasta el momento, se desconoce el precio oficial de cada uno de los recorridos del Tren Maya, además de que el presidente López Obrador anunció que este dato se daría a conocer en el mes de septiembre. Sin embargo, se tiene previsto que habrá descuentos tanto para adultos mayores que cuenten con su credencial vigente del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), así como a personas con discapacidades.

agosto 11, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Mexicana ofrecerá precios más bajos que aerolíneas comerciales: Obrador

by Liz Morales agosto 10, 2023
escrito por Liz Morales

Compañía Mexicana de Aviación S.A. de C.V. , más conocida como Mexicana o Mexicana de Aviación se fundó en el año 1921, era la aerolínea Mexicana más antigua antes de para sus operaciones el 28 de Agosto del año 2010 tenía sus cuarteles generales en la Torre Mexicana de Aviación (ahora ocupada por Seguros AXA) en Colonia del Valle en la delegación Benito Juárez en la Ciudad de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la nueva aerolínea pública Mexicana, que entrará en operación próximamente, podrá ofrecer precios entre un 18 y un 20 por ciento más bajos que las empresas comerciales porque “no tiene un afán de lucro”.En su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, el mandatario destacó que la nueva aerolínea “puede vender el boleto más barato porque se tiene infraestructura”, como los aeropuertos Internacional Felipe Ángeles (AIFA) e Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulúm, operados por las fuerzas armadas.

Cuestionado sobre el tema, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dijo que no habrá subsidios a los boletos.Precisó que la aerolínea, que será operada por la Sedena, tendrá una inversión inicial de 4 mil millones de pesos, pues minutos antes había asegurado que era de 4 mil millones de dólares este monto incluye la renta de las aeronaves, el combustible, la renta de inmuebles de destino, el equipo de tierra, entre otros insumos y servicios.

López Obrador destacó que su gobierno ha incrementado el patrimonio público en 1 billón 500 mil millones en empresas públicas nuevas. “Nosotros no hemos vendido, al contrario, hemos adquirido empresas públicas tenemos, por ejemplo, la refinería de Dos Boscas, la refinería de Deer Park, el Aeropuerto Felipe Ángeles, vamos a tener el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto de Tulúm”, dijo.“Vamos a dejar el Tren Maya, mil 550 kilómetros de vías férreas modernas, 800 de vías electrificadas, 30 estaciones, paraderos, estamos hablando de una inversión de alrededor de 500 mil millones de pesos, todo es público”.

agosto 10, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu,Chu! Obras del Tren Maya, beneficiarán a Pomuch, Campeche

by Liz Morales agosto 10, 2023
escrito por Liz Morales

En Campeche existe un pueblo de origen maya donde cada año, durante el Día de Muertos los difuntos «salen de sus tumbas» para regresar con sus seres queridos y vivir esta tradición considerada Patrimonio Inmaterial de la Unesco. Este poblado que huele a pan recién hecho, conserva sus costumbres ancestrales y las comparte con el mundo entero durante esta y otras temporadas de casas coloridas y aire místico y relajado, Pomuch también es famoso por sus panaderos que elaboran el pan en horno de piedra y leña, lo que le otorga un sabor y textura únicas.

El poblado de Pomuch, en Hecelchakán, tendrá una inversión de 50 millones de pesos para mejorar la imagen del lugar, en la avenida principal, parques, así como algunos edificios considerados turísticos, dio a conocer el presidente municipal José Dolores Brito Pech, quien también señaló que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) está en proceso de intervenir diversas calles como parte de las obras de rescate por el Tren Maya, lo anterior, como parte del acuerdo entre el Ayuntamiento y las empresas constructoras que transitan por las calles del poblado.

Sobre Pomuch, abundó que el recurso proviene del Gobierno Federal, a través de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche, por lo que espera que estas obras queden listas antes de iniciar el mes de noviembre de 2023, dadas las festividades en el poblado y la atracción de turistas que estas generan.Por los trabajos de construcción del Tren Maya, dijo que igual hay atención de la empresa encargada de las obras, esto como partes de los acuerdos entre las empresas constructoras y el Fonatur, “bienvenido todo lo que sea para beneficio de nuestras comunidades, ahora a esperar que el Tren Maya llegue”.

Indicó que no sólo se repararán las calles, pues de acuerdo con el edil, el municipio necesita otras atenciones, “por fortuna, ahora también hay trabajos de rehabilitación en la Zona Arqueológica de Xcalumkín, para darle otra imagen, pero necesitamos construcciones en otros espacios importantes para el municipio”.“Pedimos igual que volteen a ver Jaina, el cementerio más importante de Mesoamérica de la cultura Maya, no tenemos mayor acceso que por el mar y sólo hay una brecha terrestre hecha por Eugenio Echeverría Castellot, exgobernador de Campeche, misma que ya no funciona”, indicó.

Brito Pech señaló que en la actualidad el camino que lleva a la Isla de Jaina ya está completamente destruido, aunque indicó que tienen permiso de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce) de construir, pero sin materiales usar materiales pétreos.Sobre el tema, de acuerdo con información de la Autoridad del Patrimonio, Pomuch es conocido por la limpieza de los restos óseos que hacen los descendientes mayas, esto en el marco de los festejos del Día de muertos en México.

Además, de acuerdo con Tuz Chi Lázaro y su monografía “Pomuch, Ahí donde se tuestan los sapos”, es clasificado como un hermoso poblado maya que pertenece al municipio de Hecelchakán, ubicado en la zona Norte del Estado.Esta tradición inicia el 26 de octubre y termina el dos de noviembre de cada año, por lo que desde el 30 de octubre de 2017 el ritual fue inscrito en el Patrimonio Cultural del Estado de Campeche para hacer la limpieza, es importante que mínimo hayan pasado tres años desde que falleció familiar, de lo contrario la piel sigue adherida al hueso.

agosto 10, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu,Chu! «Ningún problema» para terminar el Tren Maya: Obrador

by Liz Morales agosto 8, 2023
escrito por Liz Morales

Se trata de un medio de transporte que, desde antes de iniciar su mandato en 2018, AMLO propuso como una de las principales obras de infraestructura a construir durante su gobierno. «(El Tren Maya) es un nuevo servicio de transporte férreo que interconecta las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que “ya no tenemos ningún problema” para construir el Tren Maya e informó que todos los amparos interpuestos contra el proyecto “han sido resueltos” y que ya se cuenta con todo el derecho de vía.López Obrador dijo en su conferencia de prensa mañanera que si bien se realizarán todavía expropiaciones de terrenos por donde pasarán el tren para completar la regularización del derecho de vía del desarrollo ferroviario, aseguró que se trata de expropiaciones concertadas y no producto de inconformidad de los dueños y poseedores de los terrenos.

“Ya no tenemos ningún problema, todos los amparos se han resuelto”, respondió el Tabasqueño a preguntas sobre el tema en Palacio Nacional.

Sobre las expropiaciones que aún se realizan, dijo que “son concertadas, porque muchos ejidatarios, pequeños propietarios, comuneros, no tienen los papeles en regla, tiene la posesión desde hace mucho tiempo, son los dueños de las tierras, entonces la vía más rápida para legalizar el que se adquiera estos terrenos que forman parte del derecho de vía para la construcción del tren es la expropiación, pero es concertada, es un mecanismo legal para que tengamos fundamento jurídico y se legalice el derecho de vía”.

“No es que haya una inconformidad y que por eso se tienen que expropiar, que alguien no quiera y que no haya un arreglo, en todos los casos hay arreglo”, enfatizó.

agosto 8, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Atienden zonas arqueológicas de Quintana Roo y Campeche derivado del Tren Maya

by Liz Morales agosto 7, 2023
escrito por Liz Morales

Mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), da continuidad a las acciones de investigación, protección y puesta en valor del patrimonio prehispánico de nuestro país, en el marco del proyecto prioritario Tren Maya.En la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, presentó una síntesis de los avances que reporta la aplicación del Promeza en 12 zonas arqueológicas cercanas a los 621 kilómetros de vías que suman los tramos 5, 6 y 7 de la obra ferroviaria, que incluye el Corredor Ecoarqueológico Paamul II.

Mediante las labores de salvamento arqueológico desarrolladas en estos tramos, los cuales unirán a las ciudades de Cancún, en Quintana Roo, y Escárcega, en Campeche, se ha reconocido a esta región de la península de Yucatán como la más densamente poblada en la época precortesiana, según acreditan los 35,380 bienes inmuebles registrados y preservados, al corte del 7 de agosto de 2023.En estos ramales, informó el antropólogo, también se han recuperado 544 bienes muebles relativamente íntegros; 199,965 tiestos cerámicos, mismos que ya han sido analizados; 106 entierros humanos y 1,627 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos antiguos.

Prieto Hernández destacó las labores que se emprenden mediante el Promeza en aquellas zonas arqueológicas cuya visita se incrementará de manera notoria una vez que opere el Tren Maya, como es el caso de El Meco, emplazado en Cancún, Quintana Roo, donde se ha iniciado un proyecto de investigación y conservación, a la vez que se trabaja en la optimización de su señalética e infraestructura de servicios, con el fin de optimizar la experiencia de visita.Añadió que en lo que respecta a la Zona Arqueológica de Tulum, ubicada en el Parque Nacional del Jaguar, su investigación reporta 31% de avance, al tiempo que la atención de la señalética e infraestructura tienen 10% y 45%, respectivamente. Además, dijo, está por concluirse el guion museográfico del Museo de la Costa Oriental, que se creará en este sitio.

Otros tres sitios patrimoniales quintanarroenses que verán incrementada su afluencia turística, tanto por la operación del Tren Maya, como por la cercanía al Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, son: Muyil, Cobá y Xel-Há. “Estamos tomando providencias para abrir nuevas áreas a la visita, perfeccionar sus infraestructuras y tener cedularios más amigables e inteligibles”, aseguró el titular del INAH.La atención del instituto también se ha centrado en el Corredor Ecoarqueológico Paamul II, el cual requirió la modificación en la ruta del Tren Maya para su salvaguarda, así como la construcción del puente atirantado Garra de Jaguar.

Prieto Hernández mencionó que otras zonas arqueológicas de Quintana Roo que se atienden mediante el Promeza son: Oxtankah, Dzibanché-Kinichná y Chacchoben, en las que han iniciado proyectos de investigación y mejora de servicios. Asimismo, resaltó las gestiones que, en diálogo con el gobierno estatal, permitirán abrir al público la Zona Arqueológica de Ichkabal, en 2024.

Por lo que respecta al estado de Campeche, comentó que se trabaja en las zonas arqueológicas de Kohunlich, icónica por los diversos mascarones monumentales que decoran a sus edificios, y en Calakmul, reconocida por su nombramiento como Patrimonio Mundial, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En esta última hay labores de investigación con 22% de avance, 20% en cuanto a infraestructura y 10% en el mejoramiento de la señalética.“Por primera vez, esta zona contará con un Centro de Atención a Visitantes y un museo de sitio que mostrará buena parte de los objetos arqueológicos que se han recuperado en las tareas de salvamento, gracias a la participación de centenares de especialistas”, finalizó el titular del INAH.

agosto 7, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu,Chu! Ya hay fecha para supervisión de primer recorrido del Tren Maya

by Liz Morales agosto 2, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

El gobernador Mauricio Vila Dosal informó que el próximo 1 de septiembre tanto él como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizarán el primer recorrido del Tren Maya, la obra insignia de la Cuarta Transformación en este sexenio.Lo anterior lo dio a conocer durante la inauguración de las oficinas de Accenture en Yucatán, donde resaltó que el ferrocarril no sólo detonará la llegada de más turismo al sureste mexicano, ya que al ser también un tren de carga, se conectará con el proyecto del Tren Transístmico y Corredor Interoceánico.

Comentó que, con la infraestructura férrea, una empresa asiática ahorrará dinero al momento de transportar materia prima al Estado, ya que antes lo traía en tráiler desde Salina Cruz, Oaxaca y esto provocará que más empresas lleguen a Yucatán, debido a la cercanía que se tiene con Estad14os Unidos.

“Hoy una empresa asiática trae su materia primera en barco, la baja en Salina Cruz, allá la sube al tren, llega a Yucatán, la transformamos y por el puerto de Progreso sale a la costa este de Estados Unidos. Con esta infraestructura estamos convirtiendo a Yucatán en una frontera nueva con la costa este de los Estados Unidos”, dijo.

Agregó que se busca vender más en esta zona del país Estadounidense, porque los productos mexicanos en la costa este representan el 18.5 por ciento de las importaciones, en cambio, en la costa oeste solo representan el 6.5 por ciento, lo que significa que hay una gran oportunidad de vender a la costa este estadounidense.

agosto 2, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Falso! Fonatur desmiente ataque de jaguar a un empleado en Campeche

by Liz Morales agosto 1, 2023
escrito por Liz Morales

De acuerdo a información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) el recorrido del Tren Maya será por 1.554 kilómetros en los Estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.A lo largo de la ruta se contarán con paraderos y más de 20 estaciones cercanas a zonas turísticas y distintos aeropuertos en el caso de Yucatán, las estaciones estarán en el Aeropuerto de Mérida, en Teya e Izamal, con paraderos en Maxcanú y en Tixkokob.

En redes sociales comenzó a circular una noticia sobre el ataque de un jaguar a un empleado del Tren Maya en la población de Xpujil en el estado de Campeche.La noticia menciona que un trabajador del Tren Maya supuestamente fue atacado por un jaguar cuando fue al baño en la zona de selva de Xpujil.

Tras la noticia, de forma inmediata se hizo viral en Facebook, generando controversia, ya que en las imágenes explícitas se dio a conocer que el jaguar fue asesinado.Ante esto, Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se pronunció al respecto para desmentir el ataque de jaguar el titular del Fonatur mencionó que la noticia es completamente falsa, ya que en realidad el ataque fue en años pasados y ocurrió en Venezuela.

🚨 #NoTeDejesEngañar 🚨

Circulan imágenes de un supuesto trabajador del @TrenMayaMX que habría sido atacado por un jaguar en Xpujil, #Campeche, pero no corresponden a la realidad pues el lamentable hecho ocurrió en #Venezuela y no afectó a personas relacionadas con el Tren Maya. pic.twitter.com/bRxNMScYXj

— JAVIER MAY (@TabascoJavier) August 1, 2023

‘Circulan imágenes de un supuesto trabajador del Tren Maya que habría sido atacado por un jaguar en Xpujil, Campeche, pero no corresponden a la realidad, pues el lamentable hecho ocurrió en Venezuela y no afectó a personas relacionadas con el Tren Maya’, mencionó Javier May.Cabe señalar que anteriormente dicho ataque de jaguar fue replicado en Quintana Roo en la zona hotelera de Tulum, donde también se desmintió el hecho.

agosto 1, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Hay chamba! Tren Maya ofrece empleo con sueldo de 13 mil pesos al mes

by Liz Morales julio 31, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya ofrece una vacante de empleo de 13 mil pesos al mes para el cargo de ayudante general en Campeche, según informó el Portal del Empleo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en días recientes la dependencia señala que los interesados tienen hasta el 31 de agosto para postularse en dicha vacante que tiene requisitos mínimos, ya que no pide conocimiento de idiomas y solo requieres la primaria concluida para aplicar.Alstom Ferroviaria México, empresa que trabaja en el Tren Maya, es la empresa que solicita personal, que trabajaría en el turno matutino de las 7:00 a las 15:00 horas, seis días a la semana con uno de descanso.

¿En qué consiste la vacante de empleo en el Tren Maya y cuáles son sus requisitos?

Si bien la vacante de empleo es para ayudante general, las principales funciones a desarrollar son el montaje e instalación de equipo, señalización, cableado, carga y descarga de material de construcción los perfiles mejor calificados para la vacante son aquellos que tienen mínimo de seis meses a un año de experiencia como ayudantes generales, principalmente en el rubro de la construcción y el trabajo de campo operativo.Otros requisitos para aplicar por la vacante son habilidades y competencias en creatividad e innovación, liderazgo, orientación al cliente, orientación a resultados y trabajo en equipo.

¿Cómo aplicar por la vacante en el Tren Maya?

  • El primer paso es hacer una cuenta en el Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría de Trabajo.
  • Luego deberás entrar a la vacante y dar clic en el botón “postular”.
  • Una vez que te postules deberás enviar tu currículum vitae para que te den cita de entrevista de trabajo.
  • El proceso de reclutamiento dura una semana, y si bien la vacante se abrió desde el 18 de julio, tienes hasta el 31 de agosto para enviar tus datos.
  • La empresa ofrece prestaciones de ley y contrato por tiempo indeterminado.
julio 31, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Tren Maya: Descubre cómo es el combustible ecológico

by Liz Morales julio 29, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya está compuesto por 42 trenes, con una longitud de más de mil 400 kilómetros. Cruzará por cinco estados del sureste de México que irán desde; Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán hasta Quintana Roo. Un sistema de transporte tanto para mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península el tren estándar de cuatro vagones tiene una capacidad para transportar a 230 pasajeros a lo largo de la ruta del Tren Maya se cruzará por seis hoteles, aeropuertos y una gran variedad de áreas naturales y zonas arqueológicas.

El 46% de la ruta del @TrenMayaMX será eléctrica y en el 54% restante se utilizará el combustible @Pemex Diésel Ecológico, que se produce en la refinería de Deer Park y será el que se distribuya para la población de la Península de Yucatán, sin aumento de precio.

Con estas… pic.twitter.com/bw5LyAhXem

— Gobierno de México (@GobiernoMX) June 20, 2023

El proyecto del Tren Maya cada vez está más cerca de abrir sus puerta al público, el cual recorrerá cinco estados de la República Méxicana y funcionará con combustible ecológico.El megaproyecto del Gobierno de México está próximo abrir sus puertas para todos los turistas extranjeros, nacionales y locales que usarán este medio de transporte férreo como una alternativa de traslado, el cual buscará ser amigable con el ambiente.

El Tren Maya un proyecto amigable con el ambiente

Cada vez se conoce más información sobre el sistema de transporte férreo que buscará reactivar la economía por medio del turismo, logrando viajar por los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así lo comenta la Secretaria de Turismo.Dentro de los datos que recientemente se anunció fue el tipo gasque usará, pues de acuerdo con una publicación oficial del Gobierno de México, el Tren Maya dispondrá de Diesel ecológico para no contaminar de manera tan abrupta como los combustibles comunes.

Según información dada a conocer por el Gobierno de México, el Tren Maya se suministrará con Diésel ecológico proveniente de PEMEX, la cual proveerá el 54% de la energía que requiere, mientras que el 46% obtendrá la energía vía eléctrica. Este petróleo será producido en la refinería estadounidense Deer Park.Fue por medio del Twitter oficial del Gobierno de México que se dio a conocer esta noticia, pues el Tren Maya buscará ser el sistema de vía férrea con el combustible más limpio que se haya utilizado en el país.

Han sido grande la controversia que han girado en torno al proyecto que abrirá sus puertas en diciembre del 2023. Entre las discusiones que se plantearon fue el problema ambiental con el que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) ha intentado hacer hincapié sobre el daño ecológico que podrían hacer a áreas protegidas.Por ello se ha anunciado que el Tren Maya, buscará la manera de poder reducir su impacto ambiental con un combustible ecológico, logrando así una mitigación al cambio climático.

julio 29, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral