• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Yucatán

Nacional

¡Increíble hallazgo! Una familia descubre un misterioso cenote en el corazón de su hogar en Yucatán

by Liz Morales abril 11, 2024
escrito por Liz Morales

En el tranquilo predio de Sahcabá, en la pintoresca comisaría de Hocabá, Yucatán, una familia se topó con una sorpresa monumental: un cenote oculto justo en su patio trasero. A través de las redes sociales, el mundo pudo presenciar el asombroso descubrimiento capturado en un emotivo video y fascinantes imágenes.

Aunque los detalles sobre cómo encontraron este tesoro natural aún son un misterio, el video muestra a un grupo de jóvenes describiendo en lengua maya la magnificencia de la caverna y la claridad cristalina de sus aguas. Se puede apreciar cómo descienden con una rudimentaria escalera desde la entrada de la cueva hasta el cuerpo de agua, revelando la majestuosidad escondida bajo la superficie.

Una de las usuarias de Facebook, Yajairâ Npl, quien compartió estas impresionantes imágenes, expresó: «Todo lo que la naturaleza nos regala». Además, anunció que la familia planea llevar a cabo un ritual para pedir permiso a los dioses mayas, considerados los guardianes del cenote, antes de volver a explorarlo.

Este descubrimiento no solo es un acontecimiento extraordinario para la familia en cuestión, sino que también resalta la riqueza natural y cultural de Yucatán. Los cenotes, formaciones geológicas únicas, son una parte integral del paisaje yucateco, pero muchos de ellos permanecen ocultos en propiedades privadas o terrenos sin registrar.

A pesar de su belleza y valor histórico, varios de estos cenotes permanecen cerrados al público debido a la dificultad para acceder a ellos, lo que los convierte en verdaderos tesoros ocultos que esperan ser descubiertos. Este hallazgo reciente subraya la importancia de preservar y estudiar estos ecosistemas subterráneos, no solo por su valor turístico, sino también por su relevancia para la historia y la ecología de la región.

A medida que más detalles sobre este fenómeno se vuelvan conocidos, seguiremos maravillándonos con la belleza y el misterio de los cenotes de Yucatán, recordando siempre la importancia de preservar estos tesoros naturales para las generaciones futuras.

abril 11, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Descarrila un vagón del Tren Maya en Tixkokob, Yucatán

by Liz Morales marzo 25, 2024
escrito por Liz Morales

Este lunes, un vagón del Tren Maya sufrió un incidente al descarrilarse en la estación de Tixkokob, Yucatán, mientras viajaba en dirección de Campeche hacia Cancún, según informes recientes. El suceso ocurrió en la localidad de Tixkokob, generando preocupación entre pasajeros y operadores, aunque afortunadamente no se reportaron heridos ni daños graves en el vagón afectado.

A pesar de la ausencia de lesiones físicas, este evento ha resaltado la importancia del debate en torno a la calidad de los materiales empleados en la construcción del Tren Maya, particularmente en lo que concierne al balasto de los durmientes. Reportes previos sugieren que estos materiales podrían no cumplir con los estándares necesarios de calidad, lo que plantea interrogantes sobre la seguridad y fiabilidad del proyecto en su conjunto.

Críticas y Desafíos del Tren Maya: El Tren Maya ha enfrentado críticas desde diversas esferas, incluyendo especialistas en medio ambiente y activistas, quienes han expresado preocupación por el impacto ambiental y las deficiencias en la planificación y ejecución del proyecto.

Se descarrila vagón del #TrenMaya

Llegaba a la estación de Tixkokob, en #Yucatán.

El Tren Maya habría salido de Campeche a las 7 de la mañana con destino a Cancún, pero cuando estaba llegando a la estación ubicada en #Tixkokob el vagón número cuatro se salió de las rieles.
El… pic.twitter.com/B2ASjZbZGl

— Zuleika Cáceres (@zuleikanoticias) March 25, 2024

Recientes auditorías realizadas por Fonatur han revelado preocupaciones significativas, especialmente en el Tramo 5 del Tren Maya. Se ha señalado la falta de cumplimiento con los planes de mitigación ambiental, lo que indica una falta de acción en el manejo adecuado de los ecosistemas locales y la conservación del suelo además, se han identificado deficiencias en el monitoreo del agua superficial y subterránea, así como la ausencia de medidas para proteger la fauna local y los cuerpos de agua, como los cenotes.

Comunicado 25 de marzo del 2024. https://t.co/gZFbg6J9Y6 pic.twitter.com/tl18Ho7DLk

— Tren Maya (@TrenMayaMX) March 25, 2024

Además, se han registrado incidentes alarmantes durante la construcción del tramo 5, incluyendo la demolición de cuevas y la contaminación del agua en el sistema Aktun T´uyul debido a las actividades de perforación del suelo. Respuesta del Tren Maya al Incidente: En respuesta al descarrilamiento en la estación de Tixkokob, el Tren Maya emitió un comunicado explicando que el accidente ocurrió alrededor de las 9:30 horas del lunes 25 de marzo se detalló que los tres primeros vagones del tren pasaron un cambio de vías a baja velocidad, provocando que el cuarto vagón se saliera de las vías.

Afortunadamente, no hubo heridos entre los pasajeros, quienes fueron trasladados a otra unidad para continuar su viaje a Cancún se ha formado una Comisión Dictaminadora para investigar a fondo el incidente y prevenir futuras situaciones similares. Este incidente subraya la importancia de abordar los desafíos y preocupaciones relacionados con el Tren Maya, tanto en términos de seguridad como de impacto ambiental, para garantizar un desarrollo sostenible y seguro del proyecto.

marzo 25, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Yucatán: primer lugar nacional en maltrato animal, convocan a marcha

by Redaccion enero 12, 2024
escrito por Redaccion

Ante el incremento de maltrato animal, que coloca a Yucatán en el primer lugar nacional en el número de casos, sobre todo perros y gatos envenenados, golpeados, quemados, así como caballos que exponen en las corridas de los pueblos, activistas en pro de los animales marcharán este sábado 13 de enero para exigir a las autoridades que apliquen la ley y dejen de minimizar esas cifras.

La activista Elsa Eugenia Arceo Medina, defensora de los derechos de los animales, indicó que en la entidad hay desinterés por parte de las autoridades para hacer valer leyes que castigan a quienes maltraten a esos seres sintientes.

Resaltó que, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Yucatán se posiciona en el primer sitio a nivel nacional en cuanto a maltrato animal, y aunque la legislación local reformó el código penal para establecer criterios y homologar sanciones, no ha servido de mucho.

En ese sentido, de acuerdo a información de asociaciones y personas que se dedican a proteger a los animales, en la entidad hay interpuestas 600 denuncias por maltrato animal en la Fiscalía General del Estado, pues en colonias en el 2023 se registraron casos en Mérida de gatos y perros que fueron envenenados, otros severamente lastimados con quemaduras y golpes.

Sin embargo, solo son cuatro las que han entrado a proceso de investigación, y de esas en tres los señalados se encuentran libres, sin sentencia.

Por ello, Arceo Medina exigió a las autoridades no minimizar las agresiones contra los seres sintientes, y pidió dejar de ser utilizados este tipo de casos como plataforma política, especialmente por diputados del Partido Acción Nacional.

Recordó que el 26 de mayo de 2021 en el Congreso de Yucatán se realizaron adecuaciones al Código Penal del Estado de Yucatán, para castigar de seis meses a tres años de cárcel para quien agreda y lastime a un animal, pues todavía en las patronales de pueblos los caballos se exponen y son heridos por los toros en las corridas.

“Las leyes que hoy supuestamente están vigentes en el Estado de Yucatán y en el Código Penal no cumplen con la verdadera función y el asertivo castigo”, lamentó.

La marcha por maltrato animal en Mérida

Ante ello, dijo, este sábado 13 de enero, a las 16:30 horas, agrupaciones se concentrarán en el Remate Paseo de Montejo de Mérida para marchar hasta el Monumento a La Patria, con el objetivo de exponer la situación lacerante que viven los animales en la ciudad capital del estado.

Esta manifestación, señaló, es por la molestia que ha dejado la posible liberación por falta de pruebas de Julio N., que habría degollado a su perro, de nombre Rufo, para luego echarlo a un bote de basura, y quién se encuentra detenido desde el mes de agosto en lo que dura la investigación.

Advirtió que las personas que le hacen daño a un animal son potencialmente peligrosas y está comprobado científicamente y tipificado que son unos psicópatas.

enero 12, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Estoy listo para encabezar la verdadera transformación de Yucatán: Huacho Díaz

by Redaccion enero 6, 2024
escrito por Redaccion

La 4T acabará con la desigualdad a partir de 2024, afirma el precandidato a la gubernatura. Con el ímpetu que le dio una exitosa precampaña por los 106 municipios, Huacho Díaz Mena, precandidato a la gubernatura de Yucatán, aprovechó las últimas horas que le permite la ley para encabezar dos últimas reuniones en Umán y Ticul para convocar a los morenistas y sus aliados del PT y el PVEM a trabajar como un solo equipo para asegurar el triunfo en 2024.

“Los vientos de un cambio verdadero ya se sienten en Yucatán y nadie los para, porque cada día se suman más al proyecto de la Cuarta Transformación convencidos de que juntos podemos construir un gran Yucatán que avance con rumbo firme hacia un futuro más justo para todos”, afirmó Díaz Mena.

“Por mi parte, estoy listo listo para encabezar la verdadera transformación de Yucatán, una transformación que acabe con la desigualdad y procure llevar el bienestar, la justicia, las oportunidades y el desarrollo compartido a todos los rincones de nuestro querido estado”, subrayó, ante los aplausos y porras de militantes y simpatizantes.

“Termino esta etapa muy agradecido con todos ustedes y con los que colaboraron e hicieron posible que nuestras reuniones estuvieran repletas, con gente parada, donde escuchamos y tomamos nota de todo lo que nos plantearon. Sigue un periodo de silencio para nosotros, pero ustedes pueden seguir platicando con sus familiares, amigos y vecinos para invitarlos a sumarse a este gran movimiento”, indicó.

“Llegamos hasta el último rincón del estado, visitando los 106 municipios porque para mi todos son importantes. Nos vemos en marzo en la campaña abierta y estamos seguros que, si seguimos unidos y sumamos a más ciudadanos, los sueños de un mejor Yucatán se harán realidad a partir de 2024”, apuntó “Huacho” Díaz Mena.

“Nosotros seguiremos con la política de puertas abiertas para todos aquellos ciudadanos de buena voluntad que quieran sumarse y respaldar este proyecto, para que juntos tomemos en nuestras manos el futuro de nuestros hijos y de nuestras familias y logremos un gobierno que atienda a todos por igual, no solo a unos cuantos.

¡Unidos, organizados y en movimiento lo haremos posible!”, afirmó, ante una ola de aplausos y porras de “¡Gobernador!, ¡Gobernador!, Gobernador!”, una expresión que predominó en la precampaña.

enero 6, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

«En Morena estamos cuidando que no haya ninguna chicanada»: Mario Delgado

by Redaccion julio 31, 2023
escrito por Redaccion

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, dejó claro que en el proceso para elegir al coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, virtual candidato presidencial de Morena en 2024, ni en los procesos internos locales en los Estados. no habrá ninguna chicanada ni mano negra.

“Estamos de acuerdo. Estamos cuidando que no haya ninguna chicanada, mano negra, invisible, peluda, ningún tipo de intervención, ningún tipo de favoritismo por parte de la dirigencia nacional, o locales y estamos dando todas las garantías para que haya absoluta transparencia en las encuestas”, dijo en entrevista con El Sol de México.

Además, adelantó que impugnarán ante el Tribunal Electoral los lineamientos del Instituto Nacional Electoral, que impiden al presidente Andrés Manuel López Obrador hablar de aspirantes y partidos.

¿Cuál es el balance a la mitad del proceso interno de Morena?

Tenemos un muy buen balance. Los aspirantes han hecho recorridos por todo el país y eso ha aumentado la presencia de nuestro movimiento. Están respetando las reglas establecidas por el Consejo Nacional. A un mes de haber arrancado, el INE reconoce que estamos en un proceso interno permitido por la ley y de ninguna manera se trata de eventos de precampaña o de alguna naturaleza electoral.

Es favorable. Hemos hecho transparente el ejercicio del gasto, renunciamos a los cargos, cosa que no han hecho los adversarios del frente opositor. Algo que no compartimos con la reglamentación del INE es esta censura que pretenden hacer al Presidente.

Hizo un exhorto a las corcholatas para deslindarse del dispendio que pudiera percibirse en la promoción de su imagen, ¿qué le respondieron?

Que no han hecho directamente esa promoción. Seguramente serán algunos simpatizantes. Pedimos que actuaran, nos ayudaran a identificar a los autores de esas campañas y se abstuvieran de realizarlas, porque la naturaleza de nuestro proceso interno debe ser austera, no debe caerse en el derroche, en los excesos, que vimos en años anteriores.

Si bien pudieran ser los simpatizantes, la percepción es que hay un dispendio. ¿Le va a pegar a Morena?

Ahora, con las reglas que ha sacado el INE, ellos van a fiscalizar, van a revisar los espectaculares, las bardas, que no tengan ningún contenido de naturaleza electoral. Si hay espectaculares que están violando la ley tendrán que ser retirados en cinco días. El INE es la autoridad a la que le corresponde hacer esta tarea.

¿El Presidente los pone en aprietos cuando habla del proceso, de encuestas?

No, porque el Presidente es un servidor público, lo mismo que los senadores y las senadoras que están participando en el frente opositor. Están en igualdad de circunstancias, son servidores públicos. No puede haber ninguna restricción porque sería un acto de censura (…). No se valdría que unos servidores públicos sí pueden hablar de unos servidores públicos, en este caso el Presidente, y que el Presidente no pueda hablar de los servidores públicos, porque no han renunciado a sus cargos, están participando en el frente opositor. No nos mete en aprietos, está ejerciendo el Presidente su libertad de expresión.

¿Cómo van a mediar con el INE, porque los lineamientos dicen que (los servidores públicos) no hagan comentarios sobre (personas y partidos que participan en) el proceso?

Manifestamos nuestro desacuerdo con ese lineamiento, porque es discriminatorio y es un acto de censura. Son servidores públicos y están sujetos a la crítica de todo mundo, incluyendo los servidores públicos. Si pidiéramos equidad, pediríamos que nadie puede criticar al Presidente de la República y entonces sí caímos en una espiral de censurarnos unos o los otros.

Sí lo vamos a controvertir, porque nos parece violatorio de la libertad de expresión y un acto de censura. (El recurso se interpondrá) ante el Tribunal Electoral cuando toque el plazo para ello. Una vez que el INE emita los lineamientos, hay plazos para las impugnaciones de este tipo.

Anunció que se va a reunir con las corcholatas, ¿cuándo?

La siguiente semana, estamos poniéndonos de acuerdo. Al primero que voy a ver será a Gerardo Fernández Noroña, este sábado. Están viajando mucho y en algún breve espacio que estén en la Ciudad de México, ahí nos vamos a encontrar.

¿Les va a leer la cartilla?

No, son compañeros, militantes. El Presidente les llama hermanos, son de primera. Quiero escuchar sus opiniones, sus balances, sus observaciones respecto a este primer mes de recorridos.

Algunos han hecho propuestas. Vemos a Marcelo con su plan de seguridad, cuando esto no podía ser así, y su llamado a hacer debates

Esto es una contienda real, no es simulación. Es normal que haya diferencias, controversias, pero el proceso va muy bien, tenemos un gran comportamiento por parte de todos (…).

Xóchitl Gálvez, ¿hay miedo hacia este personaje?

No, qué bueno que la oposición se esté organizando, ellos celebran que por fin encontraron a alguien, pero nosotros vemos que en las encuestas estamos dos a uno, no es para confiarnos, vamos a seguir trabajando y consolidando esta preferencia sobre Morena.

No se vale la simulación ni la politiquería, ni tratar de engañar al pueblo, de que tiene cierto origen, cierta historia. La realidad es otra. Ella dice yo empecé vendiendo gelatinas, sí, y de repente tuvo contratos millonarios en el gobierno de (Vicente) Fox y se volvió una empresaria millonaria, qué bonita historia de éxito.

Que haya transparencia, que sepamos quién es quién y qué se propone. Por ejemplo, Vicente Fox fue muy sincero al decir: Xóchitl se comprometió conmigo a regresarme mi pensión de expresidente y a que va a acabar con los programas sociales (…)

En 2024 también hay elecciones para renovar gubernaturas, ¿cómo se sienten?

De las nueve entidades, seis las gobernamos actualmente. En 2018 era un voto de esperanza, hoy tendremos ya un voto de esperanza para que siga la transformación, pero también de evaluación de los gobiernos que tuvimos.

Estamos confiados en que volveremos a ganar esas seis entidades: Tabasco, Chiapas, Veracruz, Puebla, Morelos y Ciudad de México, y vamos a una competencia real para tratar de triunfar en estados gobernados por la oposición: Yucatán, Jalisco y Guanajuato.

Yucatán es clave para Morena, ¿por qué?

Tenemos toda la posibilidad de ganar, porque los trabajos del Tren Maya son muy bien reconocidos en esa entidad. Nuestro partido está muy por encima del PAN y del PRI (…).

¿Sheinbaum es la favorita?

Que lo diga la gente Ebrard dijo que si le hacen una chicanada pudiera haber una ruptura, ¿qué opina?

Estamos de acuerdo. Estamos cuidando que no haya ninguna chicanada, mano negra, invisible, peluda, ningún tipo de intervención, ningún tipo de favoritismo por parte de la dirigencia nacional y estamos dando todas las garantías para que haya absoluta transparencia en las encuestas.

De ser el caso, ¿tiene prevista una operación cicatriz?

Sí. La prioridad, el valor, que todos queremos cuidar es el de la unidad, es lo más importante, y desde la dirigencia no vamos a dar ningún pretexto para una ruptura justificada.

Con toda la anticipación que hubo de los procesos internos, ¿ve viable una reforma en el futuro?

Sí, siempre pasa que la realidad va más adelante que la legislación. La legislación que tenemos ya es insuficiente para la nueva realidad política, corresponderá a la siguiente Legislatura hacer los ajustes (…).

Fuente: El Sol de México

julio 31, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu Chu! AMLO dijo que el Tren Maya se inaugurará en diciembre

by Liz Morales enero 21, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.

Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

A su paso por territorio Yucateco, el mandatario nacional sobrevoló la comunidad de Izmal, desde donde pudo observar los avances en el proyecto y también los restos arqueológicos mayas. “En la supervisión de la construcción del Tren Maya que inauguraremos en diciembre de este año en toda su extensión (1,554 km)— sobrevolamos el pueblo de Izamal, Yucatán, donde se aprecia un majestuoso sitio arqueológico y el bello convento colonial. Nada como el México profundo”, mencionó en Twitter.

En la supervisión de la construcción del Tren Maya —que inauguraremos en diciembre de este año en toda su extensión (1,554 km)— sobrevolamos el pueblo de Izamal, Yucatán, donde se aprecia un majestuoso sitio arqueológico y el bello convento colonial. Nada como el México profundo. pic.twitter.com/b9NiekFYm5

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 22, 2023

Asimismo, AMLO señaló que estará en Yucatán cada dos semanas. Mencionó que estas visitas se deben a que: “Tenemos que estar constantemente supervisando, están trabajando muy bien las empresas, los ingenieros militares y la gente de Quintana Roo y de toda la península de Yucatán, están ayudando, están apoyando”. Además, López Obrador negó la existencia de la suspensión provisional para el Tramo 5 del Tren Maya que se dio a conocer por movimiento “Sélvame del Tren”. En relación a ello aseguró que trata de un tema que aún no ha sido resuelto por la autoridad correspendiente.

“No hay suspensión, no existe (…) es un escrito que todavía no resuelve el juez”, aseguró

“Se debe suspender o paralizar cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de tala o desmonte en los terrenos mencionados, de modo que no se permite la remoción o destrucción de la flora del terreno”. La organización aseguró que el amparo fue concedido por el Juez Primero del Distrito en el Estado de Yucatán para suspender provisionalmente la construcción del tramo 5 Norte y Sur del Tren Maya, que va de Cancún a Tulúm.

enero 21, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡La ropaaa! El huracán ‘Lisa’ dejará lluvias muy fuertes en Tabasco, Chiapas y Yucatán

by Liz Morales noviembre 2, 2022
escrito por Liz Morales

El huracán Lisa dejará lluvias muy fuertes e intensas en los Estados de Tabasco, Chiapas y Yucatán, según ha señalado este miércoles la Comisión Nacional del Agua (Conagua), encargada de su monitoreo. El ciclón también afectará a otros territorios como Campeche y Quintana Roo, donde también provocará lluvias intensas. La institución señala que el fenómeno se ha intensificado en las últimas horas. Presenta vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora, lo que lo sitúa en la categoría 1 de Saffir-Simpson.

Cómo actuar durante el paso de un huracán, según Protección Civil

  • Mantener alto nivel de atención a la información oficial.
  • Conocer de la ubicación de los refugios temporales.
  • En altamar, islas e instalaciones petroleras marítimas, deben atender instrucciones de navegación y Protección Civil.
  • Estar preparados para una posible evacuación.

En caso de que la población considere que su casa es segura y no está en zona de riesgo, las medidas de prevención son:

  • Fijar y amarrar bien lo que el viento pueda lanzar.
  • Llevar animales y equipo de trabajo a un lugar seguro.
  • Guardar objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etc.) que pueda lanzar el viento.
  • Retirar antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.
  • Limpiar la azotea, desagües, canales y coladeras, y barre la calle destapando las alcantarillas.
  • Sellar con mezcla de cemento la tapa de tu pozo para tener agua de reserva no contaminada.

A las nueve de la mañana de este miércoles, el centro de Lisa se localizaba a 100 kilómetros al norte de la Isla Roatán (Honduras) y a 175 kilómetros al sureste de Puerto Costa Maya. El ciclón ha avanzado ligeramente desde las seis de la mañana, cuando se encontraba a 100 kilómetros de la Isla Roatán y a 200 de Puerto Costa Maya.

La autoridad advierte que las lluvias podrían provocar desprendimientos e inundaciones en las zonas más bajas, además de posibles incrementos de los niveles de agua en ríos y arroyos. En las costas de Quintana Roo, Conagua pronostica rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora, lo que podría traducirse en oleajes de hasta tres metros de altura. En una actualización sobre el pronóstico en la región de la península de Yucatán, Conagua ha señalado que las rachas de viento podrán alcanzar hasta los 100 kilómetros y el oleaje podría llegar a los cuatro metros de altura. También ha informado de que el ambiente en el territorio de la península de Yucatán se mantendrá templado por la mañana y caluroso por la tarde.

La institución ha indicado que se mantiene como “zona de prevención” ante los efectos del huracán los territorios localizados entre Chetumal hasta Puerto Costa Maya, ambos en el Estado de Quintana Roo; y los que van desde Puerto Costa Maya hasta Punta Allen, población localizada en el mismo territorio.

Lisa aparece en plena temporada de huracanes, que comenzó el pasado 1 de junio y terminará el próximo 30 de noviembre. Uno de los últimos ejemplos ocurridos fue el del pasado 23 de octubre, cuando el ciclón Roslyn, de categoria 3, tocó tierras del Estado de Nayarit. Días antes, el 14 de octubre, la tormenta tropical Karl ocasionó lluvias puntuales extraordinarias en los Estados de Chiapas y Tabasco.

noviembre 2, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Fiesta! Carnaval de Barranquilla se presentará en Mérida, México

by Liz Morales octubre 11, 2022
escrito por Liz Morales

El Carnaval de Barranquilla es una fiesta tradicional Colombiana llena de magia, música, color y mucha alegría. Sus actores y gestores piensan las fiestas durante todo el año, para luego vivirlas y gozarlas con propios y visitantes durante los cuatro días oficiales en medio de danzas, cumbias y disfraces.

La fiesta más importante de los Barranquilleros compartirá junto a otros eventos culturales alrededor del mundo como lo son el Carnaval de Oruro de Bolivia, Salvador Bahía de Brasil, Cádiz, Gran Canarias y Tenerife de España, Viareggio de Italia, Santo Domingo en República Dominicana, Campeche, Veracruz y Mérida en México.

Por parte de La Arenosa los representantes serán la gerente de Carnaval S.A.S., Sandra Gómez quien hablará sobre el Carnaval como Patrimonio Cultural, y Alberto Gómez Struss director de Proyectos que presenta la ponencia sobre la preservación patrimonial del Carnaval a través de los Museos e infraestructura.

Adicionalmente, también estará como invitada Daniela Cepeda Tarud Reina del Carnaval 2013, con su conferencia ‘ADN creativo y cultural del Carnaval: una oportunidad para generar transformación social’, que presentará alternativas para que las ciudades con carnavales los conviertan en pilares de desarrollo. Por otro lado, la secretaria de cultura y patrimonio del Atlántico, Diana Acosta, hará presencia en este evento.

“Nos sentimos orgullosos de contarle al mundo en este escenario la importancia del Carnaval de Barranquilla un Patrimonio Universal por la diversidad de expresiones, intercambio cultural y sus tradiciones preservadas y transmitidas de generación en generación”, aseguró Sandra Gómez, gerente de Carnaval S.A.S.

Con este evento, acorde a sus organizadores, se busca destacar la importancia de estas fiestas culturales como generador de economía, innovación, atracción de turismo para los hacedores de y gestores culturales.

octubre 11, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Pitahaya, la fruta del dragón de Yucatán

by Liz Morales septiembre 22, 2022
escrito por Liz Morales

 La pitaya es un tesoro desde el punto de vista nutricional, pitahaya que llena de color los mercados de México, la palabra pitahaya es de origen antillano y significa “fruta escamosa”, su fruto es ovalado, redondeado y alargado, de pulpa roja, blanca o amarilla y de semillas pequeñas negras.

Su apariencia es inconfundible, es un fruto exótico sumamente llamativo que te cautiva con sus colores. La pitahaya era consumida en la América precolombina, pero su descubrimiento en forma silvestre se atribuye a los conquistadores españoles en México, Colombia, Centroamérica y las Antillas, quienes le dieron el nombre de «pitaya».


Internacionalmente a la pitahaya se le conoce como fruta del dragón (dragon fruit) debido a que la planta que la produce trepa sobre los troncos de los árboles y se entrelaza dando la forma al cuerpo de un dragón.


Beneficios de la pitahaya

En el aspecto nutricional, además de ser muy refrescante, la pitahaya es fuente de antioxidantes naturales, contiene vitamina C; entre sus propiedades también destaca su contenido de captina, que contribuye a relajar el sistema nervioso. Además, cuenta con vitamina B2, vital para la producción de glóbulos rojos.

Para no confundir la pitaya con la pitahaya, una de las principales diferencias radica en que la pitaya tiene espinas, mientras que la pitahaya, aunque proviene de una cactácea, no tiene. Desde una visión científica, la principal diferencia es que la pitaya proviene del género Stenocereus, mientras que la pitahaya es del Hylocereus.

A menudo pueden confundirse ya que ambas son comestibles, ambas provienen de una cactácea, ambas tienen nombres muy similares y ambos frutos son deliciosos. El nombre de la pitaya se da a las frutas que están cubiertas de espinas; su fruto es ovoide semiredondeado, y la pulpa puede ser blanca, roja, amarilla, morada, rojo-violeta y de gran cantidad de semillas negras (al igual que la pitahaya).


 Por su exótica belleza y delicioso sabor, esta fruta es muy apreciada en otras partes del mundo. Además, al ser una fruta de temporada, solo puede disfrutarse algunos meses del año, así que si visitas Mérida, no te quedes sin probarla.

Es importante incluir este tipo de frutas en tu dieta para poder tener una alimentación balanceada que le aporte los nutrientes necesarios a tu cuerpo. Por el contrario, llevar una dieta alta en grasas está asociada a enfermedades crónicas. Recuerda siempre consultar con un especialista en Nutrición para poder elaborar un plan alimenticio de acuerdo con tus características y necesidades.

Si aún no la has probado incluso en helado o agua de pitahaya, te recomendamos aprovechar la temporada y disfrutar de este maravilloso fruto característico de Yucatán.

septiembre 22, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡O’sole mio! Regresa la Ópera Maya a Quintana Roo y Yucatán

by Liz Morales junio 20, 2022
escrito por Liz Morales

El proyecto Ópera Maya International Music Festival recorrerá Quintana Roo y Yucatán con su tour Aún más fuerte. Las presentaciones, que se realizan cada año, en esta ocasión serán del 13 al 27 de junio.

Si bien los días 14, 15 y 16 de junio tuvieron ensambles de diferentes instrumentos en el hotel Dos Playas de Cancún, fue la noche del viernes cuando iniciaron formalmente las presentaciones, con un concierto a las 8 de la noche en el Teatro de Cancún.

Esta es la onceava temporada de este espectáculo anual. “Vemos que ya están más que listos para regresar a sus vidas y salir de sus casas a disfrutar de eventos como el nuestro”, resaltó Mary Elizabeth Grogán, integrante de Ópera Maya.

Mencionó que para esta temporada tienen agendadas un total de 15 presentaciones entre Quintana Roo y Yucatán.

Estarán en escena 50 músicos y cantantes locales, quienes deleitarán al público con una gala integrada por obras de reconocidos artistas como: Bizet, Mozart, Dvorak y Strauss, entre otros.

Hizo énfasis en que una misión que ha prevalecido en Ópera Maya es llevar la ópera a las comunidades de la región maya, de allí el nombre.

“Hace un año igual tuvimos las presentaciones de forma presencial igual, sólo faltamos un año, el 2020, por la pandemia. Y no tuvimos ninguna actividad virtual, creo que la ópera debe ser en vivo, por eso tomamos descanso de un año en 2020”, resaltó.

Si bien el estado está en semáforo epidemiológico color verde, se mantendrán todos los protocolos sanitarios, con el objetivo de evitar cualquier tipo de contagio.

El sábado 18 y domingo 19 hubo un ensamble de cuerdas en el hotel Dos Playas a las 4 de la tarde y a las 8 de la noche el 18 se presentaron en la Parroquia de San José Obrero de Puerto Morelos; el domingo 19 la presentación fue en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen, a las 8 de la noche, con entrada gratuita.

También en el hotel Dos Playas de Cancún, el lunes 20 habrá concierto de música mexicana (sinfónica y ópera) a las 7:30 de la noche. El martes 21 se presentarán en el teatro José María Iturralde, de Valladolid, Yucatán, a las 7:30 de la noche (este concierto tendrá costo).

El miércoles 22 está programada una Gala de la Ópera Sinfónica en el hotel Dos Playas, a las 7:30 de la noche; el jueves 23 las actividades se trasladan al hotel Papaya Playa de Tulum, a las 9 de la noche. El viernes 24 retornan al hotel Dos Playas de Cancún para una presentación a las 7:30 de la noche.

Y el cierre del tour tendrá lugar el domingo 26 en el teatro Budda Bar del hotel Akumal Bay, a las 7:30 de la noche.

junio 20, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • Tabasco: capturan a multihomicida de Centla, se rescataron a siete menores y están a salvo
  • Pedro Sánchez y España anuncian medidas contra Israel por genocidio en Gaza
  • ‘En el camino’ dirigida por el mexicano David Pablos gana el Premio a Mejor Película en el Festival de Cine de Venecia
  • Fórmula 1: Max Verstappen ¡Voló! Hace magia y se lleva la Pole en Monza
  • Tras jugarse una nueva fecha FIFA, ya hay nuevos clasificados al Mundial 2026 ¡Aquí te decimos!
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral