• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Discriminación

Viral

Lo echan con su perro guía, persona con discapacidad visual es víctima de discriminación en un Chilis

by Redaccion diciembre 25, 2024
escrito por Redaccion

Una gran ola de molestia e indignación ha generado el caso de Miguel Ángel H. C., una persona con discapacidad visual que denunció ser objeto de discriminación en el restaurante “Chilis”, ubicado en la plaza Las Américas en Xalapa Veracruz.

El caso que circula en redes sociales a través de un video publicado por el afectado, sucedió cuando un trabajador del establecimiento de comida, quien se identificó como el gerente, pidió que se retirara del lugar porque no podía permanecer con su perro guía.

“Amigo, ¿me dices que me mueva para otro lado?”, dice Miguel, y la respuesta del gerente: “Mire, es que no podemos tener ciertas mascotas dentro del establecimiento, me lo dicen mis políticas”, se escucha en el video que publicó para dar a conocer lo sucedido en el local.

El afectado confronta al gerente responsable del lugar y le manifiesta que si quiere que se salga, “¿Y entonces quieres que me salga?”, señala, a lo que el gerente expresa que no, sólo que no puede estar el perro guía adentro del restaurante.

Una mujer, clienta del lugar, se acercó para tratar de intervenir e indicar que a ella como comensal no le molestaba que tanto el perro guía y el señor permanecieran al interior.

En México, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad garantiza que las personas con discapacidad puedan acceder libremente a cualquier establecimiento o servicio acompañadas de su perro guía.

Por lo tanto, negar el acceso por “políticas del lugar” o “por ser una mascota”, constituye un acto de discriminación, según la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. ¿Y tú que opinas?

diciembre 25, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Cállate chachalaca! Genera controversia la diputada Olivia Martínez tras comentarios discriminatorios a Tabaqueños

by Liz Morales junio 1, 2023
escrito por Liz Morales

A través de redes sociales circula un video de la diputada Olivia Martínez Leyva dijo comentarios discriminatorios de la diputada del PRI-PAN-PRD de Coahuila, Olivia Martínez Leyva. Insinúa que los habitantes de Tabasco y Oaxaca se acuestan en la hamaca disfrutando de frutas y viven en pobreza. En campaña, resalta que en «Coahuila sí se trabaja».

Los trabajadores del campo de Tabasco siempre han jugado un papel muy relevante y valorado dentro de la sociedad, ya que ellos son los principales responsables de producir los alimentos que se venden en los mercados, los cuales nos benefician nutricionalmente al consumirlos.

Desde tempranas horas, regularmente antes de que amanezca, mujeres y hombres campesinos, agricultores, ganaderos y pescadores llevan a cabo un gran esfuerzo para proporcionarnos la mejor alimentación, mediante la preservación de los cultivos frutales y vegetales, la crianza del ganado y la captura de peces en mares o ríos.

#EsteDomingoVotoMasivoMORENA#NiUnVotoAlPT
🚨 Veamos como la Diputada del PRI en Coahuila, @OliviaMtzLeyva, hace campaña para su reelección y para @manolojim en Coahuila DISCRIMINANDO a la gente de Tabasco y Oaxaca… pic.twitter.com/pE3jUPCrcE

— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) May 31, 2023

La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido.Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus características físicas o su forma de vida. El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.

junio 1, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Policiaca

¡Chile que enoja! Exhiben a extranjero por discriminar a niños en Felipe Carrillo Puerto

by Liz Morales mayo 25, 2023
escrito por Liz Morales

Por medio de redes sociales la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo dio a conocer que se inició una carpeta de investigación en contra de un extranjero, pues se presume que dicha persona cometió actos de discriminación en agravio de unos niños.Se mencionó que los menores se encontraban practicando deportes en un parque en Felipe Carrillo Puerto. Por dichos actos de discriminación se hará una investigación, además se busca que se respete la dignidad e integridad de las niñas, niños y adolescentes de Quintana Roo.

El extranjero fue identificado como Luis Lemus y es presunto entrenador de tenis. En el video, esta persona insulta verbalmente a los niños que deseaban jugar en la cancha de fútbol que se encuentra dentro de un domo deportivo, ocupando toda una manzana en la colonia Juan Bautista Vega.

La alcaldesa municipal comunicó que el “gringo” no tendrá permiso para utilizar los espacios deportivos, según un comunicado oficial y, mediante un comunicado de prensa, condenó enérgicamente las agresiones verbales contra el grupo de menores.

mayo 25, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile que enoja! La actriz Yalitza Aparicio denuncia discriminación contra su familia

by Liz Morales mayo 6, 2023
escrito por Liz Morales

Yalitza Aparicio es un nombre que hasta hace relativamente poco, nadie conocía, pero durante los últimos años se ha convertido en una referencia de México y la herencia indígena de los pueblos mexicanos. Originaria de Tlaxiaco, un sitio que ella refiere como lleno de magia, y de donde son sus raíces, unas de las que siempre habla, sin importar en donde se encuentre, ya sea para estar en un panel en Harvard o para hablar en favor de preservar las lenguas indígenas ante organizaciones mundiales.

La actriz oaxaqueña Yalitza Aparicio denunció a través de sus redes sociales tratos abusivos y discriminatorios en contra de su familia por parte de locatarios del mercado 20 de Noviembre de la ciudad de Oaxaca; en específico, de los que se dedican a vender carne asada en el llamado “pasillo de humo”.

La actriz sostuvo que los hechos ocurrieron la tarde de ayer, cuando un grupo de comerciantes arremetió y obligó a salir del lugar a su hermana, a su madre y a su padre por el hecho de haber comprado un par de aguas naturales en un puesto situado afuera del sector de carnes asadas.

De acuerdo con la denuncia pública de la actriz, los trabajadores argumentaron que estaba prohibido comprar bebidas en otro punto, a pesar de que sus familiares ya habían consumido un refresco y una cerveza y de que habían pedido previa autorización para comprar en otros puntos del mismo centro comercial los dos vasos con agua.  “Quedarse callados es apoyar esos tratos, desigualdades, discriminación, etc… de los cuales desafortudamente no todos pueden defenderse, y por eso me toca hoy contar esto”, lamentó la oaxaqueña en una publicación subida a TikTok y en Facebook.

Aparicio sostuvo que se enteró de la situación alrededor de las 18:00 horas del miércoles, cuando su hermana se comunicó vía telefónica con ella para narrar la problemática. “Al escuchar el relato, aunque suene extraño, no me sorprendí, pero sí me molesté y, en algún punto, no con quienes trataron así a mi familia, sino me moleste conmigo por no prevenirlos de que no pueden ingresar con bebidas y de algunas cosas que yo ya sabía de este lugar, por las veces que he ido.

“Al final, me dicen que les hubiera dicho que era yo y el trato sería diferente, pero siempre que voy a un lugar evito que se den cuenta que estoy ahí; prefiero ver cómo nos tratan realmente, sin etiquetas”, sostuvo. Yalitza Aparicio continuó con su relato: “Por si pensaban que hablo de bebidas alcohólicas, no es así ya que ahí sí las venden. Me refiero a que no está permitido ingresar aguas de sabor (hechas de fruta natural que venden en el mercado, a un costado) que mi familia y yo siempre consumimos, ya que no somos de refrescos.

“A pesar de esto, ellos decidieron, por educación, consumir un refresco y una cerveza en el lugar y le preguntaron a una de las tantas personas que los atendieron si podían ir a comprar sus aguas, a lo cual respondieron que sí, pero cuando ya estaban con sus dos aguas de sabor, alguien más les dijo que eso no estaba permitido”. Aparicio aclaró que en ninguna de las entradas al pasillo existe algún letrero con aquella regla, y, aún así, dijo, su familia ya había pedido permiso.

 “Esto continuo con más acciones las cuales consistieron en prácticamente sacarlos del lugar, a lo cual mi familia sólo solicitó que les entregaran las cosas para que se las pudieran llevar a casa porque ya las habían pagado y aunque hubo personas que los defendieron, tampoco era cómodo quedarse después del percance. 

“Esta situación la cuento hoy para que no se repita mañana, ya que no hemos sido los únicos que han pasado por esto y otros tratos. Y le pido a las personas, quienes después estaban en la entrada de este lugar y que le pidieron a mi hermana que se retirara ya que estaba grabando a solicitud mía, para verificar si en alguna parte del pasillo de humo vendían aguas de sabor, que se acerquen a los encargados o como esté organizado el lugar para que coloquen algún reglamento y así todos tengamos conocimiento de lo que no se debe hacer en sus instalaciones”, apuntó. Luego, la histrión solicitó a los vendedores “tener algo de tacto con los comensales ya que este lugar es muy importante para la gastronomía oaxaqueña y, en general, para el turismo”.

mayo 6, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Una diputada propuso cambiarle el nombre a las “gorditas” 

by Liz Morales agosto 8, 2022
escrito por Liz Morales

En el país de las tortillas de maíz existen otras formas de elaborar esta masa que tanto gusta a los mexicanos. Se trata de las llamadas «gorditas», un tipo de torta más gruesa que suele rellenarse cuando adquiere el tamaño suficiente, a través del calor de una plancha.

Otra variedad es la gordita frita, que se elabora introduciendo la masa, después de un golpe de plancha, en aceite hirviendo y que también se rellena posteriormente con los ingredientes que se deseen. Normalmente son recetas parecidas a las de los tacos, con carne de cerdo o de res, queso, salsas y por supuesto chile, preferiblemente picante.

En los últimos días en redes, un tema se volvió viral en redes sociales y dividió opiniones, ya que una vez más un antojito mexicano se colocó en el ojo del huracán y la pelea no fue si llevaba o no queso, pues lo que ocurrió, fue que de un momento a otro todos opinaban sobre si las gorditas, el antojito típico, debían de cambiar el nombre a «masas con relleno» para evitar la discriminación hacia las niñas o chicas que padecen sobrepeso.

El chisme y la criticadera estaba bien bueno, porque mientras unos aseguraban que la medida sería efectiva para evitar la discriminación, la mayoría calificó la situación como algo «tonto» y sin fundamentos. Y como el acontecimiento saltó a la vista de muchos medios de comunicación, parte del teléfono descompuesto decía que la iniciativa había sido propuesta por María Alemán Muñoz Castillo, regidora de un municipio de Querétaro. 

Pero en los últimos días, la mandataria salió a desmentir el asunto, por lo que sí, esta idea viene de algún influencer en redes sociales, de esos que buscan cambiar al mundo con un clic. Sin embargo, las cosas se salieron de control y ahora todo internet está hablando de este asunto y otros más salivamos cuando vemos fotos de estas delicias, a tal grado de olvidar que habíamos entrado a la publicación para defender el nombre de los antojitos.

¿Cuál es el origen de las gorditas?

Pero vamos por partes, que para empezar, el antojito de las gorditas surgieron mucho antes que los elevados índices de obesidad en México, pues datan del México prehispánico, pues se encuentran descritas en las crónicas de Fray Bernardino de Sahagún, donde plasmó que se trataba de tortillas más gruesas, que los mismos aztecas llamaban «tlaxcalli«, pero que a diferencia de las otras estas iban rellenas de algo más, como los frijoles, las habas o algún otro ingrediente. 

En Historia general de las cosas de la Nueva España, Sahagún asegura que sí son diferentes a las tortillas, debido a su relleno. Es posible que hayan tenido sus orígenes en Veracruz, sin embargo, no se tiene bien esclarecido dónde surgieron, porque además existen un buen de variantes en diferentes estados de la República Mexicana.

En la zona centro-sur de México, una gordita es una bolita de masa rellena en el centro con chicharrón prensado, ligeramente aplanada con las palmas de las manos y después puesta a freír en aceite o en manteca. Una vez frita se abre por la mitad y se le agrega cilantro, cebolla, queso rallado o queso oaxaca. Si el comensal lo prefiere, también se le puede agregar salsa verde o roja.

agosto 8, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • Rafael Marín trabaja para fortalecer las aduanas y el comercio, se reúne con la Concanaco Servytur
  • Helmut Marko afirma que se terminó el campeonato del mundo para Verstappen y Red Bull
  • Mujer muere devorada por un cocodrilo durante viaje en canoa, frente a su esposo
  • ¡No es broma! Jorge Campos sale del retiro a sus 58 años para jugar en Europa
  • GP de Austria ¡Comparten el pan y la sal! Cenan juntos los pilotos de la Fórmula 1
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral