• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Profeco

Nacional

¡Mucho ojo! Alerta Profeco por autos Nissan con fallas en el sistema de frenado

by Liz Morales agosto 26, 2022
escrito por Liz Morales

Tu auto puede ser tu mejor amigo en cualquier viaje, pero si llegara a descomponerse en el camino, este se convierte en tu peor pesadilla. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado a llevar a revisar alrededor de mil 778 vehículos X-Trail Híbrida Nissan.

Debido a que presentan fallas en el sistema de frenado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado a llevar a revisar alrededor de mil 778 vehículos X-Trail Híbrida de Nissan, modelos 2016, 2018, 2019 y 2020.

De acuerdo con la Profeco, el problema podría presentarse si la unidad de freno hidráulico con baja capacidad calorífica del motor eléctrico y, bajo algunas condiciones de manejo, como son la aplicación de freno repetidamente combinado con altas temperaturas en el compartimiento del motor, pudieran provocar la desconexión del cable de la escobilla, provocando la disminución de la asistencia de frenado.

Falla en autos Nissan

En caso de bajar la asistencia de frenado a un nivel predeterminado, se prenderá en el tablero del vehículo el indicador rojo de advertencia del sistema de frenado. De igual forma, el conductor escuchará una alarma de advertencia y el pedal de freno puede registrar falta de sensibilidad y aumentará el esfuerzo que se tiene que hacer para presionarlo.

Debido a esta situación, la empresa se pondrá en contacto con los dueños de los automóviles con la finalidad de darles a conocer que los componentes ya están en las distribuidoras para realizar los cambios necesarios, hasta el 29 de julio no se había reportado algún incidente relacionado con los frenos. 

Por su parte, los dueños de estos vehículos pueden llamar al número 800 9 NISSAN (647726); y/o a través del correo electrónico contacto.nissan@nissan.com.mx en caso de tener alguna duda respecto a este tema.

agosto 26, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Atentos papitos! Profeco estas marcas de útiles escolares son las de peor calidad

by Liz Morales julio 31, 2022
escrito por Liz Morales

El inicio de un nuevo ciclo escolar representa un desembolso importante para los padres de familia que tienen hijos en edad escolar, pues no sólo implica comprar útiles escolares, uniformes, tenis y zapatos, sino también pagar cuotas y demás gastos relacionados con el regreso a clases.

El titular de la Profeco dijo que se analizaron libretas, hojas, lápices, plumas, reglas, tijeras, gomas, pegamentos, entre otras cosas.

Faltan algunos días para que millones de estudiantes regresen a las aulas para el nuevo ciclo escolar 2022-2023, por tal motivo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó al cabo un análisis a varios útiles escolares para dar a conocer a los padres de familia las marcas que se venden a un precio más alto y que además no cumplen con lo que prometen.

Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, informó que se analizaron 41 marcas de libretas tamaño profesional de 90, 100 y 105 hojas, 9 lápices adhesivos, 12 lápices de color, 14 plumas, 6 reglas de plástico, 7 tijeras escolares, 10 gomas blancas, 8 pegamentos, y 6 plastilinas en barra.

El funcionario dijo que una libreta Scribe tiene una muy buena calificación y vale 25 pesos, de igual forma, una libreta Estrella con la misma calificación de muy buena, vale 36 pesos, pero la diferencia es que los padres de familia se pueden ahorrar 11 pesos si compran la primera, también hay una Back2 School que tiene la misma calificación, y cuesta 40 pesos.

Los resultados de dicho análisis se darán a conocer en la Revista del Consumidor del mes de agosto, pero Sheffield Padilla adelantó que algunas marcas de útiles escolares se venden a un precio elevado, pero no son de la mejor calidad.

Entre las marcas con menor calidad se encuentran una libreta marca Norma que cuesta 71 pesos, la cual “fue la que peor salió de calidad, pero que viene con dibujitos al frente con lo cual pretenden engañar a los hijos, otra fue la marca First Class, son caros y de mala calidad”.

julio 31, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Quesos que no son queso, revela Profeco te decimos cuáles

by Liz Morales julio 29, 2022
escrito por Liz Morales

El queso es un alimento sólido que se obtiene por maduración de la cuajada de la leche animal una vez eliminado el suero; sus diferentes variedades dependen del origen de la leche empleada, de los métodos de elaboración seguidos y del grado de madurez alcanzada.

El queso posee una elevada concentración de nutrientes, entre los que cabe resaltar las proteínas, que al ser de origen animal son consideradas de alta calidad o alto valor biológico, y el calcio; así como otros nutrientes como minerales (fósforo, zinc, etc.) y vitaminas (vitamina A, riboflavina o B2 y vitamina B12). 

Luego de analizar a los quesos manchego, amarillo, cremas, mantequillas y otros lácteos, ahora la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) analizó a los quesos Oaxaca.

En ese análisis encontró quesos que no cumplen con la norma de este lácteo, la NOM-223- SCFI/SAGARPA-2018, otros que no pueden denominarse queso, porque adicionan grasa vegetal, entre otras irregularidades como causar riesgos a la salud.

Para la edición del mes de agosto de la Revista del Consumidor de la Profeco se analizaron 33 tipos de quesos Oaxaca incluyendo versiones reducidas en grasa y ocho imitaciones, análisis que hizo el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor del 27 de abril al 13 de junio del 2022.

✅Profeco está para proteger tus derechos como consumidor e informarte.

☎️¡Comunícate con nosotros al Telefono del Consumidor! 📱https://t.co/RbcHES1eq3 pic.twitter.com/nWuR4V6Ou7

— Profeco (@Profeco) July 29, 2022

Como conclusión obtuvo que las marcas que tienen contenido de grasa vegetal y que no pueden denominarse quesos son: El Rey Queso Oaxaca a granel y Xaltepec Queso Oaxaca a granel, contenido de un kilo.

Dos quesos implican riesgos a la salud, los cuales son: Don Lucas R.S. Queso Tipo Oaxaca a granel y Productos Lácteos HP S.A. de C.V. imitación Queso Oaxaca a granel.

Además de que “un total de 13 quesos no cumplen con los contenidos de grasa, proteína o humedad declarados en etiqueta”, adelantó la Profeco.

Otras tres marcas no declararon en su etiqueta el porcentaje mínimo que deben tener de grasa y proteína ni máximo de humedad como lo pide la norma de queso NOM-223- SCFI/SAGARPA-2018, ya que tres marcas no declaran en su etiqueta el porcentaje mínimo de grasa y proteína y máximo de humedad.

julio 29, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Chile austero: Obrador anuncia reforma a Ley de Austeridad

by Liz Morales julio 27, 2022
escrito por Liz Morales

El mandatario Tabasqueño Andrés Manuel López Obrador dijo que presentará una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Austeridad Republicana declarada inconstitucional por un juez federal en febrero de este año.

El lunes 25 de julio el Gobierno Federal y la Procuraduría Federal del Consumidor expusieron los salarios mensuales de funcionarios públicos que reciben un ingreso mayor al del presidente Andrés Manuel López Obrador y no cumplen la Ley Federal de Remuneraciones; sin embargo, hay algunos que están amparados contra la medida.

Con la reforma se buscará precisar el contenido de la ley para evitar que funcionarios puedan ampararse para no cumplirla.

“Vamos a buscar la forma de presentar una iniciativa de reforma a la ley de austeridad y si procede una nueva reforma a la constitución para dejarlo más claro y que no se preste a las interpretaciones que hicieron en el poder judicial de manera leguleya”, señalo.

Esto con el objetivo de impedir que servidores del poder judicial y de organismos autónomos perciban ingresos mayores a los del presidente.

El anuncio surge después del informe presentado este lunes por el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Ricardo Sheffield, en el que exhibió a los funcionarios que no cumplen con el artículo 9 de la Ley Federal de Remuneraciones en el que se establece que ningún servidor público debe recibir un salario mayor al del presidente.

De los 11 funcionarios señalados, cinco tienen amparos contra la ley y presiden la institución a la que pertenecen.

“Los altos servidores públicos fueron los que promovieron lo de los amparos, creo que un ministro o dos fueron los que iniciaron con esto”, comentó Obrador y señaló que presentará la reforma para que su gobierno no “quede como encubridor”.

“Si en el poder legislativo no se aprueba ya es otra cosa”, agregó.

Medidas de austeridad adicionales

Además de la iniciativa de reforma a la Ley de Austeridad Republicana, el jefe del Ejecutivo adelantó que se implementarán nuevas medidas de austeridad.

“Vamos a pasar de la fase de austeridad republicana a una fase superior de pobreza franciscana, tengo reunión con gabinete y vamos a llevar a cabo medidas de austeridad adicionales”.

Estas incluirán una reducción considerable de viajes al extranjero procurando que la comunicación sea por teléfono y conferencias vía remota además de una disminución rigurosa de viáticos, entre otras.

Obrador reafirmó su postura al aclarar que no ha adquirido vehículos nuevos desde que inició su gobierno.

“La camioneta más nueva que tengo es del 2018, la compraron antes de que yo llegara y ya tiene 280 mil kilómetros pero tenemos camionetas de las que usamos de 400, mil kilómetros y de 10 años de uso, les estamos dando mantenimiento y funcionan bien no me han dejado tirado en las giras”, detalló.

Finalmente, el mandatario aseguró que se avanzará en el plan de austeridad mediante el cual el gobierno logrará un ahorro de 2 billones de pesos en general.

julio 27, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Papitos! Profeco vigilará ventas de regreso a clases durante agosto

by Liz Morales julio 26, 2022
escrito por Liz Morales

El inicio de un nuevo ciclo escolar representa un desembolso importante para los padres de familia que tienen hijos en edad escolar, pues no sólo implica comprar útiles escolares, uniformes, tenis y zapatos, sino también pagar cuotas y demás gastos relacionados con el regreso a clases.

Afortunadamente, hay medidas que puedes tomar para hacer que tu dinero rinda. Por ejemplo, si elaboraras un presupuesto con todos los gastos y pagos que se requieren, te ayudará a organizar tu gasto. y planear tus compras de una mejor manera.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), llevará a cabo durante agosto, en todo el País, un programa de verificación y vigilancia de las ventas del regreso a clases, para evitar abusos por parte de proveedores.

De acuerdo con Profeco, el programa tendrá vigencia del viernes 5 de agosto, al domingo 31 de agosto y aplicará principalmente para tiendas de autoservicio y departamentales, tiendas de conveniencia, así como establecimientos de aparatos electrónicos.

También serán verificados los establecimientos dedicados a la venta de uniformes escolares, zapatos, así como de mochilas, portafolios y loncherías; librerías, papelerías mayoristas y al menudeo; estacionamientos, tiendas de telas, estudios fotográficos, cremerías, abarrotes y misceláneas.

Profeco estará atento igualmente a las ferias del regreso a clases, que suelen realizarse en algunos espacios públicos para facilitar a los consumidores la compra de los útiles escolares.

¿A dónde acudir en caso de querer interponer una queja ante Profeco?

Personal de las Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco), en las 38 principales zonas comerciales de México, verificarán el comportamiento comercial, para que se respeten las disposiciones previstas en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

🗣️Si tienes alguna queja o denuncia contra algún proveedor, acércate con nosotros por cualquier medio que desees.

✔️¡La Profeco te protege!https://t.co/RbcHERJD1t pic.twitter.com/iITbKi1ZBM

— Profeco (@Profeco) July 25, 2022

En caso de haber alguna queja o que sea necesaria orientación, Profeco puso a disposición de los consumidores el teléfono 800 468 8722, en un horario de lunes a domingo de las 09:00 a las 19:00 horas, o pueden enviar un correo a denunciasprofeco@profeco.gob.mx.

julio 26, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Te va a enchilar! Tequilas que te gustan y en realidad son otra bebida

by Liz Morales julio 25, 2022
escrito por Liz Morales

El tequila es un aguardiente elaborado en una pequeña región de México. Se produce a partir de la destilación del mosto fermentado obtenido del corazón de una planta conocida como «agave azul». El tequila como bebida hoy en día hace parte de la cultura mexicana y que ha sido un factor de desarrollo de la cultura, tanto por su trascendencia histórica como a nivel tradicional y que hace parte de los hábitos de consumo de los diferentes pueblos de México.

El tequila es una de las bebidas alcohólicas más elaboradas y consumidas de México, pues durante el primer trimestre de 2022, la producción alcanzó 41.5 millones de litros, según cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT). Aunque no todos los productos son confiables y algunos son un riesgo para la salud.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el CRT mantienen un convenio desde 2017, con la finalidad de evitar la venta de bebidas ‘patito’ en toda la República mexicana. Asimismo, en 2021, la Profeco analizó marcas de licor de agave, bebida que guarda algunas diferencias con el tequila, y que no cumplieron con las promesas de su etiquetado.

‘Tequilas’ que te gustan y en realidad no lo son

  • Rancho Escondido

En primer lugar, Rancho Escondido se identifica como licor de agave y NO como un tequila; la principal diferencia es la cantidad de azúcar que ambas bebidas contienen: uno por ciento en el licor y hasta 49 por ciento en el tequila convencional. La versión silver de este producto incumple con la cantidad de alcohol de su etiquetado, según datos de Profeco publicados en la Revista del Consumidor de septiembre de 2021.

  • El Compadre

Similar al caso de Rancho Escondido, esta bebida es en realidad un licor de agave y fue señalada por proporcionar información engañosa al consumidor a través de su etiquetado: el producto afirma ser «100 por ciento de agave», lo cual no es así, según los análisis hechos por la Profeco en 2021.

  • Sol Azteca

A pesar de tener un nombre muy mexicano, Sol Azteca se trata de un producto argentino y que no es tequila, sino una imitación de esta bebida de agave y con denominación de origen en México. En 2016, el CRT se quejó de estas marcas de bebidas que son sólo alcohol simple y poco tienen que ver con el verdadero producto.

  • Conquistador de México

Al igual que en el caso de Sol Azteca, la bebida Conquistador de México es fabricada en Argentina, no respeta la denominación de origen y es una imitación. En su misma etiqueta, advierte que sólo es elaborado con un 30 por ciento de tequila y es elaborada en la provincia argentina de San Luis.

  • Paloma Blanca

De nueva cuenta no se trata de un tequila, sino de un licor de agave… e incluso ni eso, ya que la Profeco determinó que incumple con la cantidad de azúcar necesaria para denominarse como tal. Paloma Negra también es un licor de agave, de acuerdo con el estudio publicado por la Revista del Consumidor. 

julio 25, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Al chile! Las seis clases sociales que existen en México, según Profeco

by Liz Morales julio 22, 2022
escrito por Liz Morales

Con la inflación y los precios de distintos productos y servicios al alza, cada vez es más difícil darnos un “gustito”, salir a divertirse y, situaciones como estas pueden hacer que los mexicanos se pregunten a la clase social que pertenecen.

En México, las personas suelen tener la pregunta de a qué clase social pertenecen, y aunque muchas veces se piensa que se pertenece alguna, al revisar datos específicos, como el salario de dicha clase social, se dan cuenta que no es así.

Para la Procuraduría General del Consumidor (Profeco), en México existen seis clases sociales, tomando en cuenta sus “funciones, costumbres, situación económica y poder”.

Aunque muchos mexicanos suelen identificarse con la clase media y alta, esto se define a partir de la ocupación o actividad que desempeñan dentro de la sociedad, ingresos, nivel cultural y hasta pautas de comportamiento, según estableció la Profeco en un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en mayo del 2014.

Las seis clases sociales que existen en México para la Profeco, y sus características, son las siguientes:

Baja-baja: Según datos de la Profeco, 35 de cada 100 mexicanos pertenecen a esta clase social, que está integrada por trabajadores temporales, comerciantes informales, inmigrantes, desempleados y personas que viven de la asistencia social, ya sea pública o privada.

Baja-alta: La clase baja-alta está conformada por obreros y campesinos, lo que quiere decir que 20 de cada 100 mexicanos, pertenecen a ella, según la Profeco. “Es la fuerza física de la sociedad, ya que realiza trabajos arduos a cambio de un ingreso ligeramente superior al salario mínimo”, según el acuerdo ‘Programa Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor 2013-2018′.

Media-baja: Oficinistas, técnicos, supervisores y artesanos calificados conforman esta clase social, quienes representan a 20 de cada 100 mexicanos. Se caracterizan por tener ingresos estables, aunque estos no son altos.

Media-alta: La Profeco definió a la clase media-alta, como “hombres de negocios y profesionales que han triunfado”. A este estrato social pertenecen 14 de cada 100 mexicanos. Las personas que conforman este sector, no solo cuentan con ingresos estables, sino que también son bien remunerados en sus áreas.

Alta-baja: La clase alta-baja, está conformada por familias que tienen un alto poder adquisitivo en generaciones recientes, y se calcula que, únicamente, cinco de cada 100 mexicanos pertenecen a esta clase social. En cuanto a sus ingresos, son estables y cuantiosos.

Alta-alta: Solo uno de cada 100 mexicanos forma parte de la clase alta-alta, que es definida como un sector en el que las familias son ricas desde hace varias generaciones y ya “olvidaron” cuándo o cómo obtuvieron su fortuna. En todas las clases sociales, según la Profeco, las posesiones son un indicador de estatus.

Otra clasificación para las clases sociales en México

A través del estudio ‘Cuantificando la clase media en México’, realizado entre 2010 y 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hizo una clasificación tentativa a partir del gasto mensual per cápita, por cada individuo, y el entorno donde se desarrollan: rural o urbano. En ambos casos hay seis clases sociales tentativas en nuestro país.

Clases sociales tentativas por gasto mensual per cápita, según el INEGI:

Baja absoluta: de los 958 a los mil 431 pesos.

Baja: de los mil 578 a los 2 mil 114 pesos.

Media baja: de los 2 mil 500 a los 2 mil 890 pesos.

Media media: de los 4 mil 8 a los 5 mil 307 pesos.

Media alta: de los 6 mil 704 a los 8 mil 317 pesos.

Alta absoluta: 15 mil 617 pesos.

A partir de estos ingresos se puede determinar la clase social a la que se pertenece, según el estudio del INEGI, aunque existen otras instituciones y estudios que miden de manera diferente las clases sociales en la población mexicana.

julio 22, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Al chile: la leche de almendras no existe

by Liz Morales julio 19, 2022
escrito por Liz Morales

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por medio de la Revista del Consumidor, dio a conocer en 2019 un estudio que concluye que no existe la “leche de almendra” así como lo estás leyendo, e incitó a reflexionar acerca de la relación entre la calidad y el precio de este tipo de productos. 

Esta bebida no es recomendada para personas que tienen problemas de tiroides, pues su consumo regular puede aumentar el problema, tampoco es recomendada para bebés, personas con osteoporosis o alérgicas a las almendras.

La leche o bebida de almendras es un alimento líquido elaborado a partir de almendras molidas o pasta de almendras y agua. Es consumida tanto pura como utilizada de ingrediente en recetas de cocina

“¿Estás dispuesto a pagar hasta 50 pesos por un litro de agua y 8 almendras?”, fue el mensaje publicado por la Revista del Consumidor para complementar el argumento de la nula existencia de las “leches” vegetales. El mensaje también fue replicado el 16 de julio de 2022 en la cuenta de Twitter del titular de la Profeco, Ricardo Sheffield.

❌ La leche de almendra NO existe.

🐮 La leche es solo de origen animal, estos productos se tratan más bien de una bebida vegetal, que además analizando su composición podría resultar desproporcionado el costo en relación a sus ingredientes.
Te invitamos a…🧵👇 pic.twitter.com/0FddIcDuHy

— Revista del Consumidor (@RdelConsumidor) July 16, 2022

Según el estudio realizado por el Laboratorio Nacional al Consumidor, donde se analizaron 22 bebidas vegetales, es erróneo llamar “leche” a los productos elaborados a partir de almendras, coco, soya, arroz o avena; a pesar de su similitud con el producto derivado de la vaca.

La Profeco asegura que llamar “leche” a productos elaborados a partir de ingredientes vegetales es un acto de publicidad engañosa, pues ninguno de estos productos contiene lactosa. 

En el estudio realizado en 2019 se analizó el cumplimiento de las etiquetas con la norma “NOM-051-SCFI/SSA1-2010”, se confirmó que el contenido neto de los productos estudiados correspondiera al declarado en su etiqueta, se evaluaron los contenidos de la proteína, grasa y azúcares, se analizó el tipo de grasa para corroborar su origen vegetal y se confirmó la calidad sanitaria de los productos. 

Un litro de leche de almendra se elabora con solo 8 almendras

En el caso de las bebidas elaboradas a partir de almendras, la Profeco dedujo a partir de una aproximación basada en los valores encontrados en los productos estudiados, que para elaborar un litro de “leche” de almendra se requiere únicamente de 8 unidades de este fruto seco. 

Además, el estudio concluye que el principal componente de las bebidas evaluadas es agua (92 al 98%), seguido de azúcares, grasas y proteínas. 

Como reflexión, la Revista del Consumidor invita a analizar la relación entre el precio, la calidad y el aporte nutrimental de la leche de almendra, pues este producto posee un aporte mínimo de proteína (menos de 1%) y un solo litro  podría costar hasta 48 pesos. 

Sin embargo, la Profeco no recomienda el uso de bebidas vegetales como sustituto de la leche de vaca, pues aunque poseen un aspecto similar, las bebidas vegetales suelen añadir azúcares, emulsificantes, espesantes y nutrientes añadidos que demeritan el valor nutricional del producto. 

Así, la Profeco recomienda antes de consumir leches vegetales, leer las etiquetas, revisar las leyendas precautorias en los envases, verificar las fechas de caducidad y considerar sus precios.

julio 19, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Adiós guacamole! Cuánto debe costar el kilo de aguacate, según la Profeco

by Liz Morales julio 17, 2022
escrito por Liz Morales

Uno de los muchos regalos que México ha dado al mundo. Su sabor, textura, versatilidad culinaria y propiedades alimenticias han cautivado a innumerables chefs y restaurantes, convirtiéndolo en el nuevo fruto favorito de la alta cocina.

¿Cada que vas al supermercado o a la central de abastos el precio del kilo de aguacate está más caro? Debes saber que este es uno de los tantos alimentos que se han visto afectados por la inflación, la cual ha ocasionado el incremento de varios productos.

Y es que este producto es uno de los más usados en la cocina mexicana, puestos de tacos, cocinas económicas, es por eso que no se puede prescindir de su uso.

En México contamos con una amplia variedad de aguacates criollos, desde el aguacate pequeño y perfumado, cuya carnosidad es tan suave como mantequilla y se puede consumir con cáscara, hasta los aguacates alargados de las zonas tropicales, de gran tamaño y sabor ligeramente dulce. 

Cuál es el precio del aguacate según Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado a conocer una lista de precios a los que se vende el aguacate en varios establecimientos del área metropolitana, poniendo especial atención el Estado de México.

Durante el mes de julio, la Profeco reveló una lista de 55 establecimientos ubicados en el Estado de México donde se vende aguacate, quedando de la siguiente manera:

  • El precio más bajo se encuentra en los municipios de Ecatepec, Atizapán y Cuautitlán, con un promedio de 84 pesos el kilo.
  • En municipios como Tlalnepantla de Baz, Nezahualcóyotl, Tultitlán y Huixquilucan, el kilo del aguacate se vende entre los 94 y 99 pesos.
  • En el municipio de Coacalco, el kilo de aguacate rebasa los 100 pesos.
  • El precio más bajo se puede encontrar en el municipio de Naucalpan, con 72 pesos el kilo.

En lo que respecta a la Ciudad de México, los centros comerciales también han incrementado el precio del kilo de aguacate, lo más barato que se vende es a 100 pesos el kilo, por el contrario, uno de los precios más caros se reportó en la zona de Santa Fe, de entre 115 hasta los 150 pesos.  

Por su parte, las cadenas de supermercados tienen diferentes precios, en Waltmart, por medio de su tienda el línea, vende el kilo de aguacate en 92 pesos, Chedraui en 94, Soriana en 96.50 y Aurrerá lo vende a 99 pesos.

Pero es la Profeco quien determinó que un kilo de aguacate dentro del área metropolitana debe estar en promedio entre 91 pesos, pero hay zonas en donde se rebasan los 100 pesos por kilo.

Finalmente, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que el incremento en el precio del aguacate es consecuencia de que el estado donde se cosecha, Michoacán, redujo su producción desde el mes de marzo, aunque en Estados Unidos hay una fuerte demanda del fruto, en México se reduce el abasto en México y como consecuencia, el precio se eleva.

julio 17, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Mucho ojo! Las aerolíneas no pueden cobrar equipaje de mano, advierte Profeco

by Liz Morales julio 15, 2022
escrito por Liz Morales

Se considera equipaje de mano todo lo que se puede llevar en un avión sin necesidad de enviar a la bodega del avión. Es decir, los bultos que viajan en cabina contigo y que tienes que acomodar debajo de tu asiento o en los compartimientos que se encuentran arriba de estos. Al momento de viajar en avión, es común que los pasajeros se pregunten si el equipaje de mano se puede cobrar.

En octubre de 2021, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, aseguró que la dependencia a su cargo ya trabaja en el tema de las aerolíneas que cobran el equipaje de mano “porque es ilegal”.

“Desde hace unos 60 o 90 días, todas las líneas aéreas decidieron de manera unilateral e ilegal que la tarifa básica no incluye tu equipaje de mano. Cuando la ley, específicamente lo señala, y tenemos en proceso resoluciones judiciales que lo respaldan así, y así interpretan la ley”, expresó entonces Sheffield Padilla durante un evento.

“Es algo que estamos peleando en este momento”, expresó durante su participación en el evento El Desarrollo del Sector Turístico a Partir de la Normalización.

Sheffield Padilla afirmó que las aerolíneas solo quieren que “llevemos un bultito o una maletita, que quepa abajo del asiento, no en el porta equipaje, abajo del asiento. Qué está pasando, se están pasando de rosca, eso es lo que está pasando.

Además, el funcionario afirmó que la publicidad de las aerolíneas están enfocadas a promover vuelos “económicos”, cuando en realidad no lo son y un ejemplo de ello es Viva Aerobus

“No te pueden decir que por 39 pesos o por un peso vas a volar, eso no es cierto, aunque en su sistema de cómputo, en su página, pongan que la tarifa básica es de un peso o de 39 pesos. Pero lo que están haciendo hoy en día es nada más hacerte creer que es económico volar”, finalizó el funcionario.

julio 15, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • Presentan el Aura Music Fest en Tulum, Lasso y Playa Limbo entre los artistas invitados
  • ¡Cerca del podio! Pato O’Ward quedó cuarto en Laguna Seca en la IndyCar
  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral