• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Volcán

Nacional

Autoridades mantienen vigilancia del volcán Chichonal por actividad sísmica

by informacion habanero agosto 27, 2025
escrito por informacion habanero

La Coordinación Nacional de Seguridad Pública (CNPC) informó que los tres órdenes de gobierno mantienen vigilancia preventiva en torno a la actividad del volcán Chichonal, en el estado de Chiapas, ya que se ha registrado actividad sísmica la cual “no representa un riesgo mayor para la población”.

El organismo dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales ya que «entre el 6 de junio y el 21 de agosto, especialistas del Servicio Sismológico Nacional (SSN), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) han observado un ligero aumento en la actividad sísmica del volcán Chichonal”.

Lo anterior para dar seguimiento cercano a esta situación, y por ello personal de la CNPC y del CENAPRED, en coordinación con las secretarías de Protección Civil de Chiapas y Tabasco, “instalarán desde hoy un Puesto de Mando que permitirá reforzar las acciones preventivas y mantener oportunamente informada a la población”.

La CNPC refirió que “actualmente, el volcán no representa un riesgo mayor para la población. La vigilancia científica es continua y cualquier cambio será informado de inmediato por los canales oficiales”.

Por su parte, el Sistema de Protección Civil de Chiapas indicó que tras una reciente sesión del Grupo de Trabajo del monitoreo del Volcán El Chichón (Chichonal), encontraron diversos cambios en su comportamiento.

“El volcán presenta signos consistentes con una modificación del sistema hidrotermal con posibles procesos de actividad volcánica en evolución”, advirtió PC.

Lo anterior tras la revisión de las condiciones físicas, morfológicas y geoquímicas del volcán, tales como cambio tamaño del lago, sismicidad, deformación del terreno y emisión de gases que prevalecen en el área de influencia.

Para cuidar a los pobladores y a quienes visitan la zona, se han implementado las siguientes medidas: se restringe el ingreso al cráter; se lleva a cabo un monitoreo reforzado las 24 horas por especialistas; el Comité Científico Asesor se mantiene en sesión permanente, y se puso en marcha una campaña de difusión constante a visitantes y comunidades cercanas sobre las medidas preventivas.

Mauricio Cordero, titular de Protección Civil en Chiapas, sostuvo que se realizan simulacros comunitarios a través de los comités locales de prevención.

Además, se trabaja en la actualización del Programa Especial de Protección Civil del volcán El Chichón, que no se hace desde 2021.

“Y es un instrumento que fortalece las capacidades de prevención, preparación y atención a la población ante el riesgo volcánico”, señaló.

Desde 2021 la CNPC y la Secretaría de Protección Civil estatal cuentan con un plan operativo que incluye la identificación de zonas de riesgo identificadas en el mapa de peligros volcánicos, rutas de evacuación y refugios temporales listos para activarse de ser necesario.

agosto 27, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Video: Dron graba ríos de lava de volcán quemando casas en Islandia

by Redaccion enero 15, 2024
escrito por Redaccion

En Islandia el volcán que hizo erupción este domingo redujo su actividad, aunque ya provocó el desalojo de una localidad de 4 mil habitantes.

Este lunes 15 de enero de 2024, el reportero Bjorn Steinbekk publicó imágenes de ríos de lava quemando casas del poblado de Grindavik.

En sus redes sociales dijo que decidió publicar el video libremente para concientizar sobre el sufrimiento de la gente que habitaba estas viviendas:

El comisario de la Policía Nacional de Islandia rebajó el viernes el nivel de amenaza del volcán que entró en erupción a principios de semana, informó la Agencia de Protección Civil del país en un comunicado.

La erupción en el suroeste de Islandia a última hora del lunes sucedió tras semanas de actividad sísmica que ya habían provocado la evacuación completa de una localidad de 4 mil habitantes.

“Hoy no hay actividad visible en el volcán, por lo que se ha tomado esta decisión”, dijo la autoridad de Protección Civil en un comunicado, agregando que se rebajó el nivel de “emergencia” a “peligro”.

Sin embargo, la oficina meteorológica de Islandia advirtió de que las posibilidades de una erupción en la región que rodea el sistema volcánico de Svartsengi, donde se sigue acumulando magma, aumentan cada día.

“Es probable que esta evolución provoque otra intrusión de diques y, en última instancia, una erupción volcánica”, señaló la oficina en un comunicado el viernes por la noche.

enero 15, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¿Meteorito, fogata o volcán naciente en Macuspana? Esto es lo que se sabe

by Liz Morales mayo 19, 2023
escrito por Liz Morales

El Parque Estatal de Agua Blanca se encuentra a 72 kilómetros de Villahermosa en el municipio de Macuspana, del estado de Tabasco. Es un área natural protegida de 2050 hectáreas de extensión; cuenta con estacionamiento, alberca, chapoteadero, asadores, restaurante, vestidores y servicios sanitarios. Entre sus atractivos principales, se encuentra un arroyo que sale de una cueva y fluye entre las rocas, a la sombra de grandes árboles, formando estanques y las bellas cascadas de blancas aguas, de las cuales el parque toma su nombre.

Habitantes de las localidades Caparroso y Melchor Ocampo, de Macuspana dieron a conocer a través de redes sociales que vieron caer un extraño objeto en las montañas de las cascadas de Agua Blanca. Algunos lugareños señalaron que se trataba de una “bola de fuego” e incluso se habla de la caída de un meteorito, ya que del lugar comenzó a salir humo debido a un pequeño incendio que con el paso de las horas se ha ido apagando.

Han sido varias las hipótesis que los ciudadanos han dado para explicar el fuego, donde incluso algunos hablan de luces gigantes arriba del cerro, por lo que muchos comenzaron a mostrar su preocupación ante el acontecimiento. A través de su cuenta de Facebook el ciudadano Roberto Canseco compartió un video en el que se puede observar la larga columna de humo que sale de la zona, donde también se habla de la formación de un volcán.

Ante esto, hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales para investigar que es lo que realmente sucedió en la zona y así evitar especulaciones relacionadas a lo sucedido. Cabe señalar que pobladores se dieron a la tarea de acudir a ver qué es lo que había caído, donde lo único que encontraron fueron cenizas ardiendo.

“Protección Civil, Obras Públicas deberían ir a verificar los hechos y si se requiere apoyo soliciten al estado para no alarmar a la población”, “Seguramente son fogatas que no apagaron bien, con las altas temperaturas, el pasto seco, un vidrio de fondo de botella la hace de lupa y ocasiona que se inicie el fuego” fueron algunos de los comentarios.

mayo 19, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Anda enchilado! Popocatépetl amanece con explosiones y agita su actividad

by Liz Morales mayo 11, 2023
escrito por Liz Morales

Por su origen náhuatl su nombre significa “montaña que humea”, por su altura es el pico más alto de México después del Pico de Orizaba, y por su cercanía con varias poblaciones humanas se le considera uno de los volcanes más peligrosos del mundo. También se le conoce como “Don Goyo” o simplemente como “Popo”. El Popocatépetl es un estratovolcán o volcán compuesto. Se le describe como un volcán activo, de hecho, el más activo de México. Descansa al sur de la Ciudad de México sobre los estados de Puebla, Morelos y México, en una provincia fisiográfica nombrada Eje Neovolcánico o Eje Volcánico Transversal, que es una cadena de volcanes que incluye al Iztaccíhuatl, al Paricutín y al Nevado de Toluca, entre otros.

El volcán Popocatépetl registra un incremento en su actividad, al menos durante las últimas 24 horas, y ha presentado explosiones, exhalaciones y la caída de ceniza en zonas cercanas del estado de Puebla, por lo que se mantiene el nivel de alerta y vigilancia de “Don Goyo” tras contabilizar 191 exhalaciones hasta el miércoles 10 de mayo. Después de las tres explosiones que sufrió desde la madrugada del 10 de mayo, la más impactante a las 1:52 horas y por la que los pobladores cercanos se alertaron por la percepción de la sacudida, en las primeras horas de este jueves el Popocatépetl continúa presentando intensa actividad.

Explosión del #Popocatépetl a las 5:26 h. Estallido escuchado en localidades cercanas al volcán (subir el volumen).

Ceniza (aún continúa la emisión) se dispersa hacia Puebla.

🚦amarillo 2
🚷radio seguridad 12 km pic.twitter.com/hOTToa5i3d

— SkyAlert (@SkyAlertMx) May 11, 2023

A las 5:26 horas “Don Goyo” se volvió a ‘poner bravo’ con una explosión, la cual nuevamente cimbró a las localidades cercanas por la dimensión de la onda expansiva de esta actividad, en la que se expulsó material incandescente, vapor, ceniza y otros gases que son tóxicos. Las entidades que han registrado mayor caída de ceniza y hasta vidrios rotos por el estruendo de las explosiones son Puebla, Morelos y el Estado de México, aunque el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) mantiene el nivel de alerta en amarillo Fase 2.

El pronóstico de dispersión de las emisiones a partir de las 2:00 horas es hacia el sureste 🌋↘️ pic.twitter.com/WuByjOGxPG

— Emma 🌋 (@Emmanuel_ST_) May 10, 2023

De acuerdo con dicha institución, en este estado precautorio existen diversas condiciones: caída de ceniza en áreas cercanas, sismicidad volcánica local frecuente y pluma de vapor de gas y agua. Algunas de las recomendaciones para la población cercana consisten en el uso de cubrebocas para evitar respirar los gases tóxicos y la ceniza que emite el Popocatépetl, así como limpiar ojos y garganta con agua potable y cubrir ventanas y puertas.

mayo 11, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Anda bravo! Registra volcán Popocatépetl impactantes explosiones

by Liz Morales abril 18, 2023
escrito por Liz Morales

Popocatepetl es un volcán activo ubicado en el centro de México, a sólo 55 kilómetros al sudeste del Distrito Federal. Es del tipo Estratovolcán, tiene una altura de 5.452 metros sobre el nivel del mar y el diámetro mayor del cráter alcanza los 900 metros.En Náhuatl, lengua uto-azteca, Popocatepetl significa «Montaña que humea». Existen diversas leyendas sobre el volcán Popocatepetl y el Iztaccíhuatl que se encuentra junto al primero. Una de ellas cuenta que a la princesa Iztaccíhuatl se le informa que su prometido, el guerrero Tlaxcalteca Popoca, había muerto en la batalla contra los Aztecas y esta muere de tristeza. 

El volcán Popocatépetl se ha mantenido activo este martes, con 10 explosiones desde la madrugada de este 18 de abril, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). De acuerdo con el monitoreo del coloso, se han registrado durante las últimas 24 horas 141 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, sumando un total de 141 exhalaciones.

Además, se han registrado siete explosiones menores, a las 1:32, 1:58, 2:20, 4:03, 4:07, 4:10, 9:38 horas, y tres explosiones moderadas, a las 0:30, 7:03, 7:24 horas. De acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl, que se realiza conjuntamente con la Universidad Nacional Autónoma de México, también se ha detectado una actividad de tremor de baja amplitud.

Las explosiones en el Popocatépetl y en cualquier volcán activo suelen ir acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas detectadas mediante micrófonos o detectores de presión, apuntó el CENAPRED. Es normal que se escuchen diferentes niveles de intensidad de estas explosiones, dependiendo de factores atmosféricos y morfológicos, abundó.

Actualmente, debido a la formación de pequeños domos de lava y su posterior destrucción mediante explosiones de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán pueda percibir estas fases audibles. Durante la mañana, se ha mantenido visibilidad parcial al cráter, mientras que en horas previas se pudo observar emisión continua de vapor de agua y gas volcánico con dirección al este.

El CENAPRED ha reiterado la recomendación de NO ASCENDER al cráter del volcán, ya que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, lo que implica la emisión de fragmentos incandescentes. Llamó a respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Ante esta actividad, se recomienda a la población no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales.

Ante la probable caída de ceniza, se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, y posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

abril 18, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Está enojado! El volcán Popocatépetl explota escupiendo agua, gases y ceniza

by Liz Morales marzo 26, 2023
escrito por Liz Morales

Popocatepetl es un volcán activo ubicado en el centro de México, a sólo 55 kilómetros al sudeste del Distrito Federal. Es del tipo Estratovolcán, tiene una altura de 5.452 metros sobre el nivel del mar y el diámetro mayor del cráter alcanza los 900 metros.En Náhuatl, lengua uto-azteca, Popocatepetl significa «Montaña que humea». Existen diversas leyendas sobre el volcán Popocatepetl y el Iztaccíhuatl que se encuentra junto al primero. Una de ellas cuenta que a la princesa Iztaccíhuatl se le informa que su prometido, el guerrero Tlaxcalteca Popoca, había muerto en la batalla contra los Aztecas y esta muere de tristeza.

El guerrero al regresar y enterarse del fallecimiento de la princesa la llevó a un monte y los dioses la convirtieron en volcán. Popoca se comprometió a velar por su amada prendiendo una antorcha que permanecería encendida por siempre y así los dioses lo convirtieron en el volcán Popocatepetl con actividad permanente junto al Iztaccíhuatl.

El llamado es claro y abierto: absolutamente nadie debe acercarse al volcán Popocatépetl. El Centro Nacional de Prevención de Desastres contaba más de 200 exhalaciones entre el viernes 24 de marzo y primeras horas del sábado 25 de marzo, y el Popocatépetl nuevamente ha vuelto a explotar rumbo a la tarde-noche del sábado y madrugada del domingo 26 de marzo.

Material incandescente, vapor de agua, gases y ceniza son el resultado de las cuando menos tres explosiones que han reportado Webcams de México, Protección Civil del Estado de México y Protección Civil de Puebla. Las imágenes son espectaculares:

Continúa la actividad. Explosión del volcán #Popocatépetl 🌋este domingo por la mañana.

Vista San Nicolás de los Ranchos #Puebla vía @jabed1

Para ver en tiempo real:https://t.co/4yt8RjR1lO

Video pic.twitter.com/MCqd7pryqo

— Webcams de México (@webcamsdemexico) March 26, 2023

🌋 Actividad del #Volcán #Popocatépetl en las últimas 24 horas:

▪️ 188 exhalaciones.
▪️ 89 minutos de tremor.
▪️ 3 explosiones moderadas.
▪️ 3 explosiones menores.

🚦 Alerta Volcánica: #AmarilloFase2. pic.twitter.com/xIoe31eUqN

— Webcams de México (@webcamsdemexico) March 26, 2023

Con corte al medio día del 26 de marzo, CENAPRED no tiene dicho todavía sobre las explosiones y cuáles son las condiciones que se esperan para las siguientes horas. El último reporte del 25 de marzo todavía ubicaba el semáforo de alerta volcánica en amarillo fase 2, además de caída de ceniza en San Nicolás de Los Ranchos, San Andrés Cholula y Cuautlancingo. Ese último reporte ubicaba en el mapa de peligros a Izucar de Matamoros, Atlixco, San Martín Texmelucan, Cuautla en Morelos y Chalco en Estado de México. Ninguna alcaldía de CDMX estaba enlistada.

El #Volcán #Popocatépetl 🌋 es un lugar majestuoso pero también implica peligro. No 🚫pongas en riesgo tu vida ni la de los rescatistas subiendo al cráter.

⁦@laualzua⁩ pic.twitter.com/nSTP7YSOVo

— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) March 26, 2023

El volcán Popocatépetl está en semáforo amarillo desde 1994. El color significa que la población en los alrededores deben estar atentos y preparados para una posible evacuación. La actual fase 2 significa incremento en la actividad con explosiones esporádicas y la fase 3 implica actividad explosiva de escala intermedia a alta. Solo si el semáforo avanza a rojo se recomienda a la población estar lista para una evacuación inminente, pero nunca se ha activado una similar para el volcán Popocatépetl.

marzo 26, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Entra en erupción el volcán más grande del mundo, el Mauna Loa en Hawái

by Liz Morales noviembre 28, 2022
escrito por Liz Morales

Mauna Loa es uno de los cinco volcanes que, junto con el volcán Kohala, el volcán Hualalai, el volcán Kilauea y el volcán Mauna Kea, forman la isla de Hawái en el estado de Hawáiʻi en el océano Pacífico. Es un volcán en escudo activo con un volumen estimado en aproximadamente 75 000 km, y es considerado el volcán más grande de la Tierra en términos de volumen y superficie, aunque su cumbre es aproximadamente 37 m más baja que la del volcán vecino, Mauna Kea.4​ El nombre hawaiano Mauna Loa significa «montaña larga». La lava del Mauna Loa es muy fluida y pobre en sílice; las erupciones tienden a ser no explosivas y las pendientes del volcán no son muy pronunciadas.

Mauna Loa probablemente ha estado en erupción desde hace por lo menos 700 000 años, y puede haber emergido sobre el nivel del mar hace unos 400 000 años. Las rocas datadas más antiguas conocidas no son mayores de 200 000 años Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, ubicado en el Parque Nacional de los Volcanes en Hawái, entró en erupción por primera vez en 40 años, encendiendo las alarmas de caída de ceniza y gas volcánico.

Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), la erupción dio inicio la noche del domingo, 27 de noviembre, alrededor de las 11:30 pm HST (04:30 am ET) en la caldera en la cumbre del volcán. La alerta de caída de ceniza y aguas circundantes estará vigente hasta las 6:00 am HST (11:00 a.m. ET) en Isla Grande.

Mauna Loa en erupción: Zonas afectadas

Según informó la Autoridad de Turismo de Hawái, la expulsión de cenizas y otros residuos se dio en la Gran Isla de Hawái; sin embargo, la erupción no representa una amenaza para las poblaciones cercanas ni para los vuelos con destino a la isla. No obstante, se ha dado a conocer que puede existir la acumulación de “un cuarto de pulgada de ceniza fina y gas volcánico a sotavento”, por lo que se recomienda que las personas con algún tipo de enfermedad respiratoria permanezcan en interiores.

Mauna Loa is erupting within the summit crater, Mokuʻāweoweo. The park has closed Mauna Loa Road from Kīpukapuaulu. https://t.co/FTJ6iIUL6Q

— Hawaii Volcanoes NPS (@Volcanoes_NPS) November 28, 2022

“Las personas con enfermedades respiratorias deben permanecer en el interior para evitar inhalar las partículas de ceniza y cualquier persona que esté afuera debe cubrirse la boca y la nariz con una máscara o un paño”, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional de Honolulu.

Around 11:30 p.m. HST last night, @NOAA's #GOESWest 🛰️ captured the eruption of Hawaii's #MaunaLoa volcano, inside @Volcanoes_NPS.

This imagery shows the heat signature and the sulfur dioxide released from the #volcano's summit caldera, Moku‘āweoweo. pic.twitter.com/gHEG63rbLb

— NOAA Satellites (@NOAASatellites) November 28, 2022

Aunado a ello, se esperan daños menores en equipos e infraestructura, así como visibilidad reducida y posibles daños a cultivos y animales. En cuanto a los flujos de lava, estos se encuentran contenidos en el área de la cumbre, por lo que no representan una amenaza para la isla.

“Según eventos pasados, las primeras etapas de una erupción de Mauna Loa pueden ser muy dinámicas y la ubicación y el avance de los flujos de lava pueden cambiar rápidamente. Si la erupción permanece en Moku’āweoweo, los flujos de lava se mantendrán. Lo más probable es que esté confinado dentro de las paredes de la caldera”, informó el Observatorio de Volcanes de Hawái.

¿Cuántas veces ha hecho erupción el Mauna Loa?

El Mauna Loa ha entrado en erupción un total de 33 veces desde que se tiene registro (1843), siendo la última en 1984; lo que se traduce en el período de calma más largo en la historia del volcán.

Según información de SkyAlert, Mauna Loa “mide 4,170 metros sobre el nivel del mar,  pero la parte submarina del volcán desciende otros 5,000 metros y hasta su base 8,000 metros adicionales. En total, mide más de 17,000 metros desde su base hasta la cima”.

noviembre 28, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Don Goyo se reactiva, emiten alerta por ceniza del Popocatépetl

by Liz Morales septiembre 20, 2022
escrito por Liz Morales

La naturaleza es tan sabia, tan inmensa, y nos provee con grandes obsequios, como los volcanes y montañas de belleza que impresiona, entre ellos, el Popocatépetl en México. Estas tierras con formaciones de rocas gigantes, seres que han vivido una eternidad y a través de los siglos y millones de años se transforman y nos ofrecen su belleza palpable el día de hoy.

Es el segundo volcán más alto de México, ya que alcanza los 5,452 metros sobre el nivel del mar (msnm). Hoy en día se encuentra cerrado por actividad volcánica y está prohibido su ascenso desde 1994.

El volcán Popocatépetl registró exhalaciones de ceniza el lunes 19 de septiembre, las cuales se dispersan al Noreste. Protección Civil emitió un aviso por la caída de ceniza en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Ante la reciente actividad del volcán Popocatépetl, se prevé caída de ceniza en todas las alcaldías de la Ciudad de México.

Toma tus precauciones.#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/IdlCS9PVzO

— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) September 19, 2022

Recomiendan mantenerse informados por vías oficiales, cubrir nariz y boca con pañuelo o cubre-boca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir irritación ocular. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en Fase 2, Amarillo.

-Cierra puertas y ventanas
-No realices actividades al aire libre
-Cubre coladeras
-Tapa depósitos de agua
-No dejes alimentos a la intemperie
-Protege nariz y boca

septiembre 20, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • El mexicano Edson Álvarez se queda sin entrenador en el Fenerbahçe, corren a José Mourinho
  • CONCAMIN reconoce a Rafael Marín y Aduanas México por el operativo realizado en Lázaro Cárdenas
  • Autoridades mantienen vigilancia del volcán Chichonal por actividad sísmica
  • La ANAM que dirige Rafael Marín refuerza la seguridad nacional y el combate al contrabando en Lázaro Cárdenas
  • El Sorteo de la Copa Mundial 2026 se realizará en Washington ¡Confirmado!
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral