• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News

Salud

Salud

¡Ya no Yisus! Así será la próxima pandemia mortal

by Liz Morales mayo 26, 2023
escrito por Liz Morales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advertía a comienzos de esta semana del peligro al que se enfrenta el mundo en el caso de declararse una nueva pandemia. Según manifestaba su director general, Tedro Adhanom Ghebreyesus, existe «la amenaza de otro patógeno emergente con un potencial todavía más mortal», por lo que instaba a toda la comunidad internacional a prepararse ante un nuevo desastre sanitario.

«Sabemos que habrá otra pandemia. La cuestión es cuándo vendrá y de la mano de quién»,Raúl Rivas, catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca. Dar respuesta a la primera incógnita es casi imposible, aunque el experto ya lo hizo una vez. En 2019, en una entrevista para Muy Interesante, advirtió que esta década que entraba, probablemente, depararía una pandemia: «Las pandemias son recurrentes a lo largo de la Historia y llevábamos décadas sin una. Además, se conjugaban todos los factores para que ocurriera. Desgraciadamente, acerté».

Indagar en quién será el culpable de esa futura amenaza de la que habla la OMS, en cambio, parece más sencillo. Las redes de vigilancia mundial guardan listas con los patógenos más temidos, todos ellos posibles candidatos a causar otro desastre. Estos son: el virus del ébola, Marburgo, Lassa, Crimea-Congo, Valle Rift, MERS, SARS, Nipah y Hendra. «Muchos de ellos tienen una letalidad mucho más elevada que el SARS-CoV-2. El MERS, por ejemplo, tiene una mortalidad entre el 30% y el 40%, por lo que debemos de estar preparados para algo que podría ser incluso peor que la Covid», indica Adelaida Sarukhan, redactora científica e inmunóloga de ISGlobal, el Instituto de Salud Global de Barcelona.

Para aquellos que no estén familiarizados, el MERS también es un coronavirus, causante del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio. La ventaja que tiene respecto al SARS-CoV-2, ese que todo el mundo identifica como coronavirus, es que se transmite menos fácilmente y esto es importante. Una alta capacidad de contagio es casi sinónimo de desastre. Por eso, aunque no esté en la lista de la OMS, la experta advierte de otro enemigo potencial y peligroso: «Los virus que dan más miedo, en cuanto a su capacidad de propagación, son los respiratorios y, en este sentido, al que tenemos que estar más atentos es a la gripe aviar».

«Una amenaza de pandemia»

La gripe aviar A (H5N1), también conocida como influenza aviar, lleva más de dos décadas entre nosotros. Desde 2003, ha conseguido saltar casi 900 veces a humanos, matando a más de la mitad. «Tiene una letalidad muy alta», advierte Sarukhan. Afortunadamente, de momento, nunca ha llegado a transmitirse de forma eficaz entre las personas. No obstante, entre las aves está causando verdaderos estragos y, en los últimos años, un subtipo muy contagioso ha causado la peor epidemia de la historia. 

Por si fuera poco, en marzo de este año, saltaban todas las alarmas después de que una niña de nueve años contrajera el virus en América Latina. Los científicos que estudiaron a la paciente alertaron del «alto riesgo» de que casos así causaran la aparición de nuevas variantes del virus que representen «una amenaza de pandemia» para la humanidad.

El propio Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, declaraba este jueves 25, durante su intervención en el IV Congreso de Cooperación Internacional de la OMC en Valencia, que ahora «el riesgo más importante es la gripe aviar por su gran expansión en el mundo animal».

Joan Caylá, coordinador de la Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona y exjefe del Servicio de Epidemiología de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, también piensa que el aviso de la OMS podría ir dirigido a un tipo de gripe aviar que pasara a los humanos y contra el que no estuviéramos protegidos. Sin embargo, su discurso no se aleja de que el desastre puede venir, de nuevo, de manos de la Covid.

No se puede obviar que, coincidiendo con el anuncio del organismo encargado de velar por la salud mundial, Pekín daba una nueva señal de alarma respecto al SARS-CoV-2. La variante XBB de ómicron está causando en el país 40 millones infecciones a la semana y se estima que alcanzará su punto álgido a finales de junio, momento en el que provocará 65 millones de casos semanales. «Aún tenemos la amenaza de nuevas variantes que causan nuevos brotes y muerte», alarmaba el propio Ghebreyesus.

«La pandemia continúa»

«Se asume que la pandemia está terminada por lo que dijo la OMS, pero lo que decayó para el organismo es la alerta de salud pública internacional. La pandemia continúa y es importante reflejarlo», asevera Caylá, que se respalda con los últimos datos actualizados por el Ministerio a fecha de 21 de mayo. Ahí, se refleja que ocho comunidades tienen una incidencia acumulada a 14 días en mayores de 60 de más de 100 casos por cada 100.000 habitantes. «La mortalidad todavía es elevada y hay muchos ingresados, incluso en UCI», sentencia. Para este epidemiólogo, no es que haya próxima pandemia, es que todavía estamos en ella.

Como apunta Rivas, además la Covid ha añadido al caldo de cultivo proclive a la aparición de una pandemia un factor importante: los fallos en los calendarios de vacunación: «Lo hemos visto con el sarampión, una enfermedad que mata a miles de niños anualmente». Deja entrever que el peligro puede estar hasta en enfermedades que dábamos por conocidas y vencidas.

mayo 26, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Se atienden casos de meningitis en Matamoros, asegura Obrador

by Liz Morales mayo 25, 2023
escrito por Liz Morales

La meningitis es la infección e inflamación del líquido y de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Estas membranas se denominan meninges. En general, la inflamación de la meningitis provoca síntomas, como dolor de cabeza, fiebre y rigidez del cuello.En algunos casos, la meningitis mejora sin tratamiento en algunas semanas. En otros, puede provocar la muerte y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció sobre los casos de meningitis registrados en el estado de Tamaulipas, los cuales también han afectado a pacientes en Estados Unidos.Según AMLO, se está llevando a cabo una investigación para esclarecer los hechos y se ha confirmado que hubo una contaminación del medicamento utilizado como anestesia, lo que ha resultado en esta situación de salud.

«En efecto, hay una contaminación que produjo estos fallecimientos y se está llevando a cabo toda una investigación. Se trata de un medicamento utilizado como anestesia en cirugías plásticas que ha sido contaminado y se descubrió que se encuentra en mal estado. Este medicamento fue aplicado en dos hospitales privados en Matamoros. Estamos brindando ayuda a quienes resultaron afectados y, lamentablemente, ya se han registrado fallecimientos debido a esta situación», precisó.

AMLO informó que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, está encargado de atender esta situación en coordinación con las autoridades estatales. Se espera que se tomen las medidas necesarias para esclarecer las causas de la contaminación y evitar que se repitan casos similares en el futuro.

mayo 25, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Chile grueso! El beneficio del sexo contra el envejecimiento, según la ciencia

by Liz Morales mayo 20, 2023
escrito por Liz Morales

Se sabe que, afortunadamente, el sexo es mucho más que el acto destinado únicamente a la preservación de la especie humana. Se sabe, hace mucho, que es placer, es conexión, y también que proporciona muchos beneficios a la salud mental y física. En muy resumidas cuentas, en el aspecto de la salud física, las relaciones sexuales nos mantienen en buena forma. Aunque no cuentan como rutina de ejercicios, nos ayudan a mantener y optimizar la flexibilidad, promueve la salud cardiovascular y la circulación sanguínea.

Además, durante el acto sexual se liberan endorfinas y otros neurotransmisores, sustancias que actúan como analgésicos producidas por nuestro propio cuerpo, y brindan sensación de gran bienestar y felicidad. De esta manera, el sexo practicado de manera segura y consensuada, también contribuye a lidiar con el estrés y la ansiedad. También, en este sentido emocional, mejora la autoestima, nos hace sentir bien con nosotros mismos y, como si fuera poco, fortalece las conexiones emocionales y la intimidad de la vida en la relación, incluso cuando solamente se practique la masturbación en pareja.

Pero esta lista de beneficios se completa con otro factor muy interesante: el sexo es un método infalible para retrasar el envejecimiento y así lo ha arrojó un estudio publicado en la revista científica Psychoneuroendocrinology, donde se concluyó que “una mayor calidad de la relación y la presencia de intimidad sexual estarían asociadas con una mayor longitud de los telómeros y una menor actividad de la telomerasa”.

La telomerasa es la enzima responsable del mantenimiento de la longitud de los telómeros, y los telómeros protegen los extremos de los cromosomas para evitar que se desgasten o enreden. Cada vez que una célula se divide, los telómeros se tornan ligeramente más cortos.De manera que, lo que más nos interesa a quienes no somos científicos, es que los telómeros son como una película protectora del ADN y mientras más largos mejor porque están manteniendo parte esencial de las estructuras del organismo, lo que implica un envejecimiento más lento.

Con el paso del tiempo, los telómeros se van haciendo más cortos con la división de las células y malos hábitos como el consumo excesivo de alcohol y una alimentación deficiente, lo cual acelera su desgaste y con este estudio se encontró que las relaciones sexuales pueden beneficiar ese resguardo, con lo cual se protegen por más tiempo las células, y en consecuencia, se retrasa el envejecimiento.

Un dato interesante que se menciona en el estudio es que los telómeros suelen ser más cortos en caso de estrés crónico, y más largos con comportamientos de salud más positivos. Además, aunque pocos estudios han analizado cómo influyen en esa longitud las relaciones sociales, aquí se analizaron los índices de calidad de la relación, es decir la satisfacción con la relación y sus interacciones positivas o negativas; y la intimidad sexual. Si bien los índices de calidad de la relación no se asociaron con resultados significativos, sí lo hizo la intimidad sexual.

El estudio se realizó con 129 mujeres sanas, casadas o con pareja estable, y madres, con lo cual el objetivo era demostrar la hipótesis planteada en mujeres que estuviesen bajo estrés y sugiere seguir profundizando con más investigaciones, pero no especifica la cantidad de sesiones de sexo con las cuales se observaron resultados.

Antes de mencionar números, se puede decir que lo verdaderamente importante es la conexión de intimidad de la pareja, que se lleven a cabo relaciones satisfactorias, pero en todo caso, un estudio publicado en 2015 y que se desarrolló con más de 30,000 individuos durante 40 años, arrojó que no había gran diferencia en cuanto a felicidad y beneficios que aportan las relaciones sexuales, entre parejas que tenían sexo más de una vez por semana, y las que solo lo hacían una vez.

Vale decir que aunque hay pocas investigaciones al respecto, la de Psychoneuroendocrinology señala que «el apoyo social y las relaciones positivas pueden disminuir la tasa de desgaste de los telómeros», con lo cual vale la pena enfocarse, no solamente en sostener buenas y frecuentes relaciones sexuales, sino también buenas amistades, pues estas relaciones también contribuyen poderosamente a retrasar el envejecimiento y mantener una buena salud.

Este artículo tiene como finalidad ofrecer información general y educativa sobre temas relacionados con la salud y el bienestar. Sin embargo, esta información no debe ser considerada como un reemplazo del consejo de su doctor ni debe ser utilizada para realizar tratamientos sin supervisión médica. Yahoo no se hace responsable de ningún diagnóstico hecho por un usuario basándose en este contenido. Si usted está preocupado por su salud, siempre consulte a su médico de cabecera u otro profesional calificado de la salud antes de tomar cualquier acción.

mayo 20, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡No los compres! Estos son los refrescos prohibidos para los niños, según la PROFECO

by Liz Morales mayo 9, 2023
escrito por Liz Morales

Estudios científicos han comprobado que a la mayoría de los niños le encantan las bebidas artificiales como los refrescos, incluso más que las golosinas. Y como padres cometemos el error de complacerlos sin saber cuán dañino puede ser para su salud.Debemos tener presente que la manera más eficaz de educación es con el ejemplo, no debemos predicar lo que no practicamos. Los niños son unos grandes observadores, así que no debemos confundirlos con nuestras acciones.

El cambio de hábito debe comenzar por los más adultos. Si los más pequeños observan un mayor consumo de agua y zumos naturales por parte de sus progenitores, aumentan las probabilidades de que adopten esta misma conducta con mayor facilidad. El consumo de refrescos es un problema en México, pues de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), este es el país que más productos de este tipo consume en el mundo. Lo cual aumenta el riesgo de sobrepeso u obesidad debido al consumo excesivo de azúcares en niños, jóvenes y adultos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la obesidad es un problema de salud pública, pues más de cuatro millones de personas mueren anualmente por causas relacionadas con el sobrepeso y la obesidad. Además, desde 1999 se observó un incremento en estas enfermedades en toda la población de México, principalmente en las mujeres en edad reproductiva y los residentes de las zonas rurales.

Sin embargo, de acuerdo con la PROFECO, una de las principales problemáticas relacionadas con el consumo de refrescos por parte de los niños son las altas concentraciones de cafeína, azúcar y edulcorantes que se encuentran en estas bebidas. Esto debido a que el consumo de las mismas puede generar: episodios de hiperactividad, ansiedad, alteraciones en el sueño, etc.

¿Qué refrescos son los más dañinos para los niños según la PROFECO?
En su más reciente estudio la PROFECO analizó 46 refrescos diferentes, con el fin de hacer del conocimiento público sus ingredientes y los posibles daños a la salud que podrían causar, particularmente, en los niños. De esta manera, descubrieron que la mayor parte de los refrescos analizados tenían una alta concentración de azúcares y edulcorantes, por lo que no son aptas para los más pequeños.

Desgraciadamente, de todos los productos, aquellos que tenían una concentración de azúcares y edulcorantes no calóricos más alta fueron:

Sidral Aga: 200 gramos de azúcar por 2 litros
Jarritos: 150.6 gramos de azúcar por 2 litros
Barrilitos: 86 gramos de azúcar por 2 litros
Dr. Pepper: 70.2 gramos de azúcar por 600 mililitros
Red Cola: 57 gramos de azúcar por 600 mililitros
Jumex Naranjada Frutzzo: 52.2 gramos de azúcar por 600 mililitros
Orange Crush: 51.6 gramos de azúcar por 600 mililitros
Sangría Señorial: 46.5 gramos de azúcar por 355 mililitros
Mirinda: 31.8 gramos de azúcar por 600 mililitros
Squirt: 31.2 gramos de azúcar por 600 mililitros
Valle Naranja&Nada: 31.2 gramos de azúcar por 600 mililitros
Coca Cola Original: 26.6 gramos de azúcar por 355 mililitros
Pepsi: 26.6 gramos de azúcar por 355 mililitros
A esta lista se añaden los siguientes refrescos, los cuales a pesar de tener menores cantidades de azúcar siguen sin ser aptos para los niños según la procuraduría:

Sunkist
Tonicol
Búho
Zing
Sprite sin azúcar
Sisi
Red Cola Light
Pepsi Black
Peñafiel Light
Golden Hills
Dr Pepper Light
Coca Cola Light
Brillante Tehuacán
Aurrera
Sprite
Sidral Mundet
Schweppes
San Benedetto Zero
Manzanita Sol
KAS
Fresca
Fanta
Delaware Punch
¿Qué bebidas si son aptas para los más pequeños?
La PROFECO recomienda a los padres de familia evitar el consumo de estos refrescos y elegir opciones más saludables como agua, jugos naturales o té sin azúcar. Además, sugiere leer cuidadosamente las etiquetas de los productos para conocer su composición y elegir aquellos que tengan menos azúcares y aditivos.

Aún así, entre los 46 productos analizados algunos podían ser aptos para niños. Estos son:

Yoli
Senzao Guaraná
San Pellegrino
Peñafiel sabor naranja
Chaparritas
Ameyal
Freelife

mayo 9, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Evita el golpe de calor ingiriendo más agua y no exponiéndote tiempo prolongado al sol

by Liz Morales mayo 8, 2023
escrito por Liz Morales

Ante el registro de altas temperaturas en la entidad en los últimos días, la Secretaría de Salud recomienda a la población, principalmente a niñas y niños menores de cinco años y personas mayores de 60, cuidarse de afectaciones como insolación, deshidratación y golpe de calor que se presentan en la primavera y verano.

Se recomienda que ante la onda cálida se deben ingerir más líquidos de los acostumbrados, no exponerse al sol entre 11:00 a 15:00 horas, utilizar ropa ligera de colores claros, protector solar, gorra o sombrero, lentes de sol y sombrilla; no permanecer en un vehículo bajo el sol por tiempo prolongado y ante piel y labios secos acudir al centro de salud más cercano por suero oral y no automedicarse.

El golpe de calor también afecta a las personas con enfermedad cardiopulmonar y a quienes reciben medicamentos que interfieren con el balance de sal y agua, como diuréticos y tranquilizantes que afectan la transpiración. Los signos y síntomas más frecuentes son temperatura corporal de 40°C o mayor, falta de sudoración, boca y lengua seca, saliva espesa, calambres o debilidad muscular, vómito o náuseas, disminución del rendimiento, alteraciones del estado de conciencia con pérdidas del sentido, y puede causar taquicardia por el incremento del funcionamiento del corazón para tratar de refrescar el cuerpo.

mayo 8, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

La OMS decreta el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19

by Liz Morales mayo 5, 2023
escrito por Liz Morales

La Organización Mundial de la Salud ha anunciado este viernes, más de tres años y siete millones de muertos después, el fin de la emergencia sanitaria de importancia global por SARS-CoV-2. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha asumido la recomendación de su Comité de Emergencias y ha rebajado el máximo nivel de alerta sanitaria, que se decretó el 30 de enero de 2020, un mes después de que se notificasen los primeros casos de coronavirus y cuarenta días antes de que se declarase la pandemia.

El doctor Tedros, que ha contado los días desde el inicio de la crisis sanitaria (“hace 1221 días, la OMS se enteró de un grupo de casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan”), había señalado este jueves que “todos queremos pasar página”, pero ha indicado hoy que este paso “ha sido considerado con cautela durante mucho tiempo” y que “si hace falta” no tendrá “miedo en volver atrás”. “Lo peor que un país puede hacer es usar esta noticia como excusa para bajar la guardia, para desmantelar su sistema sanitario o para enviar a su población un mensaje de que la COVID-19 no es algo de lo que preocuparse”, ha advertido.

En este sentido, Tedros ha anunciado la activación de una disposición del Reglamento Sanitario Internacional, “que nunca se había utilizado”, para la creación de un Comité de Revisión que desarrolle recomendaciones permanentes a largo plazo para los países “sobre cómo gestionar la COVID-19 de forma continua”. “Es hora de que los países hagan una transición desde la emergencia a la gestión junto a otras enfermedades infecciosas”, ha señalado.

Además, ha recordado que esta ha sido “mucho más que una crisis sanitaria”: “Ha provocado un gran impacto económico, borrando billones del PIB, interrumpiendo viajes, comercio, cerrando negocios y hundiendo a millones de personas en la pobreza. Ha causado una grave agitación social, con fronteras cerradas, movimientos restringidos, escuelas clausuradas y millones de personas en soledad, aislamiento, ansiedad y depresión”.

Esta decisión llega tras la decimoquinta reunión del Comité de Emergencias de la OMS, celebrada este jueves. Este grupo de expertos, que se reúne cada tres meses y emite recomendaciones en función de la situación, es el que ha solicitado al máximo responsable de la OMS el paso a un nuevo nivel. El jefe de la International Health Regulations, Didier Houssin, ha advertido, no obstante, que “la pandemia no ha terminado” pero que es el momento de encararla “con nuevas herramientas”.

“Durante más de un año, la pandemia ha tenido una tendencia a la baja, con un aumento de la inmunidad de la población a partir de la vacunación y la infección natural y una disminución de la mortalidad y sobre los sistemas de salud. Esta tendencia ha permitido que la mayoría de los países vuelvan a la vida como la conocíamos antes de la COVID-19”, ha indicado el máximo responsable de la OMS.

Esa vuelta a la normalidad que ya se vive en buena parte del mundo es la que ha permitido al Comité de Emergencias de la OMS, levantar la emergencia internacional por la COVID-19, que se decretó en 2020. En su anterior reunión, el grupo de expertos optó por mantener este nivel de alerta al considerar que el coronavirus seguía siendo una “enfermedad infecciosa peligrosa”. Ocurrió en enero, en un momento en el que el brote asiático tras el levantamiento de las restricciones en China puso en alerta a todo el mundo.

En la última semana de abril la OMS ha confirmado 630.000 nuevos casos en todo el mundo, frente al 1,3 millones de enero. En este trimestre, también se han reducido los fallecimientos. De 14.000 fallecidos en aquel momento, hasta las 3.500 de la última semana con datos disponibles.

“No es el final del virus”
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha pedido a través de su cuenta de twitter no olvidar “la mayor de las lecciones: unidad y reforzamiento de la ciencia y nuestro Sistema Nacional de Salud”. El ministro de Sanidad ha indicado que este es “un día para recordar”. En un mensaje difundido a los medios, José Miñones ha tenido palabras para las personas fallecidas a causa del virus y para “el esfuerzo de toda la ciudadanía en los meses más duros de la pandemia”. Además, ha trasladado el agradecimiento del Gobierno “a todo el personal sanitario y no sanitario, sin excluir a nadie” y ha defendido el sistema nacional de salud “como piedra angular ante episodios” como la pandemia.

A título personal, el nuevo ministro ha agradecido el trabajo a sus predecesores, “Salvador Illa y Carolina Darias, así como a sus equipos y a todo el Ministerio de Sanidad, que hicieron posible lo que parecía imposible”. Miñones, no obstante, ha apuntado que “no es el final del virus” y ha solicitado “a toda la ciudadanía la prudencia necesaria para seguir protegiéndose y protegiendo a sus seres queridos”.

“El fin de la emergencia sanitaria de importancia internacional no implica que la covid-19 esté definitivamente superada, sino que estamos en otra situación en la que los mecanismos de abordaje son otros, similares a los que se realizan con otras enfermedades respiratorias transmisibles como la gripe o la bronquiolitis”, explica el epidemiólogo Salvador Peiró al Science Media Center España.

Peiró señala que “aunque el SARS-CoV-2 no está mostrando, al menos hasta el momento, un comportamiento estacional, es muy probable que vayamos teniendo varios repuntes al año (”olitas“ más que ”olas“) a medida que nos distanciamos en el tiempo de las variantes que causaron las infecciones previas y de las dosis de refuerzo”, por lo que la protección de personas mayores y grupos vulnerables “continuará siendo importante”.

mayo 5, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Rickettsia, la enfermedad por mordedura de garrapata que está matando a los Juarenses

by Liz Morales mayo 4, 2023
escrito por Liz Morales

Las garrapatas se consideran parásitos externos. Se reproducen en la tierra, cemento, en los árboles y en todos lados, y cada garrapata puede llegar a poner de mil hasta 4 mil huevecillos. Ellas se alimentan de sangre, entonces tienen que buscar un huésped, y si no encuentran un perro, un gato, pueden llegar a morder al ser humano, sobre todo a los niños que son los que juegan en el piso. Cuando no se tienen las precauciones de higiene es donde se ve más frecuente la rickettsia.

Los síntomas de la rickettsia más comunes son diarrea, tos, estornudos, vómitos y sangrados nasales, que sin embargo se pueden confundir con otras enfermedades, pero en caso de detectar el parásito o haber sido mordido por uno deberá acudir al médico.Para que se transmita la enfermedad la garrapata tiene que estar 10 minutos pegada al cuerpo. En ese caso es necesario acudir al médico para que le haga una prueba, esperar el resultado y seguir las indicaciones del tratamiento.

En lo que va del año, de los 53 casos tratados  por esta enfermedad, 12 murieron por la transmisión de la bacteria Autoridades de la Jurisdicción Sanitaria alertaron a los representantes del Ayuntamiento juarense que en estos momentos el 56 por ciento de las personas infectadas por la mordedura de la garrapata con Rikettsia, está muriendo en los hospitales de la ciudad.

Verónica Carrión,  epidemióloga  de la Jurisdicción, señaló que en lo que va del año, de los 53 casos tratados  por esta enfermedad, 12 murieron por la transmisión de la bacteria. De acuerdo con el informe que presentaron a los regidores de la Comisión de Salud del Ayuntamiento, durante el mismo periodo, el 78.8 por ciento de las víctimas son personas entre 0 y 19 años.

El regidor Victor Talamantes, coordinador de la  Comisión, señaló que la estadística que les presentaron es alarmante, puesto que en estos momentos la moralidad por rikettsiosis en esta frontera es del 56 por ciento. El personal de salud del Gobierno del Estado, señalaron que entre las 12 personas fallecidas, el 56 por ciento tiene una edad entre uno y cuatro años. La estadística oficial presentada corresponde del 1 de enero a abril de 2023.

mayo 4, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Por ardidos! Cofepris recomienda no usar Vitacilina y Derman; entérate por qué

by Liz Morales abril 26, 2023
escrito por Liz Morales

Vitalicina es una crema o ungüento de uso tópico compuesta por Neomicina y Retinol, muy utilizado en el tratamiento de infecciones y lesiones en la piel. Lo anterior, ya que la Neomicina es un antibiótico para el tratamiento de las infecciónes y el otro ingrediente es el Retinol, una sustancia que ayuda a la reproducción de las células de la piel, por lo que sirve a la renovación y el mantenimiento de este órgano.Vitacilina sirve para tratar infecciones bacterianas en la piel y otros tipos de problemas relacionados gracias a su poderoso efecto antibacteriano. Entre dichas infecciones se encuentra el acné, dermatosis secundariamente infectada, eccema, foliculitis y furunculosis.

Aunque la Vitacilina es el remedio por excelencia de las abuelitas mexicanas para curar cualquier mal, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) pidió a la población no comprar esta pomada ni la de la marca Derman, debido a un problema en algunos lotes.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Vitacilina (@vitacilinamx)

Por medio de un comunicado, la Cofepris explicó que se ha detectado que negocios formales e informales comercializan ilegalmente lotes que «estaban destinados para su destrucción debido a la presencia de contaminación microbiana».

Estos son los lotes de Vitacilina y Derman que la Cofepris detectó tienen contaminación microbiana.Foto: Cofepris

¿Qué es la contaminación microbiana?

De acuerdo con el sitio Condalab, la contaminación microbiana en los medicamentos se refiere a la presencia de bacterias u hongos que pueden representar un riesgo para la salud, ya que estos microorganismos pueden provocar alergias o enfermedades en la piel, además que dañan la imagen del producto al bajar su calidad y eficiencia.

Por ello, la Cofepris señaló que derivado del análisis y evaluación de la información presentada por la empresa COMPAÑIA INTERNACIONAL DE COMERCIO, S.A.P.I. De C.V., de momento, se han identificado este problema en dos presentaciones de cada producto: 

  • Vitacilina en su presentación de 28 gramos
  • Derman, en su presentación de 50 gramos

«La empresa informó que identificó la comercialización ilegal del producto Vitacilina® con los números de lote 091B21, 093B21 y 094B21 y el producto Derman® con los números de lote 052C21, 056C21 y 057C21 en establecimientos formales e informales, lo que representa un grave riesgo para la salud de la población que utilice estos productos»Cofepris

Esto recomienda la Cofepris:

  1. Evitar la adquisición y uso de los productos Vitacilina y Derman con los números de lote arriba listados.
  2. Siempre adquirir medicamentos solo en establecimientos formalmente constituidos y que cuenten con licencia sanitaria.
  3. Si ha usado los productos anteriormente referidos y presenta cualquier reacción adversa o malestar, reportarlo ingresando en el siguiente enlace (en línea) o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
  4. De encontrar a la venta los productos con los números de lotes antes mencionados, realizar la denuncia sanitaria correspondiente a través de la página electrónica: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-yprogramas/denuncias-sanitarias
abril 26, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Achú! Aumentan enfermedades respiratorias en Tabasco

by Liz Morales abril 22, 2023
escrito por Liz Morales

La gripe es causada por el virus de la influenza que se transmite de persona a persona. Cuando alguien con gripe tose, estornuda o habla, expulsa pequeñas gotas. Estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que están cerca. Con menos frecuencia, una persona puede contraer la gripe al tocar una superficie u objeto que tiene el virus de la gripe y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos.La gripe, también llamada influenza, es una infección respiratoria causada por virus. Cada año, millones de personas se enferman de gripe.  Las altas temperaturas, también han incrementado los casos de enfermedades respiratorias, principalmente gripa y alergias. Por ello, las autoridades de salud, también han solicitado a la ciudadanía evitar cambios bruscos de temperatura.

Otras enfermedades 

A esto, también se suman las enfermedades gastrointestinales, ya que los rayos ultra violeta son más directo y causan más daño, no solamente en enfermedades infeccioso y de cáncer de piel, ya que también los alimentos se descomponen con mayor facilidad.

«Durante la temporada de calor los alimentos se descomponen más rápido, pero sobre todo que la temporada de calor inicia con la etapa de cuaresma, en donde debido a las altas temperaturas debemos de asegurar la conservación, manejo y preparación de los alimentos, en esta época es cuando más rápido tenemos que consumir el alimento, pero cuando se trata de productos de mar es ser cuidadoso desde la compra hasta el consumirse; en el caso de la comida que es cocida con limón no significa que se acaben las bacterias a comparación de hacerlo en fuego»

Expuso el doctor Luis Alberto Cárdenas Jerónimo y agregó que la descomposición parcial de la comida es en dos vertientes, siendo una la infección diarreica aguda súbitamente, con dolor abdominal, o espasmos abdominales.

abril 22, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

San Cristóbal ya no es pueblo mágico, es pueblo trágico; se desatan balaceras

by Liz Morales abril 17, 2023
escrito por Liz Morales

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, ha tenido diferentes problemas por muchos años, al registrarse continuos bloqueos carreteros, detonaciones de armas de fuego, homicidios, retenciones, problemas en los mercados e inseguridad generada por lo llamados «motonetos», que empezaron cometiendo robos a transeúntes y hoy han migrado a aterrorizar a la población, así como alejar el turismo generando actos de violencia armada, “levantones” y caos, entre otros.

Y es que aunque desde el conflicto armado en 1994 fue puesto en los ojos del mundo, San Cristóbal de las Casas ha venido sufriendo una serie de problemas sociales y luego de ser un lugar apacible, romántico y hasta bohemio por lo que fue denominado como «Pueblo Mágico», los acontecimientos violentos lo han llevado a estar a punto de perder dicha denominación y reflejar inseguridad.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, policías estatales y municipales realizan un despliegue en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, apoyados con un helicóptero, luego de que fuera asesinado a balazos Gerónimo Ruíz, dirigente de uno de los grupos de artesanos en esa ciudad. La autoridad explicó que el asesinato y posterior cruce de tiros desató la zozobra e incertidumbre entre la población de San Cristóbal de las Casas. El pánico se extendió luego de que una vivienda fue incendiada en el área.

Sujetos que se movilizaban en una motocicleta asesinaron a balazos a Gerónimo Ruíz, dirigente de uno de los grupos de artesanos que comercializan en las inmediaciones de los templos de Santo Domingo y Caridad en San Cristóbal de las Casas. Fuentes de seguridad informaron que los hechos ocurrieron la mañana de este lunes en la colonia La Esperanza, ubicada en la zona norte de esa ciudad de la región Altos de Chiapas.

El homicidio derivó en un intercambio de disparos de armas de alto calibre entre seguidores de la víctima y presuntos agresores colocados en el poblado Santa Cruz Pinar, en la zona norte.

Genera pánico en la población 

El homicidio y el cruce de tiros, que no dejó heridos de acuerdo con informes, desató zozobra e incertidumbre entre la población. El pánico se extendió después de que una vivienda fue incendiada en las cercanías. El presidente municipal Mariano Díaz Ochoa informó que el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, policías estatales y municipales iniciaron un despliegue en la zona, apoyados con un helicóptero para aprehender a los responsables y a quienes realizaban disparos al aire.

Asesinato del líder de artesanos

La víctima, presuntamente vinculada a los denominados motonetos, fue familiar cercano de Narciso Ruiz Sántiz, dirigente de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas. Dos hombres que se desplazaban en una motocicleta atacaron a tiros a Gerónimo Ruiz, líder de comerciantes ambulantes y vendedores de artesanías que tienen sus negocios en parques cercanos al mercado del centro de esta ciudad.

Gerónimo Ruiz, de unos 42 años de edad, se encontraba a punto de abordar su vehículo, en la colonia Nueva Esperanza, cuando dos hombres a bordo de una motocicleta de color negro, dispararon en contra él. Como consecuencia, el indígena tzotzil recibió varios disparos de arma de fuego en el cuerpo y seis más dieron en el parabrisas del Volkswagen. Gravemente herido, Gerónimo logró salir del vehículo, para luego caer al suelo boca abajo, donde murió.

abril 17, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • Gobernador de Chiapas se reúne con Rafael Marín para impulsar recinto fiscal en Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez
  • ¡Entérate! CURP biométrica sustituirá a credencial del INE en bancos y trámites
  • La Lady Racista: Ximena Pichel ofrece disculpas tras agredir a policía de CDMX
  • ¡Como de película! Comando roba 33 toneladas de oro y plata
  • Tres mexicanos estarán en el Juego de Estrellas en las Grandes Ligas 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral