• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News

Salud

Salud

¡Cuidado! Retiran 5 millones de botellas de Fabuloso por riesgo de infección bacteriana

by Liz Morales febrero 10, 2023
escrito por Liz Morales

Las familias latinas que suelen comprar el líquido limpiador multiusos de la marca Fabuloso, ¡tengan mucho cuidado!, ya que el conglomerado de artículos para el hogar Colgate-Palmolive anunció que fueron retirados cerca de 5 millones de botellas del mercado, ante el riesgo de exponer al consumidor a una bacteria dañina que puede causar una infección grave. Fue a través de un comunicado, donde la empresa multinacional -presente en más de 200 países – informó que en sus millones de botellas, de cinco olores perfumados, pueden encontrarse las bacterias Pseudomonas aeruginosa y Pseudomonas fluorescens, que son organismos ambientales que se encuentran ampliamente en el suelo y el agua.

En el mismo escrito, se indicó que la razón por la que los productos podrían estar infectados es porque no se les había añadido un conservante “en los niveles previstos” durante el proceso de fabricación, además de la cantidad “inadecuada” del conservante podría haber permitido la proliferación de las bacterias. Por esta razón, la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC) de Estados Unidos también emitió la alerta ante el riesgo de exposición a la bacteria y dio a conocer que al menos 4.9 millones de botellas del producto han sido retiradas del mercado.

“El retiro, realizado en cooperación con la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE. UU., abarca 4,9 millones de botellas producidas desde el 14 de diciembre de 2022 hasta el 23 de enero de 2023, cuando se corrigió el problema de fabricación. Unos 3,9 millones de estas botellas, o alrededor del 80 por ciento, nunca se lanzaron a la venta. Consulte la lista de productos retirados a continuación y revise las instrucciones para solicitar el reembolso”, se lee en el comunicado.

¿Cuáles son los productos Fabuloso retirados?

La lista de productos afectados consta de cinco versiones del limpiador Fabuloso, mismas que están diferenciadas por sus aromas: Fresca Lavanda, Limón Refrescante, Pasión de Frutas, Mar Fresco y Flor de Primavera. Cabe señalar que la alerta de los productos de limpiadores multiusos de Fabuloso que fueron retirados del mercado, solo aplica a aquellos que son vendidos o traídos de Estados Unidos y Canadá y en cualquier tamaño, es decir que, si su producto dice «Hecho en México» en la etiqueta posterior, no está incluido en este retiro.

¿Qué son las bacterias Pseudomonas y por qué afectan?

Colgate-Palmolive anunció el retiro de 4.9 millones de botellas del limpiador Fabuloso, porque en ellas pueden encontrarse las bacterias Pseudomonas aeruginosa y Pseudomonas fluorescens, que son organismos ambientales que se encuentran ampliamente en el suelo y el agua. La bacteria Pseudomonas aeruginosa es un patógeno que se encuentra comúnmente en ambientes naturales, como agua, suelo y plantas, y puede ser una causa importante de infecciones hospitalarias en personas con sistemas inmunológicos debilitados, ya que es resistente a los antibióticos y puede causar infecciones como: neumonía, infecciones de piel y ojos, infecciones urinarias y sepsis.

La bacteria Pseudomonas fluorescens, que comúnmente se encuentra en suelos y agua, no es patógena, pero puede llegar a tener afectaciones en personas con sistema inmunológico débil, sobre todo en quienes usan dispositivos médicos o quienes tienen padecimientos pulmonares subyacentes, ya que corren el riesgo de adquirir una infección grave que pudiera requerir tratamiento médico. Si deseas saber más información, visita el comunicado en esta página https://www.fabuloso.com/recall

febrero 10, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Con lechita! Profeco revela lista de cereales más dañinos

by Liz Morales febrero 5, 2023
escrito por Liz Morales

Al momento de lograr establecer el desayuno en la dieta de los niños, es frecuente acudir a productos que encontramos en el supermercado tales como las galletas o bien, los cereales de desayuno.  La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un análisis de las diferentes marcas de cereales que se consumen en México. Entre otras cosas analizó los niveles de azúcares y sodio que contienen, pues pueden traer graves consecuencias a la salud de los niños a largo plazo.  De acuerdo con la Profeco, durante la primera comida del día se recomienda que se ingiera entre el 20 y el 25 por ciento de la energía total que se necesita, lo cual puede hacerse consumiendo nutrientes como hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales. 

¿Cuáles son los cereales con más azúcar, según Profeco? 

“Los granos en parte proveen ciertas cantidades de los mismos, ya que contienen proteínas (el gluten es una de ellas y está presente en la mayoría de los cereales), proporcionan grasa compuesta por ácidos grasos poli y monoinsaturados, benéficas para mantener en buen estado el sistema cardiovascular, además de minerales y vitaminas del complejo B”, se destaca en la Revista del Consumidor. 

Sin embargo, la mayoría de las marcas de cereales contenían azúcar y altos niveles de sodio, por lo cual se debería reconsiderar si se consumen o no.  Luego de hacerle diversas pruebas a 43 presentaciones, la Profeco publicó en su Revista del Consumidor que los 10 cereales con más azúcares son: 

  • Golden Crisp: 15.67 gramos de azúcares por cada porción de 30 gramos 
  • Kellogg’s Corn Pops: 13.07 gramos de azúcares por cada 30 gramos de producto 
  • Oreo o’s: 12.50 gramos de azúcares por cada 30 gramos de producto 
  • Malt o Meal Berry Colossal Crunch: 12.05 gramos de azúcares por cada porción de 30 gramos 
  • Malt o Meal Marshmallow Mateys: 11.83 gramos de azúcares en cada 30 gramos de producto 
  • Keloggs’s Froot Loops: 11.21 gramos de azúcares por cada 30 gramos de producto 
  • Nestlé Lucky Charms: 10.97 gramos de azúcares por cada porción de 30 gramos 
  • Maizoro Aritos: 10.93 gramos de azúcares por cada 30 gramos de producto 
  • Goldel Hills Stars: 10.62 gramos de azúcares por porción de 30 gramos 
  • Fruity Pebbles: 10.53 gramos de azúcares por cada 30 gramos de producto 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que no se consuman más de 25 gramos de azúcares al día, esto con el “fin de reducir el riesgo de contraer enfermedades no transmisibles en adultos y niños”, indica en una directriz. 

¿Cuáles son cereales peor calificados por la Profeco? 

De acuerdo con la Profeco, estos son los cinco cereales por su elevado contenido de sodio por cada 100 miligramos (mg):   

  • Lucky Charms de 297 gramos (g): aportan 634 mg de sodio por cada 100 g 
  • Honey Bunches of Oats Frosted de 382 g: aportan 601 mg de sodio por cada 100 g 
  • Cocoa Pebbles de 311 g: aportan 601 mg de sodio por cada 100 g 
  • Cinnamon Toast Crunch de 340 g: aportan 588 mg de sodio por cada 100 g 
  • Honey Bunches of Oats Strawberries de 368 g: aportan 558 mg de sodio por cada 100 g. 

La Profeco destacó que los empaques de cereal suelen aportar información nutricional por cada 30 g, pero debido a la naturaleza del producto es habitual rebasar esta cantidad sin darnos cuenta. A la par, subrayó que dependiendo del producto se pueden llegar a consumir hasta 634 mg de sodio, lo que equivaldría al 31.7 por ciento de la ingesta recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2000 mg al día. Tan solo en el desayuno. 

febrero 5, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Insólito el primer caso mundial de alzheimer en un paciente de 19 años

by Liz Morales febrero 5, 2023
escrito por Liz Morales

El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas.

Un equipo de expertos de un hospital de Pekín (China) dio a conocer el primer caso mundial de un paciente de 19 años con alzheimer, afección normalmente asociada con las personas mayores. Los resultados de los estudios se han hecho públicos en «Journal of Alzheimer’s Disease», una de las más prestigiosas publicaciones sobre esta enfermedad. Los médicos del departamento de Neurología del Hospital Xuanwu de Pekín estudiaron el caso de un joven de 19 años que presentaba un deterioro cognitivo similar al alzheimer.

El chico había comenzado a notar problemas de concentración a los 17 años. En pocos meses fue perdiendo la llamada «memoria reciente». No recordaba qué había comido, o dónde había dejado sus cosas guardadas. Las alertas saltaron cuando disminuyó su capacidad lectora. Ya no sabía leer. El joven tuvo que dejar sus estudios de secundaria. Los neurólogos del hospital estudiaron todas las posibilidades de deterioro neurológico. Tras estudiarlo descartaron otras dolencias o adicciones que pudieran implicar cambios de memoria. Los síntomas coincidían con el Alzheimer, pero la edad no cuadraba. Además la familia no tenía antecedentes de esta enfermedad.

Una enfermedad de los ancianos

Se le realizaron las pruebas, entre ellas el Test AVL (Test potencial del aprendizaje) que es la prueba estandarizada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y se constató que sufría un grave deterioro verbal, neurocognitivo y memorístico. El estudio, coordinado por Jia Jianping, miembro del Departamento de Neurología de Hospital de Xuanwu, en Pekín, China, también incluyó una tomografía y una resonancia magnética que revelaron biomarcadores de la enfermedad como atrofia bilateral del hipocampo e hipo metabolismo en el lóbulo temporal.

Además su líquido del bulbo cefalorraquídeo tenía un aumento de la concentración de biomarcadores del Alzheimer, como la proteína p-tau181. Todos estos indicios han hecho llegar a los investigadores a la conclusión de que el «paciente sufría de manera probable la enfermedad de Alzheimer», ya que se habían descartado otras enfermedades o daños cerebrales. Este caso lleva a los científicos a preguntarse por la posibilidad de que el Alzheimer se presente en personas jóvenes. El Alzheimer actualmente es difícil tratar esta enfermedad. La edad de inicio es generalmente cuando las personas tienen 50 años y es común en personas mayores de 65 años. Afecta a alrededor de uno de cada cinco ancianos de 80 años.

febrero 5, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Va de nuez! El ‘reto del clonazepam’ deja 15 jóvenes intoxicados en Guanajuato

by Liz Morales enero 30, 2023
escrito por Liz Morales

El clonazepam es un fármaco perteneciente al grupo de las benzodiazepinas que actúa sobre el sistema nervioso central, con propiedades ansiolíticas, anticonvulsionantes, miorrelajantes, sedantes, hipnóticas y estabilizadoras del estado de ánimo. Se utiliza como antiepiléptico, es particularmente útil en el tratamiento de crisis de ausencia y ausencias atípicas, y altamente efectivo en cualquier desorden de ansiedad. Tiene un efecto ansiolítico e hipnótico, también como estabilizador del estado de ánimo a corto plazo, causa amnesia anterógrada.

En dosis muy altas, o altas con poca tolerancia, causa una fuerte amnesia pudiendo ser total a corto plazo (dependiendo de la vida media de la benzodiazepina sobredosificada), con desinhibición conductual, provocando alta probabilidad de accidentes graves y actividades riesgosas/inesperadas. Aunque una sobredosis puede causar esta amnesia por algunos días, si se consume únicamente benzodiazepina es casi imposible la muerte por sobredosis; en caso de usarse con otras drogas, el riesgo de muerte por sobredosis es mucho más considerable.

El “reto del clonazepam” o “el que se duerma el último, gana”, que ha alertado a las autoridades mexicanas en las últimas semanas, ha provocado este lunes la intoxicación de al menos 15 menores de entre 10 y 11 años en la escuela María de Jesús López, en Guanajuato. El desafío, convertido en viral en la plataforma de Tiktok, se basa en consumir el medicamento ansiolítico en el interior de las escuelas para tratar de luchar contra sus efectos tranquilizantes. El ganador del reto es el último en dormirse.

Según informan medios locales, cuatro de los 15 niños intoxicados fueron ingresados en un hospital, al presentar síntomas más severos. En las últimas semanas, el reto del clonazepam fue mostrando sus efectos reales con la intoxicación de una quincena de jóvenes. Entre el 18 y el 19 de enero, en tan solo 48 horas, cinco jóvenes capitalinos y tres de Nuevo León terminaron intoxicados. De este modo, se sumaban a los siete estudiantes de Veracruz que 10 días antes tuvieron el mismo resultado por seguir el viral de Tiktok.

A comienzos de enero, las autoridades de distintos Estados y organismos nacionales como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) han advertido de la peligrosidad de seguir este tipo de tendencias “que ponen en riesgo” la vida de los menores. La Policía Cibernética de Ciudad de México, encargada de monitorear y realizar “patrullajes” a través de internet, fue la primera en dar el aviso, y señalaba en su comunicado que durante el 2022 identificaron en torno a 500 incidentes de menores mexicanos derivados de este tipo de retos.

Cofepris indicaba a través de un comunicado que el consumo “inadecuado” de este tipo de medicamentos ansiolíticos (entre los que se encuentra el clonazepam) tienen efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas, hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones.

enero 30, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Covid-19: La OMS mantiene el nivel de máximo alerta por la pandemia

by Liz Morales enero 30, 2023
escrito por Liz Morales

La pandemia por COVID-19 ha golpeado con fuerza al mundo entero, sin importar si se trata de una gran potencia o de un país en desarrollo, al tratarse de un virus desconocido, pero con gran potencial de contagiosidad y letalidad. Tanto la comunidad científica, como los líderes políticos y los ciudadanos han tenido que aprender a enfrentar esta crisis y tomar medidas para cuidar la salud de todos y todas. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes 30 de enero que mantiene el nivel máximo de alerta para la pandemia de Covid-19, exactamente tres años después de haber declarado la enfermedad como urgencia de salud pública internacional.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, siguió las recomendaciones del comité de urgencia sobre el Covid-19, compuesto de expertos, que se reunieron el viernes, según un comunicado. El comité declaró a la epidemia de Covid-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020, en momentos en que no se había registrado aún ningún deceso sobre apenas 100 casos fuera de China.

El viernes, la OMS contabilizó más de 752 millones de enfermos y casi 7 millones de muertos, según cifras oficiales, que la propia organización admite que están muy por debajo de la realidad. «En momentos en que entramos en el cuarto año de la pandemia, no cabe duda de que nos encontramos en una situación mucho mejor ahora que hace un año, cuando la ola de ómicron estaba en su punto álgido», declaró Tedros en la apertura de la reunión de su Comité Ejecutivo, reunido en Ginebra. Pero enseguida matizó: «Desde principios de diciembre, las muertes semanales notificadas han aumentado. En las últimas ocho semanas, más de 170 mil personas han muerto a causa del Covid-19».

«No subestimen» el virus: Tedros Adhanom Ghebreyesus

Mi mensaje es claro: ‘No subestimen este virus, nos ha sorprendido y seguirá sorprendiéndonos y seguirá matando, a menos que hagamos más para proporcionar medios de salud a quienes los necesitan y para luchar contra la desinformación a escala mundial'», dijo la semana pasada. En la semana del 16 al 22 de enero, la mitad de las 40 mil muertes computadas oficialmente se registraron en China, que abandonó recientemente su política de «covid cero», una de las más estrictas del mundo, frente al descontento popular.

El Comité estima que «la pandemia de Covid-19 está probablemente en una fase de transición». El director de la OMS lamentó que muy pocas personas se vacunen contra el virus, ya sea por falta de vacunas o por desconfianza, pese a que varios estudios demuestran sus efectos positivos. «No podemos controlar el virus del covid-19, pero podemos hacer más para enfrentar las vulnerabilidades de las poblaciones y los sistemas de salud», dijo Tedros el lunes.

El mundo sigue «peligrosamente desprevenido» para la próxima pandemia, advirtió la Cruz Roja en un informe sobre las lecciones del covid publicado el lunes. «La próxima pandemia podría ser inminente y si la experiencia del covid-19 no acelera los preparativos, ¿qué lo hará?», se preguntó Jagan Chapagain, secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). «La preparación mundial para la pandemia de Covid-19 fue inadecuada y todavía estamos sufriendo las consecuencias. No habrá excusa» si no nos preparamos, agregó.

enero 30, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Papitos mucho ojo! Alerta Salud por reto viral de Tiktok de clonazepam

by Liz Morales enero 20, 2023
escrito por Liz Morales

Al menos ocho estudiantes de una escuela secundaria, en la Ciudad de México, resultaron intoxicados por consumir el medicamento clonazepam, como parte de un reto viral de TikTok, del que las autoridades capitalinas habían alertado previamente.

El clonazepam es un medicamento que se utiliza para tratar varios tipos de trastornos de ansiedad, como el trastorno de pánico, el trastorno de ansiedad generalizada, la fobia social y el TEPT, entre otros. También se ha demostrado que puede tener beneficios en el tratamiento del insomnio o el síndrome de las piernas inquietas.

El clonazepam pertenece a una clase de fármacos conocidos como benzodiacepinas que han demostrado en algunos estudios ser eficaces para aliviar los síntomas de la mayoría de los tipos de trastornos de ansiedad con pocos efectos secundarios en comparación con otros medicamentos disponibles para estas condiciones.

“De manera preventiva, tres menores fueron llevados por el personal de ERUM a un hospital para recibir atención médica especializada, en tanto dos menores permanecieron con sus familiares quienes decidieron realizar el traslado por sus propios medios. Ninguno de los estudiantes atendidos se reporta grave”, informó la SSC, a través de un comunicado.

En días pasados, la Unidad de Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alertó por “El que se duerma al último gana”, uno de los retos virales en TikTok que “incita a los menores de edad a hacerse daño y pone en riesgo su vida”. Los elementos de la policía monitorean y realizan patrullajes cibernéticos en internet, donde identificaron alrededor de 500 incidentes relacionados con menores en 2022, en México.

enero 20, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Pandemia: habría envejecido el cerebro de los adolescentes

by Liz Morales enero 18, 2023
escrito por Liz Morales

A medida que envejecemos, ocurren cambios naturales en la estructura cerebral, pero durante la pubertad y al inicio de la adolescencia, el organismo de los jóvenes experimenta un crecimiento tanto en el hipocampo como en la amígdala, regiones del cerebro que controlan respectivamente el acceso a ciertos recuerdos y modulan las emociones. Al mismo tiempo, el tejido del córtex, región involucrada en el funcionamiento ejecutivo, se hace más delgado.

Un estudio publicado recientemente encontró que la pandemia de COVID-19 dejó secuelas potencialmente graves en el cerebro de adolescentes. Un grupo de científicos que se encontraban realizando una investigación a largo plazo sobre la depresión en la pubertad, obtuvieron resultados preocupantes sobre los efectos de la pandemia en los cerebros de adolescentes. Y es que factores como el estrés ocasionados por el confinamiento hicieron que este órgano envejeciera algunos años de más.

Según explica el estudio Effects of the COVID-19 Pandemic on Mental Health and Brain Maturation in Adolescents publicado1 de diciembre de 2022 en la revista Biological Psychiatry: Global Open Science, estos cambios acelerados en el envejecimiento solo se habían observado en niños que habían sufrido rechazo, violencia o disfunción familiar.

¿Qué pasó con el cerebro de adolescentes durante la pandemia de COVID?

“Durante la pubertad y al inicio de la adolescencia, el organismo de los jóvenes experimenta un crecimiento tanto en el hipocampo como en la amígdala, regiones del cerebro que controlan respectivamente el acceso a ciertos recuerdos y modulan las emociones. Al mismo tiempo, el tejido del córtex, región involucrada en el funcionamiento ejecutivo, se hace más delgado”, señala un artículo de la UNAM.

Tras analizar las imágenes de resonancia magnética de un grupo de 163 niños y adolescentes tomadas antes y durante la pandemia, el grupo de investigadores descubrió que este proceso aceleró mientras se encontraban confinados por el COVID-19. Aún no está claro si estos cambios serán permanentes o si en algún momento su edad cronológica se sincronizará con la de su cerebro envejecido. Tampoco se conoce cuáles serán los resultados en el futuro, si es que estos adolescentes serán más propensos a deterioros cognitivos u otros problemas de salud mental pero es posible que haya serias consecuencias en la edad tardía de toda una generación de adolescentes.

Ian Gotlib, profesor de psicología en la Escuela de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Stanford y principal autor del estudio, seguirá al grupo de jóvenes hasta que lleguen a la adultez para descubrir los efectos a largo plazo de estos cambios cerebrales, también planea monitorear su estado de salud mental y comparar la estructura cerebral de los infectados por COVID-19 con la de los no infectados para hallar diferencias.

enero 18, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Chécate, Mídete, Muévete! Bicibancos la nueva forma de aprender en Nuevo León

by Liz Morales enero 14, 2023
escrito por Liz Morales

Unos 300,000 menores de edad, el 36% de la población que cursa educación básica en Nuevo León, padece de obesidad infantil, aseguró la investigadora Elizabeth Solís Pérez, por lo que, según la Secretaría de Salud estatal, la entidad ocupa el primer lugar nacional y mundial en este problema. Solís Pérez, exdirectora de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), señaló que la obesidad infantil no se trata de un problema menor porque, además, cerca del 40% de los 300,000 estudiantes que la padecen presentan ya síndrome metabólico. “Siempre doy esos números porque no es lo mismo verlo a la ligera”, detalló.

Mediante una publicación en Facebook se dio a conocer como la mencionada secundaria pública, ubicada en el municipio de San Nicolás de los Garza, cuenta con una forma diferente de motivar, formar y concientizar a sus alumnos sobre la salud física y mental.

Los pupitres en color azul con pedales fueron traídos desde Canadá y los instalaron en cinco de los salones de dicha secundaria pública. El grupo de Facebook Ciclismo Urbano en Monterrey, los cuales hicieron la publicación original, aplaudieron la iniciativa de todo el plantel en especial de la directora San Juanita García Marroquín y también de los padres de los alumnos. La escuela secundaria Guillermo Prieto ha destacado en los primeros lugares en las disciplinas de banda de guerra, poesía coral, danza regional, entre muchas otras más.

enero 14, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Chilito que pica! Prevén amparos contra Ley Antitabaco en Cancún

by Liz Morales enero 13, 2023
escrito por Liz Morales

La epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Causa más de 8 millones de muertes al año, de las cuales aproximadamente 1,2 millones se deben a la exposición al humo ajeno. El tabaco es una droga estimulante del sistema nervioso central. Uno de sus componentes, la nicotina, posee una enorme capacidad adictiva, y es la causa por la que su consumo produce dependencia. Durante la combustión del tabaco se originan más de 4.000 productos tóxicos diferentes.

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Cancún prevé una “tormenta de amparos” contra las reformas que se hicieron al reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, y que entran en vigor el 15 de enero del año en curso.

Lo anterior, ya que estas disposiciones van en contra del derecho al desarrollo de la libre elección del consumidor de fumar, sostuvo Julio Villarreal Zapata, presidente de esta agrupación, al mencionar que ahora queda prohibida la prestación de cualquier servicio de alimentos, bebidas y entretenimiento, así como su consumo, dentro de las zonas destinadas para fumar.

Incluso, ahora estos puntos tendrán que estar físicamente separados e incomunicados de los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, así como no ser paso obligado para las personas o encontrarse en los accesos o salidas de los inmuebles, lo cual hace inviable tener en los locales un área para fumadores.

“La Canirac apoyará con asesoría jurídica a aquellos restauranteros que consideren que serán afectados y quieran ampararse. Yo creo que será una tormenta de amparos porque la realidad es que afecta a todos los restaurantes. A partir del 15 (de enero) empezará el proceso de los amparos precisamente para todos aquellos empresarios y todos aquellos restaurantes que se sientan perjudicados en su negocio”.

Dijo que desde el organismo nacional y en todos los estados se determinó ir por la vía legal, ya que en reiteradas ocasiones este sector ha acatado las disposiciones que han ido pidiendo a través de los cambios de la Ley, ya que los restaurantes realizaron adecuaciones para que existiera una convivencia entre espacios libres de humo y aquellos para personas que fuman.

El líder restaurantero abundó que a partir de este 15 de enero los comercios adheridos a la Canirac van a cumplir con la Ley y les expondrán a los comensales qué es lo que está ocurriendo, a fin de que ellos tomen la decisión, puesto que en caso de no acatar estas modificaciones podrán ser sancionados económicamente o hasta con la clausura del lugar.

Eduardo Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, abundó que están a favor de privilegiar la salud, haciendo énfasis en lo dañino que es el tabaco, incluso la industria ha colocado imágenes en las cajetillas sobre los efectos nocivos del cigarro.

Sin embargo, aseveró que el tabaco es legal, la industria paga sus impuestos, pero en esta circunstancia se llega al punto de que la gente tiene la libertad de decidir si toma ese hábito o no. “Tenemos que privilegiar la inversión y el empleo, este (reglamento) es una medida que perjudica a un establecimiento, a su inversión, a su esfuerzo, a su gente y a sus empleos, es verdaderamente inviable pensar que en un espacio para fumar no se pueda servir algo de tomar, algo de comer o dar un servicio completo”.

enero 13, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡No estás solo! Aumentan los casos de depresión en Quintana Roo: Sinave

by Liz Morales enero 13, 2023
escrito por Liz Morales

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento. Supone una de las patologías más frecuentes en Atención Primaria y es la primera causa de atención psiquiátrica y de discapacidad derivada de problemas mentales.

El tratamiento con psicofármacos y/o psicoterapia, consiguen, en la mayoría de los casos, aliviar parcialmente o en su totalidad los síntomas. Una vez se han superado los síntomas de la depresión, convendrá seguir bajo tratamiento antidepresivo el tiempo necesario para evitar posibles recaídas. En algunos casos, el tratamiento deberá prolongarse de por vida.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se celebrará este día, psicólogos de Cancún alertaron ante el aumento del padecimiento en la Entidad, el cual ha afectado a todos los sectores de la sociedad. Los expertos aseguraron que han sido pocas las campañas que se han hecho en Quintana Roo para su prevención, tomando en cuenta que por las características del Estado, hay mucha migración de personas de diversas partes del país, por lo que se debería tomar en serio la problemática y no sólo cuando se conmemora alguna efeméride.

Y es que, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), durante el 2022 se registraron mil 450 casos de depresión en el Estado, mientras que en el 2021 había mil 370, lo que deja ver un incremento. Karen Mosqueda, psicóloga de Cancún, detalló que el caso de Quintana Roo es particular, pues todos los años llegan más personas de otros lados a trabajar o a vivir; sin embargo, el sector turístico es muy demandante y les queda poco tiempo para actividades recreativas, lo que está afectando su salud.

“En general en Quintana Roo, incluyendo Cancún hay una problemática de depresión, tristeza y ansiedad, incluso problemas más fuertes como el suicidio, no todos los seres humanos pueden adaptarse a la soledad y estar lejos del hogar es algo complicado, por lo que al primer síntoma es importante acudir con un especialista” Esta enfermedad afecta más a las mujeres que a los hombres en Quintana Roo, pues siguiendo el informe, de los casos registrados en 2022, mil 50 se dieron en el género femenino, mientras que los 400 restantes fueron hombres.

“La depresión grave presenta baja del estado de ánimo de manera severa, acompañada de llanto, tristeza, aislamiento, pérdida del sueño, del apetito y de interés en todas sus actividades, esto afecta mucho a los adolescentes y a menores que tienen problemas en su entorno”, alertó la experta.

Tal es el caso de Mónica Reyes, una Cancunense de 24 años, quien está en tratamiento psicológico y psiquiátrico, quien padece una depresión severa, misma que la ha llevado a pensar en el suicidio como la salida más fácil a los síntomas que presenta. Por su parte, Joaquín Ruvalcaba, especialista en depresión, dijo que hay varios tipos de este trastorno que pueden afectar a los quintanarroenses, como la profunda que interfiere con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar y comer, mientras que la perinatal se presenta en mujeres durante el embarazo o después del parto (depresión posparto).

“Es importante destacar que en Quintana Roo que los pacientes que tienen más crisis son quienes están solos, pues extrañan a su familia, amigos y pareja, pero también influyen factores como la falta de dinero u oportunidades laborales, lo que afecta su salud emocional, a veces este tipo de síntomas pasan desapercibidos como la ansiedad, tristeza o desgaste emocional”, continuó.

enero 13, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • Gobernador de Chiapas se reúne con Rafael Marín para impulsar recinto fiscal en Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez
  • ¡Entérate! CURP biométrica sustituirá a credencial del INE en bancos y trámites
  • La Lady Racista: Ximena Pichel ofrece disculpas tras agredir a policía de CDMX
  • ¡Como de película! Comando roba 33 toneladas de oro y plata
  • Tres mexicanos estarán en el Juego de Estrellas en las Grandes Ligas 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral