• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Pueblo Mágico

Nacional

¡Chilito cultural! Candelaria, nuevo pueblo mágico de Campeche

by Liz Morales junio 27, 2023
escrito por Liz Morales

Con el nombramiento de Candelaria como Pueblo Mágico, Campeche amplía y fortalece su oferta turística, posicionándose como uno de los destinos de creciente interés para los viajeros nacionales y extranjeros, informó Mauricio Arceo Piña, titular de la Secretaría de Turismo estatal.México cuenta con múltiples destinos turístico denominados Pueblos Mágicos, pequeñas comunidades llenas de historia, cultura y tradición, que se han vuelto atractivas y excelentes opciones para los visitantes nacionales e internacionales, detalló.

ECTUR) puso en marcha el Programa Pueblos Mágicos para impulsar el desarrollo turístico en localidades del país que se caracterizan por contar con arquitectura histórica, excepcionales paisajes naturales y tradiciones arraigadas.A la fecha –agregó- México contaba con 132 comunidades con esta denominación, a las cuales la SECTUR federal sumó 45 nuevos sitios, entre ellos destaca Campeche con Candelaria.

Por su cultura, historia, tradiciones, colores y sabores, hoy Candelaria forma parte de los 177 Pueblos Mágicos de México y con ello, Campeche cuenta ahora con tres de estas acreditaciones, Candelaria, Palizada e Isla Aguada, que por sus atributos socioculturales representan importantes nichos de oportunidad para el aprovechamiento turístico y económico.

Además, con esta distinción a Candelaria, se consolida el proyecto de desarrollo del corredor turístico que se detonará con la puesta en marcha del Tren Maya. La entrega del nombramiento la realizó el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marques, en compañía de Humberto Hernández-Haddad, subsecretario nacional del rubro, al titular de Turismo de Campeche, Mauricio Arceo Piña.

junio 27, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile turístico! Esta isla llena de delfines es el nuevo Pueblo Mágico de Campeche y tienes que visitarla ya

by Liz Morales mayo 22, 2023
escrito por Liz Morales

Según la historia, esta Villa estaba separada del continente por un brazo que unía al mar con el Río Sabancuy. Siendo una isla, los piratas se refugiaban en ella después de haber cometido sus atracos a embarcaciones y a otros puertos cercanos.Debido a la constante visita de estos piratas y de sus múltiples fechorías, en el año de 1762 el Gobernador Don Bernardo Sáenz Montero envió un destacamento de hombres armados corriéndolos de la isla, recuperando las mercancías robadas y tomado algunos prisioneros.

Campeche estrena Pueblo Mágico con Isla Aguada, una pintoresca villa de pescadores con un santuario de delfines que necesitas conocer. A finales de 2022, la Secretaría de Turismo anunció el nombramiento de nuevos Pueblos Mágicos para 2023, y desde entonces hemos estado esperando con ansias la ocasión de conocerlos. Si tú también eres amante del Programa de Pueblos Mágicos y estás listx para embarcarte en una aventura por el patrimonio cultural, natural y gastronómico de nuestro país, necesitas visitar Isla Aguada, el nuevo Pueblo Mágico de Campeche.

Esta pintoresca villa de pescadores se ha mantenido fuera del foco turístico, pero existe más de una razón que lo hacen digno de un puesto en la lista de Pueblos Mágicos de México. Sus aguas tranquilas y poco profundas reciben el día con el canto de gaviotas, fragatas y pelícanos, mientras las lanchas regresan con la pesca del día lista para servirse en los restaurantes y fondas del pueblo.

Para empezar, es imprescindible una caminata por sus calles coloridas y a lo largo de su malecón, desde donde podrás apreciar unos atardeceres maravillosos, pues Isla Aguada se encuentra en el extremo oeste de la península de Palmar. Sobre la costa también se encuentra un antiguo faro porfiriano de 18 metros de altura y un estilo neoclásico francés, el cual alberga el museo de arqueología subacuática –donde se exhiben restos de barcos hundidos– y un mirador con panorámicas espectaculares.

Entre los numerosos tesoros naturales de Isla Aguada destacan la isla de los pájaros, un manglar donde se pueden avistar cientos de aves mientras recorres las aguas alrededor en lancha (si vas entre mayo y junio, es probable que también veas algunos delfines a lo lejos). Por otro lado, a lo largo de la costa existen varias playas prácticamente inexploradas, listas para recibir tanto a los espíritus más aventureros, como a aquellos que simplemente desean unas vacaciones ultra relajantes y desconectadas del mundo.

Pero la joya de la corona, y uno de los principales motivos por los cuales Isla Aguada se ganó el título de Pueblo Mágico, es el santuario natural de delfines de la Laguna de Términos. En este ecosistema lacustre nacen y habitan durante toda su vida los delfines nariz de botella, los cuales pueden ser admirados a cualquier hora y en todas las temporadas del año. Si tienes suerte, en los días de aguas claras se pueden ver cientos de delfines en su hábitat natural. 

mayo 22, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile turístico! Hecelchakán propone a Pomuch como nuevo Pueblo Mágico en Campeche

by Liz Morales marzo 23, 2023
escrito por Liz Morales

Pomuch es una población del estado mexicano de Campeche, localizada en el norte del estado, en el llamado camino real entre San Francisco de Campeche y Mérida, forma parte del municipio de Hecelchakán. Pomuch es famoso nacional e internacionalmente por una particular tradición de sus habitantes para el día de muertos, según la cual los familiares del fallecido, desentierran sus huesos, los limpian y los envuelven en servilletas nuevas y bordadas especialmente para la ocasión, volviéndo a depositarlos entonces en su tumba y se le realiza la tradicional ofrenda con alimentos y bebidas. Pomuch es reconocido a nivel estatal e incluso nacional por sus tradicionales panes, de distintos tipos y formas.

El alcalde de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech, afirmó que aprovecharán el impulso del Tren Maya en el municipio para lograr que Pomuch alcance el título de Pueblo Mágico, pues dijo “el turismo es el futuro económico de Campeche”. Según el secretario de Turismo estatal, Mauricio Arceo Piña, Campeche debería tener al menos ocho títulos de Pueblos Mágicos, contando a Palizada e Isla Aguada que desde 1991 y 2020 respectivamente, hicieron sus trámites. 

El edil aseguró que ya hicieron los procedimientos necesarios para que Pomuch y su limpia de huesos sea considerado Pueblo Mágico pues no sólo es observar el ritual en temporada de difuntos, sino aprovechar la historia de Pueblo Panadero además de lo atractivo con el Tren a finales de año. Mencionó han sostenido reuniones con el titular de Sectur en Campeche, así como con la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad, para trabajar en otros proyectos que culminen en productos turísticos llamativos a los visitantes de otros países, así como nacionales, pues todo el año tienen visitas al cementerio principal para ver los osarios donde descansan los restos de los antepasados del pueblo.

“Y en Hecelchakán no sólo tenemos a Pomuch, también tenemos a Xkalumkiin un complejo arqueológico que nos quiere piratear Dzitbalché, tenemos haciendas, también esta la Isla de Jaina, considerado el Cementerio maya prehispánico más importante de Mesoamérica, y otras actividades, por lo que convertir a Pomuch en Pueblo Mágico es una prioridad para el Ayuntamiento, y será un parte aguas en la historia turística del municipio”, expresó.

Sin embargo no todo es miel sobre hojuelas, pues hizo un enérgico llamado a la División Tren Maya y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para cumplir con los acuerdos de darle mantenimiento a las carreteras y calles usadas para los trabajos del proyecto federal, pues son constantes los accidentes por estos daños a la infraestructura carretera y no han cumplido a los ejidatarios y pobladores. Respecto a este tema, dijo que en Pomuch ya se resolvió el tema del paso peatonal en la calle 15 y que finalmente se convierte en la carretera a las comunidades rurales de la Junta Municipal de la Villa de Pomuch.

marzo 23, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Documental! Palizada, Pueblo Mágico en México y el mundo

by Liz Morales enero 21, 2023
escrito por Liz Morales

Se llevo a cabo la presentación del primer episodio referente al municipio de Palizada, de un total de ocho capítulos de la serie denominada Un Lugar Llamado México, que a partir del 2 de febrero a las 20:30 horas se transmitirá por el canal Once, así como en su plataforma digital https://canalonce.mx/.

En el Teatro de la Ciudad «Francisco de Paula Toro», en compañía del secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega y de cientos de Campechanos, esta nueva manera alterna de conocer, apreciar y valorar los sitios emblemáticos y arqueológicos de Campeche, así como sus bellezas naturales y sobre todo la rica cultura que tiene que ofrecer el estado.

Antes de la presentación del primer episodio, el director del canal Once, Carlos Brito Lavalle, destacó que por mucho tiempo los municipios del estado de Campeche fueron olvidados y marginados de las inversiones federales provocando que muchos sitios culturales y arqueológicos cayeran en el abandono, pero hoy la historia se está reescribiendo con el trabajo conjunto de la administración estatal y federal para crear proyectos e impulsar el patrimonio, y con ello beneficiar a sus comunidades.

Además, destacó que realizar esta serie no fue una tarea fácil pues se requiere un trabajo en equipo bastante arduo y una labor muy fina de investigación y documentación que sólo fue posible gracias a las alianzas con la UNESCO y con el INAH, «pero principalmente esta primera temporada no sería posible sin el Gobierno del Estado de Campeche que nos abrió la puerta de su casa, que nos permitió realizar estos primeros ocho capítulos».

Por su parte, la directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Barlet, destacó que esta serie se trata de un testimonio visual que pondrá en alto al país destacando su valor histórico y el trabajo de investigadores, antropólogos y arqueólogos; en tanto el cronista vitalicio de Champotón, Tomás ArnábarGunam, en una breve participación habló de las bellezas naturales, culturales e históricas de Campeche por lo que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La serie documental Un Lugar Llamado México, fue creada con la intención de reconocer y respetar el valor de la nación retratando la belleza natural del país, donde las reservas naturales y personajes emblemáticos de cada rincón son los protagonistas de este viaje.

Las rutas culturales inician en el estado de Campeche con el Pueblo Mágico de Palizada y posteriormente será el municipio de Candelaria, destacando su selva desbordante que se nutre del río que lleva el mismo nombre y que viaja de Guatemala a México y luego Calakmul, para destacar la zona arqueológica de trascendencia y belleza inigualable. Al evento, que estuvo amenizado por la orquesta Camareta de Champotón.

enero 21, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

El campo de tulipanes en México que parece un lugar de Holanda

by Liz Morales enero 13, 2023
escrito por Liz Morales

Estas flores de ornato o decorativas de diferentes colores, son muy apreciadas para regalar en fechas especiales, o bien como parte de la decoración de los hogares o jardines mexicanos. Es una flor muy solicitada por su belleza, por su duración, ya que puede llegar a las tres semanas conservando sus atributos y por sus colores, que en especial en México son aproximadamente ocho, el amarillo, naranja, blanco, lila, rosa, rojo (el más solicitado) seguido del bicolor y morado.

Los tulipanes son una hermosa flor que adorna los hogares de muchos amantes de la naturaleza y su nombre proviene del término “tulbena” o turbante en idioma turco, una definición que se le dio debido a que, al encontrarse cerrada adopta la forma de este accesorio. Es un género de plantas que pertenece a la familia “Liliaceae” y en la actualidad existen alrededor de 150 especies de tulipanes diferentes y coloridas con origen en el continente asiático, uno de los símbolos más representativos de Holanda.

En los países de Turquía e Irán, el tulipán está considerado como un símbolo nacional y en la actualidad podemos encontrarlo en sus diferentes variedades alrededor del mundo, incluyendo en México, pues al adentrarte en un recorrido por este hermoso Pueblo Mágico del estado de Puebla, podrás conocer un impresionante campo lleno de tulipanes, un espectáculo maravilloso que te regalará las mejores postales para compartir en tus redes sociales al disfrutar un viaje el próximo fin de semana.

¿Cuál es el Pueblo Mágico donde podrás ver el campo de tulipanes?

A solo dos horas con 30 minutos desde el Centro Histórico de la Ciudad de México encontrarás el Pueblo Mágico de Atlixco en el estado de Puebla, donde gracias al favorable clima y a la dedicación de sus productores del campo y vivieristas, se logra la plantación de 500 mil tulipanes que se convierten en alrededor de 170 mil macetas, las cuales tardan entre 4 o 6 semanas para florecer y mostrarnos sus encantos.

El trabajo de plantación comienza desde mediados de octubre y noviembre para así empezar con la venta de flores en la segunda quincena del mes de diciembre, todo a través de un trabajo minucioso en el cual, los productores se encargan de seleccionar los colores al momento de armar cada maceta. Una de las temporadas más demandadas de esta flor es durante el mes de febrero, en que se conmemora el Día del Amor y la Amistad y en la actualidad, este destino es el único del estado en donde se producen tulipanes.

Aquí encontrarás un poco más de 24 variedades con 15 tonalidades diferentes con precios que oscilan entre los 25 y 30 pesos mexicanos por pieza. Algunas especies cultivadas en nuestro país son la Barcelona, Apelaron, Flamingo Parrot, Negrita y Dreamland en varias tonalidades de color rojo, rosa, amarillas, blancas y demás, todas con una belleza muy singular que será el regalo ideal si viajas hasta este destino en compañía de ese ser especial que hace mejor tus días.

¿Dónde comprar tulipanes en la CDMX si no puedo viajar a Puebla?

Si no puedes viajar al estado de Puebla pero deseas adquirir una de estas hermosas flores, puedes visitar la exposición temporal Campo de la Ciudad de México, donde algunos productores de la capital exhiben sus hermosas macetas con tulipanes coloridos que engalanan las calles de la capital a través de este producto de los floricultores de la alcaldía Xochimilco, ubicados frente a la estación París del Metrobús en un horario de 10:00 a 20:00 horas hasta el próximo 16 de enero de este 2023, con una amplia variedad de bellas flores para regalar en estos días.

enero 13, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Bonjour! El sitio de origen Francés que se convirtió en Pueblo Mágico de Campeche

by Liz Morales diciembre 26, 2022
escrito por Liz Morales

En Palizada el tiempo parece haberse detenido, sus edificaciones con techos de teja de Marsella, su exuberante naturaleza y los Paliceños, conviven en una armonía que encanta. Antiguo puerto ribereño donde el intercambio comercial con Europa, de maderas de Palo de Tinte por tejas Francesas, le dieron al lugar las características que hoy podemos apreciar. En sus alineadas callecitas, con casas de techos de teja a dos aguas, todavía se respira ese inigualable aroma de provincia. Palizada huele a chocolate y sabe a mango recién cortado. Todos los sentidos se exaltan.

Este Pueblo Mágico de Campeche te brindará una experiencia llena de historia, cultura y diversión en sus famosos atractivos locales. En Campeche existe un Pueblo Mágico bastante famoso debido a sus orígenes Franceses que han otorgado mucha historia al lugar, sin mencionar otros puntos turísticos y emblemáticos que los viajeros han visitado constantemente. Darle una oportunidad a esta localidad para el próximo viaje, será una gran decisión que te ayudará a conocer más sobre algunos rincones de México. 

¿Cuál es el Pueblo Mágico ubicado en Campeche?

El Pueblo Mágico de Campeche que tiene origen Francés se encuentra muy cerca del río Usumacinta y posee varios lugares naturales que lo hacen muy característico. Algunos de ellos son Palo de Brasil o también conocido como Palo de Campeche, y el Bosque del corcho o Palo de Tinte donde se crean tintes de varios colores para la producción de textil.  Su nombre es Palizada, otorgado con el título de Pueblo Mágico en el año 2011 por su belleza, historia y los atractivos que ofrece tanto a los residentes y turistas que llegan por el interés de conocerlo. 

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico en Campeche?

En este Pueblo Mágico de Campeche se puede participar en varios atractivos relacionados con el gran cuerpo de agua que hay a su alrededor. Si lo quieres conocer directamente, puedes pedir un kayak o una lancha recorriendo las aguas donde habitan varios animales marinos. Dentro del mar viven tortugas, manatíes, cocodrilos e iguanas, por lo que si prefieres verlos desde lejos, quédate en el malecón donde igual podrás admirar los hermosos atardeceres. 

Otras actividades que se recomienda hacer si visitas Palizada es recorrer sus tres famosos parques: Benito Juárez, parque de La Madre y parque Libertad donde está una réplica de la famosa Estatua de la Libertad en Estados Unidos. Para probar la comida local, existen varios restaurantes donde elegirás tu mejor opción, y también comprar recuerdos artesanales de tu viaje.

Al ser una localidad, es claro que tenga iglesias representativas, siendo en este caso la Iglesia de San Joaquín que lleva existiendo desde el siglo XVIII y el Teatro Morón el cual conserva tu estética antigua por fuera, pero por dentro es más moderno.

diciembre 26, 2022 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Así se celebra el Día de Muertos 2022 en Pátzcuaro, Michoacán

by Liz Morales octubre 29, 2022
escrito por Liz Morales

Dos de las celebraciones más importantes de México se realizan en el mes de noviembre. Según el calendario católico, el día primero está dedicado a Todos los Santos y el día dos a los Fieles Difuntos. En estas dos fechas se llevan a cabo los rituales para rendir culto a los antepasados. Es el tiempo en que las almas de los parientes fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares domésticos.

La celebración del Día de Muertos, como se le conoce popularmente también conocida como noche de muertos, se practica a todo lo largo de la República Mexicana. En ella participan tanto las comunidades indígenas, como los grupos mestizos, urbanos y campesinos. En la región lacustre, los poblados en que la festividad ha cobrado más fama, son Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Janitzio, Ihuatzio y Zirahuén, entre otros.

Se acerca uno de las festividades más bonitas y queridas en México. Las calles se llenan de colores brillantes, el olor a copal inunda cada centrímetro de los panteones, escuelas y recintos sagrados, así como el pan de muerto no falta en cada mesa mexicana. El Día de Muertos es una festividad única y muy significativa en el país, pues es muy particular en su forma de celebrarlo.

Durante el Día de Muertos, en algunos Pueblos Mágicos la festividad se celebra aún más en grande. Los desfiles abundan, así como festivales de catrines y catrinas o paseos muy hermosos alrededor de los lugares más emblemáticos del pueblito. Uno de ellos es Pátzcuaro, Michoacán.

¿Qué se hace en Pátzcuaro en el Día de Muertos?

Durante el mes de Noviembre, el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, se llena de vida en todos sus rincones, por lo que es el destino ideal para celeberar el Día de Muertos. Desde la Basílica de Pátzcuaro hasta el panteón municipal se puede gozar de un espectáculo de colores vivos en todo el espacio.

En Michoacán, la conmemoración del Día de Muertos es una tradición solemne que conserva esa genuina manifestación de profundo respeto y veneración a los seres que en cuerpo físico ya no están.

En el Lago de Pátzcuaro se hace lo conocido como «ritual de velación» llevado acabo por las comunidades indígenas de Pátzcuaro, el cual se lleva a cabo desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre. Durante la velación es un ritual que las familias de Tzurumutaro, las familias acuden a decorar las tumbas de sus familiares que ya no están. Durante toda la noche podrás disfrutar de una noche llena de velas y flores de cempasúchil y gozar una de las tradiciones más bonitas.

octubre 29, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Premio mayor! Tapijulapa, Tabasco tendrá su boleto de Lotería

by Liz Morales octubre 21, 2022
escrito por Liz Morales

Tapijulapa es el pueblo más típico del estado de Tabasco. Es un pintoresco rincón de origen zoque de espléndida naturaleza donde el agua y la selva abundan. Aún conserva su elegante traza virreinal en la típica arquitectura de las casas, pintadas de blanco, con tejados de dos aguas, y las calles empedradas. Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2010.

Tapijulapa “lugar donde se rompen los cántaros” está enclavado en la sierra de Tabasco en el municipio de Tacotalpa. La población, se encuentra asentada en la confluencia de los ríos Oxolotán y Amatán, cuyas aguas en distintas tonalidades de verde conforman un paisaje único.

Con la emisión del billete del Sorteo Mayor Número 3 mil 865, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, la Lotería Nacional y la Secretaría de Turismo de Tabasco, conmemorarán y harán visible la riqueza y belleza del Pueblo Mágico de Tapijulapa. Durante la develación del billete del Sorteo alusivo a este pueblo pintoresco enclavado en la sierra de Tabasco en el municipio de Tacotalpa, en representación de la directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia, el gerente de Ventas Foráneas, Joaquín Armenta Gómez.

Detalló que en el billete se incluyeron seis imágenes alusivas a Villa Tapijulapa entre las que destacan aguas sulfurosas y la cascada de Villaluz, la cueva de la Sardina Ciega, el Parque Central, el Puente Colgante y el Templo de Santiago Apóstol, así como las artesanías de mimbre Mutusay.

Lotería Nacional en coordinación con la @SECTUR_mx, develaron el billete del #SorteoMayor No. 3865, alusivo al Pueblo Mágico de Tabasco, Tapijulapa, que da muestra de la belleza natural y riqueza cultural de su estado.

Lee la nota: 👉🏽 https://t.co/qipiuKVvxq#SiJuegasGanaMéxico pic.twitter.com/kwBzvpr8UK

— LOTERÍA NACIONAL (@lotenal) October 21, 2022

“Es un Pueblo Mágico impresionante sabemos que tiene todo para ofrecer a todo el país, al turismo nacional e internacional y por esa razón es que queremos celebrar junto con ustedes este especial billete de lotería que se está generando a través del Sorteo mayor número 3  mil 865 que se llevará a cabo el próximo martes 25 de octubre. Tapijulapa, Tabasco es un Pueblo al que la lotería lo quiere mucho sabemos que es un pueblo ofrece muchas alternativas para los visitantes y sumar esfuerzos con ustedes la verdad es que nos esta dando un gran placer porque todo México estará conociendo a este pueblo a través del billete que estamos develando el día de hoy”, preciso. 

En representación del secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, el subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico, Elías Vera Aguayo, subrayó que la emisión de este billete representa una gran oportunidad para difundir la cultura de Tabasco.

Vera Aguayo sostuvo que Tapijulapa es el único Pueblo Mágico de México con un enclave de trópico húmedo y reúne las características y condiciones geográficas que permiten un encuentro singular con la naturaleza, así como con las tradiciones vivas de la cultura Zoque, de gran arraigo y con un legado vivo que comparte con quien lo visita. 

“Agradecer esta sinergia que se está dando que nos viene a dar un impulso muy importante este esfuerzo que hace la Lotería Nacional para que Tapijulapa se dé a conocer es grandioso. Agradezco la oportunidad y esperemos que partir del 25 de octubre Tapijulapa figure de manera muy importante en el corazón de todos mexicanos y que en próximas fechas los recibamos con gusto aquí en Tabasco”, expresó. 

El Sorteo Mayor No. 3865 que cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa repartible de 66 millones de pesos, se realizará el 25 de octubre a las 20:00 horas y la transmisión se podrá seguir en vivo a través del canal oficial de YouTube ( https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal)

octubre 21, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Viajeros! Propondrán a Dzibalchén, Campeche, como Pueblo Mágico

by Liz Morales julio 26, 2022
escrito por Liz Morales

Dzibalchén es una localidad del estado de Campeche, esta ubicada a unos 145 kilómetros de la capital del estado. Es cabecera de la junta municipal del mismo nombre. Esta población se encuentra en el corazón de la región de los Chenes.

Durante el periodo clásico mesoamericano la civilización maya vio su máximo esplendor, en la zona de dzibalchén hubo una inmensa prosperidad, pues en el transcurso del segundo imperio maya es decir del año 1000 d.c al 1517 d.c , se fundaron algunos asentamientos mayas; Hochob la más importante; una característica importante es que ante la falta de mantos acuíferos superiores los nativos recurrieron a la perforación pozos más bien conocidos como chultún en los cuales almacenaban el agua de la lluvia; esta característica se repite ya en el poblado de Dzibalchén con la gran cantidad de pozos que se encuentran por todo el lugar.

Por sus atractivos turísticos, con sus tres zonas arqueológica de Hochob, Dzibilnocac y el Tabasqueño,  el primero se ubica en la comunidad de Chencoh, el segundo Vicente Guerrero Iturbide y la siguiente zona entrada, es la mejor carta de presentación para que la junta de Dzibalchén sea considerada el tercer Pueblo Mágico del estado de Campeche, dijo su presidente municipal Diego Yerbez González.

Por lo anterior, ya está buscando las asesorías correspondientes para que el umbral de la zona montañosa sea destino turístico de un Pueblo Mágico.

Explicó que se tiene tradición, cultura, gastronomía y artesanía y la historia del chicle en sus lustros años. Es el único lugar donde se cosechaba la resina del zapote en la selva a donde hasta la fecha existe la huella donde los antepasados subían en los enormes árboles para extraer la resina que la convertían en chicle, lograron construir edificios que fueron tiendas de raya, además el edificio de los chicleros es ahora donde se encuentra la escuela de Instituto de Capacitación del Trabajador de Campeche (ICATCAM).

Los edificios coloniales valorados por personal de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura la (UNESCO) dieron a saber sobre el rescate de los edificios que guardan muchas historias, pues forman parte de la historia de nuestro pueblo muy aparte en el lugar se realiza las artesanías se hacen hamacas, se cuenta con ebanistas que tallan madera fina y en la gastronomía no puede quedar atrás.  

«Nuestra misión ya está trazada y vamos con todo, por ahora Palizada e Isla Aguada son los pueblos mágicos y el tercero podría ser Dzibalchén que se ubica camino a Hopelchén, a 38 kilómetros con dirección a Calakmul, lugar donde puede descansar, otras zonas arqueológicas Santa Rosa Xtampac a 20 kilómetros de Hopelchén a la comunidad Yaxche Akal, la siguiente zona maya Chunhuhub en camino a Xculoc después de Bolonchén de Rejón y Takob, que se encuentra entrada de la ciudad de Hopelchén.

julio 26, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • Soda Stereo revive la voz de Gustavo Cerati: anuncian tres conciertos en México con tecnología que promete lo imposible
  • Rafael Marín lidera impulso histórico para modernizar el sistema aduanero mexicano
  • 🎙️ “Radio Guaripolo II”: el regreso de 31 Minutos a México con una gira llena de humor, música y nostalgia
  • ¡Adiós! Se va Gerardo Fernández Noroña del Senado
  • Más de 7 mil carpetas por ‘huachicol fiscal, Aduanas de México presume recuperación récord de 225 mil millones de pesos con Rafael Marín
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral