• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Salud

Salud

Afirman chinos que lograron curar por primera vez a un paciente con diabetes

by informacion habanero junio 1, 2024
escrito por informacion habanero

Un grupo de investigadores de instituciones científicas chinas logró curar a una persona que sufría de diabetes tipo 2 mediante un innovador tratamiento basado en la implantación de nuevas células que sustituyen aquellas dañadas por la enfermedad con células madre, informa el periódico chino ‘South China Morning Post’.

La diabetes es una importante amenaza para la salud y afecta a 422 millones de personas en todo el mundo; si bien todavía no existe una cura conocida para esta enfermedad, los métodos de control incluyen inyecciones de insulina y otros medicamentos.

Desde el punto de vista médico, la diabetes tipo 2 es una afección metabólica crónica que se caracteriza por el aumento de los niveles de glucosa en sangre. Con el tiempo, el exceso de glucosa puede causar afectaciones graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

En el innovador tratamiento, el paciente de 59 años, recibió un trasplante de células pancreáticas derivadas de sus propias células madre en 2021. Ahora es independiente de la insulina.

Según los informes, el paciente sufrió una disminución significativa en la función de los islotes pancreáticos, que regulan el azúcar en sangre, después de someterse a un trasplante de riñón en 2017. Desde entonces, había dependido de múltiples inyecciones diarias de insulina.

En julio de 2021, un equipo del hospital dirigido por el investigador Yin Hao utilizó las propias células sanguíneas del paciente para crear células madre, que luego se convirtieron en células de los islotes pancreáticos.

El trasplante eliminó con éxito la necesidad de insulina externa del paciente en 11 semanas. La medicación oral también se redujo gradualmente y finalmente se suspendió un año después.

Los exámenes de seguimiento mostraron una función pancreática restaurada y una función renal normal, lo que sugiere que el paciente se ha curado.

Este logro, se produce después de más de una década de investigación en el Hospital Changzheng de Shanghai, reseñó el portal ‘Nextshark’ en nota de prensa. Esto marca el primer uso exitoso en el mundo del trasplante de islotes derivados de células madre para curar la diabetes, sin embargo, los investigadores chinos dicen que se necesita más investigación para confirmar la eficacia a largo plazo y ampliar la aplicabilidad de este tratamiento.

El científico Timothy Kieffer, experto en diabetes de la Universidad de ‘Columbia’, que no participó en el estudio, afirma que, pese a que el uso de islotes generados por células madre para el tratamiento de diabetes tipo 2 “es la primera evidencia en humanos”, es necesario probar esta terapia en más pacientes

junio 1, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Silvia Pinal sale del hospital y luce más sana a sus 92 años de edad

by Redaccion marzo 11, 2024
escrito por Redaccion

La actriz Silvia Pinal fue dada de alta este lunes 11 de marzo luego de casi dos semanas en las que fue sometida a un tratamiento para curar una llaga en la espalda. A su salida, la actriz no dudó en mostrarse ante las cámaras dejando de lado cualquier rumor sobre su estado de salud.

La actriz de 92 años de edad salió del hospital la tarde de este lunes a bordo de una camioneta acompañada por su asistente personal, Ifigenia Ramos, y su hijo, Luis Enrique Guzmán. Además, no dudó en bajar la ventana del vehículo para mostrarse ante las cámaras luciendo la elegancia que la caracteriza con un traje en color azul.

Silvia Pinal fue hospitalizada el pasado 29 de febrero por complicaciones en una llaga ubicada en la espalda baja, por lo que fue sometida a un tratamiento de limpieza en el que, explicó su hijo, “le quitan todas las células que están muertas y las que están contaminadas y dejan que el tejido nuevo se vaya pegando con una bomba que crea presión para que se pegue otra vez la piel al músculo”.

¿Cuál es el estado de salud de Silvia Pinal?

En un encuentro con los medios, Luis Enrique Guzmán explicó que su madre continuará con su recuperación en casa y con estrictos cuidados antes de pensar en poder salir de viaje. Además, negó que se tratara de una herida grave que pusiera en riesgo su salud.

“Jamás, sus signos vitales jamás cayeron. Ella jamás ha estado inconsciente ni nada, nunca tuvo baja de presión, su corazón fuertísimo, el problema que tuvo en diciembre de los pulmones está completamente curado. Ella está de muy buena salud y de muy buen humor con todos, haciendo chistes y la primera que se quería ir era ella”, dijo Guzmán.

marzo 11, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Este bótox es ilegal, Cofepris alerta sobre el producto Linurase

by Redaccion marzo 6, 2024
escrito por Redaccion

Por no tener registro sanitario, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la venta ilegal del producto Linurase, que se trata de una toxina botulínica tipo A inyectable.

Señaló que este producto no tiene autorización por lo que viola la Ley General de Salud.

Debido a ello, es ilegal su venta en páginas de internet, en línea, redes sociales y tiendas de autoservicio con distribuidores independientes.

Dentro de las irregularidades identificadas detalló la Cofepris, resalta que la empresa importadora no ha presentado los estudios científicos que garanticen la seguridad, calidad y eficacia del producto.

Se desconoce la calidad de los ingredientes de Linurase

Además, se desconoce la calidad de sus ingredientes, el proceso de fabricación, transportación, almacenamiento y distribución, lo que convierte a Linurase en un riesgo para la salud.

Ante esta situación, la Cofepris llama a la población y al personal de la salud a no comprar ni usar Linurase, así como cualquier otro medicamento que carezca de autorización sanitaria.

“Asimismo, se pone a disposición la liga para realizar la denuncia sanitaria: gob.mx/cofepris y el correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx para reportar cualquier reacción adversa causada por Linurase”.

Añadió que se aplicarán las sanciones administrativas que resulten conducentes a quienes distribuyan y comercialicen productos sin registro sanitario

marzo 6, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Sí, la falta de sueño nos hace menos felices y más ansiosos

by Redaccion marzo 5, 2024
escrito por Redaccion

Los problemas de sueño están afectando cada vez a más personas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuatro de cada 10 personas en el mundo duermen mal o tienen alguna dificultad para hacerlo.

Aunque los trastornos graves del sueño suelen estar asociados a una ausencia grave, como no poder dormir en lo absoluto durante una o varias noches, los problemas en la salud pueden manifestarse por otras razones que podrían parecer de menor importancia.

Un estudio publicado por la American Psychological Association (APA) revisó investigaciones que se han publicado durante los últimos 50 años en relación con los problemas del sueño y los problemas de salud con los que suelen estar asociados. Los resultados muestran que no solo hay que prestarle atención a la ausencia total de sueño.

Según los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), la mayoría de las personas adultas necesitan dormir entre siete y ocho horas por noche. Tener un tiempo menor al necesario puede afectar el ciclo del sueño de las personas y, en consecuencia, afectar su salud.

Lo mismo ocurre con la fragmentación del sueño, que consiste en tener períodos de insomnio durante la noche, sean cortos o muy largos. En estos casos, el ciclo se afecta aunque, al sumar el tiempo de sueño, se cumpla con el tiempo recomendado.

Según el estudio publicado por la APA, las consecuencias de estos problemas para dormir tienen consecuencias diferenciadas según la gravedad del trastorno, pero, en general, terminan afectando la salud de las personas.

Las consecuencias van desde tener un estado de ánimo negativo al día siguiente, con irritabilidad ante los estímulos emocionales, hasta un aumento en la ansiedad y la presencia de síntomas depresivos.

En 2023, la OMS había advertido que los problemas relacionados con el sueño terminan en una disminución de la calidad de vida de las personas, razón por la que es preocupante el aumento en el número de personas que padecen alguna de estas dificultades.

Degrada nuestro estado de ánimo

Perder el sueño es algo muy preocupante. No solo nos cansa: puede aumentar la ansiedad, degradar el estado de ánimo y socavar por completo nuestro funcionamiento emocional, según un estudio realizado por la profesora de Psicología de la Universidad de Houston, Candice Alfano, autora principal del informe. El estudio, publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología en la revista Psychological Bulletin, sintetizó más de 50 años de investigación sobre la privación del sueño y el estado de ánimo.

Según investigaciones, más del 30% de los adultos y hasta el 90% de los adolescentes no duermen lo suficiente, lo que puede tener un poderoso impacto en sus emociones.

“Las emociones gobiernan prácticamente todos los aspectos de nuestra vida diaria, y privarnos del sueño parece ser una forma segura de elegir a un terrible gobernador. Nuestros hallazgos confirman que incluso cuando el sueño es sólo levemente deficiente, hay cambios negativos mensurables en la forma en que reaccionamos ante los eventos cotidianos”, informa Alfano, quien también es director del Centro del Sueño y la Ansiedad de Houston. Dos de los colegas de Alfano, Cara Palmer y Joanne Bower, son los primeros autores del informe.

marzo 5, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Daniel Bisogno está en coma inducido, su estado es grave pero estable

by Redaccion febrero 22, 2024
escrito por Redaccion

Este jueves 22 de febrero se cumple una semana desde que Daniel Bisogno ingresó a un hospital de la Ciudad de México por fuertes molestias relacionadas con una infección pulmonar. La información sobre su estado de salud es escasa, sin embargo, en las últimas horas trascendió que se encuentra en coma inducido.

Fue su compañera de porgrama Pati Chapoy quien compartió detalles sobre su compañero en una emisión de ‘Ventaneando’. Sin profundizar en detalles, dio a conocer que su compañero se encuentra delicado, pero estable, en el área de terapia intensiva y está intubado porque tiene problemas para respirar solo.

“La parte médica que me dieron es que efectivamente tiene cinco días (hasta el martes 20 de febrero) en terapia intensiva, está intubado. Hoy le hicieron un procedimiento en la mañana, una tomografía. Se le dificulta respirar solo porque lamentablemente no tiene los músculos, la fuerza en los músculos”, contó Chapoy.

De esta manera, la periodista de espectáculos dejó entrever que su compañero se encuentra en coma inducido, pues una persona con ayuda respiratoria mecánica no puede estar despierta por la incomodidad que ocasionan los aparatos.

“Hay una mejoría y esa mejoría se puede llevar muchos días más porque deben esperar a que él responda bien todos los días. Ha respondido bien a todos los antibióticos que le están ayudando a terminar de eliminar la infección de los pulmones”.

De acuerdo con la información que compartió Ana María Alvarado durante una emisión de ‘Sale el Sol’, los médicos que atienden a Daniel Bisogno intentaron despertarlo

“Yo me acerqué a Marianita Ochoa que es muy amiga de la familia, ella empezó a preguntar hasta que dio con Álex, hermano de Daniel Bisogno y él le informó que está delicado, pero que está bien, sí intentaron despertarlo el día de ayer, despertó y lo regresaron al coma inducido, hasta que no se le quite la infección. Es un estado grave pero estable”, informó Ana María Alvarado. 
febrero 22, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Alerta por rebrote de sarampión en México

by Redaccion febrero 10, 2024
escrito por Redaccion

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), emitió una serie de recomendaciones para la sociedad mexicana en general a propósito del resurgimiento del sarampión.

De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, actualmente podrían existir hasta nueve millones de casos de sarampión en el mundo, con 136 mil defunciones, en su mayoría infantiles.

¿Cómo se transmite?

El virus del sarampión es uno de los más contagiosos, se transmite por contacto directo con gotitas de saliva y moco expulsadas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla, y los casos son más frecuentes durante los primeros cuatro meses de cada año (final del invierno e inicio de la primavera).

La enfermedad se caracteriza por un cuadro inicial parecido al de un catarro con fiebre, tos, estornudos, lagrimeo y congestión nasal, a lo que sigue unos días después la aparición de ronchas rojas pequeñas en la piel. El tiempo entre el contagio y la aparición de los síntomas es de entre siete a 21 días (promedio 10), y la persona infectada puede contagiar a otros desde cuatro días antes hasta cuatro días después de tener las lesiones en la piel, las cuales pueden durar de cuatro a siete días y posteriormente ocurre descamación.

El PUIREE recomienda a la población permanecer alertas ante la potencial aparición de casos sospechosos o confirmados de sarampión o rubéola, los cuales pueder ser importados desde otros países y generar brotes de diversa magnitud entre las personas no vacunadas.

En México, la vacuna contra el sarampión se aplica desde 1970; en 1998 se sustituyó por la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), y unos años después se incluyó un refuerzo para los adolescentes con vacuna contra sarampión y rubéola (SR).

En los últimos 15 años, sin embargo, las coberturas de vacunación no han alcanzado los niveles óptimos, por lo que muchas personas jóvenes fundamentalmente no tienen protección contra estas enfermedades, destacadamente contra sarampión.

febrero 10, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

El Covid-19 aumenta y la influenza disminuye en México

by Redaccion enero 30, 2024
escrito por Redaccion

En México las enfermedades respiratorias causadas por el virus de la influenza están disminuyendo, mientras que están incrementando las provocadas por Covid-19, detalló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura.

“Estamos encontrando una sustitución entre lo que es el virus que causa influenza que son la proporción que vaya hacia abajo y se está incrementando la proporción que se explica por covid 19”, declaró este martes 30 de enero de 2024 durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esto es lo que da también sucedido a lo largo de toda la pandemia, desde el 2020, donde podemos ver que durante todo el 2020 prácticamente hubo un predominio absoluto casi del 100% de Covid como causal de enfermedad respiratoria aguda.

Sin embargo, en México se cuenta con una ocupación de las camas generales en los hospitales del 6%, es decir 215, y solamente 1% se encuentran con ventilados, lo que equivale a 24 casos.

Detalló que en total se ha vacunado al 76% de la población con influenza, con 26 millones 878 mil dosis aplicadas.

En contraste, contra Covid-19 solamente se han aplicado el 28% de las inoculaciones, es decir 5 millones 367 mil. Ante esto, instó a los ciudadanos mexicanos a acudir a los centros de salud a recibir la vacuna.

enero 30, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¿Riñones sanos y limpios? Sigue estos sencillos consejos

by Redaccion enero 24, 2024
escrito por Redaccion

Sin duda que los riñones, fundamentales para la salud, desempeñan un papel crucial en la limpieza y equilibrio químico de la sangre. Mantener estos órganos en óptimas condiciones no solo depende de la regularidad en la micción, sino de la adopción de buenos hábitos. Aquí te presentamos ocho consejos respaldados por expertos para mantener tus riñones sanos y limpios.

Aquí te compartimos ocho hábitos que necesitas para tener riñones sanos

Come sano

El consumo excesivo de ultraprocesados, comida rápida, productos refinados y altos en azúcares, sodio y grasas saturadas sobrecarga los riñones. Se recomienda una dieta centrada en alimentos frescos y saludables, como frutas, verduras y legumbres, para promover un funcionamiento óptimo.

Haz ejercicio constantemente

Mantener un peso adecuado es un hábito esencial para la salud renal. El ejercicio regular contribuye a quemar grasa, mantener un buen tránsito intestinal y favorecer el peso saludable. Se aconseja al menos 30 minutos de actividad física diaria, combinando ejercicios cardiovasculares y de fuerza.

Controla los niveles de colesterol

Niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de daño renal. Reducir el colesterol contribuye a mejorar casos de insuficiencia renal y prevenir problemas de hipertensión, beneficiando la salud de los riñones en general.

Toma suficiente agua

La deshidratación puede causar problemas renales. Los riñones requieren agua para funcionar adecuadamente, y aunque no hay una cantidad universal, es esencial aumentar el consumo en situaciones como el ejercicio regular o climas cálidos.

Evita medicamentos y drogas

El abuso de medicamentos de venta libre y el consumo excesivo de antiinflamatorios y analgésicos pueden dañar los riñones a largo plazo. Es esencial utilizar estos medicamentos con moderación y bajo supervisión médica.

No fumes

Además de afectar los pulmones, fumar es un hábito que aumenta el riesgo de diversos cánceres, incluyendo el renal. La combinación de tabaquismo con condiciones como diabetes, hipertensión u obesidad incrementa aún más el riesgo de daño renal y cáncer.

Evita el consumo de sal

El consumo excesivo de sal se relaciona con problemas de salud, incluyendo daño y insuficiencia renal. Limitar la ingesta diaria de sal a la cantidad recomendada es esencial para mantener la salud de los riñones a largo plazo.

Estos hábitos, respaldados por el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK), no implican medidas extraordinarias, sino la adopción de rutinas saludables que benefician la salud renal.

enero 24, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Infecciones de COVID-19 aumentan 52% en un sólo un mes

by Redaccion enero 8, 2024
escrito por Redaccion

En el mundo, el número de infecciones de COVID-19 va en ascenso con un aumento del 52% en un mes, y se espera que la tendencia continúe en los próximos meses de invierno boreal, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los datos más recientes de la agencia sanitaria -que cubren las cuatro semanas del 20 de noviembre al 17 de diciembre de 2023-, mostraron el pronunciado incremento de 850.000 nuevos casos de COVID-19 notificados, un 52%, con respecto a los 28 días anteriores.

El aumento sería superior al notificado

Pero por grande que parezca, es altamente probable que el aumento sea mucho mayor, afirmó el portavoz de la OMS en declaraciones a la prensa en Ginebra.

“Sabemos que en todo el mundo, y lo hemos visto en muchos de nuestros propios países, los informes han disminuido, los centros de vigilancia han disminuido, los centros de vacunación han disminuido, han sido desmantelados o cerrados… esto conduce a una imagen incompleta y lamentablemente deberíamos esperar más casos de los que hemos informado oficialmente”, apuntó Christian Lindmeier.

Más de 118.000 hospitalizaciones

La agencia de salud especificó que entre el 13 de noviembre y el 10 de diciembre pasados se registraron más de 118.000 nuevas hospitalizaciones por COVID-19 y más de 1600 nuevos ingresos en unidades de cuidados intensivo, con un aumento general del 23% y el 51% respectivamente en los países que presentan informes sistemáticos a la OMS.

Entre el 20 de noviembre y el 17 de diciembre de 2023, 105 países documentaron casos de COVID19 y 50 países reportaron muertes por COVID-19.

Nueva variante

La mayoría de las infecciones han sido causadas por una nueva cepa del coronavirus llamada JN.1, que la OMS observa actualmente con especial atención y que declaró “variante de interés” el 18 de diciembre debido a su rápido aumento en la prevalencia de las últimas semanas.

Según los informes disponibles, la variante JN.1 se detectó por primera vez en Estados Unidos y luego se extendió a decenas de países. La cepa evolucionó a partir de la variante Ómicron, que se relacionó con un pico de infecciones de COVID en 2022.

Hasta el 17 de diciembre de 2023, se habían documentado más de 772 millones de casos confirmados y casi siete millones de muertes en el mundo desde el primer caso de coronavirus en noviembre 2019.

enero 8, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Una inteligencia artificial predice con un 78% de precisión la muerte de una persona

by Liz Morales diciembre 21, 2023
escrito por Liz Morales

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un faro de innovación, ofreciendo soluciones a problemas complejos y abriendo puertas a realidades antes inimaginables. Un ejemplo reciente de este progreso es el desarrollo de ‘life2vec’, una IA creada por la Universidad Técnica de Dinamarca, capaz de predecir con una precisión del 78% el fallecimiento de una persona en los próximos cuatro años este avance, publicado en la revista Nature Computational Science, representa un salto significativo en la medicina predictiva y el análisis de datos de salud.

El equipo liderado por Sune Lehmann ha logrado superar las limitaciones de los modelos existentes, mejorando la precisión en un 11% el sistema utiliza una base de datos de más de 6 millones de personas, analizando variables como educación, salud, ingresos y ocupación.

Inteligencia Artificial para la prevención de incendios
A través de un sofisticado algoritmo de aprendizaje profundo, ‘life2vec’ no solo predice la mortalidad, sino que también proporciona conocimientos sobre diversos aspectos de la personalidad y las circunstancias vitales de los individuos. Los datos, proporcionados por el gobierno Danés a través de Statistic Denmark, se centran en la población de entre 35 y 65 años, un segmento estadísticamente desafiante en términos de predicción de mortalidad.

Implicaciones éticas y futuras aplicaciones
Más allá de su precisión técnica, ‘life2vec’ plantea interrogantes éticos significativos. ¿Cómo afectará este tipo de información a la sociedad y a las decisiones individuales sobre la salud y el estilo de vida? La posibilidad de conocer con antelación un posible desenlace fatal podría influir en cómo las personas eligen vivir sus vidas, además de impactar en las políticas de salud pública y el seguro.

Inteligencia Artificial OpenAI
A pesar de estos dilemas, las aplicaciones potenciales de ‘life2vec’ en el campo de la medicina personalizada son enormes. Al anticipar problemas de salud, los médicos podrían intervenir más temprano, mejorando así la calidad de vida y posiblemente extendiendo la longevidad de los pacientes además, esta tecnología podría ser fundamental para la investigación médica, ayudando a identificar factores de riesgo y patrones de enfermedades a una escala sin precedentes.

En conclusión, mientras ‘life2vec’ abre un horizonte de posibilidades en el campo de la salud y la IA, también nos recuerda la importancia de abordar las cuestiones éticas que surgen con el avance tecnológico. Este desarrollo marca un logro en la historia de la inteligencia artificial, no solo por su capacidad predictiva, sino también por las profundas implicaciones que tiene para nuestro entendimiento de la vida y la muerte.

Información de National Geographic

diciembre 21, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • Messi ¡Desaparecido! El argentino no se ha presentado para jugar el All-Star Game de la MLS vs la Liga MX
  • Mortal Kombat 2 lanzó su primer tráiler oficial ¡Aquí lo tenemos!
  • Eficiencia en comercio exterior propone Rafael Marín al reunirse con representantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz
  • Modelo Laura Pérez sufre estrepitosa caída por hacer inconcebible acrobacia en Miss Universe y lo transmitieron en vivo
  • ¡Triunfo Azteca! México se coronó campeón mundial en la NFL International Flag Championship 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral