• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

SAT

Nacional

¡Chilito financiero! Las razones por las que siempre debes pedir factura

by Liz Morales noviembre 5, 2023
escrito por Liz Morales

Te contamos qué son los CFDI, su diferencia con un comprobante de compra y qué beneficios tiene pedirlos siempre a hacer una transacción.A la hora de cubrir tus necesidades, normalmente se pagan por los productos y servicios necesarios en tu vida diaria, al igual que aquellas adquisiciones que se hacen de forma más espaciada, como la compra de casa o un automóvil propio, pero independientemente del tipo de mercancías; los contribuyentes mexicanos tienen que cumplir con una serie de obligaciones fiscales frente al Servicio de Administración Tributaria (SAT), que es la dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que se encarga de la recaudación de impuestos.

Así, mientras algunos causantes están obligados a facturar sus transacciones debido a su actividad económica o su trabajo, otros más aprovechan los beneficios fiscales de tramitar los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet o CFDI 4.0 que son el esquema de facturas electrónicas actualmente vigente; esto para poder deducir de impuestos en su Declaración Anual algunos de los gastos que se hacen a lo largo del ejercicio fiscal.

En caso de que recién empieces a familiarizarte con tus obligaciones fiscales con el SAT, y al comprar un producto, cargar gasolina en tu carro o pagar tus alimentos en un restaurante te preguntan si vas a necesitar la factura, te explicamos para qué sirven los CFDI, qué beneficios tiene facturar y las diferencias entre un comprobante de compra y los comprobantes fiscales.

Qué son las facturas electrónicas y qué diferencia tienen con un ticket de compra

Un ticket de compra es un documento que un vendedor expide cuando le pagas por una mercancía o servicio a manera de comprobante de compra por la transacción, aportando datos sobre esta; pero una factura electrónica o Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) también puede servir con el mismo propósito aunque con información más precisa sobre la operación, incluyendo datos tanto del cliente como del proveedor.

Si te ofrecen facturar una compra, las diferencias que tendrás en este documento serán que aportará el número del Registro Federal de Contribuyentes, del emisor y del receptor, lo mismo que el régimen fiscal de ambas partes y el código postal del domicilio fiscal, además de la dirección del establecimiento donde se hizo la adquisición.Se incluyen las cantidades y tipo de bienes, con la unidad de medida, valor unitario de los productos o descripción del servicio contratado, además del monto de la transacción y el método de pago, o si se paga en una exhibición o en abonos, y el uso del comprobante fiscal.

Todo esto en un documento fiscal con número de folio oficial, el traslado de impuestos derivados o retenidos y tu Sello Digital para la operación, además de los correspondientes documentos aduaneros con número y fecha si se trata de importaciones, con la fecha y lugar donde se realiza la factura electrónica.

Para qué sirven las facturas electrónicas
Como puedes ver, se trata de un documento con mucha información, pero si todavía te preguntas para qué sirve facturar tus operaciones, te explicamos por qué es conveniente solicitar los CFDI de todas tus transacciones y verás qué utilidad tienen.

Comprobante de pago

Como el documento acredita con lujo de detalles una transacción, sirve para demostrar que no solo pagaste el importe por un producto o servicio, sino que se describe a detalle la operación y hasta la forma de pago con tarjeta de crédito, débito, transferencia electrónica, cheques o cualquier otra modalidad.Si llevas la contabilidad de tu emprendimiento, o economía familiar, lo mismo que un presupuesto de tu negocio o finanzas personales, estos comprobantes fiscales serán la manera más precisa de llevar todo en orden.

Como título de propiedad

De la misma forma, demuestra que pagaste por una mercancía y que eres el propietario del bien adquirido con la fecha y lugar de la compra, el proveedor y las características de los productos en cuestión.

Para solicitar una garantía

Por eso también te será de ayuda cuando necesites hacer válida una garantía por productos con defectos de fábrica u otros problemas que ameriten que hagas el trámite para un reembolso, pues se verifica así que adquiriste en el establecimiento del vendedor los bienes y la fecha en que ocurrió.

Compruebas gastos deducibles de impuestos

Finalmente, acreditas las transacciones que realizas a lo largo del ejercicio fiscal para que a la hora de hacer tu Declaración Anual de impuestos como persona física o moral podrás realizar el trámite con agilidad y los gastos deducibles se podrán tomar en cuanta para reducir el monto de tus contribuciones e incluso sacar un saldo a favor por el cual puedas pedir la devolución de impuestos.

Recuerda que, como persona física, puedes deducir de impuestos por los desembolsos que haces a lo largo del año en conceptos específicos para que se revise si ya se te retuvo la cantidad suficiente de ISR o si el SAT debe depositarte de regreso alguna cantidad por haber tributado de más en categorías como los gastos médicos, hospitalarios o funerarios, aportaciones complementarias o los intereses de tu crédito de vivienda o ahorro para el retiro, colegiaturas, transporte escolar, lentes graduados, prima de una póliza de seguro e incluso donaciones a donatarias autorizadas.

noviembre 5, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chilito billetudo! Fundaciones de Checo Pérez entre las que le deben al SAT

by Liz Morales septiembre 11, 2023
escrito por Liz Morales

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que 39 fundaciones, organizaciones civiles y fideicomisos autorizados tienen remanentes pendientes y hay otras con inconsistencias (que no se especificaron) en la información declarada sobre los donativos recibidos.Entre ellas se encuentran, la del piloto mexicano de Fórmula 1, Checo Pérez, con un remanente de 29 mil 867 pesos; también está la del empresario Alfredo Harp Helú, con casi 7 millones de pesos y Grupo Modelo con 2 millones 233 mil pesos.

De acuerdo con el organismo tributario, dichas organizaciones recibieron donativos por los sismos ocurridos en septiembre de 2017, pero aún cuentan con remanentes pendientes por destinar y otras presentan inconsistencias en la información declarada de los donativos recibidos.

#ComunicadoSAT

El SAT da a conocer a Donatarias Autorizadas que cuentan con remanentes pendientes o que presentan inconsistencias en la información declarada de los donativos recibidos por los sismos de 2017. pic.twitter.com/po1l3MuFLq

— SATMX (@SATMX) September 11, 2023

En la lista también figuran la fundación de Grupo Inbursa de Carlos Slim, Médicos sin Fronteras, BBVA y la Cruz Roja Mexicana.El SAT explicó que al ser organizaciones de la sociedad civil o fideicomisos con fines no lucrativos, las donatarias cuentan con la aprobación para recibir donativos deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y son consideradas como no contribuyentes de dicho impuesto.

“Como parte de las obligaciones fiscales para conservar la aprobación, las organizaciones están obligadas a destinar su patrimonio, donativos y rendimientos, única y exclusivamente a los fines autorizados”, indicó.

Cabe destacar que, las organizaciones civiles o fideicomisos que incumplan con alguna de las obligaciones establecidas en la ley del ISR serán susceptibles a que el SAT revoque o no renueve la vigencia de la autorización respectiva.Además de aquellas sanciones que en su caso procedan, por lo que, de acuerdo con la regla 3.10.10 y ficha 128/ISR de la Resolución Miscelánea Fiscal, están obligadas a cumplir con el informe de transparencia relacionado con el remanente y destino de los donativos recibidos con motivo de los sismos ocurridos en México durante septiembre de 2017.

septiembre 11, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡A facturar! Los brujos ya no (solo) curan, los brujos facturan: SAT

by Liz Morales agosto 7, 2023
escrito por Liz Morales

La brujería en México aún continúa existiendo en los pueblos Indígenas más aislados,la tradición antigua contiene pocos rasgos de las influencias extranjeras, aunque algunos de los elementos Españoles, han sido elaborados, formando parte de ella; entre los mestizos rurales las ideas mágicas de una y de otra cultura, se presentan de manera más evidente, e inclusive en las áreas urbanas se pueden observar muchas manifestaciones del pensamiento y actividades mágicas que son una mezcla de ambas tradiciones.En México, muchas de las prácticas de brujería y hechicería provienen del mundo indígena mesoamericano.

Si eres una de las personas que ha tenido o quiere tener algún servicio de brujos, hechiceros, practicantes de vudú, servicios de curanderos, chamanes y trabajo con energía contratados por algún mal de salud, déjame decirte que ya puedes solicitar factura por esta atención.El Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que en esta herramienta podrás identificar la clave del producto o servicio que deseas facturar.

Cabe recalcar que también se puede solicitar por temas de salud los servicios de herbolaria o herbolarios, curas médicas con algas o algas marinas y servicios de curas con fuentes termales.Actualmente en donde más es reconocido por trabajos ligados a la brujería y hechicería es en el mercado de Sonora, la Ciudad de México y Veracruz.

Por su parte, Ariel Maldonado Salazar, investigador de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, añadió que la casi eterna crisis económica que sufre México ha orillado a millones de personas a entregarse ciegamente a prácticas de brujería y espiritismo, al grado de que los servicios esotéricos se ofrecen en la vía pública y han permitido un inusual crecimiento de esa industria.

agosto 7, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chilito financiero! SAT se va de vacaciones; estos son los días que estarán cerradas sus oficinas

by Liz Morales julio 15, 2023
escrito por Liz Morales

El SAT es una institución gubernamental en México que nació en 1997 y se encarga de que las personas físicas (individuos) y personas morales (empresas) contribuyan de forma proporcional y equitativa al gasto público por medio de sus impuestos.El SAT es un órgano descentralizado (o sea, independiente) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, con competencias y facultades autónomas. Es por eso que es correcto decir que alguien va a “darse de alta en el SAT” o “darse de alta en Hacienda”.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) se tomará sus vacaciones de verano, por lo que cerrará sus oficinas dos semanas aunque atenderá casos urgentes.Lo anterior como parte del primer periodo vacacional de 2023 para la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, acordados en enero en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El SAT da a conocer el listado de disponibilidad de citas para atención presencial en los módulos y oficinas desconcentradas en las 32 entidades del país.

Semana del 10 al 14 de julio:
89% Disponibilidad alta
10% Disponibilidad media
1% Disponibilidad baja pic.twitter.com/HAJ69jUyNt

— SATMX (@SATMX) July 10, 2023

¿Qué días estarán cerradas las oficinas del SAT?
Los días correspondientes al primer periodo vacacional del SAT serán del lunes 17 al viernes 28 de julio y reanudarán hasta el lunes 31 de julio labores, después del fin de semana.De acuerdo con la publicación en el DOF, únicamente habrá personal de guardia encargado de atender casos con citas o de urgencia durante los próximos 15 días.

¿Qué otros días cerrarán las oficinas del SAT?
Cabe recordar que el segundo periodo de vacaciones del SAT será del lunes 18 de diciembre de 2023 al martes 2 de enero de 2024, reanudando actividades el miércoles 3.Otros días inhábiles para el SAT en lo que queda del año serán el Jueves 2 de noviembre, en conmemoración al Día de Muertos; lunes 25 de noviembre, en conmemoración del Día de la Revolución y lunes 25 de diciembre, debido a Navidad.

julio 15, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chilito financiero! Tips para tener saldo a favor en el SAT

by Liz Morales marzo 1, 2023
escrito por Liz Morales

En qué consiste este derecho cando tengas saldo a favor podrás solicitar las devoluciones que te correspondan esto ocurre cuando al efectuar el cálculo de tus impuestos, resulta que pagaste más de lo que debías, por lo que puedes solicitar ante el SAT que te sea devuelta la cantidad.

Si tienes que cumplir con esta obligación fiscal, te damos 5 tips para que el SAT te regrese saldo a favor, toma nota. Durante el mes de abril, las personas físicas tendrán que presentar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) su declaración anual de impuestos. En algunas ocasiones, los contribuyentes pueden tener saldo a favor para recibir la devolución de impuestos.

Lo primero que deber saber es que en la declaración anual 2023, los contribuyentes deben presentar la información relacionada a sus ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales de impuestos. Si en tu caso tendrás que cumplir con esta obligación fiscal, toma nota de estos tips.

¿Cómo hacer que el SAT te regrese impuestos?

1.- Tener tu firma vigente

Este es un de los más comunes que cometen los contribuyentes: no contar con una e.firma actualizada. Sin ella, no podrás solicitar la devolución de impuestos, pero una de las ventajas es que la renovación se puede hacer en  línea.

2.- Activa tu buzón tributario

De igual manera, todas las personas, ya sean físicas o morales, deben tener activo su buzón tributario, el cual además una vía de contacto con el SAT. Si existe devolución de impuestos, deberás tener esta herramienta activa. Si aún no cuentas con él, puedes solicitarlo en la página del SAT, necesitas un correo electrónico y número telefónico.

3.- Checa que tus gastos cumplan con la ley

Antes de que solicites la devolución de impuestos ante el SAT, debes revisar que tus ingresos y deducciones sean conforme a la ley, además de haber presentado tu declaración informativa de operaciones con terceros (DIOT), la cual tiene una periodicidad mensual y semestral.

Las deducciones personales que acepta el SAT son:

° Honorarios médicos y dentales.

° Gastos hospitalarios y medicinas.

° Análisis y estudios clínicos.

° Honorarios a enfermeras (os).

° Prótesis.

° Compra de lentes ópticos.

° Primas de seguros de gastos médicos.

° Colegiaturas en instituciones educativas privadas.

° Gastos funerarios.

° Donativos a instituciones habilitadas para tal fin.

4.- Revisa que el formato de devolución esté correcto

Si quieres que el SAT te haga la devolución de impuestos, debes tramitarla por medio del formato F3421, el archivo puedes descargarlo en la pagina del SAT y llenarlo conforme al manual de usuario que se anexa a dicho formulario.

5.- Checa tu domicilio y otros datos

Finalmente, al momento de hacer la declaración anual 2023 revisa que el domicilio que tienes registrado, el RFC y otros datos, sean correctos. Según  el Código Fiscal de la Federación, la devolución de impuestos no se hará válida si se  desconoce el paradero del contribuyente.

marzo 1, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Nos espían! Usuarios reportan extraño correo del SAT y acusan ‘hackeo’

by Liz Morales enero 24, 2023
escrito por Liz Morales

El SAT es una institución gubernamental en México que nació en 1997 y se encarga de que las personas físicas (individuos) y personas morales (empresas) contribuyan de forma proporcional y equitativa al gasto público por medio de sus impuestos. El SAT es un órgano descentralizado (o sea, independiente) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, con competencias y facultades autónomas. Es por eso que es correcto decir que alguien va a “darse de alta en el SAT” o “darse de alta en Hacienda”.

Los contribuyentes denuncian en redes sociales que recibieron un correo electrónico del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en el que les niegan la devolución de impuestos de 2013. El mail es enviado por el buzón tributario del SAT con una liga a la que le pide al usuario ingresar.

⚠️FAVOR DE NO ABRIR BUZONES TRIBUTARIOS EL DÍA DE HOY, EL SISTEMA ESTA SUSPENDIDO, EL SAT RECOMIENDA NO ABRIR NADA HASTA NUEVO AVISO.

El IMCP ya lo están confirmando que fue phishing, no hackeo.

— Grechen Moreno (@Grechenmoreno) January 24, 2023

Las personas que han recibido este correo aseguran desconocer el motivo del  mismo y señalan que el SAT fue hackeado y todo se trata de un posible fraude. Los contribuyentes han preguntado en páginas oficiales del SAT la razón del correo y si hay problemas con el sistema.

Me llegaron varios iguales sin haber solicitado ninguna devolución, por si las moscas no abrir la liga hasta que no nos aclaren. En el buzón directo no hay ninguna notificación.

— VAMJUSINA (@vamjusina) January 24, 2023

El SAT respondió a uno de los usuarios que todas las notificaciones deben validarlas en el Buzón Tributario y en caso de no ser válidas presentar las denuncias correspondientes. Sin embargo, hasta el momento el SAT no ha emitido un comunicado oficial sobre este problema.

enero 24, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Checa dato! Piden contadores eliminar código postal para facturación 4.0

by Liz Morales septiembre 8, 2022
escrito por Liz Morales

Lo que deben proporcionar los empleados y clientes que pidan factura por sus pagos de servicios, es el Código Postal (CP) de su domicilio fiscal. Entonces, si al trabajador y cliente le están pidiendo el código fiscal, a lo que se refiere es el CP de la dirección particular del empleado o cliente. El requisito del código postal en el CFDI 4.0 puede convertirse en un dolor de cabeza para los contribuyentes al momento de facturar

Luego del cambio en la administración general de Servicios al Contribuyente en el SAT por el caos que provocó la tramitación de la Constancia de Situación Fiscal, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), pidió eliminar el código postal como requisito para la nueva facturación 4.0 que incluye también a los recibos de nómina.
 
“Si ese requisito de código postal no es indispensable para el control por parte de la autoridad y el pago de impuestos, pues que sea eliminado”, dijo el vicepresidente de Fiscal del Instituto, Ramiro Ávalos.
 
En conferencia de prensa aseguró que eso ayudaría “muchísimo” a la implementación de la facturación 4.0 que de ahí se deriva esta información del código postal del domicilio del contribuyente.

Dijo que en el IMCP desconocían que el cambio de funcionario, en donde Raúl Zambrano Rangel fue sustituido por Andrea Yoalli Hernández Xoxotla como nueva administradora general de Servicios al Contribuyente, tuvo que ver con el tema del rezago de las citas.
 
La constancia fiscal es un documento emitido por el SAT, el cual contiene información del contribuyente como si fuera su acta de nacimiento, al incluir el RFC, régimen tributario, y código postal de su domicilio, datos que deben estar actualizados para la correcta facturación 4.0 y el timbrado de nómina.
 
Por eso, los contadores esperan que ayude la prórroga que se dio hasta enero de 2023 para la entrada en vigor de la nueva versión de la factura electrónica, en la que es obligatorio poner los datos del contribuyente como nombre y código postal de su domicilio.

“Vemos una mejoría, evidentemente al tener más tiempo para la implementación de la factura 4.0 para enero de 2023; coadyuva a que, si los trabajadores desconocen su código postal, acudan ante la autoridad para obtenerlo”, manifestó.
 
Sin embargo, reconoció que eso lo van a empezar a notar en los últimos dos o tres meses del año, es decir que está por verse si los contribuyentes vuelven abarrotar las oficinas del SAT para obtener la constancia a medida que se acerque la fecha límite como sucedió en mayo y junio pasados.
 

 


 

septiembre 8, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Raquel Buenrostro: SAT no solicitó constancia de situación fiscal, fueron las empresas

by Liz Morales julio 8, 2022
escrito por Liz Morales

Las empresas fueron los que solicitaron la constancia de situación fiscal y no el Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo este viernes o8 de julio la titular del organismo, Raquel Buenrostro.

La Constancia de Situación Fiscal es un documento que emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT) donde tiene registrados los datos principales del contribuyente.

El trámite fue solicitado por las empresas para precisar el código postal de sus empleados: “El SAT no pide la constancia de situación fiscal a ningún ente público o privado, esa es información que ya tenemos”, señalo Buenrostro.

Esto se debe a que la mayoría de las personas con sueldos y salarios no conocen su código postal registrado en la agencia recaudadora, por eso los gerentes de recursos humanos de empresas “mandaron a conseguir el dato”.

“Se dejó trámite hasta el último, en mayo empezaron a llegar solicitudes de constancia, lo dejaron al final y condicionaron el pago”, acusó la funcionaria quien hizo un llamado a los contribuyentes para denunciar estas amenazas mediante el correo electrónico denuncias@sat.gob.mx o al teléfono 558 852 2222, disponible las 24 horas los 365 días del año.

A partir de este año se realizó una modificación en la miscelánea fiscal, que estableció que además del RFC, se necesitaba verificar el nombre, razón social y código postal. Este nuevo requisito entró en vigor a partir del 1 de julio.

Buenrostro recordó que a partir del 1 de enero de 2023, será obligación del contribuyente incluir su código postal y su nombre, ya sea trabajador o pensionado, cada que emita una factura.

¿Te pueden despedir si no entregas constancia de situación fiscal?

Raquel Buenrostro puntualizo que los empleadores no pueden condicionar el trabajo a la entrega de constancia de situación fiscal.

“A nadie se le puede condicionar a nadie un trabajo ya devengado”, aclaró.

Esto después de que empleadores amenazaran con no pagar a los empleados si no realizaban el trámite, pues de acuerdo con estos, recursos humanos no podría timbrar los recibos de nómina y por lo tanto no podría cobrarse.

¿Para qué sirve la Constancia de Situación Fiscal?

La Constancia de Situación Fiscal puede servir para múltiples fines; por ejemplo:

  • Conocer el régimen fiscal al que pertenece el contribuyente.
  • Saber su actividad económica y el tiempo que lleva contribuyendo.
  • Mantenerse al tanto de las obligaciones fiscales.
  • Verificar la identidad y corroborar su RFC (empleadores).
  • Aportar formalidad para usos legales y comerciales.
  • Servir como identidad ante autoridades de Gobierno.
julio 8, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Al chile! AMLO plantea eliminar presentación de constancia de situación fiscal

by Liz Morales junio 27, 2022
escrito por Liz Morales

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que si la Constancia de Situación Fiscal sólo complica a los contribuyentes, se elimine el requisito.

Si solo complica las cosas a los contribuyentes pues que se quite, hay que darles facilidades a los contribuyentes, a todos”, dijo.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional el mandatario fue cuestionado sobre las “largas filas” de contribuyentes en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener la constancia.

Pide a titular del SAT informar sobre el tema

López Obrador pidió a Raquel Buenrostro Sánchez, titular del SAT, informar sobre el tema en una conferencia matutina.

“Que venga y que además nos informe sobre cómo va la recaudación y por qué tomaron esta decisión, porque el propósito es simplificar. A lo mejor había fugas y no se está permitiendo la evasión fiscal, pero que nos explique”, indicó.

La constancia es solicitada a los trabajadores por los patrones, pues es un requisito necesario para timbrar los recibos de nómina para la nueva facturación electrónica que entrará en vigor, gracias a una prórroga, en 2023.
 

junio 27, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Que no se te pase! SAT Cancún ampliara su horario de atención durante junio

by Liz Morales junio 3, 2022
escrito por Liz Morales

Cancún. Q, Roo.- El Servicio de Administración Tributaria ampliara el horario de atención durante este mes, con la apertura los días sábados de este mes, para apoyar la expedición de constancias fiscales, que están siendo solicitadas a los trabajadores en sus empresas, dijo Sandra Raya Torres, subadministradora del SAT Cancún. La funcionaria expresó que, para muchos el trámite representa un problema, al ser un documento condicionado para mantener la relación laboral, lo cual no debe ser así,

Hay patrones que advierten a los trabajadores que de no llevar el documento van a tener consecuencias, como no recibir sus pagos, e incluso hay algunos que amenazan con despidos.

La subadministradora, aclaro que esta parte es independiente. La relación laboral está normada por la Ley Federal del Trabajo.

Estos datos forman parte de la nueva Reforma Fiscal en la que se requiere el código postal para timbrar de esta manera la nómina, algo que es nuevo y es por eso que se va a trabajar todos los sábados de junio para apoyar con el trámite, que entrará en vigor el primero de julio.

Por último, se mencionó que el trámite también se puede realizar en línea en la página oficial del SAT. Los contribuyentes sólo necesitan una identificación oficial.

junio 3, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • Rafael Marín lidera impulso histórico para modernizar el sistema aduanero mexicano
  • 🎙️ “Radio Guaripolo II”: el regreso de 31 Minutos a México con una gira llena de humor, música y nostalgia
  • ¡Adiós! Se va Gerardo Fernández Noroña del Senado
  • Más de 7 mil carpetas por ‘huachicol fiscal, Aduanas de México presume recuperación récord de 225 mil millones de pesos con Rafael Marín
  • 🕵️‍♂️ Robo de película en el Louvre: ladrones huyen con joyas de Napoleón en solo siete minutos
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral