• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Tren Maya

Nacional

Encuentran escultura de deidad de la muerte en obras del Tren Maya en Conhuas, Campeche

by Liz Morales junio 19, 2023
escrito por Liz Morales

Los mayas creían en la vida después de la muerte, pues la vida era un tiempo sin fin.La muerte siempre está presente en la cultura de México. Muchos son los dichos relativos a ella: “¡boda y mortaja del cielo bajan!, ¡mujeres juntas, ni difuntas!, ¡de buenas intenciones están llenos los panteones!, ¡te espantas del difunto y te abrazas a la mortaja! Un sinfín de dichos que se caracterizan por todos los rincones de los pueblos de México.

La escultura de una deidad de la muerte fue encontrada el viernes 16 de junio pasado en el tramo 7 del Tren Maya, que va de Chetumal, Quintana Roo a Escárcega, Campeche, lo que refuerza que este trazo es donde más se han encontrado vestigios arqueológicos durante las labores de salvamento en conjunto con el proyecto ferroviario, dio a conocer en la conferencia de prensa mañanera de este lunes el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto.

El hallazgo ocurrió en el poblado de Conhuas, cerca de la zona arqueológica de Balamkú, perteneciente al estado de Campeche, y se trata de una escultura antropomorfa, la cual presenta una posición sedente, deformación craneal tabular erecta, un antifaz de cráneo, nariguera y cuenta con restos de pigmento rojo. Está tallada en piedra.

“Es una figura impresionante precisamente porque apela a estos rasgos mortuorios que la figura evidencia y esa figura estaba acompañada de algunos elementos a manera de ofrenda, como este tiesto, fragmento de vasija polícroma que permite entender en el contexto la figura que pudimos descubrir”, detalló el director del INAH mientras mostraba imágenes de la figura rescatada.  

El INAH informó que la escultura tiene una antigüedad corresponde al periodo Clásico Temprano, es decir entre los años 200-600 de Nuestra Era.Las labores de salvamento descubren información de la mayor importancia para los antropólogos sobre lo que fue la vida en la Península de Yucatán. Al 19 de junio de 2023 se han registrado y preservado en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya 33 mil 622 bienes inmuebles, 501 bienes muebles, 163 mil 752 tiestos analizados, 68 entierros y mil 26 rasgos naturales. La mayoría de estos rasgos se concentran en el tramo 5. Cabe destacar que ya se cuenta con el visto bueno de obra en los trazos 5 y 7, mientras que en el 6 las labores de rescate van al 99.67 por ciento.

“La gran mayoría de los 33 mil 622 bienes inmuebles recuperados se concentran en el tramo 7, que representa las dos terceras partes de estos tres tramos y alrededor de 40 por ciento de todo los bienes inmuebles que se han podido registrar, estudiar y recuperar en todo el tramo del Tren Maya. Eso nos habla sobre todo de la gran densidad de población que llegó a haber aquí gracias a una excelente organización social, a la eficacia de la milpa maya, de un sistema urbano que conectaba distintas poblaciones y ciudades-Estado que comerciaban entre sí y representaron poblaciones de cientos de miles de habitantes en este territorio”, señaló Diego Prieto.
 

junio 19, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Obrador llega a Quintana Roo para supervisar el Tren Maya

by Liz Morales junio 17, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

Al recorrido de este sábado, también acudió el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y el director general del Fondo Nacional de Fomento Turístico, Javier May.El presidente Andrés Manuel López Obrador ha viajado constantemente a Quintana Roo, Yucatán y el resto de la región sureste del país, para supervisar ambas obras, particularmente el Tren Maya que afirma se inaugurará en diciembre de este año. 

Junto a nuestro presidente, @lopezobrador_ , recorrimos y supervisamos los avances del @TrenMayaMX en #QuintanaRoo y la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de #Tulum. 🚅 🛫 Además, se presentaron los proyectos para conectar Felipe Carrillo Puerto, con un acceso digno… pic.twitter.com/TjT1qedZPE

— Mara Lezama (@MaraLezama) June 17, 2023

El trayecto del Tren Maya consta de mil 554 kilómetros de vía que pasarán por 40 municipios y 181 localidades de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.Después de realizar la supervisión de las obras del Tren Maya y del aeropuerto de Tulum, en Quintana Roo, arriba a la base aérea militar el presidente Andrés Manuel López Obrador.Está noche pernoctará en la ciudad para en la mañana regresar a esta base para realizar el recorrido en Yucatán.Después de su recorrido de mañana, el Presidente de México se irá al Estado de Campeche para hacer lo mismo y luego ya dirigirse a la ciudad de México.

junio 17, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu,chu! Tren Maya así será el Edificio Central que estará en Mérida

by Liz Morales junio 15, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

Faltan menos de 6 meses para que comiencen las operaciones del Tren Maya en el Sureste de México y las obras siguen avanzando a buen ritmo en los siete tramos a lo largo de los cinco estados que comprenden el recorrido.A la par de las vías, los puentes y los pasos de fauna, la construcción del Tren Maya se complementa con una amplia infraestructura como estaciones, centros turísticos, museos y hoteles, todo en beneficios de las comunidades por donde pasará.

Una de estas obras es un edificio central que estará ubicado en la ciudad de Mérida, que se encuentra en construcción por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)Esta edificación se construye sobre un terreno de 5.5 hectáreas y será utilizado por la dirección general de la empresa ‘Tren Maya’; es decir el consorcio que se hará cargo de todo el proyecto.

Edificio Central del Tren Maya
Este edificio contará con la siguiente infraestructura:Dirección General.
Estacionamiento para 570 vehículos.
Casetas de acceso.
Asta bandera.
Taller de mantenimiento.
Almacén general.
Destacamento de la Guardia Nacional.
Comedor.
Patio de Honor.
Canchas de usos múltiples.

El edificio central del Tren Maya no es la única obra que tiene su cargo la Sedena en Mérida, pues también realiza los trabajos en el Gran Parque de La Plancha en el Centro de la ciudad blanca.Este parque será la primera conexión de los turistas que utilicen el Tren Maya y desciendan en la estación Teya -la cual estará ubicada en el tramo 3 de la ruta- con Mérida.

La estación Teya y el parque, que estará listo en noviembre de 2023, estarán conectados por un nuevo sistema de transporte eléctrico llamado IE-TRAM, el único transporte 100% eléctrico en Latinoamérica. El parque contará con ciclovías, estacionamiento, área de juegos infantiles, mercado gastronómico, auditorio al aire libre, un lago artificial, cancha deportiva, pista de patinaje, parque de mascotas, gimnasio, área comercial, museos, malecón, andador lineal, andador circular y sendero recreativo; además de la Universidad de las Artes de Yucatán.

junio 15, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Sin chamba! Ofrecen más de 200 vacantes para obras del Tren Maya en Cancún

by Liz Morales junio 13, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

¿Buscas trabajo y vives en Cancún? La obra del Tren Maya promueve la generación de empleo en Quintana Roo; por lo que, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal (STyPS), se ofertan 228 vacantes en diferentes áreas. Los interesados podrán acudir a partir del miércoles 14 de junio a las oficinas del Servicio Estatal de Empleo y Capacitación para el Trabajo (SEECAT), ubicado en avenida Xcaret, supermanzana 36, manzana dos, lote dos, centro comercial Las Palmas, planta alta, en Cancún.

En dicho espacio se realizarán las entrevistas de trabajo en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Las y los interesados en las vacantes deberán registrarse en línea y acudir con currículum vitae y solicitud de empleo a las oficinas del SEECAT.Entre las vacantes que se ofrecerán se encuentran: ingeniero en electrónica, ingeniero electromecánico, almacenista, mecánico, ayudante en general, técnico en fibra óptica, supervisor de instalación y líder de cuadrilla, entre muchos otros. Aplican recién egresados y/o con experiencia.

Las obras del Tren Maya han generado una fuente de empleo importante para Quintana Roo, por ello a partir del próximo ciclo escolar se anexa a la oferta académica del estado carreras relacionadas con el proyecto, para contar con mano de obra calificada. A partir de agosto de 2023 se impartirá en el nivel medio superior la carrera técnico en transporte ferroviario en los planteles Conalep de Cancún y Chetumal, y en el nivel universitario será integrada la ingeniería ferroviaria, la cual se impartirá en el campus Cancún del Tecnológico Nacional de México.

junio 13, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Tren Maya! Casas de huano, la nueva opción de hospedaje que ofrecerá Airbnb en Campeche

by Liz Morales junio 12, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

Con el objetivo de ampliar la oferta de hospedaje en las rutas del Tren Maya, la compañía Airbnb ofrecerá este mes una capacitación a habitantes del Camino Real que deseen ofrecer sus viviendas mayas a los turistas nacionales e internacionales, informó el secretario de Turismo, Mauricio Arceo Piña.

Comentó que establecieron pláticas con representantes de la plataforma, quienes se mostraron contentos con la propuesta y disponibles para brindar la información necesaria sobre los requerimientos para poder operar. En ese sentido, durante junio vendrán a capacitar a habitantes de Calkiní, Hecelchakán y Tenabo.

“Estamos buscando que la gente de las comunidades que tenga alguna casa maya, que tengan disponibilidad de espacios para ofrecerlos a los turistas”, expuso, para luego añadir que Airbnb ofreció incluso cobrar una comisión mínima con tal de promover y fomentar que existan estas opciones de hospedaje, y a su vez, cubrir la demanda que pueda generarse con el paso del Tren Maya.

Arceo Piña consideró que este proyecto podría servir para el rescate de viviendas originarias, tal como ha pasado en la ciudad amurallada, donde se ha observado la recuperación de casas coloniales que actualmente se ofrecen como hospedaje a través de la citada plataforma.

junio 12, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu,chu! Así será la estación del Tren Maya en Edzná, Campeche

by Liz Morales junio 9, 2023
escrito por Liz Morales

Se trata de un medio de transporte que, desde antes de iniciar su mandato en 2018, AMLO propuso como una de las principales obras de infraestructura a construir durante su gobierno.El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad.

Campeche es considerado como punto estratégico para el Tren Maya, ya que abarcará 510, de mil 554 kilómetros que abarcan cinco estados del Sureste de México, por lo que se construyen paraderos y estaciones, como el de Edzná.Es el único estado por el cual pasarán tres tramos, 2,3 y 7. Esta megaobra que pretende impulsar la economía y el desarrollo social de los cinco estados que los conforman.

 A seis meses de que se inaugure la obra, se han revelado cómo serán las estaciones y paraderos. En el caso de Campeche contará con estaciones en Escárcega, Edzná, San Francisco Campeche y Xpujil. 

En el caso de Edzná se dio a conocer cómo será. La obra está a cargo de Carso Infraestructura y Construcción, y FCC Construcciones, quienes se adjudicaron este tramo.De la mano de estos trabajos se aplica el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), por lo que construyen Centros de Atención a Visitantes para una mejor recepción de los turistas.

junio 9, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Pruebas del Tren Maya iniciarán desde Palenque a Campeche

by Liz Morales junio 5, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un megaproyecto del gobierno de Andrés López Obrador, pero ya venía proponiéndose con diversos nombres desde hace años. El Tren Maya es una línea ferroviaria de 5 tramos a través de la Península de Yucatán. Esta obra de infraestructura se empezó en 2018 y entraría a operar como un tren regional para locales, turistas y para carga.

Personal que integra el Poder Ejecutivo en Campeche dio a conocer que la llegada de la maquinaria para comenzar con las pruebas de rodamiento a lo largo del Tren Maya llegarán a territorio Campechano, pero el recorrido iniciará desde Palenque, Chiapas para comenzar a recorrer las vías férreas que comprenden el Estado, además, de que los vestigios mayas movibles serán enviados a los museos locales para su exhibición al público.

“Las pruebas iniciarán desde el Tramo 1 que abarca de Palenque a Escárcega, de ahí ya ingresará al Tramo 2 que es de Escárcega a Calkiní para comenzar con las pruebas de rodamiento en las vías del Tren, entonces vamos bien y la construcción va en tiempo y forma de acuerdo a lo previsto por los ingenieros militares”, precisó.

Respecto a los avances que hay en la construcción del Tramo 7 que comparte Campeche con Quintana Roo, precisaron que ha sido posible avanzar de acuerdo con los pronósticos iniciales de construcción, ya que la sustracción de los vestigios mayas pudo concretarse de acuerdo con el trabajo que realizaron los arqueólogos contratados para operar en la zona, así liberar de manera eficiente y rápida los subtramos asignados al Estado.

Adelantaron que, en conjunto con autoridades arqueológicas que conozcan la forma de preservación adecuada de los vestigios rescatados, estos serán trasladados a los museos en Campeche para que puedan ser vistos por la ciudadanía, así como de los visitantes que lleguen a la Entidad, por lo que aquellos bienes muebles asegurados tendrán que ser catalogados para su resguardo y posterior conservación.

Finalmente, precisaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la voluntad de preservar la historia maya de Campeche, por lo que ha contratado mayor mano de obra para el resguardo de los vestigios arqueológicos, ya que en el Estado han sido descubiertos tres zonas más donde pueden encontrase otros artefactos ligados a la vida de los mayas previo a la llegada de los conquistadores españoles.

junio 5, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¿Dónde se podrán comprar los boletos del Tren Maya y a partir de qué fecha?

by Liz Morales junio 1, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

Faltan pocos meses para que entre en operación el famoso Tren Maya, esto se sabe sobre la posible venta de los boletos de este sistema férreo en el sureste.El Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en la historia de México, está en marcha para conectar y promover el turismo en la región sureste del país. El Tren Maya tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo sostenible de la región, al tiempo que se preservan y promueven los recursos naturales y culturales existentes. Entre sus características más destacadas se encuentran el impulsó al desarrollo turístico de la región sureste de México, preservando al mismo tiempo su riqueza cultural y natural.

Se espera que esta nueva red de transporte contribuya al crecimiento económico y al fortalecimiento de la identidad y el patrimonio de las comunidades involucradas, este sistema de transporte urbano y turístico permitirá la conectividad con diferentes regiones del sureste mexicano.

Así que tanto los turísticas como los usuarios locales se mantiene a la expectativa sobre los precios y la adquisición de los boletos para poder hacer uso del Tren Maya, esto mencionó recientemente Andrés Manuel López Obrador. Ya es un hecho que a finales del 2023 el Tren Maya comenzará con sus operaciones a lo largo del sureste mexicano, esto ha incentivado el interés de los mexicanos por conocer cómo podrán hacer uso de sus instalaciones y servicios, de acuerdo al director general de la empresa Tren Maya, Óscar David Lozano Águila habrá dos maneras de poder comprar los boletos.

Una de las formas más fáciles para poder comprar los boletos del Tren Maya será mediante una aplicación móvil o a través de su sitio web. El titular confirmó que se está trabajando en la «adquisición un sistema moderno y digital para agilizar la compra de boletos del Tren Maya», aún no se conocer la fecha en la que se pondrá en operación.

Por otra parte, durante la conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario señaló que los usuarios también podrán comprar pases del Tren Maya en terminales y estaciones, a su vez que se fortalecerán convenios de colaboración con empresas y agencias turísticas.

junio 1, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu,Chu! Estación del Tren Maya Cancún Aeropuerto, el ‘corazón’ de la ruta ferroviaria

by Liz Morales mayo 30, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.

Autoridades supervisan las obras en construcción de la estación Cancún Aeropuerto del Tren Maya, el proyecto ferroviario más importante que se construye actualmente en el mundo entero, y que generará prosperidad compartida en Quintana Roo. La estación Cancún Aeropuerto es el corazón de toda la ruta del ferrocarril, proyecto emblemático del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha destinado una inversión histórica para Quintana Roo y el Sureste mexicano.

El predio donde se construye se ubica en la carretera 180-D, justo detrás del Aeropuerto Internacional de Cancún. “Desde aquí, los más de 31 millones de pasajeros que visitan Quintana Roo anualmente podrán iniciar un recorrido fascinante por los destinos turísticos, culturales y arqueológicos de nuestro Mundo Maya”, señalaron. Los turistas que se transporten en el ferrocarril podrán tener experiencias únicas en cada una de las ocho estaciones y cuatro paraderos en Quintana Roo; y podrán disfrutar de la calidez y calidad del servicio que dan los Quintanarroenses.

Podrán recorrer todo el Estado y se logrará que el bienestar sea compartido, que miles de familias reciban a turistas de todo el mundo, y que los beneficios lleguen a las mesas de cientos de miles de familias del Caribe Mexicano.Con más viajeros recorriendo Quintana Roo aumentará la posibilidad de nuevos negocios para mujeres emprendedoras y representa la creación de nuevas fuentes de empleo.

mayo 30, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

INAPAM: ¿Tren Maya hará descuento a adultos mayores presentando su credencial?

by Liz Morales mayo 28, 2023
escrito por Liz Morales

Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

La credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) puede tramitarse a partir de los 65 años y ofrece varios descuentos y promociones a los adultos mayores en el rubro de Alimentación, Asesoría y servicios legales, Educación, recreación y cultura, así como Predial y agua, Salud, Transporte y Vestido y hogar. Las rebajas en pro de los miembros de la tercera edad van desde el 5 y hasta el 50%, por lo que muchos beneficiarios se preguntan si el Tren Maya ofrecerá esta opción.

El Tren Maya es uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno federal pues será un medio de transporte que fortalezca y potencialice la industria turística del sur de México, además de que se pretende que incremente la conectividad con la Península de Yucatán. Este nuevo medio de transporte reducirá tiempos y costos del transporte de pasajeros, turistas y mercancías dentro de la península.

El Tren Maya, que iniciará operaciones en el último trimestre del 2023, conectará a 5 estados del país gracias a los 1,525 kilómetros de vías férreas que los atravesarán. Las entidades que se relacionarán con este proyecto del Gobierno Federal serán Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con lo que se beneficiará el desarrollo de esta región del país y mejorará la calidad de vida de los habitantes.

¿Tren Maya ofrecerá DESCUENTOS a adultos mayores que presenten su credencial del INAPAM?
Ante la próxima fecha en que el Tren de Maya comience a operar para relacionar a los 5 estados mencionados al sur del país, muchos adultos mayores se preguntan si el medio de transporte ofrecerá descuentos y promociones a este sector de la población que lo use al presentar su credencial del INAPAM que sí hace rebajas en otros medios de movilidad como el Metrobús y otros transportes públicos.

Así lo preguntó un adulto mayor de nombre David Flores a la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes en su programa semanal «Bienestar Responde» que se transmite todos los miércoles vía Facebook Live; «¿Los viejitos como yo tendrán beneficios o descuentos para viajar en el Tren Maya presentando la credencial del INAPAM? ¿Podría proponerlo?», le cuestionó la persona a la funcionaria pública. Aunque hasta ahora no se ha decidido, la secretaria se comprometió a proponerlo:

«Sí lo vamos a proponer; que la operadora Tren Maya en su momento ofrezca descuentos para los adultos mayores que cuenten con su credencial del INAPAM. Si me lo permiten se lo voy a proponer al presidente (Andrés Manuel López Obrador) y les cuento después cómo nos fue con esta propuesta, pero la vamos a hacer», se comprometió la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

mayo 28, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral