• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Tren Maya

Nacional

¡Sin chamba! Postúlate a esta vacante del tren maya con sueldo de hasta 20 mil pesos

by Liz Morales marzo 24, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

¿Eres ingeniero civil? El Tren Maya te está buscando, ya que publicó una vacante en el Portal del Empleo, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). El sueldo es de entre 15 mil y 20 mil pesos. Las prestaciones de ley que se ofrecen son seguro de gastos médicos, vales de despensa, seguro de vida y un contrato por tiempo indeterminado. El horario para trabajar en la construcción del Tren Maya será de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00 horas. Toma nota de los documentos, requisitos y la mecánica para que te postules.

¿Cuáles son los requisitos para la vacante de ingeniero civil en el Tren Maya?

El Portal del Empleo detalla que debes reunir estos requisitos:

  • Estudios en ingeniería civil.
  • Experiencia de seis meses a un año en el desarrollo de actividades como ingeniero civil.
  • La persona debe tener habilidades y conocimientos en el maqueteado de planos, en proyectos geométricos y cuantificación de movimiento de tierras.
  • No se solicita saber otro idioma.
  • Se debe tener tolerancia a la presión.
  • Disponibilidad para viajar, te irás a vivir a Solidaridad, Quintana Roo.

¿Cómo me postulo a la vacante para trabajar en el Tren Maya?

  • Lo que debes tener presente es que le fecha límite para postularte es el 14 de junio.
  • Debes realizar un registro en el Sistema Nacional del Empleo.
  • Una vez que tengas un perfil en el sitio web, podrás postularte y someterte al proceso de reclutamiento.
  • El proceso de reclutamiento consiste en estas fases: una entrevista con Recursos Humanos y luego otra con el encargado del proyecto.

¿Cuándo se inaugura el Tren Maya?

El Gobierno federal ha indicado que el Tramo 1 del Tren Maya comenzará pruebas de rodamiento en julio y su operación comenzará en diciembre. El proyecto pasará por 40 municipios de los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. Contará con 21 estaciones en zonas arqueológicas y 41 en comunidades regionales.

marzo 24, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile turístico! Hecelchakán propone a Pomuch como nuevo Pueblo Mágico en Campeche

by Liz Morales marzo 23, 2023
escrito por Liz Morales

Pomuch es una población del estado mexicano de Campeche, localizada en el norte del estado, en el llamado camino real entre San Francisco de Campeche y Mérida, forma parte del municipio de Hecelchakán. Pomuch es famoso nacional e internacionalmente por una particular tradición de sus habitantes para el día de muertos, según la cual los familiares del fallecido, desentierran sus huesos, los limpian y los envuelven en servilletas nuevas y bordadas especialmente para la ocasión, volviéndo a depositarlos entonces en su tumba y se le realiza la tradicional ofrenda con alimentos y bebidas. Pomuch es reconocido a nivel estatal e incluso nacional por sus tradicionales panes, de distintos tipos y formas.

El alcalde de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech, afirmó que aprovecharán el impulso del Tren Maya en el municipio para lograr que Pomuch alcance el título de Pueblo Mágico, pues dijo “el turismo es el futuro económico de Campeche”. Según el secretario de Turismo estatal, Mauricio Arceo Piña, Campeche debería tener al menos ocho títulos de Pueblos Mágicos, contando a Palizada e Isla Aguada que desde 1991 y 2020 respectivamente, hicieron sus trámites. 

El edil aseguró que ya hicieron los procedimientos necesarios para que Pomuch y su limpia de huesos sea considerado Pueblo Mágico pues no sólo es observar el ritual en temporada de difuntos, sino aprovechar la historia de Pueblo Panadero además de lo atractivo con el Tren a finales de año. Mencionó han sostenido reuniones con el titular de Sectur en Campeche, así como con la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad, para trabajar en otros proyectos que culminen en productos turísticos llamativos a los visitantes de otros países, así como nacionales, pues todo el año tienen visitas al cementerio principal para ver los osarios donde descansan los restos de los antepasados del pueblo.

“Y en Hecelchakán no sólo tenemos a Pomuch, también tenemos a Xkalumkiin un complejo arqueológico que nos quiere piratear Dzitbalché, tenemos haciendas, también esta la Isla de Jaina, considerado el Cementerio maya prehispánico más importante de Mesoamérica, y otras actividades, por lo que convertir a Pomuch en Pueblo Mágico es una prioridad para el Ayuntamiento, y será un parte aguas en la historia turística del municipio”, expresó.

Sin embargo no todo es miel sobre hojuelas, pues hizo un enérgico llamado a la División Tren Maya y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para cumplir con los acuerdos de darle mantenimiento a las carreteras y calles usadas para los trabajos del proyecto federal, pues son constantes los accidentes por estos daños a la infraestructura carretera y no han cumplido a los ejidatarios y pobladores. Respecto a este tema, dijo que en Pomuch ya se resolvió el tema del paso peatonal en la calle 15 y que finalmente se convierte en la carretera a las comunidades rurales de la Junta Municipal de la Villa de Pomuch.

marzo 23, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile turístico! Perfilan paquetes y recorridos turísticos para el Tren Maya

by Liz Morales marzo 22, 2023
escrito por Liz Morales

Desde la campaña electoral, Andrés Manuel López Obrador presentó el proyecto de un tren para impulsar el turismo al sur del país, llamado entonces como “Tren Maya”. De manera general, se dijo que el plan era la conexión de distintos puntos turísticos entre Yucatán, Quintana Roo y Campeche para impulsar el turismo y no sólo centrarlo en la zona de Cancún, preponderante por acaparar el flujo de visitantes.

Para cuando inicie operaciones en diciembre de 2023, la oferta del Tren Maya incluirá opciones para disfrutar los atractivos turísticos de 181 localidades aledañas, de acuerdo con una propuesta de la Secretaría de Turismo (Sectur). El proyecto de la dependencia fue entregado al general de brigada René Trujillo Miranda, director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca–Maya–Mexica S.A. de C.V, indicó Sectur el miércoles 22 de marzo.

La propuesta tiene 64 opciones de paquetes y recorridos a través de las 20 estaciones que conformarán el Tren Maya y se realizó en conjunto con agentes de viajes, guías y titulares de Turismo de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, precisó que las opciones de paquetes optimizan el uso de la infraestructura, productos y servicios turísticos existentes en 40 municipios. Asimismo, destacó que los paquetes se complementan con la construcción de los seis hoteles del Tren Maya que se ubicarán en distintos puntos a lo largo del recorrido. El secretario de Turismo destacó que el documento que entregó a los administradores del proyecto ferroviario establece actividades alrededor de cada una de las estaciones, de forma que los viajeros podrán hacer pernoctas.

Un turista nacional o proveniente del extranjero podrá vivir la experiencia de estar a bordo del Tren Maya, además de pernoctar y visitar a lo largo de la ruta diversos sitios y atractivos turísticos como 14 Pueblos Mágicos, 6 sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad, 18 paraísos indígenas, 50 zonas arqueológicas y 29 destinos, manifestó Torruco. El titular de Sectur enfatizó que el Tren Maya es la obra turística más importante en 60 años y brinda la oportunidad de aumentar la derrama económica y el gasto per cápita de los turistas en los destinos del sureste de México durante su estadía.

marzo 22, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Encuentran una cámara funeraria en Palenque, durante trabajos del tren Maya

by Liz Morales marzo 21, 2023
escrito por Liz Morales

Fue hallada una cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque, compuesta por un esqueleto humano y una ofrenda de tres platos y un nicho con figuras de piedra verde. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportó que el descubrimiento se realizó durante los trabajos de salvamento arqueológico en la denominada Estructura CP3, espacio donde se realizan acciones de mejora y renovación de infraestructura como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual lleva a cabo la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del instituto, en el marco del proyecto prioritario Tren Maya.

Se trata de un entierro primario y uno secundario, reveló el director general del INAH, Diego Prieto Hernández. Indicó que el esqueleto del individuo del entierro primario presenta una posición bocarriba y está orientado hacia el norte, algo habitual en las antiguas costumbres funerarias de Palenque.

Mientras que los restos óseos del depósito secundario corresponderían a una mujer, la cual probablemente fue enterrada en un lugar distinto a la cámara y, en un evento de reapertura de la cámara, fueron reacomodados sus huesos en el espacio de acceso o antecámara, respecto al personaje principal. Existe también otro cráneo como parte del enterramiento secundario, del cual continúan los análisis para su identificación.

El titular del INAH dio cuenta de los avances en los trabajos de campo realizados por la institución, con la colaboración del Fondo Nacional del Fomento al Turismo, en el Tramo 1, el cual corre de Palenque, en Chiapas, a Escárcega, Campeche. Dijo que las tareas de salvamento arqueológico están prácticamente concluidas, no obstante, las y los arqueólogos y otros profesionistas continúan con el análisis y la interpretación de la información arqueológica.

El antropólogo indicó que, paralelamente, se avanza en la aplicación del Promeza en tres zonas arqueológicas del Tramo 1: Palenque, en Chiapas; El Tigre, en Campeche, y Moral- Reforma, en Tabasco.

“En Palenque se está haciendo un trabajo importante para acondicionar la zona, ya que se espera una creciente visita que rebase los 500 mil visitantes al año. La construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) presenta avance del 83 al 87%. Asimismo, se lleva a cabo la rehabilitación del museo y la renovación de sus instalaciones eléctricas e hidrosanitarias”, detalló.

Prieto Hernández refirió que la actualización del guion científico del museo de Palenque lleva 30%. Además, destacó, se prepara la nueva señalética para la zona arqueológica, así como la infraestructura para que las y los comerciantes y artesanos puedan vender sus productos al público. También, se trabaja en la rehabilitación de los andadores de diversos sectores del sitio arqueológico, incluidos los de la nueva área que se abrirá al público, denominada Grupo IV. Respecto a la Zona Arqueológica Moral-Reforma, en Tabasco, el titular del INAH expuso que ya terminaron las actividades de excavación y consolidación de estructuras, y se analiza una ofrenda hallada en el Edificio 18.

En tanto, en la Zona Arqueológica El Tigre, Campeche, prácticamente se han cumplido las tareas arqueológicas y se ha dado paso a los trabajos de mejoramiento de la unidad de servicios y construcción del Catvi. Por último, el director general del INAH informó que al corte del 20 de marzo de 2023, se han recuperado 2,655 bienes inmuebles (cimiento, albarradas y basamentos); 218 bienes muebles (cerámica, metates, instrumentos domésticos, figurillas); 255,683 fragmentos de cerámica que se encuentran en proceso de análisis; 177 entierros humanos y 38 rasgos naturales asociados al paisaje.

marzo 21, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Entregarán primeros 4 coches de Tren Maya en julio

by Liz Morales marzo 20, 2023
escrito por Liz Morales

El proyecto del Tren Maya (Tsíimin K’áak, en lengua maya) será una de las obras de infraestructura más importantes en la historia de la red ferroviaria de México y una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico de la región sureste mediante la creación de empleos y el apoyo a la fabricación local, al tiempo que se preservan las áreas naturales, los ecosistemas y el medioambiente, se promueve el turismo y se salvaguardan las culturas locales indígenas.

El tramo 1 del Tren Maya cuenta con 70 kilómetros de vía terminada y 60% de avance en los 12 puentes que lo integran, informó Fonatur. El 8 de julio se entregarán completos y terminados los primeros 4 coches para el Tren Maya, dio a conocer Maite Ramos, directora de Alstom México.

A su vez, el Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, dio a conocer que el Tramo 1 ya cuenta con 70 kilómetros de vía terminada y 60% de avance en los 12 puentes que lo integran. Además, se ha construido el 91% de las 382 obras de drenaje transversal y el 63% de los 184 pasos peatonales, vehiculares y de fauna

A esto se suma que se ha concluido con el 40% del boulevard de Palenque y el 83% de la rehabilitación del CATVI. Por su parte, los cuatro viaductos tienen un 75% de avance y el puente Boca del Cerro cuenta con 63%. En cuanto a suministros, ya se cuenta con el 100% de las 29 mil 574 toneladas de riel y se han fabricado 90% de los 378 mil durmientes necesarios y producido un 42% balasto.

El 40% de los colaboradores en el Tramo 1 son jóvenes y 48% del personal gerencial son mujeres. Además, 73% de los trabajadores son habitantes del sureste. Por su parte, el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que concluyó prácticamente los trabajos de salvamento arqueológico.

Hasta el momento, se han recuperado 2 mil 655 bienes inmuebles, 218 bienes muebles, 255 mil 683 tiestos analizados, 177 entierros y 38 rasgos naturales. Asimismo, el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) tiene un avance en el CATVI del 87%. En dicha zona, se ha rehabilitado 8% del museo, 10% de andadores y 35% del mantenimiento de instalación eléctrica e hidrosanitaria: 35%.

Detalló que en la zona arqueológica de Palenque se encontró una cámara mortuoria con dos entierros, uno de ellos tenía un cuerpo completo y un nicho en el que se localizaron diversas figuras de piedra verde. A su vez, en Tabasco ya se concluyó la excavación arqueológica y se ha realizado 18.70% del análisis de ofrenda en edificio. Por último, en Campeche ya se llevó a cabo el diagnóstico y evaluación de las áreas 2 y 3, así como su chapeo y limpieza de estructuras.

marzo 20, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

La estación de Cancún será la más grande del Tren Maya

by Liz Morales marzo 18, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.

La estación del Tren Maya en Cancún será la más grande del proyecto ferroviario que unirá destinos turísticos y sitios arqueológicos del sureste de México, informaron los responsables del tramo 4 durante una reunión y recorrido de supervisión de los trabajos de construcción.

En Cancún confluyen dos trazos: el 4, que conectará a Cancún con Izamal, en el estado de Yucatán, y el 5, que va de esta ciudad a Playa del Carmen, en el estado de Quintana Roo. La estación se encontrará conectada al Aeropuerto Internacional de Cancún, y será la más grande pues contará con 10 andenes, ofreciendo una gran conectividad a los viajeros.

Durante la exposición, los responsables del tramo 4 informaron que para este proyecto se realiza un trabajo maratónico, avanzando en tiempo para concluir a finales de este año, además de generar un beneficio económico para la región al contemplar en su plantilla laboral a trabajadores de la zona.

En materia de seguridad, explicaron que de acuerdo con estudios del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los trenes que se utilizarán podrán resistir vientos de un huracán categoría 5, permitiendo trasladar a ciudadanos y visitantes a estaciones cercanas.

Asimismo, mencionaron que en el tramo 4, que conectará a Cancún con Izamal en aproximadamente 43.3 kilómetros de vía, se proyecta la aplicación de 12 programas ambientales para mitigar el impacto en la zona, considerando tener el primer vivero en Cancún y posteriormente uno en cada estación, de tal manera que se logre reubicar la flora retirada para la construcción del tren. En la exposición de avances del proyecto participaron el gerente del tramo 4 por Fonatur, Gonzalo Abad Frías; la encargada de la Gerencia de Sustentabilidad y Ambiente del Tramo 4, Victoria Freyssinier; el representante de la empresa ICA, Raymundo Apodaca; y el director de Protección Civil, Antonio Riveroll.

marzo 18, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

El Tren Maya es el futuro del sureste: Obrador

by Liz Morales marzo 16, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

El Tren Maya es un proyecto para el futuro, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que permitirá no sólo recuperar un pasado glorioso, de arte y la cultura del mundo maya antiguo, sino que también conllevará ingresos para los mayas que actualmente habitan en la región. En la conferencia matutina, señaló que en la zona sur por la que transitará el ferrocarril, cerca de los límites con Guatemala, se tuvieron que realizar 21 cambios en el trazo de la ruta debido a la alta cantidad de vestigios arqueológicos que se han encontrado.

A pregunta sobre las ciudades arqueológicas a lo largo del trayecto del tren, el mandatario destacó que cuando se ideó el proyecto se pensó que sería al norte de la península de Yucatán –de Calkini, Campeche, a Izamal, Yucatán, pasando por Mérida donde más restos arqueológicos se hallarían, y si bien se han obtenido 3 mil, hacia el sur (de Calakmul a Escárcega) se han encontrado 10 mil.

El jefe del Ejecutivo incluso reveló que al darse cuenta de que en esa zona había gran cantidad de pruebas de que los antiguos mayas se extendieron desde Centroamérica hasta la península de Yucatán, propuso al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, que se permitiera extender la vía a terrenos cercanos a la frontera común, lo que podría beneficiar visitas a zonas mayas de ese país, como El Mirador y Tikal.

Sin embargo, detalló, si bien en principio su homólogo Guatemalteco mostró disposición, finalmente tuvo que negarse ante posibles conflictos en su país, derivados sobre todo de la pelea que en la época de Porfirio Díaz se dio entre las dos naciones por límites territoriales. Ya ven, en todos lados hay opositores, adversarios: lo iban a acusar (a Giammattei) de estar aceptando los antiguos límites, y por eso no se hizo.

El mandatario resaltó que el tramo de Mérida a Chetumal correrá por doble vía electrificada, y en el resto usará diésel de bajo azufre, no contaminante. “Esto es el futuro del sureste, es lo que va a permitir a los pobladores de cinco estados sus ingresos a futuro, las nuevas generaciones. “Porque aquí (Cancún) están llegando 30 millones de turistas, y con el tren van a bajar y se van a internar y por acá (al resto de la zona) también. Hay países en Europa que viven del turismo. El tren es el más grande en ecología, estamos hablando de las reservas de flora y fauna más importantes de México y de las más importantes del mundo, que es selva tropical, y (también) es turismo y es arqueología.

“Dicen los especialistas en turismo: ‘tren temático’. No es así, es (un proyecto) muy integral. Si de esos 30 millones (de turistas) logramos que 10 por ciento utilice el tren, ya le damos vida, porque tenemos que preocuparnos por las culturas prehispánicas, por los antiguos pobladores de esta región, pero también por los actuales pobladores.”

marzo 16, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu Chu! Tren Maya, oportunidad de recuperación para Campeche

by Liz Morales marzo 13, 2023
escrito por Liz Morales

Hablamos del Tren Maya, un «tren moderno, turístico y cultural» con el que Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, busca comunicar los principales centros arqueológicos de la cultura maya en cinco estados del sureste mexicano. El Tren Maya es un proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de alrededor de 200,000 millones de pesos (unos 10,000 millones de dólares) para construir cerca de 1,554 kilómetros de vía férrea en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El proyecto ayudará a detonar el sector turístico y desarrollo de la entidad, ya que tendrá uno de los trayectos más largos, además de tres estaciones, siete paraderos y una central de reparación. El Tren Maya, que es una de las grandes obras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para beneficiar a la región sur-sureste del país, será un detonante para desarrollo económico de Campeche.

El proyecto turístico comprende aproximadamente 1,525 kilómetros de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, cuya inversión ronda los 230,000 millones de pesos. De acuerdo con Fernando Gamboa Rosas, secretario de Desarrollo Económico de Campeche, dicha obra ayudará a detonar el sector turístico y desarrollo de la entidad, ya que tendrán uno de los trayectos más largos, además de tres estaciones, siete paraderos y una central de reparación y mantenimiento de los trenes.

Y pese a que Campeche, al igual que las demás entidades, es parte de la ruta del Tren Maya, más enfocado a la movilización de turistas y de carga, no recibió algún proyecto federal que impulsara su vocación petrolera. “Nosotros tenemos poquito más de 35% del total de recorrido. Estamos en mejoría con Yucatán y con Quintana Roo y estamos tratando de aprovecharlo al máximo. Vamos a tener tres estaciones y siete paraderos y la central de reparación de todos los convoyes nos va a ayudar mucho, que si bien no tenemos la parte energética sí tenemos la parte turística del Tren Maya”, afirmó en entrevista con El Economista.

Según información del Gobierno de México, Campeche tendrá 523 kilómetros de obras férreas y pasarán los tramos 2 (Escárcega-Calkiní) y 7 (Escárcega-Chetumal). Además, será una entidad céntrica para el Tren Maya, ya que existe conexión con Chiapas y Tabasco por un lado, y Quintana Roo y Yucatán por el otro. El funcionario estatal expuso que en un año y tres meses -periodo que lleva al frente de la secretaría- están trabajando en conjunto con las demás entidades y la Federación para el óptimo desarrollo del proyecto.

En caso nuestro estamos tratando de ponernos al día con la ventaja que nos lleva Yucatán, por ejemplo. Los tres estados (Campeche, Yucatán y Quintana Roo) estamos trabajando al mismo tiempo como región; compartimos voluntad, proyectos”, añadió.

Asimismo, enfatizó que están en búsqueda de nuevas oportunidades de empleos permanentes y mejor pagados, para lo que se necesita capacitación de mano laboral. “Esta parte de tener aquí la central de reparación de los trenes nos ha obligado de tener todas las materias para capacitar mano de obra en la parte ferroviaria que no existía”.

Expectativas

Según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Campeche fue el estado con la caída más pronunciada del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), de 17.42% entre el tercer trimestre del 2019 e igual periodo del año pasado. Es decir, se encuentra 17.42% por debajo de su umbral prepandémico.

Además, el incremento de la inflación, explicó Fernando Gamboa, sobre todo en ciertos productos, impactó la economía del estado, pues “aquí producimos muchos alimentos que forman parte de la canasta básica. Los suministros de ciertos alimentos, como los fertilizantes, suben precio final”.

No obstante, el secretario confía que entre marzo y abril del 2023 se pueda comenzar a hablar de una recuperación postpandemia, ya que se encuentran trabajando en la diversificación de sectores, en actividades creativas, así como en el impulso de nuevas industrias como la cinematografía, para el fortalecimiento de la economía.

Con información de El Economista

marzo 13, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¿Cómo serán por dentro los vagones del Tren Maya y que servicios ofrecerán?

by Liz Morales marzo 10, 2023
escrito por Liz Morales

Permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes. El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma.

Las 42 unidades que recorrerán la ruta del Tren Maya están a cargo de la compañía ALSTOM, quien ha dado las primeras imágenes de cómo serán por dentro los vagones y qué tipo de tecnología y servicios ofrecerán a los pasajeros. El Tren Maya que atravesará la Península de Yucatán y el sureste de México por 1.500 kilometros a través de los estado de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo ofrecerá servicio de carga, transportación laboral y servicio turístico a miles de pasajeros alrededor del sureste mexicano.

Con un transporte eficiente, cómodo y seguro, el Tren Maya volverá a conectar a las comunidades del sureste y ayudará a restaurar los vínculos comunitarios 🇲🇽
Tú también #SúbeteAlTren 🚉 pic.twitter.com/YdQ1YE1CD4

— Tren Maya (@TrenMayaMX) March 9, 2023

Su diseño externo está pensando en relación a la selva maya y el pasado prehispánico, por lo que tomará elementos de la cultura maya como el jaguar, ahora bien, no son pocos los usuarios que se preguntan cómo serán por dentro los vagones, esto es lo que sabemos.

Tren Maya: Cómo serán por dentro los vagones del Tren Maya

Los mexicanos deben contemplar que habrá tres tipos de vagones en el Tren Maya, cada uno con sus respectivas características, ahora bien, de forma general, los vagones del Tren Maya tendrán una capacidad para transportar hasta 350 personas, según el modelo. Todos contarán con comodidades modernas, como aire acondicionado, asientos reclinables, enchufes eléctricos, sistemas de entretenimiento y servicios de comida y bebida a bordo.

Un punto vital de los vagones, en sus tres tipos es que están diseñados para ser incluyentes, por lo que contarán con espacios amigables para las personas con discapacidad,  áreas reservadas para sillas de ruedas y otras necesidades especiales.

Los tres tipos de vagones con los que contará el Tren Maya son los siguientes:

  • Modelo estándar del Tren Maya Xiinbal

Capacidad para 72 pasajeros sentados y 20 pasajeros de pie. Contará con aire acondicionado, asientos reclinables, enchufes eléctricos, ventanas panorámicas y sistemas de iluminación de alta eficiencia, en lo que respecta a la seguridad de los vagones del modelo Xiinbal están equipados con sistemas de seguridad modernos, como cámaras de vigilancia, extintores de incendios y alarmas de emergencia.

  • Janal, vagón restaurante

Capacidad para 64 comensales, ofrecerá un menú que incluye platillos típicos de la región yucateca y local. También ofrecerá opciones vegetarianas y veganas. Por dentro contará con aire acondicionado, iluminación ambiental y ventanas panorámicas que permiten disfrutar de las vistas mientras se degusta la comida.

  • P’atal, tren de larga distancia

Tres trenes de larga distancia para los viajeros que desean hacer travesías de larga distancia, contarán con carros dormitorios-camarotes, los asientos se podrán convertir en cama, estarán equipados con un baño con su propia regadera y con botones para poder solicitar servicio.

marzo 10, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Una mujer conducirá el primer Tren Maya, anuncia Obrador

by Liz Morales marzo 8, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es una de las joyas de la corona del presidente Andrés Manuel López Obrador, un proyecto emblemático en el que ha apostado su legado y que ha sido presentado como un medio para revitalizar la región más pobre del país, que también es una de las menos conectadas.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que será una mujer la que conduzca el primer Tren Maya próximo a inaugurarse en diciembre de este año. “Será una mujer la que va a conducir el primer Tren Maya, ya está formándose”, dijo el presidente López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

El 18 de enero pasado el titular del Ejecutivo comentó que los conductores y maquinistas del Tren Maya se están capacitando en Europa, previo a la entrada en operación del proyecto en el sureste mexicano que comunicará a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.  El Presidente de la República dijo también que se dará a conocer la mayor apertura de mujeres para trabajar en las Fuerzas Armadas. “En el gobierno que represento van a seguir siendo mayoría y las que toman las decisiones importantes, me apoyan mucho”, dijo. Señaló que las mujeres son muy responsables, muy inteligentes y muy honradas, y seguirán adelante en su gobierno.

AMLO habla sobre el Día Internacional de la Mujer 

Al comenzar su conferencia de prensa matituna, López Obrador mencionó que este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, su gobierno se solidariza con la emancipación completa de las mujeres.  Explicó que en México se ha avanzado mucho porque hay un movimiento en favor de las mujeres.

«Las mujeres se han venido abriendo paso tanto en las luchas cotidianas que tienen que ver con su trabajo, en sus familias, en el papel que desempeñan en sus pueblos, como también las mujeres que actuan en el servicio público», expresó. Señaló que de 25 millones de personas beneficiadas con programas de Bienestar, 13 millones son mujeres, así como la mayoría de las personas que trabajan en su gobierno.

marzo 8, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • Presentan el Aura Music Fest en Tulum, Lasso y Playa Limbo entre los artistas invitados
  • ¡Cerca del podio! Pato O’Ward quedó cuarto en Laguna Seca en la IndyCar
  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral